Concursos Literarios

VII CONCURSO DE RELATOS CORTOS HISTORIAS DEL CAFÉ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS CORTOS HISTORIAS DEL CAFÉ (España)

31:01:2024

Género:  Relato

Premio:  500 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Café de Levante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2024

 

BASES

 

 

El Café de Levante convoca el VII Concurso de Relatos Cortos “Historias del Café”. Al ser Cádiz una ciudad en la que los cafés fueron referencia nacional, llenos de carácter, ejes de tertulias, de lectura y discusión –desde el doceañista del Correo al actual de Levante– y en la búsqueda de fomentar la lectura y la expresión escrita, se convoca la séptima edición del presente certamen literario. Consiste en continuar un relato, iniciado por el prestigioso escritor, JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS.

BASES

1. Podrán participar todas las personas mayores de edad que lo deseen, a partir de 18 años, siempre que sus trabajos sean inéditos, escritos en castellano y no presentados, con el mismo u otro título, a ningún otro certamen pendiente de resolución. Los relatos participantes no podrán haber sido ganadores en ningún otro concurso.

2. Las personas que hayan obtenido el primer premio del certamen literario Historias del Café en ediciones pasadas no podrán volver a presentarse.

3. El relato corto deberá ajustarse a una extensión de entre 5.500 y 6.000 caracteres con espacios, a partir el texto introductorio de JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS ofrecido por la organización como anexo de estas bases.

4. Los relatos deberán enviarse exclusivamente en archivo formato .doc/docx utilizando fuente estándar tipo Arial tamaño 12.

5. La temática del relato girará en torno a un café y su relación con la cultura. El género literario utilizado para el desarrollo será narrativo. El texto concursante ha de continuar obligatoriamente al texto propuesto por el escritor del relato inicial.

6. Sólo se podrá presentar un relato por participante.

7. El plazo de presentación de relatos finalizará a las 23:59 horas del día 31 de enero de 2024 (hora española).

8. Para facilitar y propiciar la participación se establece como único cauce para la recepción de las obras la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. El envío del relato se realizará bajo un pseudónimo, que se utilizará para denominar el archivo que contiene el relato; y junto a éste, se indicará en el cuerpo del correo electrónico el nombre y dos apellidos del participante, la dirección de correo electrónico, el teléfono de contacto y la ciudad desde la que lo envía. El pseudónimo utilizado no podrá ser igual a ninguno de los dos apellidos ni al nombre del autor o autora, ni coincidir en sus iniciales.

10. Se establecen las siguientes categorías de premios y su dotación correspondiente de entre todas las obras: Primer premio: 500 euros. Segundo premio: 150 euros.

11. El jurado será elegido por el Café de Levante y estará formado por personas muy relacionadas con el mundo de la literatura y de la cultura de Cádiz. Contará con cinco vocales y un presidente que dispondrán de voz y voto y una secretaria, con voz y sin voto.

12. El jurado actuará con la máxima libertad y discreción y tendrá, además de las facultades normales de discernir el ganador y emitir el fallo otorgándolo o declarándolo desierto, la de interpretar las presentes bases. Toda obra recibida fuera del plazo establecido no será admitida a concurso. El jurado no mantendrá ningún tipo de comunicación, ni escrita ni verbal con los participantes; tan sólo la secretaria podría hacerlo, llegado el caso, si así lo considerara pertinente para el buen funcionamiento del certamen. El fallo del Jurado será inapelable.

13. Las obras ganadoras serán leídas y presentadas en el Café de Levante. Los autores premiados (en caso de residir en la provincia de Cádiz) se comprometen a estar presentes en dicho acto de lectura, el día que la organización fijará, tras la emisión del fallo.

14. Las obras ganadoras, así como las menciones especiales, quedarán en poder de los organizadores del certamen que se reservan el derecho a publicarlas, citando el nombre del autor en lugar destacado, junto a las menciones de copyright de autoría y edición, respectivamente.

15. Los trabajos premiados –así como las menciones honoríficas, si las hubiese– quedarán en poder del Café de Levante, siendo de esta sociedad la plena titularidad de los derechos de explotación de las obras (distribución, reproducción y/o venta), quedando obligados los autores a otorgar el documento oportuno, si así se requiere, para la debida constancia pública de la cesión por tiempo indefinido de la propiedad intelectual aquí establecida.

16. El escritor o escritora, por el hecho de presentar el relato a concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en ese sentido pudiere sobrevenir.

17. La presentación de obras a este certamen supone por parte de los autores la plena e íntegra aceptación de las presentes bases, así como la decisión del jurado ante cualquier imprevisto, no recogido en las mismas.

18. Ni el jurado, ni la entidad convocante del presente certamen se hacen responsables de las opiniones vertidas por los autores en sus relatos.www.escritores.org

19. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases no entrarán en concurso.

 

ANEXO I

RELATO INICIAL

MIRADA ATLÁNTICA GEOMÉTRICA

Esta tarde en el Café oigo las sirenas de los barcos que entran o salen del puerto porque vivo en una ciudad que pertenece al mar desde siempre. Y siempre me gusta recordar que la línea de mi calle se une en su extremo con la perpendicular que cae del cielo, formando un prodigioso ángulo donde reina el mar con sus leyes y caprichos. En esa afortunada e inevitable geometría he vivido desde siempre, y así vivieron mis padres y los padres de mis padres que, si me lo permiten, tal vez fueran los fenicios. Por la línea de mi calle, que es metáfora de la vida y por eso va a dar a la mar, pasaron hace tiempo Homero y Virgilio con sus cantos seductores, y tras ellos una verdadera corte de poetas importantes que hicieron sonar su música y dejaron en mi calle una pasión inmensa por el mar y sus cosas, esas cosas que son fundamentales para la vida de este vecino y para la vida de todos. De ahí que nos causen júbilo esos poetas, los importantes, que le supieron dar al mar su sitio y, de paso, nos cautivaron con sus mágicas confidencias sobre visiones maravillosas que acaso percibimos pero que no atinamos a contar. Uno de esos poetas, que me encontré al alba y en el crepúsculo, y también en las noches estrelladas, en los días de bruma y oleaje y en los días luminosos, ese poeta llamado Eugenio Florit me susurró al oído hermosas experiencias sobre el mar. Y así recuerdo su voz como una nostálgica sonata cuando decía: Encendido/ más por el cielo caído/ en regular geometría; Mar con el oro metido/ por decorar tus arenas; Mar para mí de presencia/ grata en crepúsculo incierto; Aquí están tus colores, tu sereno misterio, aquí tu voz antigua; Porque el destino tuyo, mar, de muerte y de vida, / de cantar y gritar, de estar azul y gris y verde y blanco, ese único destino que va rodando sobre todas las playas del mundo… Esta fue nuestra mirada y también nuestro sueño sobre el mar, y cada tierra con su mar se duerme. Esta tarde en el Café oigo las sirenas de los barcos y sé que mañana volveré a este lugar para seguir soñando.

JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS. 2023

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII CONCURSO DE RELATOS CORTOS LIBRE MENTE (España)

16:12:2018

Género: Relato

Premio:   400 € y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: AGIFES

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:12:2018

 

BASES

 
 
Participación

• Podrán participar en el certamen personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y país de residencia.

• Podrán participar también los menores de edad con una autorización firmada por el padre, madre o tutor que será enviada junto al relato. El documento de autorización a rellenar está disponible al final de este documento.


Temática

• Los textos deberán girar en torno a la Salud Mental.

• Se valorarán especialmente los trabajos que contribuyan a superar el estigma y eliminar prejuicios.

• Se valorará la creatividad, originalidad y calidad literaria de los trabajos.


Presentación de los trabajos

• Podrán presentarse un máximo de 5 trabajos por persona.

• Los relatos podrán estar escritos en euskara o castellano.

• Los relatos presentados deberán ser inéditos y originales,y no se aceptarán obras que hayan sido pre¬sentadas a otro concurso pendiente de fallo o premiadas con anterioridad. Los trabajos tampoco podrán estar comprometidos con editorial alguna.

• No se aceptarán relatos realizados por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor.

• El participante manifiesta y garantiza a AGIFES que es el único titular de todos los derechos de autor sobre el relato que presenta a concurso, y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de ter¬ceros en las obras presentadas.

• Las obras deberán presentarse mecanografiadas y su extensión máxima será de 5 páginas de longitud, escritas a doble espacio, con tipografía Times New Roman ya 12 puntos de tamaño.

• Los trabajos deberán enviarse a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se deberá adjuntar otro documento con los siguientes datos: Nombre, Apellidos, DNI, e-mail y teléfono.


Plazo de entrega de los trabajos

• El plazo de entrega de los trabajos termina el 16 de diciembre de 2018, domingo.

• Agifes se reserva el derecho de conservar los trabajos presentados a concurso.


Fallo del jurado

• La Comisión de Sensibilización de Agifes se encargará de seleccionar los trabajos que cumplan con las condiciones de participación.

• La Comisión de Sensibilización de Agifes seleccionará los tres relatos ganadores. La decisión de la co¬misión será inapelable.

• En caso de que los trabajos presentados no cumplan con las condiciones indicadas, alguno o todos los premios podrían quedar desiertos.

• La misma persona no podrá obtener dos premios, aunque haya presentado varias obras.

• Los nombres y trabajos de los premiados se publicarán en la página web www.agifes.org. Además, se informará a los ganadores vía e-mail.


Publicación de los trabajos presentados

• Agifes no utilizará los relatos presentados a concurso con fines comerciales, ni los distribuirá a terceros sin el consentimiento de los autores.

• Agifes se reserva el derecho de publicar o reproducir los relatos presentados a concurso, sin limitación de tiempo ni de lugar y exclusivamente a través de sus propios medios (web, redes sociales y revista de la asociación), citando en todo caso el nombre del autor.


Conformidad

• El hecho de participar supone la aceptación de las presentes bases.


Premios

• Se concederán los siguientes premios:
- 1. premio: 400 euros y diploma
- 2. premio: 200 euros y diploma
- 3. premio: 100 euros y diploma
- Premio Especial al Mejor Relato en Euskara, que tiene como objetivo impulsar la redacción de obras
en este idioma. Consistirá en 100 euros y diploma (*Este premio solo se entregará en caso de que ninguno
de los relatos presentados en euskera se sitúe entre los tres ganadores).


Fuente y Autorización

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII CONCURSO DE RELATOS DE "FICCIÓN Y CIENCIA" UMA (España)

14:06:2018

Género: Relato

Premio:   1.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:06:2018

 

BASES

 
El certamen premia textos de ciencia-ficción, fantasía y terror basados en tecnologías, investigaciones y patentes desarrolladas en la propia institución malagueña o en tramas contextualizadas en sus lugares de investigación.

1. La Universidad de Málaga, a través del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y transferencia, convoca un concurso de narraciones de ficción y ciencia inéditas escritas en castellano y no premiadas en otros certámenes, ni presentadas con igual o distinto título a otro premio literario pendiente de resolución.

2. La participación en el concurso está abierta a todos los interesados independientemente de su ocupación y lugar de residencia.

3. El autor del relato garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena y que no corresponde a ningún autor fallecido.

4. La recepción de originales está abierta hasta la fecha límite del día 14 de junio de 2018 a las 12.00 horas. Se presentarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto la categoría en la que se participa y en el texto del mensaje los datos personales de nombre y DNI. Se admitirá un solo texto por autor.

5. Los relatos corresponderán a los ámbitos de ciencia ficción, fantasía o terror y en el argumento se deberá especular acerca de las líneas de investigación, patentes desarrolladas en la Universidad de Málaga o contextualizar la trama en los lugares de investigación de esta Universidad. (Consultar en www.uma.es, www.uciencia.uma.es, ofertaidi.uma.es o www.scai.uma.es, entre otros.)

6. El relato enviado ha de tener una extensión mínima de 20.000 caracteres con espacios y máxima de 30.000.

7. Solo se aceptarán obras redactadas con letra Times, cuerpo 12 y 1.5 espacios de separación. El formato de procesador de texto aconsejado es: Word para PC. Los autores recibirán un correo electrónico en el que se confirme la correcta recepción del original y su inscripción en el concurso.

8. El jurado será designado por esta Universidad y estará compuesto por relevantes personalidades del mundo de la investigación y las letras. La composición del mismo se dará a conocer con ocasión del fallo, que se hará público a partir de junio de 2018. Su decisión será inapelable.

9. Los escritores conservan en todo momento sus derechos de autor sobre las obras presentadas. Excepto el texto ganador que cede automáticamente el derecho de reproducción, difusión y edición en abierto, bajo licencia creative commons (cc by-nc-nd), en el repositorio de la Universidad de Málaga y en las Web del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica. También el texto ganador y los textos que lleguen a la fase final ceden automáticamente el derecho de reproducción, edición y difusión en el título “La ficción de la ciencia” de la Universidad de Málaga para su versión en papel y digital.

10. El autor debe firmar su narración (bien al final de la obra o en fichero o plica adjuntada) y reseñar sus datos personales: Nombre completo, número de identificación personal, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico de contacto. Asimismo, deberá indicar brevemente (2 o 3 líneas) la relación de su argumento con la Universidad de Málaga.

11. Cualquier imprevisto no contemplado aquí será resuelto por la organización de este concurso.

12. La remisión de originales para concursar en el VII Concurso de relatos ‘Ficción y Ciencia’ de la Universidad de Málaga supone la aceptación de estas condiciones.

13. El certamen se estructura en una única categoría de participación reconocida con 1.000 euros de premio para el relato ganador.


Fuente: uciencia.uma.es




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y CUENTOS "CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA" 2020 (EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y CUENTOS "CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA" 2020 (EE.UU.)

15:09:2020

Género:  Relato

Premio:   Gif Card Visa 250 dólares, entrevista, certificado y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en EE.UU.

Entidad convocante:  revista digital La Nota Latina

País de la entidad convocante:  E.E.U.U.

Fecha de cierre:  15:09:2020

 

BASES

 

Bases del VII concurso “Cuéntale tu cuento a La Nota Latina”

La revista digital La Nota Latina (lanota-latina.com) convoca al SEPTIMO CONCURSO DE CUENTOS “CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA” CON LOS SIGUIENTES TEMAS: TRADICIONES, COSTUMBRES Y GASTRONOMÍA HISPANA.

ASIMISMO SE INCLUYEN LAS SIGUIENTES CATEGORIAS:

1.-A) MEDIO AMBIENTE, PATROCINADO POR FORD MOTOR COMPANY. EL LLAMADO ES PARA AUTORES RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS, A ESCRIBIR UN CUENTO O RELATO CORTO SOBRE LA ECOLOGÍA, LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE O CON UN MENSAJE QUE REPRESENTE UN LLAMADO A LA CONCIENCIA FRENTE A LOS ESTRAGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y EN REFERENCIA AL CORONAVIRUS.

2.-B) CUENTA SIN CUENTA, PATROCINADO POR LA ORGANIZACIÓN AARP. EL LLAMADO ES PARA AUTORES RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS, A ESCRIBIR UN CUENTO O RELATO CORTO INSPIRADO EN EXPERIENCIAS DE VIDA PERSONALES O DE OTRAS PERSONAS A PARTIR DE LOS 50 AÑOS DE EDAD. LOS CONCURSANTES DE ESTA CATEGORÍA DEBEN CONTAR CON UN MÍNIMO DE 50 AÑOS DE EDAD.

3.-C) CORONAVIRUS, PATROCINADO POR ASSITING HANDS HOME CARE. EL LLAMADO ES PARA AUTORES RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS, A ESCRIBIR UN CUENTO O RELATO CORTO INSPIRADO EN EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE ESTA PANDEMIA QUE AFECTO AL MUNDO.

4.-D) INTERNACIONAL. EL LLAMADO ES PARA AUTORES QUE VIVAN FUERA DE LOS ESTADOS UNIDOS, PARA QUE ESCRIBAN UN CUENTO O RELATO CORTO INSPIRADO EN TRADICIONES, COSTUMBRES Y GASTRONOMIA HISPANA.

BASES:

1.- Es un concurso de participación gratuita. Podrán presentarse todas las personas a partir de los 18 años de edad, sea cual sea el país hispano de procedencia y que residan en los Estados Unidos.

2.- Es un concurso dirigido a la comunidad hispana que reside en los Estados Unidos, para promover a través de la escritura de cuentos o relatos, la importancia del legado de las tradiciones, los valores y la riqueza cultural de los países de habla hispana.

3.- Los relatos o cuentos deberán ser escritos en español.

4.- Las obras deberán ser originales e inéditas (que no hayan ganado premios en otros concursos o que hayan sido publicadas en cualquier otro medio).

5.- Cada persona podrá participar con una obra.

6.- Los concursantes que lograron el primer lugar en las cinco últimas ediciones y en las categorías no podrán participar en la presente edición.

7.- Las obras tendrán una extensión mínima de 1 página y máxima de 3 en letra tipo Times New Roman a 12 pt y a doble espacio.

8.- La obra se debe enviar a través de correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9.- Cada participante enviará dos (2) archivos. Los formatos admitidos para el envío de archivos son: DOC o .PDF:

1.a) En el primer archivo denominado DATOS figurarán los datos del participante:

*Nombre y apellidos
*Lugar y año de nacimiento
*Correo electrónico
*Dirección postal
*Número de teléfono
*Seudónimo

2.-b) El segundo archivo denominado OBRA, contiene la obra sometida a concurso, en la que figurará el título, seudónimo utilizado y el tema o categoría en la que participa.

10.- El plazo de envío de los textos finalizará el 15 de septiembre de 2020 a las 12:00 AM.

11.- Los participantes conceden a las instituciones convocantes y a los patrocinadores del concurso los derechos de distribuir, publicar, difundir, comercializar o exhibir el contenido de las obras sometidas a concurso sin derecho a ninguna retribución económica.

12.-La Comisión evaluadora estará conformada por los escritores: Marisol Gámez, Margarita Borrero, Odalys Interian, Jorge Mejía y José Hugo Fernández, quienes seleccionarán a los tres ganadores absolutos del tema general del concurso: Tradiciones, Costumbres y Gastronomía Hispana y a los 4 ganadores de las categorías: Medio Ambiente, Cuenta Sin Cuenta, Coronavirus e Internacional.

13.- Esta Comisión seleccionará 20 cuentos finalistas entre el tema general y las categorías. Dichos finalistas se darán a conocer el día 8 de octubre de 2020 en la revista: lanota-latina.com/

14.- De los 20 cuentos finalistas, el jurado seleccionará las cinco (5) obras premiadas: los tres primeros lugares para el tema general y el ganador de cada categoría. El anuncio se realizará el día 15 de octubre de 2020.

15.- El jurado tendrá la potestad de calificar las categorías como desiertas cuando las obras no reúnan méritos suficientes para ser reconocidas o no existan obras para ser evaluadas. El fallo del jurado será inapelable en todos los casos.

16.- La Comisión evaluadora ha establecido los siguientes premios:

1 ° Premio:
Gif Card Visa 250 dólares
Entrevista publicada en la nota-latina.com
Certificado

2° Premio:
Gift Card Visa de 200 dólares
Certificado

3° Premio:
Gift Card Visa de 150 dólares
Certificado

Premio Categoría Ambiente
Gift Card Visa de 100 dólares
Certificado

Premio Categoría Cuenta Sin Cuenta
Gift Card Visa de 100 dólares
Certificado

Premio Categoría Coronavirus
Gift Card Visa de 100 dólares
Certificado

Premio Categoría Internacional
Gift Card Visa de 100 dólares
Certificado

17.- Los 20 cuentos finalistas serán publicados en una antología. Esta publicación está a cargo de Editorial La Nota Latina. El libro será comercializado por editorial La Nota Latina. Los autores quedan informados que no recibirán remuneración alguna por la publicación. Los fondos recaudados serán destinados a las futuras publicaciones de libros de este concurso.

18.- Los participantes autorizan a lanota-latina.com y a todas las organizaciones involucradas en esta convocatoria, a publicar en todos los medios las obras que sean seleccionadas como finalistas y ganadoras sin que exista pago de derecho de autor y/o comisiones. Se entiende que los textos presentados a este certamen pertenecen a los autores y éstos conservan su derecho sobre la obra y pueden publicarla después de la publicación del libro.

20.- El día de la entrega de premios será comunicada con antelación a los ganadores. Se prevé que la ceremonia se realice de manera virtual.

21.- La presentación de obras a este VII Concurso de Cuentos “CUÉNTALE TU CUENTO A LA NOTA LATINA” implica la total aceptación de las presentes BASES.

22.-No se mantendrá correspondencia alguna sobre este Concurso.

23.- La Comisión evaluadora podrá resolver aquellos casos no contemplados en las presentes bases, así como las dudas que se presenten sobre su interpretación sin necesidad de aviso ni compensación por la concesión de tal derecho.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN HOMOCRISIS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN HOMOCRISIS 2021 (España)

30:06:2021

Género:  Relato

Premio:   1.600 €, publicación en antología y 2 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Toshiba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

BASES concurso de ciencia ficción 2021

1. Pueden participar escritores de cualquier nacionalidad que escriban en castellano, sin distinción de edad ni trayectoria. El premio está abierto tanto a escritores inéditos como consagrados.  www.escritores.org

2. Cada autor podrá concurrir con un único texto de un máximo de 4.500 palabras. No hay mínimo de palabras.

3. Los relatos deben ser originales e inéditos.

4. Temática: Ciencia Ficción, entendida de forma amplia y abierta.

5. Condición: En todos los relatos debe de aparecer un sistema de climatización (un aparato de aire acondicionado y calefacción aerotermia).

Esto merece una aclaración:
No podemos resistirnos a disfrutar de vuestra imaginación a la hora de tratar un sistema limpio de climatización.
La aparición de esta máquina en la obra es libre y no es necesario nombrar la marca. Tampoco es necesario que dicha máquina cobre protagonismo; tan solo debe de estar integrada en el texto, por ejemplo: afectando al estado de ánimo de los personajes, climatizando la estancia en la que se encuentren o permitiéndoles desarrollar una actividad como te sucede a ti mientras lees esta página, no en vano los sistemas de aerotermia mantienen la temperatura de los servidores de internet; también la temperatura óptima en quirófanos, la climatización de museos, bibliotecas, edificios de oficinas, aeropuertos y cada vez más, en los hogares de todo el mundo. Según el reciente tratado del París contra el cambio climático, la necesidad de abandonar la combustión en el proceso de climatización, hace de la aerotermia, calificada de energía renovable por la Unión Europea, la energía de calefacción, refrigeración y agua caliente del presente y por supuesto del futuro.

6."HAORI", el lema de la convocatoria. No es necesario que aparezca en el texto.

7. Para participar:
- Se enviará un único correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: VII CONCURSO HOMOCRISIS.
- Dicho correo incluirá DOS archivos adjuntos (en word o PDF): 1) Título.pdf, que contendrá el relato firmado con pseudónimo y 2) Título_pseudonimo.pdf, que contendrá los Datos del autor (título relato, pseudónimo, correo electrónico, nombre y apellidos, país de residencia). Por ejemplo, si tu relato se llama Haori y tu pseudónimo es Lola, archivo 1): Haori.pdf, archivo 2): Haori_lola.pdf
- Recibirás acuse de recibo. Siempre contestamos, si pasan más de cuatro días sin contestación, escríbenos, podría haber pasado algo. Los datos de autor los custodia ERRES (agencia de Toshiba) y los relatos se envían al jurado. Toshiba no participa en el proceso de selección de finalistas, que es labor exclusiva de los editores.

8. LA FECHA LÍMITE de recepción de originales será el 30 DE JUNIO DE 2021, 23:59 hora española.

9. Toshiba concederá un premio de 1.600 € al relato ganador. A todos los autores publicados se les entregarán 2 ejemplares del libro y se les dará cobertura y promoción en las web y redes sociales de: Pulpture Ediciones, Toshiba calefacción & aire acondicionado y Homocrisis.

10. El Jurado estará compuesto por el profesional literario Pablo Mazo y miembros de Pulpture Ediciones y de la agencia de Toshiba: Erres diseño.

11. El jurado elegirá nueve relatos finalistas y uno ganador, todos los cuales serán publicados en el libro "Haori" por la editorial Pulpture Ediciones, con fecha de edición de octubre de 2021.

12. El fallo del jurado se dará a conocer el 1 de octubre en la página: toshiba-aire.es/concurso-de-relatos-homocrisis/

13. La entrega de premios se hará en la fiesta de ciencia ficción en Madrid del tercer jueves de octubre (21 de octubre de 2021). No será obligatorio asistir al acto.

14. Los autores ceden con carácter no exclusivo los derechos de publicación y difusión de los relatos premiados a Toshiba Calefacción & Aire acondicionado, garantizando por anticipado que no tienen comprometidos dichos derechos.
(El autor del relato, incluido el ganador, una vez fallado el premio, podrán publicar su relato en otros libros o webs o podrán realizar adaptaciones audiovisuales sin rendir cuentas ni a la editorial ni a Toshiba. Este es un proyecto de responsabilidad social corporativa de Toshiba).

15. El hecho de presentar un relato significa la aceptación total y sin reservas, de las presentes bases por parte del autor.

16. Toda acción promocional efectuada a los participantes del concurso de relatos se verá limitada a territorio español y comunicada por la misma vía por la que se nos haga llegar el relato que acredita la participación. Dicha acción nunca contendría publicidad.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025