Concursos Literarios

XXXIV PREMIOS OTOÑO "VILLA DE CHIVA" 2025 

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIOS OTOÑO "VILLA DE CHIVA" 2025 

30:09:2025

Género:  Novelas, conjuntos de relatos, narrativa breve, poesía y escritura teatral

Premio:    1.800 euros, edición, 10 ejemplares

Abierto a:    mayores 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Chiva

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 30:09:2025

 

BASES

XXXIV PREMIOS OTOÑO "VILLA DE CHIVA" 2025 

2025/08215 Anuncio del Ayuntamiento de Chiva sobre las bases de la convocatoria de subvenciones destinadas a la XXXIV Edición de los Premios Otoño "Villa de Chiva", año 2025. Identificador BDNS: 843996.

ANUNCIO

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones: https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/843996.

Bases de la convocatoria de los XXXIV Premios Otoño "Villa de Chiva" año 2025.

Base primera.- Objeto de la convocatoria.

El objeto de estas bases es la regulación de la convocatoria de la XXXIV Edición de los Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025, con el fin de apoyar la creación artística y literaria, contribuir al dinamismo del sector de las Artes Visuales y reconocer la labor desarrollada por las y los artistas.

La concesión se efectuará mediante un régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por el Ayuntamiento y en la asignación y uso de los recursos públicos, de conformidad con lo establecido en el anexo 4 de las Bases de Ejecución del Presupuesto del ejercicio 2025 el Ayuntamiento de Chiva.

Base segunda.- Financiación.

Los premios que se otorguen se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 33400-48013 del presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de Chiva, hasta la cantidad de 6.000'00 € (seis mil euros) a que asciende el crédito consignado.

Base tercera.- Cuantía de los premios.

La XXXIV Edición de los Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025 tiene una dotación de mil ochocientos euros (1.800,00 €) para la obra premiada en su especialidad de Creación Artística y de mil ochocientos euros (1.800,00 €) en la especialidad de Creación Literaria, siendo premios únicos e indivisibles.

- En la modalidad de Creación Artística, además del Premio, el Ayuntamiento de Chiva, a través del Departamento de Cultura y Educación, organizará una exposición colectiva de las y los artistas seleccionados por el jurado, así como la propia obra ganadora. La obra premiada en esta modalidad pasará a formar parte de la colección municipal de arte.

- La obra premiada en la modalidad de Creación Literaria obtendrá, además del premio económico, 10 ejemplares de la edición impresa de la obra que será publicada a través de la editorial con la que el Ayuntamiento estime conveniente contratar sus servicios. El importe de referencia, se entenderá como un avance de los derechos de autor de la primera edición.

Los artistas o colectivos premiados cederán al Ayuntamiento de Chiva la propiedad de los trabajos galardonados y le transmitirán los derechos de propiedad material, edición, exposición y reproducción.

El resto de las y los artistas seleccionados serán premiados con 100,00 euros cada uno.

Base cuarta.- Beneficiarios.

Las y los participantes han de tener cumplidos los 18 años en la fecha de terminación del plazo de presentación de las obras.

Pueden optar al Premio artistas de cualquier nacionalidad y residencia.

Las y los autores participantes deben garantizar que la obra sea una edición única, que no haya sido premiada en ningún otro concurso y que no se presente en paralelo a otros concursos. En todos los casos deben informar de la obtención de distinciones previas (accésit, menciones de honor, etc.) de la obra presentada en este certamen. Solo se admitirán, como máximo, dos trabajos por autor.

Los beneficiarios no estarán incursos en las prohibiciones que se establecen en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003 Ley General de Subvenciones.

Base quinta.- Participación.

En el apartado de Creación Artística se podrán presentar trabajos de pintura, fotografía, escultura y poesía visual, todos ellos según lo indicado en el apartado "dossieres" de estas bases. Los trabajos finales, en el momento en que se requieran por parte del Ayuntamiento de Chiva para formar parte de la exposición, deberán cumplir los siguientes requisitos:

o      Pintura: el soporte será libre y las obras tendrán unas dimensiones por lado de 50 cm de mínimo por 150 cm de máximo.

o      Fotografía: se pueden presentar una única fotografía, o un conjunto o colección fotográfica de 2 imágenes como mínimo y 10 como máximo, en formato libre. Deberán poder ser enmarcados en marcos de 40 x 50 cm.

o      Escultura: Técnica y soporte libre. Las obras tendrán una dimensión máxima de 200 cm en su eje mayor, sin contar el pedestal.

o      Poesía Visual: Trabajos de creación poético-visual con plena libertad temática.

El Departamento de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Chiva, tomará las medidas adecuadas respecto de la custodia y la conservación de las obras seleccionadas.

El Ayuntamiento de Chiva y la Concejalía de Cultura y Educación no se responsabilizan de las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las obras presentadas al certamen, no obstante, velará por su correcta conservación durante su permanencia en las dependencias municipales.

En el apartado de Creación Literaria se podrán presentar trabajos de novelas, conjuntos de relatos, narrativa breve, poesía y escritura teatral. Las obras tendrán plena libertad temática, escritos en cualquier lengua oficial de la Comunidad Valenciana. Las obras se presentarán preferentemente en formato digital: USB/CD, por correo certificado o servicio de mensajería, que incluirá en la cubierta: XXXIV Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025, título de la obra y un lema o el pseudónimo de la persona que sea su autora.

El archivo de la obra deberá ser en formato de PDF.

En el caso de optar por la presentación en papel, los originales serán enviados en un único ejemplar.

El formato para presentar las obras literarias será: tamaño de letra 12, con 1,5 de interlineado, en tamaño de página DIN A4, por las dos caras, numerados y, en caso de presentación en papel, grapados o encuadernados.

Las extensiones de los textos en las distintas modalidades serán las siguientes:

o      Novelas, 70 páginas como mínimo y 120 páginas como máximo. (Páginas DIN A4).

o      Relatos, 50 páginas como mínimo y 80 páginas como máximo. (Páginas DIN A4).

o      Teatro, 50 páginas como mínimo y 90 páginas como máximo. (Páginas DIN A4).

o      Poesía, 40 páginas como mínimo y 60 páginas como máximo. (Páginas DIN A4).

Las obras deberán ser inéditas, no premiadas en ningún otro certamen, ni publicadas total o parcialmente. La originalidad de la obra y su autoría se justificará mediante una declaración responsable manifestando ser la persona autora y titular de todos los derechos.

En consecuencia, el Ayuntamiento de Chiva no se hará responsable de las posibles denuncias por plagio o eventualidad similar que pudieran surgir, recayendo en la persona participante afectada las acciones legales que procedan y asumiendo, en su caso, las indemnizaciones que pudieran corresponder por los perjuicios ocasionados a particulares o a la organización.

Las personas participantes tendrán el deber de comunicar al Ayuntamiento de Chiva la concesión de cualquier premio que obtenga la obra presentada, en el momento en que esta situación se produzca, lo que podrá dar lugar a su exclusión del premio.

  • Dossieres:

Las obras y trabajos en la modalidad de Creación Artística deberán presentarse mediante dossieres informativos. Los dossieres de las y los artistas interesados en participar en la XXXIV Edición de los Premios Otoño "Villa de Chiva"

2025, se presentarán solo en formato digital y se deberá hacer constar:

a)     Un currículum académico y profesional completo (formación, exposiciones individuales y colectivas, bibliografía, premios, obras en colecciones, seminarios, etc.), donde figuren el nombre y los apellidos, el NIF, las direcciones postal y de correo electrónico y el teléfono. Se deberá presentar, adjunta, una fotocopia del DNI, del pasaporte o de cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.

b)     Una propuesta concreta de un máximo de dos obras que se presentan al Premio, con la ficha técnica correspondiente. Tanto el tema como la técnica y el soporte o soportes son de libre elección del artista, según lo indicado en la base Quinta.

c)     Una selección de fotografías de otras obras y exposiciones realizadas por el artista con la ficha técnica correspondiente.

d)     Catálogos digitales de las exposiciones, si tienen.

e)     Las reseñas bibliográficas y las críticas que se consideren oportunas.

f)      Una fotografía en digital y texto explicativo sobre la obra o las obras presentadas (máximo de 500 palabras para el texto de cada obra).

g)     Boletín Oficial de inscripción, disponible en la web del Ayuntamiento.

h)     Declaración jurada de que no presentará la obra en otros concursos, en tanto no finalice o se de resolución a esta XXXIV Edición de los Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025. En caso contrario será excluido.

  • Envío de los dossieres Creación Artística.

Los dossieres se admitirán sólo en soporte digital (memoria USB, DVD y/o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y se pueden enviar por correo postal a portes pagados o entregar presencialmente de lunes a viernes, de 9:00h a 14:00h, en el Ayuntamiento de Chiva, sito en la Plaza Gil Escartí s/n, en el plazo de un mes natural a partir del día siguiente a la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia. Toda la documentación y los soportes se deben enviar o entregar etiquetados con la indicación XXXIV Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025 de Creación Artística.

Se admitirán los dossieres enviados por correo postal a portes pagados que lleguen por correo si su fecha de expedición no es posterior a la fecha fin de plazo de presentación de candidaturas. Una vez que el jurado haya realizado la selección correspondiente, y a petición de los interesados, los soportes digitales presentados se devolverán a portes debidos.

Los trabajos finalistas seleccionados para la exposición deberán enviarse terminados y listos para exponer, por correo postal a portes pagados o entregar presencialmente de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h, en el Ayuntamiento de Chiva, sito en la Plaza Gil Escartí, s/n, en el plazo máximo de 5 días desde su comunicación por parte del Ayuntamiento de Chiva. En caso contrario se desestimará su participación en la exposición y en el premio final.

Las y los artistas seleccionados deberán ceder al Ayuntamiento de Chiva el derecho de reproducción fotográfica de la obra seleccionada para la exposición y el material de difusión y promoción.

El Departamento de Cultura y Educación organizará la exposición de los trabajos del ganador y los finalistas.

  • Envío de los trabajos de Creación Literaria.

Los originales de las obras literarias se enviarán según las características que se indican en al base quinta, (Las obras se presentarán preferentemente en formato digital: USB/CD, por correo certificado o servicio de mensajería, que incluirá en la cubierta: XXXIV Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025, título de la obra y un lema o el pseudónimo de la persona que sea su autora; en un archivo de PDF).

En el caso de optar por la presentación en papel, los originales serán enviados por triplicado, en ejemplares separados, por correo postal a portes pagados o entregar presencialmente de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00h, en el Ayuntamiento de Chiva, sito en la Plaza Gil Escartí s/n, en el plazo de un mes natural a partir del día siguiente a la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.

Toda la documentación y los soportes se deben enviar o entregar etiquetados con la indicación XXXIV Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025 de Creación Literaria.

Los datos de autoría se presentarán en sobre cerrado aparte, utilizando para ello el boletín de inscripción oficial e indicando en el exterior del sobre el lema o título de la obra y el tipo de premio al que opta. De la obra se presentará un ejemplar impreso en formato DIN A-4 debidamente encuadernado.

Base sexta.- Procedimiento.

El otorgamiento de los premios se realizará por el procedimiento de concurrencia competitiva siguiendo lo establecido en el anexo 4 de las Bases de Ejecución del Presupuesto del ejercicio 2025 del Ayuntamiento de Chiva y la Ley 38/2003, Ley General de Subvenciones.

La aprobación de las presentes Bases será efectuada por la Junta de Gobierno Local.

La convocatoria se publicará en el tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento (accesible mediante la Sede Electrónica) y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Además se publicará un extracto de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

A efectos de proceder a la baremación se constituirán dos Jurados; uno para Creación Literaria y otro para Creación Artística, que estarán formados cada uno de ellos por 3 miembros, personas reconocidas en el sector, que serán designados por el Departamento de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Chiva, y su composición se hará pública antes de finalizar el plazo de presentación de los dossieres y de los trabajos literarios, y cuyo nombramiento se realizará mediante Resolución de Alcaldía.

El jurado actuará con libertad y discrecionalidad. Valorará la calidad artística y literaria de las obras y tendrá en cuenta la trayectoria formativa y profesional de los artistas.

El jurado deberá resolver motivadamente la concesión de los premios o su consideración si entienden que deben declararse desiertos. Su veredicto será inapelable.

El jurado de Creación Artística, atendiendo a los dossieres presentados y a partir de la trayectoria y las propuestas concretas de cada artista, seleccionará un máximo de 20 obras para participar en la exposición de los finalistas, que se celebrará durante el mes de diciembre de 2025 en un edificio municipal de Chiva que se determinará en su momento.

De entre las 20 obras seleccionadas como finalistas, será elegido en ganador de la edición.

El pago de las indemnizaciones a los jurados se realizará distribuyéndose los importes en dietas de manutención y desplazamiento pertenecientes al personal grupo A y B, según lo recogido en la Base 28 y en el documento justificativo establecido en el Anexo III, de las Bases de Ejecución del Ayuntamiento de Chiva

El órgano competente para la aprobación de la resolución de los premiados con sus cuantías, será la Junta de Gobierno Local.

En cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 8.1 c) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se dará publicidad de los premios otorgados, con expresión de la convocatoria, la aplicación presupuestaria, el beneficiario y la cantidad concedida, en la web del Ayuntamiento de Chiva, en su sede electrónica http://chiva.sedelectronica.es y en la BDNS.

Contra la resolución que se dicte, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición ante la Alcaldía-Presidencia en el plazo de un mes, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo, en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación/notificación de la misma.

Base séptima.- Plazo y notificación.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de seis meses a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria. A los efectos de notificación a los interesados, el acuerdo resolutorio de los premios concedidos y denegados se publicará en el tablón de anuncios electrónico del Ayuntamiento y se notificará a los interesados de acuerdo con lo previsto en el artículo 40 y 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Base octava.- Aceptación e interpretación de las bases.

Tomar parte en los XXXIV Premios Otoño "Villa de Chiva" 2025, supone aceptar estas bases.

Incumplir las obligaciones que imponen las bases puede ser motivo de revocación de los beneficios de la convocatoria.

El jurado del Premio tiene la facultad de interpretarlas y de suplir cualquier laguna o vacío de acuerdo con su propia finalidad. Cualquier caso no previsto en estas Bases y en el desarrollo de esta convocatoria será resuelto por el Excmo. Ayuntamiento de Chiva.

Base novena.- Normativa aplicable.

Las subvenciones se regirán por lo dispuesto en las presentes Bases y en las Bases de Ejecución del Presupuesto del ejercicio 2025 del Ayuntamiento de Chiva, y en lo no previsto en las mismas, por la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, y sus disposiciones de desarrollo por las restantes normas de Derecho Administrativo y, en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Privado.

Los procedimientos regulados en las presentes Bases se ajustarán, en todo caso, a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y por la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y por el resto de normativa sectorial que resulte de aplicación en su caso.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXIV PREMIOS TIFLOS DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIOS TIFLOS DE POESÍA (España)

24:09:2020

Género:  Poesía

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:09:2020

 

BASES


 

Dentro de la acción social y cultural que promueve la ONCE, se encuentra la consecución de una mayor integración de las personas con discapacidad visual a través del arte, la cultura y la comunicación. Con este fin, la ONCE lleva años impulsando diversas actividades en los distintos campos y niveles de actuación artística e informativa que están dando como resultado un incremento de la participación de las personas con discapacidad visual. Asimismo, también va creciendo la sensibilización y el conocimiento de esta problemática por parte de dichos entornos culturales, artísticos e informativos.

Por todo ello, la ONCE convoca por trigésima cuarta vez consecutiva los Premios TIFLOS: XXXIV Premio de Poesía, XXXI Premio de Cuento, XXIII Premio de Novela y XXIII Premio de Periodismo.

Con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave de cualquier país. Igualmente, se trata de sensibilizar a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

En consecuencia, y de acuerdo con las facultades conferidas al Director General de la ONCE en el artículo 6.3.d) del Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, en su redacción dada por el Real Decreto 1200/1999, de 9 de julio, así como en los vigentes Estatutos de la ONCE, y atendiendo a los procedimientos para la publicación de normativa previstos en la Circular 12/2011, se convocan los citados Premios, con arreglo a las siguientes bases:

 

1.1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
Aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.5, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
Para que se considere que una persona es ciega o que tiene discapacidad visual grave, debe cumplir, al menos, una de las siguientes condiciones:
a) Tener una agudeza visual en ambos ojos igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible.
b) Disponer de un campo visual en ambos ojos disminuido a 10 grados o menos.

1.2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (20 de mayo de 2020), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica.

1.3. Se considerarán “no premiados en otros concursos” los textos que, aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con otro premio, este haya sido rechazado por su autor y se lo haya comunicado a la entidad otorgadora de manera fehaciente. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar que renunció al premio del otro concurso.
Si antes, simultáneamente o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, en caso de obtener en aquel un premio antes de que se hiciera público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o correo electrónico, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado a aquel premio conforme a lo dispuesto en este apartado.

1.4. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que resulte no ser obra original e inédita, no haya sido concluida antes de la fecha de la convocatoria, o haya sido premiada en otro concurso o certamen quedará automáticamente descalificada, y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirarle el premio a su autor.

1.5. Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.

1.6. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.

1.7. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los Premios en las publicaciones que edita.

1.8. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal que les sea aplicable.

1.9. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica. Podrán presentarse impresos, en soporte electrónico o en braille. Tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos, (500 y 1.000 líneas en poesía en prosa), para el género de poesía, de entre 90 y 120 páginas (180 y 240 en braille) para el género de cuento -entendido como colección de cuentos- y de entre 175 y 300 páginas (350 y 600 en braille) para el género de novela.
Las hojas impresas y los archivos electrónicos tendrán un tamaño DINA4. El texto irá a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por hoja. Los trabajos impresos para su envío por correo estándar podrán presentarse a una o a doble cara. El texto de las hojas braille tendrá un máximo de 38 caracteres por línea, hasta un máximo de 29 líneas por hoja.

1.10. Si el trabajo se envía por correo estándar, se podrá remitir un solo ejemplar en formato impreso convencional o en braille, ambos acompañados de la plica correspondiente. Si se remiten en un soporte electrónico (CD grabable, memoria USB, etc.), este incluirá los archivos que se indican en el punto 1.12. Si, por cuestiones técnicas, el soporte resulta ilegible, la obra en cuestión se considerará fuera de concurso.

1.11. La plica, bien en papel, bien en archivo electrónico, se hará a partir del formulario Word creado al efecto, que se adjunta como Anexo I de este Oficio-Circular, y estará disponible para su descarga en la página web de la ONCE en la que se publica la convocatoria de este concurso. La plica debe incluir una copia de su DNI, NIE o pasaporte. Las personas ciegas o con discapacidad visual grave deben incluir, además, una copia del documento que acredite el cumplimiento de este requisito, como, por ejemplo, el carnet de afiliación a la ONCE. La plica incluye una declaración jurada y un documento de consentimiento para el tratamiento de los datos personales que deberá ir fechada y firmada por el autor. Para su remisión por correo electrónico, el autor deberá imprimir, firmar y escanear la plica en formato PDF, o bien insertar su firma electrónica o una firma digitalizada como imagen en el lugar correspondiente del documento Word.
La documentación identificativa requerida se incluirá en la plica como imágenes insertadas al final del documento si se envía en formato electrónico, o como fotocopias adjuntas a la plica si esta se envía por correo estándar. La Organización se reserva el derecho a comprobar con la documentación original la concurrencia de la condición de ciego o discapacitado visual grave del concursante. La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación relacionada anteriormente, determinará la eliminación del concursante.

1.12. Si la obra se remite por correo electrónico, se enviarán dos mensajes a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dependiendo del género del premio al que se opte: novela, cuento o poesía, respectivamente.
Un primer correo conteniendo la obra a concurso incluirá en el asunto el texto “Premios literarios TIFLOS” seguido del género al que se concurre, y como anexo un archivo PDF o Microsoft Word con la obra según la extensión y dimensiones recogidas en el punto 1.9. El nombre del archivo seguirá el formato Año_Seudónimo_Título.ext (por ejemplo, 2020_MancoDeLepanto_ElQuijote.pdf).
Un segundo correo incluirá en el asunto el texto “PLICA Premios Literarios TIFLOS” y el género al que concurre, y como anexo el archivo Word o PDF de la plica, cuyo nombre original se modificará siguiendo el formato Año_Seudónimo_PLICA.ext (por ejemplo, 2020_MancoDeLepanto_PLICA.doc). Si el escritor es una persona ciega o con discapacidad visual grave, seguirá el formato Año_Seudónimo_PLICA-DV.ext (por ejemplo, 2020_MancoDeLepanto_PLICA-DV.doc) y hará mención también de esta circunstancia en el cuerpo del correo.

1.13. Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán debidamente encuadernadas y protegidas a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte), calle del Prado, 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto “Premios Literarios TIFLOS” y el género al que se concurre. En su interior se incluirán la obra y, en un sobre cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona ciega o con discapacidad visual grave.

1.14. El concurso consta de una “preselección” y de una “fase final”. La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
El jurado deliberará y concederá los Premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.

1.15. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.

1.16. La ONCE no explotará las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas y distribuidas, de acuerdo con los autores, por la editorial Edhasa/Castalia. La edición, distribución y venta de las obras premiadas se llevará a cabo por parte de la editorial, y los derechos económicos que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor, en las condiciones que la editorial y los autores pacten en los correspondientes contratos de edición. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.

1.17. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán destruidos conjuntamente con la documentación incluida en la plica.

1.18. El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Cuando este se constituya, el Consejo General de la ONCE estará representado por uno de sus miembros.

1.19. El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2021, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2021 en Madrid.

1.20. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el jurado y los participantes.

1.21. Respecto a la protección de datos, los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios TIFLOS deberán incluir en la plica un ejemplar firmado del consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales (incluido en el Anexo I). Estos datos solo serán objeto de tratamiento en el caso de resultar premiado el trabajo al que acompañan.

1.22. Los trabajos deberán recibirse antes del mediodía (12:00 h., hora peninsular española) del día 24 de septiembre de 2020 en los buzones de correo electrónico indicados anteriormente habilitados para el concurso o en la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.

 

Fuente y Anexos: www.once.es/servicios-sociales/cultura-y-ocio/creacion-literaria/premios-tiflos

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIX CERTAMEN "CARTA PUEBLA" X DE NOVELA CORTA (España)

16:06:2017

Género: Novela

Premio:   Símbolo del certamen, edición y 150 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Miguelturra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:06:2017

 

BASES

 
BASES DEL XXXIX CERTAMEN “CARTA PUEBLA” X DE NOVELA CORTA

1ª Podrán participar todos aquellos que lo deseen, sea cual fuere su nacionalidad y tendencia artística.

2ª Se admitirá un solo trabajo por autor escrito en castellano, y serán originales e inéditos. En su conjunto no podrá exceder de 150 folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara .

3ª Los trabajos presentados deberán ser firmados con pseudónimo, incluyendo en el sobre de remisión otro sobre cerrado con el nombre y dirección del autor, haciendo constar en su exterior la palabra “devolución” si quieren que sean remitidos, procediéndose en caso contrario a su destrucción en el plazo de un mes a partir del fallo del jurado.
www.escritores.org
4ª Los trabajos se remitirán por correo y en triplicado ejemplar a la Biblioteca Pública Municipal c/ Perlerines, 26, CP 13170 – Miguelturra – C.iudad Real , haciendo constar en el sobre para el XXXIX Certamen “Carta Puebla” X de Novela Corta, debiendo tener entrada como máximo hasta el día 16 de junio de 2017.

Los trabajos recibidos después de la clausura del plazo de admisión, se admitirán si el matasellos refleja fecha límite la del día de plazo.

5ª La presentación del libro y entrega de premios se realizará el día 20 de Octubre de 2017 en el Teatro-Cine Paz.

6ª Se otorgará un premio dotado con ciento cincuenta ejemplares de la edición que constará de quinientos ejemplares y Símbolo del Certamen y un segundo premio al trabajo finalista que consistirá en Símbolo del Certamen.

Los autores premiados quedan obligados a asistir al acto de entrega de premios y presentación del libro editado.

La composición del Jurado se dará a conocer al publicarse el fallo.

La Biblioteca de Miguelturra podrá editar posteriormente las ediciones que estime oportunas, abonando al autor el 10% correspondiente al precio en calidad de derechos de autor, sin perder por ello éste la propiedad de su libro.

Las ilustraciones del libro, en caso de que las lleve correrán a cargo del autor.

7ª El fallo del jurado será inapelable. La participación en este Certamen presupone la aceptación anticipada de las bases que quedan expuestas.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:12:2013

XXXIX  CONCURSO  INTERNACIONAL  DE  POESIA  Y  NARRATIVA AUDIOLIBRO  “CON TODO EL SENTIMIENTO” 2014 (Argentina)

El Instituto Cultural Latinoamericano desde su nacimiento en el año 2000 se propuso brindar un espacio de oportunidades, es por eso que invita a autores mayores de 16 años, a participar del XXXIX Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “CON TODO EL SENTIMIENTO” en formato AUDIOLIBRO. Las obras deberán ser inéditas, no premiadas con  anterioridad, tema libre, en idioma español.
www.escritores.org  
El  AUDIOLIBRO es un libro en formato CD y se llama así ya que puede ser escuchado en cualquier computadora o dispositivo. Este formato nos permite conquistar nuevos mercados.

 PUEDEN PARTICIPAR CON:

POESIA: mínimo 30 versos, máximo de 180 versos (uno o varios poemas).
NARRATIVA: mínimo 30 líneas, máximo 180 líneas, hasta 3 obras.

 PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS: Las obras se presentarán en hojas tamaño A4, por triplicado, mecanografiadas o PC, escritas por una sola de sus caras, firmadas con seudónimo.

DATOS DEL AUTOR: En un sobre pequeño, que irá junto con las obras, tendrá que incluir los siguientes datos: Nombre y Apellido, DNI, Dirección, E-mail y Teléfono.

 ENVIOS: XXXIX  Concurso Internacional de Poesía y Narrativa  AUDIOLIBRO “Con todo el Sentimiento”

                 INSTITUTO CULTURAL LATINOAMERICANO
                 Lebensohn 239, (C.P. B 6000 BHE), Junín, Pcia. de BUENOS AIRES, ARGENTINA.

 Las obras que resulten finalistas con “Mención de Honor”, tendrán la oportunidad de formar parte de la Antología cooperativa Audiolibro “CON TODO EL SENTIMIENTO 2014” y pasarán automáticamente a integrar la final por los primeros premios que son los siguientes:

1º PREMIO: GRABACION de  100 AUDIOLIBROS individual con sus obras, Diploma y Trofeo.

2º, 3º, 4º y 5º PREMIO: Diploma y Medalla.

Y las Menciones Especiales que el jurado estime conveniente recibirán Diploma y Medalla. El resto de los integrantes del Audiolibro recibirán su Diploma y Medalla de Mención de Honor.

 DISEÑO  DEL AUDIOLIBRO:  “Con todo el sentimiento 2014” se presentará con atractivo diseño de tapa color, CD serigrafiado, grabado con tecnología de punta y se registrará con N° de I.S.B.N y Código de Barras.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y ENTREGA DE AUDIOLIBROS:  Se realizará en el mes de MAYO de 2014, (salvo que surgieran imprevistos de fuerza mayor), en el Salón Luz y Fuerza (Alsina 27) de nuestra ciudad, la ceremonia contará con diferentes exposiciones, etc. Luego, podrán compartir una cena, más detalles le serán informados cuando reciban la invitación especial para asistir a la Ceremonia. 

Los autores que no puedan asistir a la ceremonia, podrán solicitar el envío por correo en forma Contrareembolso.

RECEPCIÓN DE OBRAS: Las obras se pueden enviar hasta el 30 de DICIEMBRE de 2013 (inclusive). Se toma en cuenta la fecha del matasellos del correo.

JURADO: Estará integrado por personalidades del quehacer literario y su fallo será inapelable. El concurso no será declarado desierto. Los trabajos no seleccionados serán destruídos. Los participantes toman conocimiento y aceptación de las bases del mismo. Cualquier cuestión no prevista será resuelta por el jurado.
Instituto Cultural Latinoamericano


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


XXXIX CERTAMEN ANDALUZ DE POESÍA “VILLA DE PELIGROS” (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIX CERTAMEN ANDALUZ DE POESÍA “VILLA DE PELIGROS” (España)

15:11:2024

Género:  Poesía

Premio: 1.500 euros y 75 ejemplares de la obra

Abierto a:  autores mayores de edad que hayan nacido o residan en Andalucía

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Peligros

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 15:11:2024

 

BASES

XXXIX CERTAMEN ANDALUZ DE POESÍA “VILLA DE PELIGROS”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde el Ayuntamiento de Peligros (Granada), en concreto desde su Área de Cultura, se vienen implementando políticas culturales para la promoción de la poesía, en el ámbito territorial de nuestra Comunidad Autónoma.
Esto se ha traducido en los últimos 38 años en la convocatoria de un certamen que premia la labor literaria, en esta disciplina, de aquellos autores que habiendo nacido o residiendo en la actualidad en Andalucía, se hagan merecedores de dicho premio, ajustándose a las prescripciones establecidas en el articulado de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Conforme establece la Disposición Adicional Décima de la citada Ley, ha de establecerse un régimen especial aplicable al otorgamiento de los premios, educativos, culturales, científicos o de cualquier otra naturaleza, que deberá ajustarse al contenido de la misma, salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de las subvenciones, no resulte aplicable.

En cumplimiento de tal mandato, se propone la aprobación de la siguiente normativa:

PRIMERA. - OBJETO
El objeto de las presentes Bases es regular el XXXIX Certamen Andaluz de Poesía “Villa de Peligros”, para el año 2024. La obra ganadora será publicada por la Diputación Provincial de Granada.

SEGUNDA. - PARTICIPANTES
Podrán participar todos los autores mayores de edad que hayan nacido o residan en Andalucía y que cumplan los requisitos de inscripción.
Cada participante podrá presentar una o más obras, aunque solo una de ellas podrá resultar premiada.
Los ganadores de ediciones anteriores, no podrán volver a presentarse a concurso.

TERCERA. - CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
Los libros presentados serán originales e inéditos en su totalidad, no premiados en otros certámenes, escritos en lengua castellana, con una extensión mínima de 500 versos. El tema y el estilo serán libres.
Los autores de las obras participantes y, en su caso premiadas, responderán de aquellos conflictos que pudiesen surgir por plagio, quedando el Ayuntamiento exento de toda responsabilidad.

CUARTA. - PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN
Las solicitudes de participación se presentarán por las personas interesadas participantes, con la indicación de que los poemarios, que irán en documento adjunto a la instancia, irán sir firmar y no podrán contener ningún dato que identifique al autor/a, pudiéndose presentar mediante alguno de los siguientes procedimientos:

1. En el Registro Electrónico de la Sede Electrónica del Ayuntamiento https://peligros.sedelectronica.es. En este caso, el modelo normalizado de solicitud que se encuentra disponible como Trámite Destacado dentro del Catálogo de Trámites, adjuntará un archivo con el poemario en formato pdf.

2. Mediante copia física. En este caso se presentará el modelo normalizado de solicitud en las oficinas del Ayuntamiento, adjuntando un solo ejemplar del poemario, mecanografiado. Además habrán de acompañarse los datos y documentación citados en el apartado a).

3. También se podrán presentar los trabajos mediante cualquier procedimiento de los establecidos en el art. 16.4 Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, adjuntándose a la instancia o solicitud en modelo normalizado, el poemario en documento anónimo. En los supuestos que se verifique que no se ha cumplimentado correctamente la solicitud, podrá ser requerido en subsanación.

QUINTA. - PLAZO DE SOLICITUD
El plazo de presentación será el comprendido entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre de 2024.
La convocatoria se publicará en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Peligros y en la página Web del mismo, y en cualquier otro medio que el Ayuntamiento estime conveniente, para su mejor difusión.

SEXTA. - SELECCIÓN DE OBRAS
Las obras serán seleccionadas mediante el sistema de concurrencia competitiva por un Tribunal compuesto por cinco personas de reconocida competencia en el ámbito literario, asistido como secretario por el técnico de gestión de la concejalía de Cultura, que actuará con voz, pero sin voto. Dicho Tribunal será nombrado mediante Resolución de la Alcaldía.

Una vez comprobado que todos los participantes reúnen los requisitos necesarios, el Tribunal tras la deliberación pertinente, efectuará una Propuesta de Resolución en base a los siguientes criterios:

1.- Calidad literaria……………6 puntos
2.- Originalidad………………. 3 puntos
3.- Cohesión interna……..…….. 2 puntos
En dicha propuesta, el Tribunal podrá establecer que el concurso quede desierto, si las obras no se ajustan a las condiciones establecidas en las presentes Bases o, a su juicio, ninguna de ellas reúne los méritos necesarios para ser premiada.
El Alcalde-Presidente, a través del correspondiente Decreto, resolverá el Concurso a la vista de la propuesta de resolución dictaminada por el Tribunal.
Dicha resolución será objeto de publicación en la Sede Electrónica y Tablón de Anuncios del Consistorio y será notificado al ganador/a de acuerdo con lo previsto en los artículos 40 a 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.
En caso de que el número de obras a concurso fuese muy alto, se podrá realizar una selección de las mismas mediante un jurado previo.

SÉPTIMA. - PREMIOS
El premio consiste en 1.500 euros y 75 ejemplares de la obra, que editará y distribuirá la Diputación de Granada.
Su abono quedará sometido a las retenciones legalmente establecidas.

OCTAVA. - ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios se celebrará en un acto público al que deberá asistir el autor premiado.

NOVENA. - DEVOLUCION DE LAS OBRAS
El plazo de recogida de las obras presentadas mediante copia física, por parte de los/as autores será de un mes, a contar desde que se produzca el fallo del jurado.
Transcurrido el señalado plazo, se entenderá que aquellos autores que no hayan retirado sus obras renuncian a la devolución de las mismas, procediendo el Ayuntamiento a su archivo, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 7/2011 de 3 de noviembre de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, y el Decreto 97/2000 de 6 de marzo por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos.

DECIMA. - PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
En cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos de carácter personal (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre) el Ayuntamiento de Peligros , informa a los participantes de lo siguiente: Excmo. Ayuntamiento de Peligros
El responsable del tratamiento de los datos personales aportados es el Ayuntamiento de Peligros (concejalía de cultura), con CIF P1815600J, dirección Plaza de la Constitución 1, 18210 Peligros, Granada. Teléfono 958405018. Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto con la delegada de protección de datos en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO
El Ayuntamiento de Peligros trata la información que nos facilita para tramitar su inscripción/ participación en el presente concurso (XXXIX CERTAMEN ANDALUZ DE POESÍA VILLA DE PELIGROS), tramitar su inscripción/participación, organización y fallo de este, mantener la comunicación con los participantes e informarles de próximas convocatorias del certamen. También para proceder a la publicación del nombre, apellidos e imagen de los ganadores a través de los distintos medios de comunicación del Ayuntamiento, incluyendo sus perfiles en redes sociales, así como en su página Web

LEGITIMACION
La base legitimadora del tratamiento de sus datos es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (Artículo 6.1.e RGPD) en relación con la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local artículo 25, así como la aceptación de las presentes bases y el cumplimiento de obligaciones legales para el Ayuntamiento nivel tributario en relación a la concesión de los premios (cuantías tributables). Los datos solicitados son obligatorios. El no facilitarlos conlleva que no podrá participar en la presente actividad

Los datos personales de los participantes serán conservados durante el plazo necesario para cumplir con la finalidad y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos y llegado a término este plazo, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

COMUNICACIONES DE DATOS
Sus datos personales serán cedidos: Al tribunal para que puedan ejercer sus funciones, especificadas en las bases del concurso, a la Administración Tributaria para la realización de las correspondientes retenciones sobre los premios concedidos a los ganadores, a la Diputación Provincial de Granada para la edición de la obra ganadora. También serán comunicados en el resto de supuestos en que esté previsto legalmente.
Las imágenes de participantes/ganadores serán publicadas a través de los medios de comunicación, Web municipal y perfiles/ páginas municipales en redes sociales con la finalidad de divulgar la actividad e informar de los ganadores, pudiendo los interesados ejercer su derecho de oposición, en el caso de que con algún motivo por el que quiera que aparezca su imagen, ante este
La publicación de las imágenes a través de los perfiles/ páginas del Ayuntamiento en redes sociales conlleva que las mismas serán visibles y accesibles por todos los usuarios de la red social, no pudiendo tener control este Ayuntamiento sobre el uso y difusión que se haga de las mismas por parte de terceros.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES
No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD
Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “protección de datos” o por escrito a la dirección del responsable en Plaza de la Constitución 1, 18210 Peligros, Granada, Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL
En los supuestos en que entienda que no se le ha atendido correctamente en el ejercicio de sus derechos, puede dirigirse a la Delegada de Protección de Datos del Ayuntamiento a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “ejercicio de derechos” o presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, mediante escrito dirigido al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía C/ Conde de Ibarra, 18 - 41004, Sevilla o accediendo a su Web https://www.ctpdandalucia.es/area-de- proteccion-de-datos. También puede dirigirse a la Autoridad de Control de ámbito nacional, Agencia Española de Protección de Datos, C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.aepd.es

UNDÉCIMA. ACEPTACIÓN DE BASES
La participación en el Certamen supone el total conocimiento y aceptación de las presentes Bases, así como el consentimiento en la cesión de los datos referentes a la misma. Contra la Resolución de la Alcaldía, que pone fin al procedimiento administrativo, podrán interponerse los recursos pertinentes de acuerdo con lo establecido en el artículo 112 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El incumplimiento de la presente normativa, o en general, de las obligaciones y requisitos impuestos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como la obstaculización del desarrollo del Certamen serán causas determinantes para proceder a la exclusión de los/las premiadas y para aplicar el régimen de reintegros y sanciones previsto en la antedicha Ley General de Subvenciones.
De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, los datos del ganador, serán públicos.

DUODÉCIMA. - INTERPRETACIÓN DE LAS BASES
Corresponde al Tribunal la interpretación de las Bases. Cualquier situación no prevista en éstas será resuelta a criterio del mismo, pudiendo adoptar todos los acuerdos necesarios para el buen orden del Concurso.

DECIMOTERCERA. - NORMATIVA APLICABLE
Para todos aquellos aspectos no previstos en las presentes Bases, serán aplicables los preceptos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación.

 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025