Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE NARRATIVA LA PAZ ES LO QUE CUENTA (Venezuela)
31:10:2014

Género: Relato

Premio:    Diploma y edición

Abierto a:   mayores de 18 años, nacionales o extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante: Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 31:10:2014

 

BASES


 1) Podrán participar escritoras y escritores mayores de 18 años, nacionales o extranjeros residenciados en el país, con obras escritas en castellano.

2) El relato debe llevar una extensión mínima de una cuartilla y máxima de cuatro, en páginas enumeradas tamaño carta, con letra Times New Roman 12 puntos, a espacio y medio de interlineado.

3) Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo.

 4) El cuento debe enviarse como archivo adjunto en un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el título II Concurso de Narrativa “La Paz es lo que Cuenta”. En ese mismo mensaje debe adjuntarse otro archivo llamado Datos, que deberá contener el nombre del autor, currículo, dirección de vivienda, correo electrónico, teléfono y copia de la cédula de identidad.

 5) No podrán aparecer fotografías, ni dibujos en los trabajos.
www.escritores.org
 6) El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.

 7) Los 20 cuentos más creativos en su propuesta, se premiarán con un diploma y serán publicado por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través del Fondo Editorial Fundarte.

8) Las obras podrán enviarse hasta el 31 de octubre del presente año.


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


II CONCURSO DE NARRATIVAS "SER BONAERENSE. MIRADAS SOBRE NUESTRA IDENTIDAD" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE NARRATIVAS "SER BONAERENSE. MIRADAS SOBRE NUESTRA IDENTIDAD" 2023 (Argentina)

15:06:2023

Género:  Ensayo

Premio:  $ 200.000 y edición

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la provincia de Buenos Aires

Entidad convocante:  Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:06:2023

 

BASES

 

 

BASES Y CONDICIONES DE CADA CATEGORÍA

Ensayo

Esta segunda edición (2023) tendrá como única categoría “Ensayo breve” y su tema eje será “Identidad bonaerense: desafíos y miradas hacia el futuro”.

Los abordajes de los trabajos pueden ser múltiples y muy abiertos en cuanto a temáticas y enfoques. Pero se buscará que se trate de ensayos de carácter propositivo, es decir, que busquen incorporar y ensayar nuevas ideas, posturas o miradas respecto de la identidad bonaerense en los años por venir. Esto podrá llevarse a cabo incorporando interpretaciones, análisis, testimonios, trabajo de archivo y de campo, siempre con la intención de poner sobre la mesa una mirada acerca del futuro, en articulación con el pasado y las tradiciones.
Los ejes dentro de ese gran tema que es la identidad bonaerense son múltiples: disciplinas artísticas, culturales, sociales, etcétera; con la premisa de aportar al debate de ideas, conocimiento y perspectivas en torno a la identidad bonaerense.

- Podrán participar del concurso personas mayores de 18 años, residentes en la provincia de Buenos Aires con un mínimo de 5 años de antigüedad. (Domicilio en DNI).

- Se admitirá el envío de un texto por autor. Debe ser original, inédito y no estar premiado ni presentado a otro concurso pendiente de fallo en el momento de enviar el original a este certamen. (No deberá incurrir en plagio, y en caso de advertirse, el organizador podrá descalificar o retirar el premio. El postulante declara estar autorizado para su uso y libera al Instituto organizador por los reclamos que estos terceros pudieran hacer, siendo que cada participante es el exclusivo responsable de infracciones a la legislación vigente en materia de derecho de autor).

- La extensión en la categoría Ensayo breve será de 3.000 palabras como mínimo y 4.500 palabras como máximo. En cuerpo 12, con interlineado 1,5. (No se incluye en esta extensión la bibliografía o notas). Sin excepciones.

- Quedan excluidos de la participación en el certamen el personal del Instituto organizador y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

 

Presentación

El texto presentado debe enviarse a través del correo electrónico, a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: “Concurso Ensayo breve 2023”.

Ese correo deberá contener dos archivos adjuntos:
1) El ensayo, en formato PDF. Este archivo deberá nominarse del mismo modo que se titula el ensayo, para poder ser identificado posteriormente. El trabajo estará firmado con un seudónimo, y no deberá contener ningún otro dato que pueda identificar al autor/a.
2) Un archivo con los siguientes datos reales del autor:
Nombre y apellido
Nº de documento
Domicilio y lugar de residencia
Teléfono
Título del ensayo y seudónimo utilizado

Los jurados sólo recibirán el archivo adjunto (en formato PDF), sin identificación alguna de sus autores.

Las eventuales consultas pueden ser remitidas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto: “Consultas”.

 

Jurado

a. Se conformará un comité de pre selección y un jurado de figuras cuyas trayectorias ameriten y respalden el Concurso. Los y las integrantes del jurado seleccionarán tres textos ganadores por cada una de las categorías y podrá otorgar hasta seis menciones especiales por cada una de ellas. Podrá declararse desierto uno o más premios o menciones.

b. Los criterios de valoración en los que se basará el Jurado serán: presentación del texto de acuerdo a los criterios establecidos, pertinencia al campo temático sobre el que versa el presente concurso, originalidad en el enfoque y coherencia narrativa.

 

Plazos y Resultados

La recepción de los trabajos comenzará en la fecha del lanzamiento de este Concurso (17 de abril de 2023) y finalizará el día 15 de junio de 2023.

El jurado se expedirá dentro de los 60 días posteriores al cierre de la convocatoria.

El resultado del Concurso se publicará durante el mes de agosto de 2023, a través de las redes sociales del Instituto Cultural.

Los premios serán entregados de manera personal en una actividad pública organizada a tal fin por el Instituto, siempre que la situación sanitaria lo permita.

 www.escritores.org

Premios

Los tres primeros 3 (tres) textos seleccionados recibirán una remuneración económica de:

Primer Premio: $200.000
Segundo Premio: $160.000
Tercer Premio: $120.000

Se podrán entregar también hasta 3 (tres) menciones especiales, así como declarar desierto alguno(s) premios o menciones.

Todos los textos seleccionados se publicarán en un libro impreso de 200 ejemplares como mínimo.

 

Aceptación de las presentes bases y condiciones

El hecho de participar en la presente edición del concurso supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones, siendo el resultado inapelable.

Los derechos de autoría de los textos premiados, al margen de su publicación en la citada compilación o en futuras compilaciones que el organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autorxs.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE NOVELA CORTA "RAMIRO PINILLA" (España)

01:02:2019

Género: Novela

Premio:    6.000 €, figura conmemorativa, credencial y maquetación

Abierto a: personas domiciliadas en España

Entidad convocante: Aula de Cultura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:02:2019

 

BASES


Bases reguladoras de la II edición del Concurso de novela corta «Ramiro Pinilla».

1. Objeto

El Aula de Cultura hace pública la convocatoria y la aprobación de las bases reguladoras de la segunda edición del concurso de novela corta «Ramiro Pinilla» con el propósito de recoger la memoria del escritor getxotarra.

2. Requisitos

Las obras deben ser originales y rigurosamente inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), ni haber sido premiadas en concursos anteriores. Pueden ser escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (euskera y castellano).

El incumplimiento de estos requisitos supondrá descalifica automática de la obra.

Si con posterioridad a su presentación a este concurso la obra obtuviera algún premio en cualquier otro certamen, deberá notificarse al Aula de Cultura para retirar la candidatura.

El autor o autora de la novela garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición.

3. Aspirantes

Podrán concurrir a este premio personas vivas domiciliadas en España cualquiera que sea su nacionalidad.

4. Dotación

El certamen está dotado con un premio de 6.000 euros para una única obra en cada una de las lenguas, figura conmemorativa y credencial emitida por la Alcaldía, y maquetación de la novela para facilitar su edición por un importe máximo de 1.000 euros, que se hará efectivo previa justificación del gasto. El premio se abonará con cargo al presupuesto del Organismo Autónomo Aula de Cultura.

El abono de dicho premio llevará aparejado el correspondiente descuento del 19% como retención a cuenta del IRPF en cumplimiento de la normativa en vigor.

5. Documentación a presentar

Extensión:
La extensión será de entre 80 y 120 páginas tamaño DIN A4, letra Arial, cuerpo 12 a doble espacio e impreso por ambas caras. Las páginas se numerarán desde la primera página de la obra. Se remitirán tres copias encuadernadas.
El incumplimiento de estas condiciones dará lugar a la exclusión automática de la obra.

Identificación:
Se presentarán dos sobres cerrados. En los sobres se hará constar «Concurso de novela corta Ramiro Pinilla»:
Sobre 1, en el que constará en el exterior el título o lema de la obra, y en el interior nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, teléfono (preferentemente móvil), email, breves datos biográficos y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
Sobre 2, que contenga el título o lema en el exterior y en el interior las tres copias encuadernadas de la obra.

Quedarán excluidas todas aquellas obras que no se sujeten a lo establecido en estas bases.

1. Lugar y plazo de presentación de las solicitudes

Los sobres deberán presentarse en el Registro General del Aula de Cultura de Getxo, situado en la calle Villamonte A-8 de Getxo (C.P. 48991), en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas de lunes a jueves y 8:30 a 14:30 horas los viernes, así como cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo de las Administraciones Públicas. En las solicitudes remitidas por correo será la fecha del matasellos la que testifique la presentación dentro de los plazos establecidos.

El plazo para la presentación de candidaturas concluirá el 1 de febrero de 2019.

La información estará también disponible en la Web municipal (www.getxo.eus) y se publicarán en el «Boletín Oficial de Bizkaia». Dicha publicación se realizará a través de la Base Nacional de Subvenciones.

La presentación de solicitudes fuera del plazo mencionado dará lugar a su desestimación y se archivarán sin más trámite.

2. Régimen de concesión y jurado

La concesión de los premios se realizará mediante el sistema de concurrencia competitiva, esto es, mediante la constitución de un jurado que procederá a la comparación de las obras presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas, atendiendo a los criterios de valoración fijados a continuación, proponiendo los premios a aquellas que hayan obtenido mayor puntuación.

El jurado estará asistido por el Comité de lectura, que hará una preselección de los trabajos presentados y propondrá 10 de ellas al jurado para su valoración.

El Jurado podrá resolver sobre cuestiones no previstas en estas bases.

La propuesta para el otorgamiento del premio se realizará en base a los siguientes criterios:

Criterios de valoración Puntuación máxima: 30 puntos
1. Calidad creativa de la obra, atendiendo a criterios conceptuales, críticos y de la propia producción de la obra: Hasta 10 puntos
2. Singularidad, excelencia y originalidad de la obra: Hasta 10 puntos
3. Resolución formal de la obra: Hasta 10 puntos

El jurado, compuesto por tres personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras, se reunirá a finales del mes de agosto y su composición se hará pública en el momento de proclamación del fallo. Su decisión será inapelable y, si así lo estima, podrá declarar desierta cualquiera de las dos categorías. Sus deliberaciones son secretas y no establecerán comunicación alguna con ninguna de las personas que opte al premio. La resolución se comunicará a las personas ganadoras durante la segunda quincena del mes de agosto y se hará pública durante la primera quincena de septiembre.

El nombramiento del jurado cumplirá lo establecido en artículo 3.7 de la Ley vasca 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Se establece una dieta de 600 euros para cada uno de los integrantes del jurado. Se establece una dieta de 1.000 euros para la totalidad de los miembros del Comité de lectura, que se repartirá entre el número de los mismos que sea preciso nombrar. El abono llevará aparejado el correspondiente descuento como retención a cuenta del IRPF en cumplimiento de la normativa en vigor.

Este premio será compatible con los que, en su caso, y con posterioridad, concedan otras administraciones, entes públicos o privados, nacionales o internacionales para la misma obra.

Los originales no premiados, así como el resto de documentación, podrán retirarse del Aula de Cultura antes del 31 de octubre de 2019.

8. Obligaciones del/la titular/es de las obras seleccionadas

En todo material editado y en toda comparecencia pública realizada con posterioridad a la concesión, deberá hacerse constar la ayuda del Aula de Cultura, así como los logos del Aula y Ayuntamiento de Getxo.

El Aula de Cultura se reserva el derecho a publicar en papel y/o digital —en parte o en su totalidad— los trabajos seleccionados.

Antes de la proclamación, un representante del Ayuntamiento de Getxo se pondrá en contacto con las personas premiadas. La concesión del premio está condicionada a la asistencia indelegable al acto de entrega, que se celebrará en torno al 13 de septiembre, aniversario del nacimiento de Ramiro Pinilla.

Los relatos premiados deberán ser entregados en soporte informático para su maquetación.

La presentación a esta convocatoria presupone la aceptación en su totalidad de las presentes bases.

9. Régimen jurídico

Para todos aquellos aspectos no previstos en la presente resolución serán aplicables, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pueda resultar de aplicación.

10. Resolución y pago

El órgano instructor para la concesión de las ayudas recogidas en las presentes bases específicas será la unidad administrativa del Aula de Cultura.
www.escritores.org
El órgano competente para resolver será el presidente del Organismo, a propuesta del Jurado mencionado en el punto 7.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE NOVELA CORTA "MIGUEL DONOSO PAREJA" (Ecuador)

07:07:2016

Género: Novela

Premio:  $10.000 y edición

Abierto a: escritores ecuatorianos o extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Feria Internacional del Libro y la Municipalidad de Guayaquil

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   07:07:2016

 

BASES

 
BASES PARA EL CONCURSO DE NOVELA CORTA “MIGUEL DONOSO PAREJA”

FIL- GUAYAQUIL, 2016

La Feria Internacional del Libro y la muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil convocan al II Concurso de novela corta “MIGUEL DONOSO PAREJA” que se realiza anualmente con motivo de la apertura de la feria.
www.escritores.org
1.- Podrán participar los escritores ecuatorianos o extranjeros residentes en el país, con una novela inédita, de tema libre, con páginas numeradas y extensión entre 120 y 150 hojas, escrita a espacio y medio en tipo Arial 12. No deben constar dedicatorias ni menciones familiares que permitan la identificación de su autor. En carta expresa, el participante debe declarar que la obra no está participando en otros concursos ni haberse publicado parcialmente en impresos o medios electrónicos, ni estar en vías de publicación.

2.- Deberán presentarse un original y tres copias, anillados, firmados con seudónimos y en sobre aparte, cerrado, se anotarán los datos personales del autor (nombre, dirección domiciliaria y electrónica, teléfonos, ciudad) y una fotocopia de la Cédula de Identidad. De faltar uno de estos datos, se anulará la participación de la novela.

3.- Cada concursante solo puede enviar una novela como participación.

4.- Los ejemplares deben dirigirse al: Centro de Convenciones de Guayaquil, oficinas EXPOPLAZA. (Av. De las Américas 406 – antiguo aeropuerto). La Fecha límite para recibir las obras será hasta el jueves 7 de julio del 2016.

5.- El concurso ofrece un PREMIO ÚNICO de $10.000. El jurado podrá proponer una mención, pero sin valor económico.

6.- El ganador del concurso será notificado una semana antes de la premiación que se dará sitio en la inauguración de la feria el día miércoles 7 de septiembre.

7.- La novela premiada será publicada en el año 2017 bajo los auspicios del programa editorial del Municipio de Guayaquil.

8.- El autor está en la libertad de publicar su novela de manera independiente siempre y cuando no se haya iniciado el proceso de publicación por parte del Municipio, y deberá comunicarlo de manera escrita al Director de Cultura del Municipio con copia a los organizadores de la Feria Internacional del Libro.

9.- El jurado estará conformado por intelectuales del medio, conocedores del género literario, su decisión es inapelable y tendrá dos meses para emitir el fallo. En la reunión de deliberación estará presente un Notario Público que garantice los procedimientos.

10.- Las copias de las novelas que se presenten al concurso no serán devueltas.


Fuente: www.libroguayaquil.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE NOVELA CORTA UAL - EDICIONES ONÍRICAS 2019 (España)

30:04:2019

Género: Novela

Premio:  Edición

Abierto a: mayor de 16 años, residente en España

Entidad convocante: Ediciones Oníricas y la Universidad de Almería

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2019

 

BASES

 

Tenemos el honor de anunciar que este año Ediciones Oníricas realizará junto con la Universidad de Almería el I Concurso de Novela Corta UAL-Ediciones Oníricas. Con este concurso queremos darle a los escritores noveles una oportunidad de dar el salto para publicar su obra y darse a conocer.

Con la colaboración de la Universidad de Almería, la Facultad de Humanidades y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, la Asociación Universitaria Ediciones Oníricas da comienzo al II Concurso de Novela Corta, después del éxito obtenido en la primera edición del concurso.

Las bases del concurso

Primera. Podrá concursar cualquier escritor/a mayor de 18 años o mayor de 16 con autorización expresa de sus tutores legales, y residente en España que presente su trabajo, original e inédito, escrito en castellano y en prosa, de temática libre.

Las obras presentadas deben ser exclusivas, no habiéndose presentado a ningún concurso anteriormente ni haberse publicado en forma alguna. Cada participante puede presentar una obra.

Segunda. La extensión de las novelas tendrá un mínimo de 80 páginas y un máximo de 120 páginas, se presentarán a doble cara, mecanografiadas a interlineado de 1,5 en letra tipo Arial, tamaño 12. El original se remitirá firmado con seudónimo, y acompañado de un sobre cerrado en cuyo exterior figuren dicho seudónimo y el título de la obra; y en el interior, nombre y apellidos, edad, fotocopia del DNI, teléfono, correo electrónico y domicilio de la persona concursante. Preferiblemente, la obra deberá estar registrada en la Propiedad Intelectual, aunque no es obligatorio.

Tercera. El plazo de admisión de los ejemplares comenzará el 1 de febrero de 2019 y finalizará el 30 de abril de 2019. El envío se hará por correo postal a:

Asoc. Universitaria. Ediciones Oníricas C/ Al-Ándalus, 3, 04720 Aguadulce (Almería), especificando en el sobre «Concurso de Novela Corta».

Además del ejemplar en papel, los autores deberán entregar una copia de la obra en formato digital (.pdf, .doc, u .odt) por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se remitirá en el correo electrónico, con el asunto «II Concurso de Novela Corta», la siguiente información: seudónimo, título de la obra, nombre y apellidos, edad, fotocopia del DNI, teléfono, correo electrónico y domicilio de la persona concursante. Ningún miembro del jurado recibirá estos correos electrónicos, sólo los archivos de texto, para garantizar el anonimato de los participantes.

Cuarta. El ganador recibirá como premio la publicación de su obra en formato digital y en físico, bajo un contrato de publicación. Los accésit, si los hubiera, serán publicados en formato digital, también bajo un contrato de publicación.

Quinta. El fallo del jurado será inapelable y tendrá lugar el 31 de mayo de 2019. Será publicado en la página web de Ediciones Oníricas y en sus respectivas redes, junto a la web de la UAL.

El ganador y los accésit recibirán una comunicación personal por correo electrónico. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado así lo considera.

Sexta. El jurado estará compuesto por un grupo profesores de la Universidad de Almería, de la Facultad de Humanidades, cuyos nombres serán revelados junto con el fallo.

Séptima. No se devolverán los trabajos presentados. Las novelas que no hayan sido premiadas se destruirán para preservar los derechos de los autores y para garantizar su privacidad.

Octava. El hecho de participar supone la aceptación de las bases anteriormente expuestas, por lo que aquellos trabajos que no se ajusten a estas bases serán excluidos del concurso.


Fuente: edicionesoniricas.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025