Concursos Literarios

 

 

 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 25:10:2013

II BIENAL NACIONAL DE LITERATURA GUSTAVO PEREIRA (Venezuela)

                                                                        BASES

 El Ministerio del Poder Popular para la Cultura,  a través de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, el Centro Nacional del Libro, la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela,  el Gabinete Cultural del estado Nueva Esparta, articulando con el Instituto Autónomo de Cultura (Iacene) y el  Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información del Estado Nueva Esparta (Iasbtiene), convocan a la II Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, a partir de la Publicación de las presentes bases:
www.escritores.org
 1. Para esta edición se abren las menciones Poesía, en homenaje a José Lira Sosa, Novela, en homenaje a Renato Rodríguez y Ensayo, en homenaje a Rosauro Rosa Acosta “Charo”. El tema es libre para todas  categorías.

 2. Podrán participar escritores de venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento, ni los empleados el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.  Las obras participantes deberán ser inéditas. No podrán haber sido publicadas ni premiadas en otros certámenes.

3. Para la categoría Poesía las obras deberán tener una extensión mínima de 60 cuartillas. Para Novela, un mínimo de 80 cuartillas. Para Ensayo un mínimo de 50 cuartillas. Las obras deben estar impresas por cuadriplicado en hojas tamaño carta, por una sola cara, a doble espacio, en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, acompañadas de su correspondiente versión digital (formato Word) en CD.

 4. El sobre contentivo de las cuatro (4) copias estará identificado con seudónimo e incluirá un sobre cerrado con los siguientes datos de autor: nombre completo, Nº y copia de la cédula de identidad, lugar de nacimiento, dirección física, Nº telefónico, (de residencia y celular) y dirección electrónica.

 5. Cada autora o autor sólo participará con  una obra por mención. Podrá hacerlo en más de una mención.

 6. Los autores de las obras ganadoras recibirán un certificado y un premio en metálico de diez mil bolívares (Bs. 10 000,00),  además de la publicación y distribución de la primera edición de las obras.

 7. Las obras participantes serán recibidas entre la fecha de publicación de estas bases y el 25 de octubre de 2013, en la siguiente dirección: Av. 31 de julio, sector Palo Sano. Espacio Cultural Comunitario Luis Beltrán Prieto Figueroa, frente a la panadería Palo Sano. Municipio Arismendi, estado Nueva Esparta. Se reconocerá cualquier obra enviada que observe en el matasellos  como fecha de envío la del cierre del concurso.

8. El jurado estará constituido, en cada categoría, por tres (3) escritores o escritoras  de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

 9. El acto de anuncio público del veredicto y premiación se realizará el día de la clausura de la Bienal Gustavo Pereira.

10.Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

Para mayor información comunicarse por el correo bienalgustavopereira@gmail, así como  por  teléfono 0295-2422883.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 04:10:2013

PROGRAMA UNIVERSO BORGES (Argentina)

El programa Universo Borges invita a participar del concurso nacional literario, de carácter nacional, para mayores de 18 años.
 www.escritores.org 
La obra deberá estar vinculada a la obra y vida de Jorge Luis Borges (libre interpretación).

Se promueve que a partir del interés por la figura del escritor aparezca el detonante para la escritura; una imagen, idea o sensación podrían ser los disparadores  surgidos  de  un amplio espectro: vida, época y/o temática de las obras, investigaciones realizadas, adhesiones o  críticas.

Importante: se solicita adjuntar al trabajo un comentario breve referido al punto de partida de la motivación que no deberá ser superior a media carilla (personaje, escena, frase, diálogo, que lo generó).

En poesía deberán ser versos libres, o con métrica o rima. Se admiten como mínimo diez versos y, como máximo treinta y cinco versos.

En narrativa podrán presentarse cuentos o relatos breves. Se admiten como mínimo dos carillas y, como máximo doce carillas.

Los trabajos deberán presentarse por triplicado, escritos a máquina o computadora, en una sola cara de papel, hoja A 4, a doble espacio, letra Arial, tamaño doce. Serán firmados con seudónimo y el material deberá ser inédito.

Cada participante entregará dos sobres: un sobre bolsa cerrado con la obra, consignando: nombre del concurso literario, genero, título  y  seudónimo del autor en el exterior. Un sobre tamaño oficio carta cerrado, dentro del primero, en el cual constarán los datos personales que incluirán: nombre y apellido, DNI, domicilio, teléfono, e-mail; título de la obra y seudónimo.

Deberá entregarse copia de la obra en un CD. En todos los casos, el material presentado no será devuelto.

La recepción de obras será del 22 de septiembre al 4 de octubre (inclusive) en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) de Tandil de 8 a 17.

Podrán presentar trabajos, en forma individual, todas aquellas personas mayores de 18 años,  residentes en la República Argentina.

Podrán participar en los dos disciplinas; pudiendo presentar sólo una obra en cada una de ellas.

El jurado estará conformado por: un representante de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Miguel Santagada, representante de la Facultad de Arte Unicén y la escritora Zulima NaranjoEl jurado se expedirá entre el 28 y el 31 de octubre.

Se otorgarán primero, segundo y tercer premio en cada disciplina.  Podrá haber menciones.

Entre las obras premiadas de ambas disciplinas, se otorgará un único premio consistente  en  la suma de tres mil pesos.

El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el concurso y su dictado será inapelable. El fallo será comunicado personalmente a los favorecidos y difundido en los medios de comunicación masivos.                                                    


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 23:09:2013

I CONCURSO JUVENIL DE POESÍA PABLO NERUDA 2013 (Chile)

Con la finalidad de promover, difundir y estimular la joven poesía nacional, la Fundación Pablo Neruda, en conjunto con el Instituto Nacional y el Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile, convocan al Primer Concurso Juvenil de Poesía Pablo Neruda 2013, para estudiantes secundarios de todo Chile. Este premio busca incentivar la poesía dentro del ámbito de la educación, apoyando la escritura de autores emergentes. Además, conmemorar los 40 años de la muerte del poeta Pablo Neruda, los 200 años de la fundación del Instituto Nacional, pilar de la educación pública nacional, y los 60 años de la donación de la Biblioteca del poeta a la Universidad de Chile.
www.escritores.org
 BASES

 1- Podrán participar todos jóvenes chilenos que estén cursando entre primero (1°) Y cuarto (4°) año medio, en cualquier liceo o colegio del país. El concurso es de carácter nacional.

2- Cada postulante deberá entregar una obra que contenga entre 3 y 5 poemas originales, con extensión máxima de 5 carillas (tamaño carta). Tema libre.

3- Premios: 1º lugar: un millón de pesos ($1.000.000) más quinientos mil pesos ($500.000) en libros. Habrá 12 Menciones Honrosas, cada una con un premio de doscientos mil pesos ($200.000) en libros. Las obras ganadoras (primer lugar y doce menciones) serán publicadas en un libro que editará la Fundación Pablo Neruda.

 4- El plazo de entrega se extenderá entre el viernes 12 de Julio y el lunes 23 Septiembre de 2013, hasta las 17.00 horas de Chile continental. Para las obras recibidas por correo, se considerará como fecha de entrega la incluida en el sello de despacho. No se aceptarán postulaciones fuera de plazo.

5- Los trabajos serán enviados por correo o entregados personalmente en la Casa Museo La Chascona, de la Fundación Pablo Neruda: Fernando Márquez de la Plata 0192, Providencia, Santiago.

6- Las obras deberán ser presentadas con seudónimo, en cinco (5) copias, cada una corcheteada, tamaño carta y escritas a computador. Deberán venir en un sobre grande, en cuyo exterior deberá especificarse el nombre del Concurso.

 7- Dentro del sobre grande, además de la obra, se incluirá un sobre pequeño cerrado, en cuyo exterior deberá especificarse el seudónimo del postulante. En su interior, se incluirá la siguiente información:

 -Nombres y apellidos
-Curso y colegio
-Dirección, comuna y región de residencia
-Fotocopia por ambos lados de la Cédula de Identidad vigente
-Correo electrónico y teléfono de contacto

 Este sobre más pequeño debe incluirse al interior del sobre grande de entrega.

8- El jurado estará compuesto por los destacados poetas y académicos: Osear Hahn, Elvira Hernández, Rosabetty Muñoz, Luis Elmes y Javier Bello. Su fallo será inapelable.

 9- Los ganadores autorizarán la publicación de sus obras, para el ejemplar a editarse.

 10- La premiación se realizará en un acto oficial durante el año en curso de 2013.

11- Por la sola presentación de las obras se entiende, para todos los efectos legales, que la persona conoce y acepta el contenido íntegro de las presentes bases, y acepta los resultados del concurso.

 Informaciones en: www.facebook.com/concursojuvenil / Twitter: @poesiajoven2013 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 16:12:2013

V CERTAMEN NACIONAL POESÍA Y CUENTO BREVE DE EDICIONES RUINAS CIRCULARES (Argentina)

Con el apoyo del Grupo de Escritores de los Malos Ayres  del 20 de Agosto al 16 de Diciembre 2013
SISTEMA DE ENVÍO: por E-MAIL    (completar formulario, al final de bases y condiciones)
www.escritores.org
BASES Y CONDICIONES

La Editorial Ruinas Circulares convoca al V Certamen Nacional de Poesía y Cuento Breve de Ediciones Ruinas Circulares que se organizará de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrán concursar todos los escritores argentinos mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional.

  2. Las obras deberán ser originales e inéditas. No deben haber sido premiadas (I, II, III premio) en otros certámenes, en cambio se aceptarán menciones, recomendaciones, finalistas, accésit, etc. No deberán estar las obras a la espera de resoluciones ni estar publicadas bajo los formatos: papel o ebook.

 3. El tema será libre. Deberán mantener vocabulario, ortografía, estructura y cuidado estilístico, de lo contrario, serán rechazados. Cada autor podrá presentar una sola obra por género.

4. Cuento: cada original deberá tener una extensión máxima de dos (2) páginas y se presentarán escritas en hoja DIN A-4, Times New Roman (o similar), cuerpo 12, a doble espacio y por una sola cara.

  5. Poesía: cada original deberá tener una extensión máxima de hasta sesenta (60) líneas (podrá corresponder a un solo poema o a varios), entendiendo que si un verso es muy extenso y está compuesto por varias líneas, se computarán líneas (hasta 60 caracteres con espacios), no versos, dentro de las mismas características del género anterior.

  6. El plazo de presentación de los relatos concluye el 16 de Diciembre de 2013 inclusive. Se tomará como referencia la fecha y hora del envío del mail.


7. PREMIO

Se concederán para ambos géneros:

 PREMIO ÚNICO

 
*         La publicación de un libro por 50 ejemplares (64 páginas) más la difusión a través de un nuestro nuevo formato; e-book (difusión a nivel nacional e internacional a través de gacetillas armadas para tal fin), según diseño institucional de Ediciones Ruinas Circulares, colección Torre de Babel dirigida por Patricia Bence Castilla -ver página (www.ruinascirculares.com)- y la inclusión en el catálogo (folleto a todo color) que se distribuye en distintas librerías del país (ver en link, Ediciones las imágenes de tapa y sus contenidos, de los dos premiados de 2012).NOTA: En caso de que un autor no alcance la cantidad de páginas requeridas o el resto de sus trabajos no estuvieran a la misma altura literaria que la del texto ganador, Ediciones Ruinas Circulares podrá optar por la edición de cien (100) revistas de 14x20, conservando dicha impresión similares características a las del sello editor (ver otras publicaciones en la página web): solo se editaría en papel.

 *         Invitación a participar de la VI Antología (2013) si se hiciere; tanto en formato papel (libro) como e-book (virtual).

*         Diploma.

*         La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A). 

II. a) Menciones de Honor:

*         Invitación a participar de la V Antología (2012) si se hiciere.

*         Diploma.

*         La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A). 

II. b) Menciones Generales:

*         Diploma.

*         La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A). 

III. Recomendaciones del jurado:

•          Diploma

•          La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A). 

IV. Finalistas:

•          Diploma

•          La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A).

 
La VI ANTOLOGÍA de RUINAS CIRCULARES, se difundirá no solo a través de un libro (papel) sino también a través de nuestro nuevo formato; e-book (virtual), para ayudar a su difusión y lectura.

 
(A) PREMIACIÓN GENERAL: Se ofrecerá a todos los ganadores del concurso, una jornada de trabajo intensivo coordinada por la Escritora Liliana Díaz Mindurry, conjuntamente con la entrega de diplomas. Fecha, lugar y horario a confirmar. Para consultar el programa ingresar a: www.ruinascirculares.com (próximamente).

 8. ANTOLOGÍA: Poesía y Cuento.Ésta será optativa-cooperativa, y estará integrada por todos los escritores y poetas seleccionados que deseen participar. Esta publicación se llevará a cabo sólo si el interés de los inscriptos y la calidad de los trabajos así lo justificara.

  9. El jurado estará compuesto por la Sra. Liliana Díaz Mindurry, como presidenta, y por los escritores Patricia Bence Castilla, Eva Jungman (Premio Único Cuento 2012), Emanuel Carrizo (Mención de Honor Cuento 2012), Ramiro Bosco (Premio Único Poesía 2012) y Alicia Waisman (Mención General Poesía 2012), considerando su fallo inapelable.


10. El fallo tendrá lugar a partir de la segunda quincena del mes de marzo, fecha en que se destruirán todos los archivos de los concursantes no seleccionados.


11. Será requisito imprescindible que los autores asistan a la entrega de premios y certificados, o que alguna persona en su nombre pase a retirar las respectivas nominaciones, o, de lo contrario, retirarlas, previo llamado al: 4855-1115 (serán retenidos por seis meses), Barrio de Villa Crespo- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estableciendo fecha y horario.

 12. No podrán participar los ganadores del PREMIO ÚNICO de los certámenes 2010, 2011 y 2012, tanto de poesía como de cuento. Tampoco podrán hacerlo, los integrantes del Grupo de Escritores de los Malos Ayres.

 13. La presentación a estos Premios Únicos y Menciones, supone la total aceptación de las presentes bases.

 

Bases Completas y Formulario de Participación

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 29:09:2013

I CERTAMEN DE RELATO CORTO SOBRE AGROCOMBUSTIBLES, CRISIS ENERGÉTICA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA “CUANDO LOS CULTIVOS ALIMENTAN COCHES” (España)

Bases del I Certamen de relato corto sobre agrocombustibles, crisis energética y soberanía alimentaria
 www.escritores.org         
Cuando los cultivos alimentan coches…

 Ecologistas en Acción, convoca el I Certamen de relato corto sobre agrocombustibles, crisis energética y soberanía alimentaria “Cuando los cultivos alimentan coches”.

 Temática
 
La temática de los trabajos girará en torno a las implicaciones del uso creciente de agrocombustibles en el contexto de crisis energética, climática y alimentaria que vivimos. Entre los temas que podrían abordarse en los relatos estarían:

La competencia por materias alimentarias. El uso generalizado de productos y subproductos alimentarios para agrocombustibles, es incompatible con el desarrollo de un modelo agroalimentario sostenible, tanto en sociedades del Norte como del Sur.

El acaparamiento de tierras y otros impactos sobre las comunidades campesinas del Sur, consecuencia de la implantación de monocultivos de palma, soja, caña, jatrofa, etc. para la fabricación de agrocombustibles.

La especulación financiera sobre materias alimentarias, a la que contribuye, entre otros factores, la demanda creciente de estos productos para los mercados de agrocombustibles de la UE, EE UU, Brasil, etc.

El impacto climático de un modelo agroalimentario industrial y globalizado (muy intensivo en el uso de combustibles fósiles), en el que las emisiones debidas a los cambios indirectos de uso de suelo (que ocurren al roturar bosques, selvas, praderas, etc. para satisfacer la demanda creciente de tierras cultivables) son una fuente destacada de emisiones de gases de efecto invernadero.

La deforestación y la pérdida de biodiversidad como consecuencia de la roturación de ecosistemas naturales, que en casos como los monocultivos de soja en Argentina o palma africana en Indonesia (cuyo aceite fue la materia prima del 51 y 40% del biodiesel consumido en el Estado español en 2011, respectivamente) cobra dimensiones dramáticas.

Nuestro sistema de transporte que se ha convertido en un devorador insaciable de combustibles fósiles, cada vez más escasos y contaminantes. Es imprescindible y cada vez más urgente transitar hacia otro modelo que limite las necesidades de movilidad de personas y mercancías, y mejore la eficiencia energética del transporte, priorizando los modos no motorizados (pie, bicicleta) y los medios colectivos, públicos y electrificados.

La existencia de aprovechamientos energéticos sostenibles de la biomasa (como fabricar biodiesel a partir de aceites de cocina usados, o calentarse con leña o restos de poda de tu territorio), siempre que no generen nuevos impactos ambientales y socieconómicos (como el caso de los agrocombustibles), y siendo conscientes de la urgente necesidad de reducir de forma muy importante nuestros consumos energéticos.

Condiciones generales y técnicas

 El Certamen está abierto a la participación de cualquier persona.

Los trabajos entregados deberán ser originales e inéditos.

Los trabajos podrán ser relatos (longitud máxima de 10.000 caracteres, 2.000 palabras aproximadamente) o prosa poética.
 
Ecologistas en Acción se reserva el derecho a no admitir trabajos cuyo contenido entre claramente en contradicción con la construcción de sociedades sostenibles, solidarias e igualitarias. Así mismo, Ecologistas en Acción podrá hacer una preselección de los trabajos.

 Los trabajos entregados podrán ser utilizados por Ecologistas en Acción, sin modificar el relato y citando siempre su autoría.

 Premios y Jurado
 
El Jurado del certamen seleccionará cinco trabajos entre todas las obras admitidas.

Habrá igualmente un trabajo premiado por el público, que se otorgará mediante votación popular de los trabajos admitidos a través de la página web de Ecologistas en Acción

El premio a los trabajos seleccionados [1] consistirá en formar parte de un libro que se publicará junto a relatos escritos por personas destacadas en el mundo del activismo ecologista y la literatura sensible al ecologismo social. Entre ellas, Santiago Alba Rico, Gustavo Duch, Belén Gopegui, Jorge Riechmann o Esther Vivas. Este compendio de relatos será publicado por la editorial de Ecologistas en Acción “Libros en Acción”.

Los trabajos seleccionados también serán publicados en la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Cultura (http://www.soberaniaalimentaria.info/)

Los fondos recaudados por la venta del libro irán destinados a la financiación de las actividades y campañas de Ecologistas en Acción.

Los/as autores/as de los trabajos seleccionados recibirán 5 ejemplares del libro.

El jurado del certamen lo compondrán cinco personas vinculadas a Ecologistas en Acción, al ecologismo social o al mundo de la literatura.

El jurado valorará el contenido y la calidad literaria de los trabajos, y seleccionará los trabajos premiados.

El Jurado podrá seleccionar un número menor de trabajos o ninguno si considera que éstos no reúnen la calidad suficiente.

 Plazos y recepción de los trabajos

 El plazo de presentación de los trabajos concluirá el día 29 de septiembre de 2013, a las 24 horas.
 
Durante los días siguientes se expondrán los trabajos recibidos en la Web de Ecologistas en Acción.
 
El 14 de octubre se darán a conocer los trabajos seleccionados por el Jurado así como el más votado, a través de la página web de Ecologistas en Acción, y personalmente a sus autores/as.

 En diciembre se realizará una presentación pública del libro, junto a los trabajos seleccionados del certamen. Sus autores/as serán invitados/as a participar en la presentación.

Los trabajos se presentarán mediante envío de un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El correo incluirá:
 
Nombre del autor/a, lugar de residencia y teléfono(s) de contacto;

Trabajo presentado en formato texto (editor de texto estándar, tipo word, freeoffice...)

Todos los trabajos admitidos serán expuestos en la página web http://www.ecologistasenaccion.org/... , a no ser que los/as autores/as indiquen lo contrario.
La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.

 Notas
 
[1] Hemos evitado hablar de ganadores o ganadoras del certamen. Si éste llega a buen fin, los y las ganadoras seremos todas las personas que habitamos y dependemos de este planeta; en especial quienes más sufren las consecuencias de la crisis alimentaria, climática o energética. Su sufrimiento será menor en la medida en la que las sociedades, principalmente en los países enriquecidos, tomen conciencia de los límites ecológicos y los tengan en cuenta en su búsqueda del bienestar y la felicidad.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025