Concursos Literarios

IX PREMIO INTERNACIONAL DE ÁLBUM INFANTIL ILUSTRADO CIUDAD DE BENICARLÓ 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX PREMIO INTERNACIONAL DE ÁLBUM INFANTIL ILUSTRADO CIUDAD DE BENICARLÓ 2022 (España)

15:09:2022

Género:  Álbum ilustrado, infantil y juvenil

Premio:   5.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Benicarló

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2022

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Benicarló, con la finalidad de incentivar y promocionar la lectura para el público infantil y el público joven; incentivar y promocionar la ciencia y preservar el patrimonio culinario y gastronómico como un elemento histórico y social, convoca los Premios Literarios Internacionales Ciudad de Benicarló 2022 en las modalidades de Álbum Infantil Ilustrado, Divulgación Científica, Narrativa Juvenil y Libro de cocina, salud y sostenibilidad.

BASES

www.escritores.org

Regulación

1. Las presentes bases se regulan por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Benicarló.

Requisitos de las personas participantes

2. Pueden optar a los Premios Literarios Internacionales Ciudad de Benicarló 2022 autores/as de cualquier nacionalidad en el idioma que se indica en cada modalidad.

 

Premio

3. Se establece un premio único de 5.000 EUR para cada modalidad, ascendiendo en total las cuatro modalidades a 20.000EUR, sujeto a las retenciones fiscales que legalmente correspondan, consignados en la aplicación 06 33480 48000 22020001067 del Presupuesto del 2022 del Ayuntamiento de Benicarló.

4. La concesión del premio se efectuará en régimen de concurrencia competitiva.

5. Este importe se hará efectivo cuando el autor/a o autores presenten la obra acabada para su publicación.

 

Jurado

6. Se nombrará un jurado especializado para cada modalidad por el órgano concedente. Los jurados estarán integrados de manera paritaria en lo que se refiere al género en su conjunto. La presidenta de todos los jurados será la alcaldesa o regidor/a en que delegue. Actuará de secretario el gestor cultural.

 

Decisión del jurado

7. El premio se podrá declarar desierto pero la valoración no podrá ser ex aequo. La concesión se hará pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Benicarló y en la página web ajuntamentdebenicarlo.org/cul/pcul-premisliteraris.php3

8.El resultado del premio se justificará documentalmente por medio del acta del jurado, que estará firmada por las personas integrantes del jurado.

9.Vista el acta con el veredicto del jurado, la Concejalía delegada de Cultura, Museos y Patrimonio Cultural tendrá la facultad de resolver la concesión u otorgamiento del premio mediante decreto.

10.El resultado del premio se remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

11. La obra premiada,que será inédita, será publicada durante l0s 2 meses posteriores al anuncio del veredicto y para ello se firmarán los respectivos contratos de edición. Las personas ganadoras autorizan al Ayuntamiento a utilizar los derechos de reproducción, divulgación pública y edición del libro, haciendo constar en todo momento el nombre del autor/a, por un periodo de 10 años.

 

Causas motivadoras de la pérdida del premio

12. El autor/a o los autores/ as premiados se comprometen a entregar la obra finalizada en el mes posterior al anuncio del veredicto. La no presentación de la obra en este plazo supone la pérdida del premio.

13. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informamos que los datos de los participantes únicamente se utilizarán para la gestión del premio.

 

MODALIDADES

IX Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló

14. El IX Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló pretende situar la ciudad de Benicarló como capital cultural del territorio. Así, entendemos el hecho cultural como un motor de desarrollo imprescindible. Es por ello que el Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado nace con vocación de excelencia y, por tanto, de proyección nacional, estatal e internacional. Además, hay que sumar el valor añadido que aporta esta modalidad, como el de potenciar el gusto de los primeros lectores.

15. Se considerarán álbumes ilustrados, a los efectos de las presentes bases, aquellos libros en los cuales la historia se cuenta a través de las imágenes y de los textos, de manera que ambos se complementan de forma coherente y dirigidos al público infantil. La ilustración debe tener un peso específico igual o superior al del texto.

16. Pueden optar al Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló autores/as de cualquier nacionalidad con obras ilustradas de temática libre, escritas en valenciano, castellano o inglés y dirigidas a un público infantil.

17. El premio se concederá al mejor proyecto editorial de álbum ilustrado presentado. La obra no ha de estar necesariamente finalizada y ha de ser proporcional al formato 280 mm x 280 mm cerrado. La extensión no ha de ser superior a las 32 páginas interiores (sin contar la guardas ni cubiertas). Las ilustraciones pueden ser a doble página (un máximo de 16 ilustraciones). El jurado tendrá presente para la concesión del premio tanto el apartado literario como la calidad artística de las ilustraciones y la originalidad y la adecuación del conjunto del proyecto.

18. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos del texto y las imágenes para evitar reclamaciones de terceras personas.

19. Las personas participantes han de presentar un proyecto con las siguiente características:

o Un documento describiendo en que consiste el proyecto y, si fuera necesario, las especificidades técnicas para la edición de la obra.

o Una maqueta completa del proyecto de álbum que debe incluir texto e ilustración.

o Un mínimo de 3 ejemplos de ilustraciones completamente acabadas, donde se muestren escenas clave del libro.

o Una propuesta de guardas.

o La parte literaria no debe superar los 3.000 caracteres (con espacios incluidos).

 

VII Premio de Divulgación Científica

20. El VII Premio de Divulgación Científica pretende situar la ciudad de Benicarló como capital cultural del territorio. Así, entendemos el hecho cultural como un motor de desarrollo imprescindible. Es por ello que el Premio de Divulgación Científica nace con vocación de excelencia y, por tanto, de proyección nacional, estatal e internacional. Además, hay que sumar el valor añadido que aporta esta modalidad: la ciencia como promoción del talento.

21. Se consideran obras de divulgación científica , a efectos de las presentes bases, aquellos libros de difusión popular del conocimiento científico.

22. Pueden optar al Premio de Divulgación Científica Ciudad de Benicarló autores/as de cualquier nacionalidad con obras de temática libre, escritas en valenciano, castellano o inglés.

23. La extensión no puede ser inferior a 150.000 caracteres(con espacios incluidos) ni superior a 250.000 caracteres (con espacios incluidos). Se seleccionarán exclusivamente las obras de divulgación científica, y se valorará la divulgación de cualquier rama del saber, la creatividad y el lenguaje utilizado en la obra.

24. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos del texto y las imágenes para evitar reclamaciones de terceras personas.

 

VII Premio de Libro de cocina, salud y sostenibilidad

25. Pueden optar al Premio de Libro de cocina, salud y sostenibilidad Ciudad de Benicarló autores de cualquier nacionalidad con obras de temática libre en los géneros enumerados, escritos en valenciano y castellano.

26. La extensión no puede ser inferior a 110.000 caracteres (con espacios incluidos) ni superior a 250.000 caracteres (con espacios incluidos). Se seleccionarán exclusivamente las obras de temática gastronómica vinculadas a la salud y a la sostenibilidad, y se valorará la originalidad de la propuesta, el interés de los contenidos, la creatividad y el lenguaje utilizado en la obra y las ilustraciones, si fuera el caso y, sobre todo las que se fundamenten en los siguientes principios y valores que deberían regir la gastronomía de un territorio:

- Compromiso con la agricultura. Reconocimiento del trabajo del labrador y de todas las personas que producen todo aquello que nos alimenta.

- Preservación del paisaje. Entendido el paisaje como la tierra que provee los ingredientes de la cocina y que en su singularidad imprime el carácter de cada pueblo, región o territorio.

- Respeto del medio ambiente. Con una cocina cada vez más sostenible y consciente de su impacto medioambiental.

- Promoción de la alimentación saludable. Una alimentación basada en los productos mediterráneos , con las cantidades apropiadas de cada alimento y de manera equilibrada.

- La búsqueda del sabor. La habilidad para combinar los puntos anteriores sin renunciar a la búsqueda del placer.

27. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos de los textos y las imágenes para evitar reclamaciones de terceras personas.

 

III Premio de Narrativa Juvenil

28. El III Premio de Narrativa Juvenil pretende situar la ciudad de Benicarló como capital cultural del territorio. Así, entendemos el hecho cultural como un motor de desarrollo imprescindible. Es por ello que el Premio de Narrativa Juvenil nace con vocación de excelencia y, por tanto, de proyección estatal. Además, hay que sumar el valor añadido que aporta esta modalidad: vinculada con la promoción de la lectura entre el público joven, potencial lector del futuro.

29. Pueden optar a este premio las novelas o compilaciones de narraciones en valenciano o castellano, destinadas a un público lector entre 14 y 18 años.

30. La extensión no puede ser inferior a 140.000 caracteres (con espacios incluidos) ni superior a 200.000 caracteres (con espacios incluidos).

31. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos del texto.

 

PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS

32. Las obras que opten a los premios de estas modalidades se deben presentar únicamente en formato electrónico. El Ayuntamiento de Benicarló habilitará una plataforma para la presentación telemática de las obras.

33. La persona interesada enviará una solicitud de inscripción a los Premios al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

34. En la solicitud se indicarán los datos del autor/a (nombre y apellidos, teléfono de contacto, correo electrónico y el número de obras que presentará a cada una de las modalidades) y los de la obra a presentar (título de la obra y la modalidad del premio)

35. Las personas responsables del Ayuntamiento preservarán la identidad de los autores/as, que únicamente será desvelada al jurado después del veredicto.

36. Una vez validada la solicitud, se facilitarán por correo electrónico las instrucciones de uso de la plataforma y las correspondientes credenciales de acceso para presentar cada una de las obras inscritas. El Ayuntamiento será el único conocedor de la autoría de las obras.

37. En el momento de presentar la obra se indicará el título, pero no podrá figurar ninguna referencia a la autoría. El autor/a deberá asegurarse de que sus datos identificativos no figuren tampoco en los metadatos del archivo (p.e. en el apartado de «Propiedades del fichero").

38.Únicamente se admitirá la presentación de una obra por credencial. Si se produce cualquier incidencia se comunicará a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se aportará la mayor cantidad de información sobre la posible incidencia.

39. La obra se podrá presentar en formato PDF/A y no podrá exceder de los 200 MB.

40. El plazo de presentación de solicitudes de inscripción se inicia al día siguiente de la publicación de estas bases y finaliza el 15 septiembre de 2022; el plazo para presentar las obras finalitza el 23 de septiembre de 2022. No se admitirán inscripciones con una fecha posterior a la indicada.

La decisión del jurado se hará pública el 21 de noviembre de 2022.

Durante el tiempo que dure la convocatoria, las personas participantes no pueden retirar el proyecto.

41. La entrega de premios tendrá lugar el 26 de noviembre de 2022.

42. En el caso de que el Ayuntamiento constatara alguna incidencia técnica en la presentación telemática de alguna obra, se comunicará a través del correo electrónico al autor/a que dispondrá de 5 días naturales para enviar de nuevo la obra, contados a partir de la comunicación por parte del Ayuntamiento de Benicarló.

43. Transcurrido un mes desde la decisión del jurado, los originales no premiados se destruirán.

44. La participación en esta convocatoria implica la aceptación íntegra de las bases. Cualquier eventualidad no prevista en estas bases será resuelta por el órgano concedente.

 

Nota. Para información técnica, una vez presentadas las obras, contactar con Onada Edicions:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

tel. (+34) 964 47 46 41.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 18:10:2013

IX PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS ESCRITOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD (España)

Fundación Anade ha convocado su IX Premio Internacional de Cuentos Escritos por Personas con Discapacidad, un certamen que pretende fomentar la lectura y la creación literaria en este colectivo.
El tema de los cuentos es libre y su duración no deberá exceder una sola cara de una hoja A4 y con un tamaño de letra del 12.
Los interesados en participar en esta iniciativa podrán enviar sus trabajos a la Fundación Anade o, preferiblemente, por correo electrónico a

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.' hasta el 18 de octubre de este año.
Los cuentos que el jurado considere los mejores se reunirán en un libro que producirá la editorial de la Fundación anade y cuyos beneficios, si los hay, se emplearán para cubrir gastos de edición y para los proyectos que desarrolla la entidad.
www.escritores.org
PREMIOS
Las bases del certamen establecen un paquete de premios para el colectivo de personas con discapacidad intelectual y otro para el de ciudadanos con discapacidad física, sensorial, orgánica o con enfermedad mental.
En ambos casos, habrá un primer premio, dotado con 500 euros y una placa, y un segundo, al que le corresponderán 300 euros y un diploma.
Además, se otorgará un premio especial, al cuento más humano, que estará dotado con una placa y una cantidad económica.
El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de entrega de galardones, que la Fundación Anade estima que podría celebrarse en diciembre de 2013.

Bases completas 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y CRÍTICA “MIGUEL DE CERVANTES” (España)
31-07-2014

Género: Investigación

Premio: Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: colección Biblioteca Miguel de Cervantes de Editorial Academia del Hispanismo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:07:2014

 

BASES

Instituciones patrocinadoras
Editorial Academia del Hispanismo
Sociedad Cervantina de Madrid
Texas A&M University, Proyecto Cervantes
 
 CONVOCATORIA
Este premio está destinado a la publicación de la obra galardonada en la colección Biblioteca Miguel de Cervantes de Editorial Academia del Hispanismo, aneja a la publicación del Anuario de Estudios Cervantinos.
 
El Jurado del Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes” considerará los originales presentados con arreglo a las siguientes bases.
 
BASES
 
1. Las normas de presentación de originales pueden consultarse en la presente página de internet, a continuación de la exposición de las presentes bases.
 
2. La extensión máxima de los originales presentados será de 500.000 caracteres, incluidos espacios, notas, bibliografía y citas. Las notas irán a pie de página, la bibliografía al final, y las citas extensas en párrafos sangrados.
 
3. Los originales han de entregarse en formato pdf, por correo electrónico, en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
4. Los originales han de ser inéditos, han de estar redactados en español, y su objeto de estudio estará relacionado explícitamente con la vida, la obra o la bibliografía de Miguel de Cervantes.
 
5. El plazo de presentación de originales concluye a las 24.00 horas del 31 de julio de cada año natural. No se aceptarán originales fuera de plazo.
 
6. No se aceptarán originales que no cumplan con las normas de presentación establecidas en estas bases.
 
7. El premio podrá declararse desierto si el jurado así lo decide.
 
8. El fallo del Jurado se hará público el 29 de setiembre de cada año, y será inapelable.
 
9. La obra premiada será publicada por Editorial Academia del Hispanismo, y presentada en la Sociedad Cervantina de Madrid el 23 de abril del año siguiente al de su concesión.
 
10. La presentación de manuscritos al Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes” implica la aceptación de estas bases.
 
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
 
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
 
1. Las citas bibliográficas serán incorporadas en el cuerpo del texto o en las notas a pie de página, entre paréntesis, según el modelo anglosajón: (Autor, año: página) (Cervantes, 1998: 75).
 
2. Se prescindirá de fórmulas como loc. cit., op. cit., id., ibidem o semejantes.
 
BIBLIOGRAFÍA FINAL
 
3. La bibliografía irá siempre al final.
 
4. Las referencias bibliográficas serán completas, indicando todos los datos necesarios a la investigación literaria, tal como se expone en los ejemplos siguientes:
 
MONOGRAFÍAS Y VOLÚMENES COLECTIVOS
 
Apellido, Nombre (año), Título del libro en cursiva, Lugar de edición, Editorial.
 
Apellido, Nombre / Apellido, Nombre (año), Título del libro en cursiva, Lugar de edición, Editorial.
 
Apellido, Nombre (ed.) (año), Título del libro en cursiva, Lugar de edición, Editorial.
 
CONTRIBUCIONES EN VOLÚMENES COLECTIVOS
 
Apellido, Nombre (año), “Título del artículo entre comillas”, en Nombre y Apellido del editor (ed.), Título del libro en cursiva, Lugar de edición, Editorial (página inicial-página final).
 
ARTÍCULOS EN REVISTAS
 
Apellido, Nombre (año), “Título del artículo entre comillas”, Título de la revista en cursiva, Volumen, Número [si es el caso] (página inicial-página final).
 
DOCUMENTOS EN INTERNET
 
Apellido, Nombre (año), “Título del documento entre comillas”, en http://www. [url completo] (fecha en que se visitó la página).
 
ENTREGA DE MATERIALES
 
a) El contenido textual de los manuscritos ha de entregarse en formato word o compatible.
 
b) El contenido gráfico (esquemas, gráficos, tablas, cuadros cronológicos, etc.) de los manuscritos ha de entregarse en formato de imagen jpeg.
 
c) El contenido ilustrado (pintura, fotografías, ilustraciones, etc.) de los manuscritos ha de entregarse en formato de imagen jpeg.
 
NOTA BENE
 
La labor de maquetación y diseño de las publicaciones es competencia exclusiva de Editorial Academia del Hispanismo. Los autores son autores de los textos; la Editorial, artífice de su diseño y construcción física.
 
Consulte, por favor, la información destinada a los AUTORES.
 
OBSERVACIONES MUY IMPORTANTES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
 
• No utilice nunca letras mayúsculas. En su lugar, use versalitas.
 
• En la bibliografía, si ha de repetir el apellido y nombre de un autor, no use guión o barra (eso se hacía cuando se escribía a máquina), sino escriba el apellido y nombre completo del autor citado en la referencia bibliográfica.
 
• Cuide el margen derecho del texto de los originales presentado (evite en este punto la preceptiva del MLA, concebida en tiempos de la máquina de escribir).
 
• No escriba con mayúsculas el apellido de los autores citados en la bibliografía: use letra normal o versalita.
 
• No se ilusione, en el sentido literal de la palabra, haciendo gráficos, cuadros o esquemas excesivamente complejos: lo que es posible y queda bonito en la pantalla del ordenador no siempre es posible, ni queda bonito, en la página de un libro impreso. Recuerde que las páginas de un libro no son una pantalla informática.
:
AVISO LEGAL
 
De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales que nos facilite, serán incorporados a un fichero titularidad de Editorial Academia del Hispanismo, S.L.U., con domicilio en Avenida García Barbón Nº48 B, 4 3ºK, 36201 – Vigo – Pontevedra, que cumple con las medidas de seguridad exigidas en el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, y cuya finalidad es la gestión para la entrega de premios organizados por la entidad.
 
Le informamos que sus datos podrán ser cedidos a aquellas entidades o terceros con los que Editorial Academia del Hispanismo, S.L.U. colabore con el fin de llevar a cabo las gestiones y/servicios correspondientes, así como a los medios de comunicación presentes con la finalidad de dar a conocer a los participantes y ganadores de los concursos organizados.
 
Asimismo, Vd. presta su pleno consentimiento para que sus datos sean tratados con la finalidad de llevar a cabo labores de información, envío de comunicaciones comerciales, publicitarias y promocionales y también para el envío de felicitaciones y/o recordatorios, bien por correo ordinario, correo electrónico, fax u otros medios de comunicación electrónica equivalentes. No obstante, le informamos que podrá revocar el consentimiento, en cada comunicado comercial o publicitario que se le haga llegar, y en cualquier momento, mediante notificación a Editorial Academia del Hispanismo,
www.escritores.org
Avenida García Barbón Nº48 B, 4 3ºK, 36201 – Vigo – Pontevedra, o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
Usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, comunicándolo por escrito a Editorial Academia del Hispanismo a la dirección anteriormente indicada.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX PREMIO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA JUAN ANTONIO CEBRIÁN (España)

18:06:2019

Género: Ensayo

Premio:   2.000 €, placa conmemorativa y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:06:2019

 

BASES

 
Categoría `Ensayo´

BASES: Las bases por las que se regula el Premio Internacional de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián son las que se transcriben a continuación.
 
La Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián, con el patrocinio del Ayuntamiento de Crevillent, en su deseo de fomentar las ideas que inculcó Juan Antonio Cebrián tanto en su vida como en sus obras y sus programas de radio, convoca la novena edición del "Premio de Divulgación Histórica", para el año 2019.

Si quieres participar estas son las bases.

1.- Podrán participar en este concurso autores de todas las nacionalidades, con obras inéditas de divulgación histórica o investigación escritas en castellano que no tengan compromisos de publicación.

1.1 Los autores ganadores de este premio en ediciones anteriores no podrán presentar más obras inéditas a este certamen literario.

2.- El objeto del premio es fomentar los ensayos de divulgación, investigación y difusión de la Historia, en general, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

3.- Los textos originales no deberán tener menos de 60.000 palabras y un máximo de 88.000. El formato será tamaño DIN A4, con letra de fácil lectura a doble espacio, cuyas páginas estén escritas por una sola cara.

4.- De cada original se presentarán cinco ejemplares grapados, cosidos o encuadernados. En la portada, se indicará el TÍTULO DE
LA OBRA y el seudónimo del autor. Ninguna inscripción o firma deberá identificar a su autor y se acompañará el texto en soporte informático.

Se aportará un sobre cerrado o plica, en cuyo exterior se deberá indicar: "Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica". En el interior de ese sobre se incluirá:
• Breve currículo del autor, domicilio y teléfono de contacto.
• Declaración jurada y firmada en la que conste que la obra es original e inédita, que no ha sido presentada, premiada ni publicada o que no está pendiente de fallo en cualquier Premio y, por supuesto, cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor.

5.- Los trabajos podrán ser enviados por correo certificado a la siguiente dirección:
Apartado de correos nº 8
28290 Las Matas-Madrid (España)

6.- El plazo de admisión de originales se inicia el 12 de marzo de 2019 y se cerrará el 18 de junio del mismo año.

7.- El Jurado estará constituido por destacadas personas de reconocido prestigio intelectual, un representante del Ayuntamiento de Crevillent, una representante de la Asociación Juan Antonio Cebrián y un representante de la editorial Odéón, quienes tendrá plenas facultades para obrar con libertad a la hora de emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto. Su fallo será inapelable y se dará a conocer a los medios de comunicación el 4 de julio de 2019 en Madrid.

9.- El premio de 2000 euros en concepto de adelanto de derechos de autor y una placa conmemorativa se entregará el 18 de octubre en la Casa municipal de Cultura José Candela Lledó en Crevillent (Alicante)

10.- Los originales que no hayan sido premiados, no se devolverán y serán destruidos.

11.- Los organizadores del presente premio se reservan el derecho de decidir sobre cualquier extremo no previsto en estas bases, y se acatará lo que en cada caso indique el Jurado.

12.- La presentación a este concurso literario no genera derecho alguno a sus participantes hasta que haya sido fallado por el jurado y hasta que el Ayuntamiento de Crevillent autorice el gasto que representa al premio. La presentación de los originales a este concurso supone la aceptación de las presentes bases, y el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establecen en la convocatoria.
Asimismo implica la consecuente cesión de derechos de autor a la editorial Odeón, a la firma de un contrato editorial y a suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas bases. Las obras no premiadas serán destruidas.

13.- La obra premiada será publicada y distribuida por la Editorial Odeón
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LITERARIA "ÁNGEL GONZÁLEZ" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LITERARIA "ÁNGEL GONZÁLEZ" 2023 (España)

16:10:2023

Género:  Ensayo

Premio:  5.000 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:10:2023

 

BASES

 

 

Primero. - Aprobación del Gasto

Autorizar, para la financiación del premio, un gasto por un importe máximo de SIETE MIL EUROS (7.000,00 €) con cargo al programa de gasto 19.02 423F “Proyección cultural” del vigente ejercicio, conforme a lo previsto en el epígrafe VI de las Bases Reguladoras, con el siguiente desglose:

Concepto / Aplicación presupuestaria / Importe
Dotación del premio / 19.02 423F 480.04 / 5.000,00 €
Edición de la obra ganadora / 19.02 423F 220.02 / 2.000,00 €

Segundo. - Convocatoria

Aprobar la convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, del IX Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”, siendo de aplicación lo previsto en la Resolución de 15 de mayo de 2015 (BOPA de 4-VI-2015) por la que se aprueban las Bases Reguladoras del Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González” de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, modificadas por Resolución de 1 de febrero de 2016 (BOPA de 5-II-2016), Resolución de 21 de febrero de 2018 (BOPA de 15-III-2018) y Resolución de 24 de enero de 2019 (BOPA de 1-II-2019).

Tercero. - Objeto y finalidad

El IX Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González” se convoca con el fin de incentivar el conocimiento, difusión, formación e investigación sobre aspectos relacionados con la obra de Ángel González, la creación literaria y artística y los estudios humanísticos. Se pretende que aquellos investigadores que tengan algo que aportar al avance del conocimiento sobre un género y una época literaria directamente emparentados con Ángel González puedan ver su trabajo publicado en una editorial de reconocido prestigio.

Cuarto. - Participantes y requisitos

1. Podrán concurrir al premio todos aquellos autores que lo deseen, con independencia de su nacionalidad, con un trabajo en lengua española, de carácter teórico o crítico, que deberá versar sobre un tema concerniente a la poesía hispánica de los siglos XX y XXI.
2. Sin que ello entre en conflicto con los inexcusables criterios de calidad, se tomarán en especial consideración los trabajos que se orienten al estudio de la obra de Ángel González o de su generación.
3. Los libros presentados deberán ser originales e inéditos, y no podrán haber sido premiados en otro certamen. Excepcionalmente, podrán concurrir al premio aquellos trabajos procedentes de tesis doctorales que, en aplicación de la normativa universitaria, hayan sido depositados en los repositorios digitales de las correspondientes instituciones académicas. Asimismo, podrán contener apartados que sean reelaboración de trabajos breves ya publicados, siempre que estos no superen un 15% de la totalidad del volumen.
4. La extensión de los trabajos no será inferior a 250 páginas a doble espacio, con letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes normales de Word (superior e inferior: 2,5 cm.; izquierdo y derecho: 3 cm.), ni superior a 400 páginas de las mismas características. En su caso, las citas amplias desgajadas del cuerpo del escrito podrán ir a un espacio, al igual que las notas a pie de página, cuyo tamaño de letra podrá ser de 10 puntos.
5. En ningún caso deberá figurar en los originales el nombre del autor ni indicación alguna que lo identifique, sino un lema acompañado de una plica, según se detalla en el apartado quinto.3 de esta convocatoria.
6. No podrán optar al premio quienes hayan resultado ganadores de cualquiera de las convocatorias anteriores.
6. El premio no podrá ser compartido, pero sí declarado desierto si así lo estimase el jurado.

Quinto. - Presentación de originales: lugar, plazo y forma

1. Lugar
Las obras, acompañadas de la documentación correspondiente, se presentarán en cualquiera de los siguientes registros de la Universidad de Oviedo:
- Registro General, Plaza del Riego, 4, 33003 Oviedo.
- Registro Auxiliar del Campus de El Cristo A: Aulario de Ciencias Jurídico Sociales, módulo Adolfo Posada, planta baja, C/Catedrático Valentín Andrés Álvarez- 33006 Oviedo.
- Registro Auxiliar del Campus del Milán, primera planta del Edificio de Administración del Campus del Milán, C/ Teniente Alfonso Martínez, s/n, 33011, Oviedo.
- Registro Auxiliar del Campus de Gijón. Servicio del Campus de Gijón. Edificio Sur, planta baja, 33203 Gijón.
- Registro Auxiliar del Campus de Mieres. Servicio Administrativo de Campus de Mieres. Edificio Científico Técnico, Calle Gonzalo Gutiérrez Quirós, s/n, 33600 Mieres.
- Registro Auxiliar de Avilés. Centro de Servicios Universitarios C/ Ferrería, 7-9, planta baja, 33402 Avilés.
Las solicitudes también podrán ser presentadas por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

2. Plazo
El plazo de presentación de las obras comenzará a partir del día siguiente al de publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y finalizará el 16 de octubre de 2023.

3. Forma
Para optar al premio, los participantes deberán presentar, de forma simultánea y dentro del plazo indicado, dos sobres cerrados, ambos con la inscripción IX Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”, señalando uno con la letra A (identificación del participante) y otro con la letra B (originales de la obra) e incluyendo en cada uno de ellos la documentación que a continuación se especifica. En ambos deberá figurar el lema[1] escogido:
a) Sobre A: Identificación del participante.
- Nombre, apellidos, dirección postal completa, correo electrónico, teléfono de contacto del autor y título de la obra presentada.
- Fotocopia del DNI o pasaporte del autor.
- Declaración jurada del carácter original e inédito del trabajo.
- Breve currículum.
b) Sobre B: Originales de la obra que se presenta al premio.
- Cinco originales debidamente encuadernados.

[1] Palabra o palabras que por contraseña se escriben en los pliegos cerrados de oposiciones y certámenes, para conocer, después del fallo, a quién pertenece cada obra, o averiguar el nombre de los autores premiados.
- Los originales no deberán estar firmados.
- El título deberá figurar en el encabezamiento de la obra.
Cualquier otra información susceptible de identificación podrá ser motivo de exclusión.

Sexto. - Procedimiento de concesión
Para la concesión del premio el procedimiento estará sometido, en todo caso, a los principios de objetividad, transparencia, igualdad, publicidad y concurrencia competitiva.

Séptimo. - Ordenación e Instrucción

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, a través del Servicio de Extensión Universitaria, será el encargado del desarrollo del procedimiento y examinará la documentación incluida en el sobre “A” de identificación del participante. Si resultase que esta estuviera incompleta o defectuosa, se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días aporte la documentación necesaria o subsane los defectos observados, haciéndole saber que en caso contrario su solicitud podría ser archivada de conformidad con el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A tal fin, una vez finalizado el plazo de presentación de instancias, se publicará en la página web de la Universidad de Oviedo uniovi.es/vive/cultura/concursos únicamente la relación de los lemas de las obras presentadas para mantener el anonimato de los autores, indicando las admitidas y excluidas junto con la causa de exclusión, y se abrirá el plazo de subsanación referido.
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, a través del Servicio de Extensión Universitaria, realizará este procedimiento garantizando en todo momento la confidencialidad y el anonimato de los participantes. El Jurado no tendrá acceso de ningún modo a los datos de los autores hasta que no haya emitido el fallo y se proceda a la posterior identificación de los ganadores.

Octavo. - Selección y Fallo

1. El jurado encargado de fallar el premio estará presidido por la Vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural o persona en quien delegue, y actuarán como vocales la Directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo y tres miembros designados por este Vicerrectorado entre profesores universitarios, críticos literarios y acreditados especialistas en las áreas y materias objeto del premio y como secretaria, con voz pero sin voto, la Jefa de Sección de Actividades Socioculturales y Coordinación, pudiendo ser suplida por la Jefa de Unidad o un funcionario de la misma.
2. Este jurado será el encargado de:
a) Valorar las obras presentadas, para lo cual tomará como criterios su conformidad con la materia objeto del premio y la originalidad de sus aportaciones a la misma.
b) Elevar al Rector su propuesta de resolución y concesión del premio.
c) Desarrollar estas bases y completar con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de las mismas.
3. El fallo del jurado será inapelable.www.escritores.org

Noveno. - Plazo de Resolución y Notificación

El Rector, en el plazo máximo de tres meses a contar desde la finalización del periodo de presentación de originales, dictará la resolución de adjudicación de los premios, que se publicará en el tablón de anuncios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural y en la siguiente dirección de Internet: uniovi.es a los efectos previstos en el art. 45.1 b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Décimo. - Premio

1. Para la presente convocatoria el premio tendrá una dotación de 5.000 € e implica asimismo la publicación de la obra galardonada en una editorial de reconocido prestigio. A tal fin, la Universidad de Oviedo se reserva el derecho a negociar la colaboración o el patrocinio de empresas, instituciones y entidades públicas o privadas interesadas en el proyecto.
2. El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
3. El importe líquido del premio se hará efectivo mediante transferencia bancaria a la cuenta facilitada por los premiados, que deberán ser los titulares de las mismas.
4. Además, el ganador recibirá 30 ejemplares de la obra en concepto de derechos de autor de la primera edición. En las posibles sucesivas ediciones de la obra deberá figurar el nombre del premio obtenido.

Undécimo. - Condiciones de concesión

1. Los autores premiados se comprometen a entregar su obra en soporte informático (archivo en formato Word) una vez hecho público el fallo del premio.
2. Una vez fallado el premio, las obras no galardonadas serán destruidas, y no se atenderán solicitudes de devolución.

Duodécimo. - Aceptación de las condiciones y protección de datos

1. La participación en el concurso implica la aceptación del contenido de las bases de la convocatoria y la autorización para que los datos personales sean tratados e incorporados a un fichero cuyo responsable es la Universidad de Oviedo, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a su tratamiento se ejercitarán ante la Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, C/ Principado, Nº 3, primera planta, 33007 - Oviedo.
2. El incumplimiento de las obligaciones que imponen las bases podrá ser motivo de revocación de los beneficios de esta convocatoria.

Decimotercero. - Publicación

Disponer la remisión de la presente convocatoria al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones, el cual se encargará de dar traslado al Boletín Oficial del Principado de Asturias del correspondiente extracto para su publicación.

Decimocuarto. - Recursos

Contra esta convocatoria se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110.3 de los Estatutos de la Universidad de Oviedo y artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Previamente, y con carácter potestativo, se podrá interponer recurso de reposición ante el Rector, en el plazo de un mes, a tenor del artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025