Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII EDICIÓN de los PREMIOS TIFLOS POESÍA, RELATO Y NOVELA (España)
30:10:2014

Género:  Poesía, relato, novela

Premio:   17.000 euros, diploma y edición

Abierto a:  escritores de cualquier país, mayores de dieciocho años

Entidad convocante:   ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:10:2014

 

BASES

•             XXVIII  Premio de Poesía
•             XXV Premio de Cuento
•             XVII Premio de Novela
 
                 Dentro de la acción social y cultural que promueve la ONCE, se encuentra la consecución de una mayor integración de las personas ciegas y deficientes visuales a través del arte, la cultura y la comunicación. Con este fin, la ONCE lleva años impulsando diversas actividades en los distintos campos y niveles de actuación artística e informativa, que están dando como resultado un incremento de la participación de las personas con discapacidad visual. Asimismo, también va creciendo la sensibilización y el conocimiento de esta problemática por parte de dichos entornos culturales, artísticos e informativos.
 
Por todo ello, la ONCE convoca por vigésima octava vez consecutiva los Premios TIFLOS: XXVIII Premio de Poesía, XXV Premio de Cuento, XVII Premio de Novela y XVII Premio de Periodismo.
 
Con esta convocatoria se pretende fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas con ceguera o deficiencia visual grave de cualquier país, sensibilizando a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria integración de las personas con discapacidad en la sociedad.
 
Estos premios se regirán por las siguientes:
 
 BASES DE LOS PREMIOS TIFLOS DE POESÍA, CUENTO Y NOVELA
 
1 Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de dieciocho años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
 
Aquellos escritores con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 7, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que una persona sea considerada discapacitada visual grave, debe cumplir en ambos ojos, al menos, una de las siguientes condiciones:
 
a)            Tener una agudeza visual igual o inferior a 0,1 (1/10 de la Escala de Wecker), obtenida con la mejor corrección óptica posible.
 
b)           Disponer de un campo visual disminuido a 10 grados o menos.
 
2 Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (18 de junio de 2014), circunstancia que debe ser acreditada mediante declaración jurada del autor.
 
3 Si el autor presenta la obra simultáneamente a otro concurso, en caso de obtener un premio en aquel, debe notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o correo electrónico. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada queda automáticamente descalificada.
 
4 Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuya cara externa figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) y, si lo fuera, la condición de escritor ciego o deficiente visual. En el interior del sobre deben aparecer los siguientes datos y documentación: nombre, DNI/NIE/Pasaporte, edad, domicilio, teléfono, fax (en caso de que lo tuviera) y correo electrónico. Además, debe incorporarse un breve currículo literario, acompañado de una manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, y la declaración jurada mencionada en el punto 2. Las personas con discapacidad visual grave deben presentar una fotocopia compulsada del documento que acredite el cumplimiento de este requisito o copia del carnet de afiliación a la ONCE, en caso de tenerlo. La Organización se reserva el derecho de comprobar la concurrencia de la condición de discapacitado
visual grave del concursante.
 
5 La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación relacionada anteriormente, determinará la eliminación del concursante.
 
6             De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.
Asimismo, las personas que resulten ganadoras, consienten que los datos de identidad y premio o premios percibidos puedan ser objeto de difusión pública.
El responsable del fichero es la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES, con domicilio en la calle Prado nº 24, de Madrid (28014), en cuya Dirección General se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente le asisten.
 
7 Se establecen los siguientes premios y diplomas, no divisibles:
 
Premio Tiflos de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Visor, Colección Visor de Poesía.
Premio Tiflos de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
Premio Tiflos de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
 
Además, los escritores con discapacidad visual acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles pero sí acumulables (en el mismo género) a los anteriores:
 
Primer Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
Segundo Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 2.500 euros y diploma para cada género.
 
8 Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.
 
9             La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los Premios en las publicaciones que edita.
 
10 Los Premios estarán sujetos a las normas fiscales que les sean aplicables.
 
11 Los trabajos deben presentarse en hojas impresas, si bien los escritores con discapacidad visual grave que lo hayan acreditado, los podrán presentar también en braille y en soporte informático. No se admitirá en ningún caso la remisión de los textos por correo electrónico. La extensión y características serán las siguientes:
 
•             Presentación en hojas impresas: un solo ejemplar en formato DIN A4, a doble espacio por una o ambas caras y cuerpo de letra de 12 puntos, con una extensión entre 700 y 1.000 versos

para el género de poesía, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento (entendida como colección de cuentos) y entre 175 y 300 páginas para el género de novela.
 
•             Presentación en braille: un solo ejemplar entre 700 y 1.000 versos para el género de poesía, entre 180 y 240 páginas (de 38 caracteres por 29 líneas), para el género de cuento (entendida como colección de cuentos) y entre 350 y 600 páginas (de 38 caracteres por 29 líneas) para el género de novela.
 
En ambos casos el ejemplar debe presentarse con las páginas debidamente numeradas y encuadernadas.
 
12 El concurso consta de una “preselección” y una “fase final”. La preselección la realizará un Comité de Selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
 
El Jurado deliberará y concederá los Premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.
 
13 No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.
 
14 La entidad convocante no está interesada en la explotación de las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas por Visor (poesía) y Edhasa/Castalia (cuento y novela). La edición, distribución y venta se llevará a cabo por parte de las editoriales, y los derechos de autor que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.
 
15 Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán destruidos.
 
16 El Jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las Letras españolas y presidido por la ONCE. Cuando este se constituya, el Consejo General estará representado por uno de sus miembros.
 
17 El Jurado dará a conocer su fallo inapelable y el listado de los seudónimos finalistas no más tarde del mes de mayo de 2015, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos Premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 31 de julio de 2015 en Madrid.
 
18 El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el Jurado y los participantes.
 
19 Los trabajos se deben enviar antes del 31 de octubre de 2014 a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural), calle Prado nº 24, 28014 Madrid, haciendo constar en el envío “Premios Tiflos Literarios”, y el género al que se concurre.
 
 
Fuente 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE CUADERNO DE VIAJE 2014(España)
21:11:2014

Género: Relato

Premio:   300 € y publicación

Abierto a:   jóvenes entre 14 y 30 años

Entidad convocante:  Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Las Rozas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 21:11:2014

 

BASES

Para lo no previsto en las presentes Bases será de aplicación la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, las Bases de Ejecución del Presupuesto vigente y, en su defecto, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Concursantes
 
Podrán participar en este certamen jóvenes entre 14 y 30 años, de manera individual o colectiva.
Tema y formato
 
El tema ha de ser un viaje realizado por el/los autor/es.
Se distinguen 3 categorías:
Cuaderno de viaje: Documento en el que se recoge el viaje desarrollado por el/los autor/es incluyendo fotografías, dibujos, anotaciones y texto con referencias a los lugares visitados y las experiencias o aportaciones personales. El formato ha de ser papel, tamaño máximo A4, por una sola cara con una extensión máxima de 8 hojas. Solo se admitirán originales.
Cuaderno digital: Documento interactivo en el que se recoge el viaje desarrollado por el/los autor/es incluyendo fotografías, dibujos, anotaciones, vídeos, música o texto con referencias a los lugares visitados y las experiencias o aportaciones personales. El trabajo se presentará en DVD/CD.
Álbum fotográfico: Reportaje fotográfico del itinerario del viaje desarrollado por el/los autor/es incluyendo un máximo de 8 fotografías (con un tamaño máximo de 18 x 24 cm.) numeradas y con el pie de foto correspondiente a cada una en una hoja adjunta (máximo 24 palabras por foto).
Las fotografías han de presentarse sin montar en ningún tipo de soporte.
Cada participante solo podrá presentar una obra por categoría.
Presentación
 
Las Bases y todo su procedimiento administrativo se publicará en virtud del art. 59.6 b) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y en las páginas web www.lasrozas.es y www.rozasjoven.es.
Para concursar se deberá cumplimentar obligatoriamente una solicitud de inscripción (disponible en www.rozasjoven.es).
Cada autor entregará un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el mismo título o lema y en su interior se detallarán los datos personales del autor (nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y edad), junto con una fotocopia del DNI.
Las obras deberán presentarse preparadas para su exposición.
Lugar y fecha de presentación
 
La documentación se presentará en la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Las Rozas, Avda. Dr. Toledo 44, 28231 Las Rozas.
El plazo de admisión es desde el 20 de octubre hasta el 21 de noviembre a las 14 h.
Premios
 
Los premios con los que está dotado el presente certamen son los siguientes:
Premio al mejor cuaderno de viaje: 300 €.
Premio al mejor cuaderno digital: 300 €.
Premio al mejor álbum fotográfico: 150 €.
Premio Rozasjoven: 300 €.
Los participantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros.
Las obras presentadas no deberán haber sido premiadas en ningún otro certamen, perdiendo todos los derechos en caso de que la misma obtuviese algún premio.
El autor que haya recibido algún premio en las tres últimas ediciones de este certamen, no podrá optar al premio de la categoría por la que fue galardonado en aquella ocasión.
Los beneficiarios no podrán ser perceptores de premios en metálico si en su persona concurre alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
Selección y jurado
 
Tanto la selección como el otorgamiento de premios se realizará por un jurado formado al efecto.
El jurado estará compuesto por un mínimo de 5 y un máximo de 8 personas.
El jurado estará presidido por el Concejal de Juventud, o en quien delegue, y compuesto por dos o tres profesionales del sector, dos o tres técnicos municipales y un técnico de juventud actuando como secretario, con voz pero sin voto.
El jurado valorará las obras atendiendo a los siguientes criterios: técnica, composición, creatividad y originalidad.
El fallo del jurado se hará público en el momento de la entrega de premios que será el jueves 11 de diciembre a las 20 h.
Si en opinión del jurado, los trabajos no reunieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos.
El fallo emitido por el jurado será inapelable.
Exposición y propiedad de las obras
 
Las obras ganadoras y las seleccionadas por el jurado se expondrán del 11 de diciembre de 2014 al 9 de enero de 2015 en la Casa de la Juventud.
Las obras ganadoras serán publicadas en nuestra página web.
Las obras no seleccionadas para exposición podrán ser retiradas después del fallo de los premios.
Las obras seleccionadas para exposición podrán ser retiradas dos días después a la fecha de finalización de la exposición.
La organización no se hace responsable de las obras una vez transcurrido el plazo de un mes a partir de la finalización de la exposición, procediendo a su destrucción.
Otras determinaciones
 www.escritores.org
La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime convenientes para el buen funcionamiento del certamen.
La presentación a este certamen implica el conocimiento y la total aceptación de las bases del mismo.
Contra las presentes Bases se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes a contar desde el siguiente a su publicación, sin perjuicio de interponer directamente recurso

contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid en el plazo de dos meses desde esta publicación.
 
Fuente
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII EDICIÓN de los PREMIOS TIFLOS PERIODISMO (España)
12:01:2015

Género:  Periodismo

Premio:   9.000 euros y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:   ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  12:01:2015

 

BASES

•             XVII Premio de Periodismo
 
                 Dentro de la acción social y cultural que promueve la ONCE, se encuentra la consecución de una mayor integración de las personas ciegas y deficientes visuales a través del arte, la cultura y la comunicación. Con este fin, la ONCE lleva años impulsando diversas actividades en los distintos campos y niveles de actuación artística e informativa, que están dando como resultado un incremento de la participación de las personas con discapacidad visual. Asimismo, también va creciendo la sensibilización y el conocimiento de esta problemática por parte de dichos entornos culturales, artísticos e informativos.
 www.escritores.org
Por todo ello, la ONCE convoca por vigésima octava vez consecutiva los Premios TIFLOS: XXVIII Premio de Poesía, XXV Premio de Cuento, XVII Premio de Novela y XVII Premio de Periodismo.
 
Con esta convocatoria se pretende fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas con ceguera o deficiencia visual grave de cualquier país, sensibilizando a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria integración de las personas con discapacidad en la sociedad.
 
Estos premios se regirán por las siguientes:
 
                BASES DE LOS PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO
 
1             El Premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del Jurado, mejor exalten los valores relacionados con la integración de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones, impone la sociedad a quienes no están en situación de valerse por sí mismos en igualdad de condiciones. Asimismo, se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.
No podrán presentarse a estos premios aquellos profesionales que presten sus servicios en soportes de comunicación que dependan de modo directo o indirecto de la ONCE y su Fundación y las empresas pertenecientes a CEOSA y Fundosa.
 
2             Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del Jurado.
 
3             El Premio Tiflos de Periodismo tendrá cuatro apartados: Prensa escrita, Radio, Televisión y Periodismo Digital. El mismo trabajo no podrá optar a dos categorías.
 
4             Se concederá un premio indivisible de 9.000 euros y un diploma para cada uno de los cuatro apartados citados en el punto anterior.
 
5 Los Premios estarán sujetos a las normas fiscales que les sean aplicables.
 
6 Los trabajos, sin extensión ni formato predeterminados, deben remitirse por triplicado al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación e Imagen, C/ Almansa nº 66, 28039 Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los “PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO”. Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo
electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.
 
Los trabajos de televisión deben enviarse en formato DVD, y los de prensa digital en un DVD "navegable" que permita visionar el reportaje tal y como se haría en la web original.
 
7 De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria. Asimismo, las personas que resulten ganadoras, consienten que los datos de identidad y premio/s percibido/s puedan ser objeto de difusión pública.
 
El responsable del fichero es la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES, con domicilio en la calle Prado nº 24 de Madrid (28014), en cuya Dirección General se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente le asisten.
 
8 La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014, finalizará el lunes 12 de enero de 2015.
 
9 La composición del Jurado se hará pública oportunamente, y estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE, dando a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de mayo de 2015. La entrega de los premios tendrá lugar antes del 31 de julio de 2015 en Madrid.
 
10 Las copias de los trabajos presentados a concurso que no resulten premiados serán destruidas.
 www.escritores.org
11 El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el Jurado y los participantes.
 
Fuente 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE NARRATIVA FRANCISCO AYALA (España)
11:10:2013

Género:  Novela y relato

Premio:   OCHO MIL EUROS (8.000€) y edición

Abierto a:   mayores de dieciocho años

Entidad convocante:   Obra Social CajaGRANADA y Musa a las 9 Editorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  11:10:2013

 

BASES

Bases II Premio de Narrativa Digital Francisco Ayala
 
Convocan
Obra Social CajaGRANADA y Musa a las 9 Editorial
 
Con la colaboración de Fundación Francisco Ayala
 
1. Podrán concurrir al II Premio de Narrativa Francisco Ayala todos los escritores mayores de dieciocho años, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras escritas en lengua castellana.
 
2. Las obras deberán ser estrictamente inéditas y originales, no debiendo haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios, sin que tampoco pueda presentarse la obra correspondiente a un autor fallecido con anterioridad a la publicación de las bases.
 
3. Las obras serán de tema libre, pudiendo presentarse novelas y conjuntos de relatos. Las obras tendrán una extensión de entre 150.000 y 200.000 caracteres sin contar los espacios, debiendo presentarse por correo electrónico. Estas se remitirán como archivo adjunto en documento Word en el que se incluirán también los datos especificados en la cláusula sexta de estas bases. En el asunto del mensaje electrónico, deberá figurar «Para el II Premio de Narrativa Francisco Ayala», seguido del nombre de la obra presentada. Se permite presentar una sola obra en cada correo electrónico. La dirección de recepción seráEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
4. Las obras serán destruidas transcurridos diez días desde el fallo del premio.
 
5. El plazo de admisión de originales comienza el día 2 de agosto y se cierra el día 11 de octubre de dos mil trece, siendo improrrogable. Se aceptarán como válidos los originales recibidos hasta las 23:59 horas de la fecha de cierre del plazo de admisión.
 
6. Las obras habrán de ir tituladas e identificadas en su primera página con los siguientes datos:
 
a. Identificación: nombre y apellidos del autor, número de NIF o número de pasaporte, en caso de que su nacionalidad no sea española (no será necesaria copia de ninguna documentación), dirección postal completa del domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
b. Manifestación expresa garantizando la autoría y originalidad de la obra presentada, así como que esta no es una copia ni modificación de ninguna otra ajena ni corresponde a un autor fallecido.
c. Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y de hallarse la misma libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
d. Manifestación expresa de la aceptación por el autor de la totalidad de las Bases del II Premio de Narrativa Francisco Ayala.
e. Fecha.
Estos datos se reservarán en un fichero protegido, las obras serán sometidas al comité lector de manera anónima.
 
7. Los originales que se presenten al premio, dentro del plazo señalado en la cláusula quinta, y que reúnan todos los requisitos exigidos en estas bases, no podrán ser retirados antes de hacerse público el fallo del jurado.
 
8. Se establece un premio en metálico, dotado con  OCHO MIL EUROS (8.000€), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente.
 
9. El premio no podrá ser declarado desierto si el número de originales presentados supera las treinta obras.?El premio, además de la dotación, conlleva la edición, publicación y difusión en formato digital de la obra ganadora por parte de la editorial Musa a las 9.
 
10. El jurado estará formado por un representante de la Obra Social CajaGRANADA, un representante de la Fundación Francisco Ayala, un representante de la editorial Musa a las 9 y dos escritores de reconocido prestigio, uno de los cuales será el presidente del jurado.?El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el premio, ajustándose en todo caso a las bases del mismo.?El jurado se reserva, así mismo, la facultad de recomendar, para su publicación, aquellas obras presentadas que, habiendo quedado finalistas y no premiadas, se consideren de interés.?El fallo del jurado, que será inapelable, se prevé hacerlo público en el mes de diciembre de 2013.
 
11. La obra galardonada será publicada en la editorial Musa a las 9 en formato digital. La cuantía del premio se considera también como anticipo de los derechos de edición de la obra ganadora, implicando la concesión del premio que su autor, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cede en exclusiva a la editorial Musa a las 9 todos los derechos de explotación y de edición de esa obra, comprometiéndose y obligándose el ganador a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en lengua castellana, de derechos de edición que la editorial presente al efecto. La obra ganadora no podrá ser publicada en papel hasta dos años después del fallo del premio.
 
12. Es responsabilidad exclusiva del autor la inscripción de la obra presentada a este premio en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.?Cada autor se obliga, así mismo, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos al Consejo Regulador sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos, tanto nacionales como extranjeros o internacionales.
 
13. Ni la editorial Musa a las 9 ni la Fundación Francisco Ayala ni la Obra Social CajaGRANADA mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras. A la recepción de los archivos se les enviará una respuesta generada automáticamente para que tengan acuse de recibo.
 
14. La entrega del premio se realizará conjuntamente con la presentación de la obra galardonada en un acto público que tendrá lugar en enero de 2014, salvo circunstancias imprevistas que obligaran a modificar estas fechas.
 
15. La presentación de la obra al premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.
 www.escritores.org
16. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Granada.
 
Fecha: 2 de agosto de 2013 hasta el 11 de octubre de 2013
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIOS OTOÑO VILLA DE CHIVA 2014 - PREMIO ALHÓNDIGA DE NARRATIVA BREVE(España)
26:09:2014

Género: Relato

Premio:   800 € y edición

Abierto a: nacidos o residentes en el Estado Español

Entidad convocante:  Casa de la Cultura de Chiva

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 26:09:2014

 

BASES

1. Podrán participar los autores/autoras nacidos o residentes en el Estado Español a través de obras que previamente no hayan sido objeto de premio y/o publicación en otros certámenes ni en la convocatoria anterior a ésta.
 
2. Para trabajos de creación narrativa, con plena libertad temática, escritos en castellano.
 
3. Máximo de dos obras por autor/autora. La extensión mínima de los trabajos será de 50 folios y máxima de 100. De la obra se presentarán tres (3) ejemplares impresos en formato A-4 debidamente encuadernados.
 
4. Los originales se presentarán a doble espacio y por una sola cara con un cuerpo de letra del nº 12. Los datos de autoría se presentarán en sobre cerrado aparte, utilizando para ello el boletín de inscripción adjunto e indicando en el exterior del sobre el lema o título de la obra y el tipo de premio al que opta.
 
5. La dotación del premio es de ochocientos euros (800 €), diploma y diez ejemplares (10) de la edición de la obra que será publicada a través de la editorial con la que el Ayuntamiento estime conveniente contratar sus servicios. El importe de referencia, se entenderá como un avance de los derechos de autor de la primera edición. De esta cantidad será deducido el IRPF que legalmente establezca la legislación vigente. Los autores premiados en la anterior convocatoria no podrán presentarse a ésta.
 
6. El jurado será designado por la Comisión Informativa de Cultura del ayuntamiento de Chiva a propuesta de la Concejalía de Cultura. El veredicto, inapelable, se hará público en los medios de comunicación social y a través de la página web del Ayuntamiento: www.chiva.es y será notificado a los participantes.
 
7. El plazo de admisión de originales finaliza el día 26 de septiembre de 2014, los trabajos se presentarán o enviarán a la Casa de la Cultura de Chiva, Av. Dr. Corachán, 2, teléfono 96 252 21 29, indicando en el sobre: Premios Otoño Villa de Chiva. Premio Alhóndiga de Narrativa Breve. El horario establecido para la recepción será de de 9:00 a 14:00 en la Casa de Cultura y de 17:00 a 20:00horas en PAC del Ayuntamiento.
 
8. La Entrega de premios tendrá lugar el día 24 de octubre de 2014. Las obras no premiadas podrán ser retiradas en el plazo de 30 días siguientes al fallo del jurado. Aquellas que rebasen este tiempo y no hayan sido recogidas, la organización procederá a su destrucción. Para los autores/autoras que expresamente hayan solicitado la devolución de las obras, se tendrá en cuenta el modo elegido en el boletín de inscripción.
 
9. El jurado podrá declarar desierto el premio, si estima que las obras presentadas no reúnen la calidad necesaria.
 
10. El hecho de participar en este concurso supone la total aceptación de las bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas, será resuelta a juicio del jurado.
 www.escritores.org
Nota: La Casa de la Cultura de Chiva no se responsabiliza de los daños, pérdidas y/o deterioros que puedan sufrir las obras presentadas al Certamen, no obstante, velará por su correcta conservación durante su permanencia en las dependencias municipales.
 
Bases y boletín de suscripción 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025