Concursos Literarios

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS INFANTILES "PARCHÍS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS INFANTILES "PARCHÍS" (España)

15:09:2023

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  mayor de 14 años

Entidad convocante:  Editorial Infantil y Juvenil Parchís

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

La Editorial Infantil y Juvenil Parchís, fundada en Madrid en el año 2009, convoca la II edición del Concurso Internacional de Cuentos Infantiles “PARCHÍS”, cuyo objetivo es promover la creación literaria dedicada a la infancia en un marco que favorezca la difusión de escritores pertenecientes a distintos países.

1. Podrá concurrir cualquier persona mayor de 14 años, sin importar su nacionalidad.

2. Solo se podrá presentar un cuento por autor, el cual deberá estar escrito en español, ser inédito y no haber sido premiado en concursos anteriores ni tener compromiso de publicación con ninguna editorial.

3. El tema es libre.

4. Dicho cuento estará dirigido a niños con una edad máxima de 8 años y contar con las siguientes características:
• Extensión mínima de 2 páginas y máxima de 8.
• Páginas numeradas y escritas con letra Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado 1,5.
• En el encabezamiento debe figurar el título de la obra y el nombre del autor.

5. Los originales deberán enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Concurso de Cuentos PARCHÍS.

6. En el mismo correo, deberá adjuntarse un documento independiente en el que consten: nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, número de teléfono, correo electrónico y una breve reseña biográfica.

7. El periodo de recepción de originales comprenderá desde el 15 de junio al 15 de septiembre de 2023.

8. Los trabajos que incumplan alguno de los requisitos descritos en estas bases serán desestimados.

9. El jurado estará compuesto por personas del ámbito literario y cultural con reconocida trayectoria.

10. Un representante de la Editorial PARCHÍS se pondrá en contacto con los ganadores a través de su correo electrónico, haciéndose público el fallo el 16 de octubre de 2023 a través de la web editorialparchis.com.

11. La dotación del premio será la siguiente:
• Ganador: 3000€ y edición de la obra.
• Accésit: Edición de la obra.

12. La decisión acerca de las características técnicas de la edición de las obras premiadas serán competencia de la Editorial PARCHÍS. 

13. La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de las bases, la expresa renuncia de los participantes a realizar impugnación alguna sobre las mismas y al ejercicio de cualquier otra acción administrativa o judicial que pudiera corresponderles. www.escritores.org

14. Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMÁ VIEJO 2019 (Panamá)

27:04:2018

Género: Ensayo

Premio:  US$ 3.000, pergamino, edición y 30 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Patronato Panamá Viejo

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:  27:04:2018

 

BASES


Con motivo de la celebración en agosto de 2019 del 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Panamá, acontecimiento que tuvo lugar en el sitio de Panamá Viejo, el PATRONATO PANAMA VIEJO en colaboración con EDICIONES BALBOA, S. A. declara abierto el II CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO HISTÓRICO PANAMA VIEJO 2019.

Tema
Libre, siempre y cuando gire alrededor de Panamá Viejo

BASES

Disposiciones Generales

1ª.- El objetivo del concurso es promover y difundir los trabajos de investigación en historia, a manera de ensayos, sobre la ciudad de Panamá Viejo desde la llegada de Pedro Arias Dávila hasta su destrucción por el pirata Henry Morgan.

2ª.- El Patronato Panamá Viejo velará por el fiel cumplimiento de las bases del Concurso Internacional de Ensayo Histórico 2019.

3ª.- Podrán concurrir a este concurso todos aquellos trabajos cuyo contenido se ajuste al objetivo del mismo, y podrán participar en él cuantas personas lo deseen, sin limitación alguna, tanto de forma individual como colectiva.
Cada participante deberá concurrir con un solo trabajo.

4ª – Los trabajos deberán ser originales e inéditos, redactados en idioma español. Deben constituir una investigación completa en sí misma; demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas y contar con el oportuno aparato crítico (bibliografía y relación de fuentes documentales consultadas, notas a pie de página, etc.), pudiendo acompañarse con el correspondiente material gráfico.

5ª.- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 250, incluidos notas, apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12p. para el texto, y de 10p. para las notas, con interlineado de 1,5 líneas.

6ª.- Los trabajos se presentarán, inexcusablemente, en CD rom, en formato pdf; deberán ser presentados bajo seudónimo y en la primera página se escribirá, lo siguiente:
Patronato Panamá Viejo
Segundo Concurso Internacional de Ensayo Histórico Panamá Viejo 2019
Título de la obra
Seudónimo

El disco no debe contener más información que el texto original, como tampoco ningún otro dato o marca que permita identificar a su autor. Las ilustraciones se presentarán aparte del texto. No se admitirán trabajos en otro formato que en el expresado.

7ª.- En un sobre cerrado y aparte (plica), en cuyo exterior se hará constar el mismo lema y seudónimo que en el disco, se incluirán los datos relativos a su autor:
- Nombre y apellidos, dirección física y postal completa, números de teléfono/s, correo electrónico y copia del documento de identidad personal.
- Breve reseña bio-bibliográfica actualizada.
- Declaración expresa del concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso; que su obra es original e inédita y que no ha sido premiada con anterioridad, ni se encuentra participando, ni pendiente de fallo en ningún otro certamen nacional ni internacional.

La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique la obra.

8ª.- El plazo de entrega de los trabajos será desde la fecha de publicación de estas bases hasta las 4:00 p.m. del viernes 27 de abril de 2018. Todos los trabajos deberán ser entregados o enviados a las oficinas del Patronato Panamá Viejo ubicadas en el Centro de Visitantes de Panamá Viejo, Avenida Cincuentenario, Corregimiento de Parque Lefevre, en horario de oficina (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.). Si es por correo aéreo al apartado 0823-05096, Panamá, República de Panamá.

9ª.- Ningún colaborador del Patronato Panamá Viejo y de Ediciones Balboa S. A. que esté prestando servicios a la organización, mediante cualquier tipo de nombramiento, contrato, convenio o pasantía, podrá participar en este concurso. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

10ª.- Los concursantes deberán mantener secreta su participación hasta el día de la divulgación del fallo.
No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.


Jurado Calificador y Fallos

11ª.- El Patronato Panamá Viejo garantizará un jurado calificador idóneo, de reconocidos méritos, constituido por tres (3) personalidades del campo de las ciencias sociales.

12ª.- Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación.
Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier situación que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicada inmediatamente al Patronato Panamá Viejo.

13ª.- El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que las obras premiadas contribuyan eficazmente al conocimiento y divulgación de la historia y evolución de Panamá Viejo.

14ª.- El fallo del jurado, que será razonado, definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y se hará público antes del 31 de agosto 2018, en la fecha que fije el propio jurado. El jurado podrá declarar desierto el primer o segundo premio, o ambos, si así lo estima oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

15ª.- Los jurados leerán sus fallos en presencia de miembros de la Junta Directiva del Patronato Panamá Viejo, quienes certificarán las autorías correspondientes de cada obra ganadora.

16ª.- El fallo sólo se comunicará a los ganadores y se publicará en la página web del Patronato o en cualquier otro medio de comunicación público. La entrega del premio se efectuará en agosto de 2018.

17ª.- Habrá un PRIMER PREMIO DE TRES MIL DÓLARES (US$3,000.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra y un SEGUNDO PREMIO DE MIL DÓLARES (US $ 1,000.00), pergamino y 30 ejemplares de la obra. Los premios podrán ser declarados desiertos.


Disposiciones Finales

18ª.- La propiedad intelectual de los trabajos presentados, premiados, corresponde a sus autores. No obstante, los autores de la obra premiada cederán en exclusiva los derechos de la primera edición al Patronato Panamá Viejo. La obra será publicada por Ediciones Balboa antes de que concluya el año 2018.
Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido publicado por el Patronato Panamá Viejo y Ediciones Balboa. La primera edición de la obra será de 1000 ejemplares.

19ª.- Los ensayos que no resulten premiados deberán ser retirados por los concursantes en el plazo de tres meses desde la divulgación definitiva del fallo del jurado, previa acreditación personal.

20ª.- Transcurrido dicho plazo sin haber sido retirados serán destruidos. Si el autor desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previo abono efectivo de los gastos de envío.

21ª.- La retirada de originales por los autores, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a la correspondiente dotación.
www.escritores.org
22ª.- La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso. Para cualquier información sobre el concurso, las personas interesadas se pueden dirigir de lunes a viernes, en horario de oficina (8:00 a.m. a 5:00 p.m.) a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

¡ATENCIÓN! Nota de Escritores.org sobre este concurso

Cuando nos enviaron las bases con la solicitud de publicación, les escribimos para saber desde que país lo convocaban y ver quiénes eran. Nos comunicaron que el concurso lo convocaba desde España la editorial “Cerezo Ediciones”.

Al consultarles su número de ISBN,  comprobamos que dicha editorial no existe (legalmente) en España (no está registrada). Les hemos escrito de nuevo para que nos faciliten nombre del responsable y datos de contacto.

08/06/2016: siguen sin responder a nuestra consulta. 

Hemos recibido varias quejas sobre este concurso. Consultar los “Comentarios”.

 

Las entidades convocantes de un concurso literario con sede en España, a petición de cualquier participante,  están obligadas legalmente a informarle de los siguientes datos: nombre de la entidad convocante, dirección de la entidad convocante, política de protección de datos personales.

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE MICRO POESÍA "HOMENAJE AL POETA MARIO BENEDETTI"(España)

15:05:2016

Género: Poesía

Premio:  Edición, 1.500€ y 20 libros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Cerezo Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:05:2016

 

BASES

 
Cerezo Ediciones convoca el II Concurso Internacional de Micro Poesía "Homenaje al poeta Mario Benedetti"

 OBJETIVOS:
 Concurso literario cuyo premio supone la Edición impresa de la composición literaria ganadora y las composiciones seleccionadas de entre todas las participantes.

 Los y las participantes tendrán que desarrollar poesías (prosa y/o verso), siendo su temática libre.

 
BASES:

Primera - Participantes:
www.escritores.org
 Se establece una categoría con tres únicos premios.

 Podrá participar cualquier persona (sin restricciones) y presentando su(s) obra(s) en el medio establecido.

 Segunda - Requisitos técnicos:

 Será condición indispensable que las poesías presentadas sea obra original, inédita y propia del/de la concursante, escrita en castellano en su totalidad y no admitiéndose adaptaciones.

 Los y las participantes tendrán que desarrollar un poema o poesía (verso y/o prosa) de una extensión no superior a diez versos (título incluido en ellas), siendo su temática libre.

 Cada verso, en este concurso, será considerado una línea de formato Word.

 Tercera - Tema:

 El tema es libre así como su métrica. Se valorará aquellas obras que sigan la línea de escritura del poeta Mario Benedetti.

Cuarta – Plazos e Inscripción:

 a) El plazo de inscripción/recepción de obras se abre a la publicación de estas bases quedando cerrado el próximo 15 de mayo. La participación es gratuita.

b) Para participar deberán enviarse junto con la/s obra/s presentada/s (vía correo electrónico y en formato Word ambos archivos) los siguientes datos:


- Nombre y Apellidos
- Teléfono de contacto
- Email


Cada participante podrá presentar un máximo de seis obras.

 c) El correo electrónico en el que se recibirán las obras será:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Indicando en su asunto; Mario

Quinta - Jurado y fallo:

La decisión del jurado se comunicará (aproximadamente) el 30 de mayo.

 Sexta - Premio:

Se realizará la impresión de un libro con los trabajos seleccionados.

La obra ganadora y su autor/a recibirán un premio en metálico de 1.500€ y 20 libros.

 El segundo clasificado recibirá como premio 1.000€ y 15 libros.

 El tercer clasificado recibirá 500€ y 10 libros.

 Séptima -Otras consideraciones:

Cerezo Ediciones se reserva el derecho a desestimar y no exhibir los poemas que, de acuerdo con su criterio, no cumplan las bases.

Octava - Aceptación de las bases:

La participación en este concurso supone la aceptación de las bases anteriores. Cerezo Ediciones resolverá cualquier cuestión no detallada en estas bases. Una vez presentadas las obras a concurso no podrán ser retiradas.

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCRITURA AACJPU 2024 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCRITURA AACJPU 2024 (Uruguay)

20:04:2024

Género:  Poesía, relato

Premio:  $ 6.000, diploma y publicación

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación de Afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (AACJPU)

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  20:04:2024

 

BASES

 

 

"AÑO 2024: 62 AÑOS DE LA AACJPU"

La Asociación con el objetivo de promover la cultura y festejar sus 62 años de existencia, invita a participar a quienes disfruten escribiendo.

BASES:

1) Pueden participar mayores de edad, sin restricción de Nacionalidad o Residencia. La única exclusión es consanguinidad hasta tercer grado con los organizadores o el jurado.

2) La participación es gratuita.

3) Se aceptan sólo originales e inéditos en castellano, la propiedad intelectual y los derechos de terceros serán respetados siendo los concursantes los únicos responsables del cumplimiento de este punto.

4) Los ternas serán libres y en dos modalidades:
a) Cuento corto cuya extensión no debe superar una página A4, a un espacio y medio en letra Arial o similar, tamaño 12. Debe incluir en la página el título y firmado con el seudónimo.
b) Poesía: se deberá respetar la estructura del soneto original: versos de 11 sílabas poéticas. Dos estrofas de cuatro versos con rima ABBA/ABBA y dos estrofas de tres versos en los cuales, además de la rima original CDC/CDC, se permitirán las variantes CDE/CDE o CDC/DCD. También deberá ser firmada con seudónimo.
c) Se convoca a Dos categorías: Afiliados y No Afiliados a la Asociación

5) Se evaluará Creatividad, Originalidad, Dominio de Técnicas de Escritura y Calidad literaria.

6) Se eliminarán aquellos que puedan ser ofensivos, que promuevan o induzcan actividades inmorales o discriminatorias.

7) Serán enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: concurso Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La apertura de recepción de trabajos comienza el 20/03/2024 y finaliza el 20/4/2024 a las 23.59 horas de nuestro país.

8) El email tendrá como asunto: Concurso Año 2024: 62 años. Y contendrá dos archivos en formato Word:
a) Uno nombrado Obra - Modalidad (Poesía o Cuento) -Título - Afiliado o No Afiliado. El contenido será la obra a presentar según el punto 4).
b) Otro nombrado Plica - Modalidad (Poesía o Cuento) -Título - Afiliado o No Afiliado. El contenido incluirá los datos del autor:
- Titulo.
- Seudónimo
- Nombre completo
- Documento de identidad
- Domicilio con código postal
- Teléfono o móvil
- Correo electrónico (email)
c) Los participantes recibirán un correo con confirmación de recibido. Se permite participar con una obra por autor y en cada modalidad.
Si decide hacerlo en un mismo mensaje deberá mandar los 4 archivos. El seudónimo deberá ser el mismo.

9) De los reconocimientos: De una lista de finalistas el jurado otorgará menciones especiales si lo considera, un primer y segundo premio. Todos recibirán diplomas acordes a las posiciones que obtuvieron.
El 1er. Premio será de $6.000 y el 2do. Premio de $4.000, para ambas modalidades (poesía y cuento) y para ambas categorías (Afiliados y No afiliados). Si alguien lograra figurar en las dos modalidades, se registrarán ambos reconocimientos en un mismo diploma. Por ejemplo: 1er Premio en Cuento, Finalista en Poesía.

1O) Los finalistas, menciones y premiados serán publicados en la Revista de la Asociación. Se subirá la información a las redes de la Asociación: Facebook, lnstagram, Página web de AACJPU.

11) El Jurado puede declarar desierto el Concurso.

12) Cualquier duda será resuelta por el Jurado.

13) El jurado será dado a conocer una vez finalizada la evaluación de los trabajos presentados.

14) Los resultados se darán a conocer después del 30 de Mayo de 2024.

15) La ceremonia y fecha de premiación será oportunamente comunicada.www.escritores.org

16) Los participantes, por el solo hecho de participar en el concurso, aceptan todas las bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA "EL MUNDO SUENA EN JOTABÉ" (Ecuador)
31:08:2019

Género: Poesía

Premio:    Escultura y diploma

Abierto a:   sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Juan Benito Rodríguez Manzanares y Edwin Antonio Gaona Salinas

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 


País y lugar de la convocatoria: Ecuador- Loja.
Poetas Convocantes: Desde Valencia España Juan Benito Rodríguez Manzanares Creador de la Rima JOTABÉ; y, desde Loja Ecuador, Edwin Antonio Gaona Salinas, Embajador de la Rima JOTABÉ en Ecuador. 
Correo oficial del concurso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha de apertura: 24/05/2019/ 00h00
Fecha de cierre:  31:08:2019/ 23h30


BASES

1. Podrán participar todas las personas que escriban poesía al estilo de la RIMA JOTABÉ.

2. Toda persona podrá participar, sin importar edad, nacionalidad o residencia, siempre que los poemas presentados estén escritos en idioma español. En caso de presentar en otro idioma se deberá acompañar su traducción al español.

3. Cada poeta podrá presentar al concurso cuantas poesías desee, siendo estas de su autoría, tema libre, originales e inéditas incluso en internet.

4. Se valorará a partes iguales, la técnica utilizada en la composición de los poemas en Rima Jotabé o sus variantes, discurso o idea, forma de transmitirla, originalidad y figuras literarias.

5. El concursante solo puede acceder a un premio de los establecidos.

6. Todos los poemas participantes en el concurso estarán compuestos en RIMA JOTABÉ o alguna de sus variantes, (Jotabem, Jotabea…) siendo la manera correcta y única de componer los poemas estróficos Jotabés o sus variantes, que constan en la página oficial de su creador, www.juan-benito.com/jotabe.htm 

7. Los poemas se presentarán a concurso mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con asunto: “Ecuador II Concurso Internacional de Poesía, El Mundo Suena en Jotabé”, en dos archivos adjuntos: El uno conteniendo la obra firmada con pseudónimo; y, el otro con los datos personales del pseudónimo, como: Nombres y Apellidos, número del DNI, edad, dirección completa (calle, número, ciudad, país), teléfono y dirección de correo electrónico. Todos los participantes autorizan la publicación de sus obras en medio escrito o páginas web que los organizadores decidan. Los participantes menores de edad firmarán con sus representantes legales.
No serán calificados los poemas que lleguen por otros medios.
Se enviará acuse de recibo a todos los participantes.

8. Todos los premiados y galardonados o destacados, quedan invitados al acto de premiación, en caso de no poder asistir para retirar sus premios podrán hacerlo con sus delegados diplomáticos, previa presentación de una carta remitida por el delegante desde el mismo correo electrónico de donde se ha enviado el poema a concurso, caso contrario el premio, como es trofeo, quedará para beneficio de la Biblioteca del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Antonio de las Aradas. Los que no puedan asistir, se harán acreedores a los diplomas escaneados y enviados por correo electrónico a sus beneficiarios.
Los organizadores no se comprometen a realizar envíos de premios por correo ordinario o postal.

9. No se solicitará ninguna información o currículo del poeta participante, ni se valoraráésta en ningún sentido antes de emitir el fallo.

10. El plazo de envío de poemas se inicia el día 24 de mayo del 2019 a las 00:00 horas, (hora de Ecuador), y finaliza el 31 de agosto de 2019 a las 23:30 horas (hora Ecuador).

11. La dirección del concurso se pondrá en contacto con los poetas ganadores a través del correo-e de envío del o de los poemas presentados a concurso, notificando al participante que ha ganado premio o mención de honor, iniciando el plazo de cinco días, para responder con datos personales que le serán solicitados, desde el mismo correo-e desde el que envío los poemas, o el que conste en los datos personales, pasado ese plazo, la dirección entenderá que renuncia expresamente a su premio.

12. Los datos personales que enviarán los ganadores cuando les sean solicitados, serán los que establezca la organización.

13.  Premios. Se establecen tres premios, 1º, 2º y 3º lugar, consistentes en:
a) Primer Lugar: Diploma y Escultura del Artista Pablo Ortega Salinas.
b) Segundo Lugar: Diploma y Escultura de la Artista Paulina Salinas.
c) Tercer Lugar: Diploma y Escultura del Artista Jimmy Marcelo Simbaña Chiriboga.
d) Reconocimiento a poetas destacados, y al mejor poeta menor de edad de la provincia de Loja, Ecuador y el Mundo; y, de cuantos participantes del concurso, lo establezca el jurado.

14. Los organizadores se reservan el derecho de poder dejar desiertos los premios o accésits si los poemas participantes no tuvieran la calidad técnica y literaria suficiente.

15. El fallo del concurso se publicará el mes de octubre, en la web del poeta Juan Benito, http://www.juan-benito.com en la Web del poeta Edwin Antonio Gaona Salinas, www.edwingaonasalinas.com y/o demás patrocinadores. El fallo del jurado será inapelable.  Los premios se entregarán en la Provincia de Loja, Ecuador.

16. Todos los participantes al hacerlo, admiten conocer y aceptar las bases que rigen este certamen. No se podrán presentar a concurso los tres premios ganadores de la versión anterior. Para cualquier supuesto no recogido en estas bases, siempre prevalecerá en todos los sentidos, el criterio de los poetas organizadores.

17. Los participantes aceptan el sentido literal de las bases y se someten a las mismas. El jurado estará conformado por reconocidos poetas de la Rima Jotabé del ámbito mundial, presidido por el poeta creador de la Rima Jotabé Juan Benito Rodríguez Manzanares.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025