Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE ENSAYO "ERNESTO CASTILLERO PIMENTEL" 2015 (Panamá)
30:07:2015

 Género: Ensayo

Premio:  US 51,000.00 y pergamino

Abierto a:  panameño residente en el territorio nacional o en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Relaciones Exteriores. Academia Diplomática

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre: 30:07:2015

 

BASES


Panamá reasume su vocación anfictiónica: Política Exterior y VII Cumbre de las Américas
 
BASES
 
El 15 de agosto se conmemora el natalicio del ilustre diplomático panameño Dr. Ernesto Castillero Pimentel. Por ello, y con el propósito de fomentar el estudio y la Investigación de las relaciones internacionales, desde un enfoque analítico y reflexivo. la Academia Diplomática 'Ernesto Castillero Pimentel' del Ministerio de Relaciones Exteriores convoca al Concurso de Ensayo con el tema 'Panamá reasume su vocación anfictiónica: Politica Exterior y Vil Cumbre de las Américas*, a partir de mayo de 2015 de conformidad con las siguientes bases:
 www.escritores.org
1. Podrá participar todo ciudadano -I- panameño residente en el territorio nacional o en el extranjero, sin limite de edad.
 
2. Sólo se admitirá una obra por participante.
 
3. Las obras presentadas deberán ser  de un solo autor, originales e inéditas, incluso en internet.
 
4. Los autores tendrán plena libertad " de expresión y enfoque del tema, siempre que se ciñan a la temática establecida.
 
5. Los ensayos deberán estar escritos en español, con una extensión mínima de 10 páginas y una máxima de 35 (sin incluir bibliografía, en caso de aportarla) e impresos en formato Word (letra anal 12) a doble espacio, o mecanografiados a una cara y también a doble espacio.
 
6. Las obras deberán presentarse en original y dos (2) copias, completamente legibles, identificadas con el seudónimo del autor y el nombre o título individual de la obra; dentro de un sobre cerrado, cuyo exterior indicará lo siguiente: Concurso de Ensayo Ernesto Castillero Pimentel 2015 «Panamá reasume su vocación anfictiónica: Política Exterior y VII Cumbre de las Américas' y el seudónimo del autor. En el interior se incluirá en un sobre sellado una plica con el seudónimo utilizado, identidad del autor, nombre o titulo Individual de la obra, dirección, teléfono, celular, correo electrónico y breve biografía, así como una copla legible de la cédula de identidad personal o pasaporte.Todo concursante deberá cumplir estrictamente con el contenido de la plica.
 
7. Las obras participantes en el concurso no serán devueltas a sus autores.
 
8. El plazo de presentación finalizará el 30 de julio de 2015 a las 3:30 p.m.
 
9. Los concursantes podrán entregar  las obras en la siguiente dirección: Ministerio de Relaciones Exteriores. Academia Diplomática 'Ernesto Castillero Pimentel, Palacio Bolivar, San Felipe, Ciudad de Panamá.
 
10. Se otorgarán tres (3) premios:
• 1ro. US 51,000.00 y pergamino,
• 2do. US 5500.00 y pergamino,
• 3ero. US 5250.00 y pergamino.
 
11. Asimismo, podrán concederse hasta dos (2) menciones honorificas, cuando a criterio unánime del Jurado Calificador existan obras finalistas con suficientes méritos, en cuyo caso los autores recibirán un pergamino.
 
12. Se constituirá un Jurado Calificador. integrado por tres (3) intelectuales de reconocido prestigio académico, especialistas en la materia, cuya decisión será Inapelable (salvo que se compruebe un fraude). Este jurado tendrá la responsabilidad de evaluar las obras presentadas y seleccionar las que serán objeto de premiación y menciones. Las obras serán elegidas por mayoría de votos.
 
13. los miembros del jurado deberán mantener en secreto su identidad hasta el momento de su instalación como tal.
 
14. Los premios, a criterio unánime del jurado, podrán declararse desiertos.
 
15. El Jurado Calificador emitirá un acta en donde consignará todos los detalles del concurso, así como los méritos y los motivos por los cuales se seleccionaron (las tres mejores obras y las menciones honoríficas, de haberlas).
 
16. El fallo se dará a conocer el 20 de agosto de 2015, en un acto público, en presencia de un notario público.
 
17. Las obras premiadas, así como las merecedoras de menciones honoríficas, podrán ser publicadas por la Academia Diplomática, cediendo sus autores los derechos correspondientes a la primera edición.
 
18. Los autores que hayan sido acreedores a algunos de los tres premios del Concurso de Ensayo Ernesto Castillero Pimentel no podrán volver a participar, hasta pasado dos (2) años de la fecha de divulgación del fallo del Jurado Calificador.
 
19. Corresponde a las entidades que convocan el concurso, decidir sobre cualquier cuestionamiento o dudas relativas al mismo.
 
20. La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases.
 
Ministerio de Relaciones Exteriores
Palacio Bolívar
San Felipe, Calle 4ta,
Casco Antiguo,
Panamá Zona 4, Panamá
Teléfono: (507) 511-4282
Fax: (507)511-4021
www.mire.gob.pa
xtopera@mire.gob.pa
 
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE ENSAYO PALABRA U "LOS NUEVOS MITOS TROPICALES" (Costa Rica)

25:09:2015

Género: Ensayo

Premio:  Edición (antología)

Abierto a: estudiantes de todas las Universidades Públicas de Costa Rica (UCR, UNA, TEC, UNED, UTN)

Entidad convocante: UCR

País de la entidad convocante: Costa Rica

Fecha de cierre:   25:09:2015

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO
 
Amparados en el éxito que tuvo la iniciativa Palabra U, proyecto impulsado por la Editorial Estudiantil UCR y cuya secuela fue la antología poética Hambre, Poder y Tierra, se decidió darle un seguimiento oportuno. Sin dejar de lado las temáticas de actualidad, hemos juzgado necesario lanzar este nuevo reto a los estudiantes.
 www.escritores.org
Más allá de honrar la memoria de Yolanda Oreamuno, este concurso pretende mantenerla viva, actualizarla y demostrar que la cotidianidad costarricense y centroamericana aún se encuentra vigente en esas páginas que fueron escritas hace tantos años.
 
• Los trabajos deben estar escritos en modo de ensayo y pueden abordar una perspectiva, política, histórica, sociológica, filosófica, médica, psicológica o cualquier otra afín a las ciencias sociales o naturales, desde la cual se pueda establecer un diálogo entre lo expuesto en la obra de Yolanda Oreamuno (principalmente sus ensayos) y la actualidad.
 
• Los temas a tener en cuenta, por lo tanto, van desde el género, la identidad, la lucha social y la educación, hasta la interiorización personal, el discurso psicológico, patologías, etc. De esta forma, el concursante tiene total libertad para establecer su propuesta o abordaje desde el punto de vista que desee, siempre y cuando esté relacionado con lo antes dicho.
 
• Los trabajos deben plantear problemáticas concretas, vinculadas a dilemas prácticos e invitar a la discusión y al debate. Se valorará la claridad en la argumentación, la precisión y pertinencia de la problemática abordada, la fundamentación teórica, el uso de referencias  bibliográficas, así como la originalidad de los argumentos desarrollados.
 
• Pueden participar en el concurso los estudiantes de todas las Universidades Públicas de Costa Rica (UCR, UNA, TEC, UNED, UTN). Los participantes deberán adjuntar al documento del ensayo, la adscripción que acredita su pertenencia a alguna de las instituciones antes mencionadas.
 
• No podrán participar estudiantes que hayan obtenido algún lugar premiado en las ediciones anteriores de este concurso.
 
• Los mejores trabajos serán publicados en una Antología de Ensayos producida por la Editorial Estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. No deberán estar comprometidos para su publicación ni haber obtenido algún premio en otros concursos.
 
• El trabajo debe tener un título y un contenido directamente relacionados con el tema del concurso.
 
• Los ensayos deben cumplir con los siguientes requisitos:
 
• Deberán ser escritos en español y tener una extensión no menor de 8 cuartillas y no mayor de 10 cuartillas (bibliografía incluida), interlineado 1.5 y tipografía Times New Roman, en formato de hoja tamaño carta.
 
• Los trabajos deben ser individuales e inéditos. Será descalificado todo trabajo que no sea original o que no incluya referencias bibliográficas debidamente citadas.
 
• El trabajo debe ser firmado con un seudónimo y acompañarse de un documento aparte que contenga una ficha en la que se indiquen los siguientes datos:
- Nombre completo del autor
- Seudónimo
- Título del trabajo
- Universidad, facultad o escuela con copia de documentación oficial que acredite la adscripción institucional (Informe de Matrícula Definitivo)
- Número de teléfono y correo electrónico
 
• Los trabajos serán recibidos físicamente en la oficina de la Editorial Estudiantil, ubicada detrás del Comedor Estudiantil de la UCR o vía correo electrónico a la dirección editorial.estudiantil@ucr.ac.cr a más tardar el 25 de setiembre del 2015.
 
• La valoración de los ensayos ganadores será realizada por un jurado integrado por un grupo de distinguidos universitarios que serán designados por el Consejo Editorial de este órgano estudiantil.
 
• El veredicto del jurado es inapelable. Los premios podrán ser declarados desiertos.
 
• Los participantes al concurso cederán los derechos de publicación de los ensayos a la Editorial Estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. La participación en el concurso implica la aceptación incondicional de las bases antes expuestas.
 
 
Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:11:2013

 II CONCURSO DE FÁBULAS “RECORDANDO A SAMANIEGO” (España)

  La Sociedad de Amigos de Laguardia convoca el II Concurso de Fábulas “RECORDANDO A SAMANIEGO” dentro de las jornadas dedicadás al fabulista laguardiense Félix María Sánchez Samaniego.

BASES

     Podrán participar en este premio mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad residentes en España, siempre que las obras presentadas sean textos escritos en lengua castellana y originales inéditos que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro certamen o publicados.

    La modalidad convocada en este premio es la de “fábula”, tanto en verso como en prosa, siendo el tema de las obras libre.
www.escritores.org   
     Los trabajos  presentados que no sean una composición literaria considerada “fábula” no entraran en concurso. (Def según RAE: Relato de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión.)

     Los concursantes podrán enviar sólo una fábula original a la convocatoria, con la obligación de presentarla por triplicado.

     Los trabajos No se firmarán, se distinguirán con un lema, éste figurará en el exterior de un sobre que se incluirá como plica, dentro del cual se adjuntará fotocopia D.N.I., nombre, apellidos y  teléfono y/o correo electrónico de contacto.

     Los originales, por triplicado, junto con el sobre- plica, se depositarán o se enviarán por correo certificado a “Oficina de Turismo de Laguardia” C/ Mayor 52, CP 01300 Laguardia (Álava), haciendo constar en el sobre: “Para el concurso RECORDANDO A SAMANIEGO”.
 
    El Plazo de presentación de los trabajos será hasta el 15 de noviembre de 2013.

     Se establece un único premio que consiste en dos noches consecutivas en régimen de alojamiento y desayuno en el Hotel Villa de Laguardia.  


    El fallo del Jurado se hará público el 30 de noviembre de 2013, durante la clausura de las jornadas en Recuerdo a Samaniego en Laguardia (Álava) y será inapelable.

     La decisión del jurado se comunicará a el/la premiado/a y el acto de la entrega del premio será anunciado oportunamente.

     La obra premiada será publicada en la Web de la Sociedad Amigos de Laguardia y también aquellos trabajos distinguidos por el Jurado si los hubiere.

    En ningún caso se devolverán los originales de las obras presentadas.

     La participación en el certamen implica la plena aceptación de estas Bases, sin reserva alguna.

 ORGANIZA: Sociedad Amigos de Laguardia – Biasteriren Adiskide Elkartea

COLABORAN: Hotel Villa de Laguardia,  Ayuntamiento de Laguardia – Oficina de Turismo. 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

II CONCURSO DE ESCRITURA "CUÉNTAME TU HISTORIA" 2024 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE ESCRITURA "CUÉNTAME TU HISTORIA" 2024 (República Dominicana)

12:06:2024

Género:  Relato

Premio:  US$ 5.000 y certificado

Abierto a:  personas de nacionalidad o de descendencia dominicana, con 2 años o más viviendo fuera del territorio nacional, mayores de edad

Entidad convocante:  Index y Vimenca

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  12:06:2024

 

BASES

 

 

BASES DEL CONCURSO

1. La convocatoria al presente certamen queda abierta desde el viernes 12 de abril hasta el miércoles 12 de junio del 2024, a las 11:59 p.m. hora local de República Dominicana.

2. El tema del trabajo consiste en contar su historia personal, donde se narre su tenacidad, sacrificio, esfuerzo y vivencias del inmigrante o su descendiente. Todo lo que le ha costado a la persona participante establecerse en otro país y por último, su relación con su suelo natal.

3. Este concurso no es para escritores profesionales, sino para dominicanos y dominicanas que persiguieron sus sueños y nos quieren contar su historia, y que no se dedican al oficio de escribir.

4. En este concurso no podrá participar personal de las Misiones en el Exterior, Oficinas INDEX, cónyuges o descendientes directos.

5. Las personas que concursaron en la primera entrega no podrán participar en la segunda.

REQUISITOS TÉCNICOS

Se valorará, fundamentalmente, la historia y también el uso correcto del lenguaje.

6. Los trabajos deberán ser presentados exclusivamente en español.

7. Podrán participar personas que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Ser de nacionalidad o de descendencia dominicana
b) Tener dos años o más viviendo fuera del territorio nacional
c) Ser mayor de edad (tener de 18 años en adelante)

8. La extensión mínima debe de ser de tres (3) páginas (unas 1100 palabras) y no deberá exceder las cinco (5) páginas (unas 2000 palabras). Los trabajos deberán ser enviados en formato digital, exclusivamente en PDF. Deberán ser escritos en letra Times New Roman, tamaño 12, con 1.5 de interlineado.

9. Cada participante podrá postularse únicamente con un solo trabajo. Los trabajos serán firmados con un pseudónimo y de ninguna manera con los nombres legales de los participantes.

10. En una hoja de identidad aparte (un PDF separado del trabajo) incluirán:
a) Título del trabajo.
b) Pseudónimo y luego nombre del autor o autora.
c) Copia de la cédula de Identidad y Electoral dominicana o copia de la página del pasaporte dominicano donde se vea la identidad del participante.
d) Lugar de residencia (país).
e) Forma de localización (teléfono -mejor si tiene wasap-, dirección electrónica y dirección física vigente).

11. Los trabajos que no cumplan con los requisitos del 1 al 5 de las bases serán descalificados de manera inmediata, incluso antes de ser entregados al jurado. No habrá comunicación con los participantes mientras se esté en el proceso de evaluación de los trabajos.

REQUISITOS LEGALES

12. Los trabajos deben enviarse a la dirección de correo: cuentametuhistoria@mirex.gob.do

13. Los trabajos enviados a la presente convocatoria deben ser totalmente originales e inéditos. Los plagios serán descalificados.
El INDEX se desvincula de cualquier disputa legal que pudiera surgir por terceros relacionada con reclamos de paternidad de los escritos.
Los participantes serán los únicos responsables de cualquier procedimiento legal o consecuencias derivadas de sus trabajos presentados.

14. La sola participación en el presente certamen incluye la autorización al INDEX y VIMENCA Y WESTERN UNION de poder utilizar el escrito para cualquier publicación individual o colectiva (no comercial) en revista, libro o cualquier otro medio físico o electrónico de República Dominicana por un período de cinco (5) años contando como punto de partida la fecha de anuncio de los trabajos ganadores. Esto no incluye cesión de derechos de explotación comercial. Los autores mantienen en todo momento sus derechos sobre su historia.

15. Se escogerán tres (3) ganadores y siete (7) menciones de honor.

Las menciones de honor solo incluirán certificados. Los tres primeros lugares incluirán:
Primer lugar: Certificado y cinco mil dólares (US$5,000.00)
Segundo lugar: Certificado y tres mil dólares (US$3,000.00)
Tercer lugar: Certificado y mil quinientos dólares (US$1,500.00)

Los premios serán entregados directamente a los ganadores a través del INDEX. 

16. Los ganadores aceptan, consienten y estarán explícitamente de acuerdo con que el INDEX publique sus nombres y los títulos de sus escritos a través de los medios de difusión a su alcance, así como la empresa patrocinadora Vimenca y Western Union.

17. Los ganadores autorizan al INDEX y a la empresa patrocinadora Vimenca y Western Union a publicar sus historias en el libro que se editará y se pondrá en circulación en la ceremonia de premiación de la 2da entrega del concurso Cuéntame tu historia.

18. El resultado del presente certamen tendrá el siguiente procedimiento:

a) El Ministerio de Cultura de la República Dominicana tendrá a su cargo la designación del jurado que seleccionará a los ganadores.www.escritores.org

b) Los jurados nunca verán la hoja de información con los datos que identifiquen a los participantes.

19. El INDEX comunicará en el mes de septiembre, los trabajos premiados y las menciones de honor directamente a los ganadores a través de la Dirección coordinadora del concurso. Al mismo tiempo hará una publicación en las redes sociales del INDEX y Vimenca y Western Union informando los resultados junto a la invitación formal al acto de premiación y puesta en circulación del libro Cuéntame tu historia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE FANTASÍA DE LA PAE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE FANTASÍA DE LA PAE (España)

31:05:2020

Género:  Relato

Premio:  Lote de libros, cómics y revistas

Abierto a:  residentes en España, mayores de edad

Entidad convocante:  Plataforma de Adictos a la Escritura (PAE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

Bases del II Concurso de fantasía de la Plataforma de Adictos a la Escritura (PAE)

En febrero de 2020, con el fin de promover la literatura fantástica, la Plataforma de Adictos a la Escritura y Carlos di Urarte, como coordinadores, anuncian la segunda convocatoria del concurso de relatos de fantasía de la PAE.

 

BASES COMPLETAS

1. Podrán participar personas con barba de cualquier nacionalidad, residentes en España, mayores de edad. La organización podrá solicitar, de cara a la entrega del premio, demostración o prueba de la existencia de barba en el autor o la autora seleccionados, entendiendo la barba como una muestra indiscutible de poder que ensalza a su portador o portadora por encima de la mediocridad. No hay requisitos especiales de longitud, grosor, pilosidad, sabor o material del que se componga

2. Se admitirán relatos que cumplan con dos requisitos obligatorios respecto al TONO y a la TRAMA, de manera que podrán ser descalificados si no cumplen con ambos. Estos requisitos son para hacer la convocatoria más interesante, y el jurado prestará especial atención a su cumplimiento y a la originalidad derivada de ellos:

a) TONO: la ambientación, los personajes y el tono deberán ser de fantasía oscura, entendiendo tal como un subgénero de la ficción fantástica que combina la fantasía con elementos de terror, distópicos o violentos. A grandes rasgos, la expresión puede utilizarse para referirse a las obras fantásticas que exhiben una atmósfera oscura o sombría, cínica, con una marcada ambigüedad moral, o que transmiten una falta de esperanza.

b) TRAMA: Adicionalmente al punto anterior, el argumento del relato deberá girar en torno al amor, ya sea un amor imposible, inocente, platónico o sensual. Como contrapunto al tono oscuro, primarán los personajes amantes que venzan o luchen contra todas las dificultades que se interpongan entre ellos.

Mientras se cumplan estos requisitos, la libertad es total. Quizá dos bárbaros cruzan espadas y miradas en el campo de batalla, y sienten algo que no creían posible; en una catedral olvidada una nigromante nota mariposas en el estómago mientras embalsama un cadáver; una espada maldita destinada a aniquilar toda la creación cree que vale la pena luchar contra sus impulsos porque ama a su portador o portadora y la forma en que sujeta su empuñadura… Cualquier combinación de protagonistas es posible, siempre y cuando se respete la ambientación oscura y que el amor que se presente sea el amor romántico. Por supuesto, pueden ser ambientaciones más clásicas, punk, futuristas o prehistóricas, siempre que prime la fantasía oscura y el romance.

3. El concurso contará con dos modalidades, una para relatos escritos en lengua castellana y otra para relatos escritos en lengua catalana. Cada participante podrá presentar un único relato en cada convocatoria. Presentar más de un relato en cualquiera de las categorías será motivo de eliminación.

4. No podrán participar ni los o las componentes del jurado, ni los o las convocantes, ni sus familiares directos.

5. El plazo para el envío de las obras se abre con la publicación de estas bases, y finalizará a las 23:59 horas del 31 de mayo de 2020.

6. Los manuscritos deberán enviarse a la dirección de correo electrónico concurso.fantasia.pae@gmail.com, firmados con pseudónimo y acompañados de una plica. En el asunto del email se escribirá: II Concurso PAE.

Se adjuntarán dos documentos (en formato doc o pdf): un primer documento que contendrá la obra, firmada con pseudónimo, y encabezada por el TÍTULO del relato, que será también el nombre del archivo. El segundo documento tendrá por nombre “PLICA” y el título del relato. En el interior de esta plica deberá aparecer toda la información de contacto del autor o autora: nombre completo, teléfono, correo electrónico y redes sociales en las que desee aparecer, a fin de poder etiquetarle, si es el caso, el día del fallo del jurado.

La finalidad del pseudónimo es que ninguno de los miembros del jurado pueda conocer la identidad del autor o autora del relato: por lo tanto, será imprescindible que el pseudónimo elegido y la dirección de correo electrónico no permitan identificar al autor o autora.

7. El JURADO estará compuesto por personas con barba o afines a las barbas, la literatura romántica o fantástica, la escritura y el mundo editorial. Se dará a conocer a los componentes del jurado antes del cierre del plazo para participar.

8. El FALLO se hará público el primer sábado de septiembre de 2020, Día Internacional de la Barba, a través de la página web del concurso (www.concursofantasiapae.wordpress.com), así como en otras redes sociales. El lugar y la fecha concreta del acto de entrega de premios se darán a conocer con la antelación suficiente a todos los concursantes, y también se anunciarán en la página web del concurso. En el caso de que los ganadores no estén presentes en el acto, podrán delegar la recogida a otra persona con una autorización escrita, o se les hará llegar el premio con posterioridad al día de la entrega.

El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios si la calidad de los trabajos no alcanza un nivel mínimo.

9. Cada relato deberá tener una extensión máxima de 3000 palabras.

El formato será en letra Times New Roman, tamaño 12, e interlineado doble.

10. El ganador de la categoría en lengua castellana recibirá un lote consistente en libros, cómics y revistas, cedidos por la librería Gigamesh, las editoriales Minotauro y Planeta Cómic y la revista Windumanoth. El finalista recibirá un lote de libros de menor cuantía, cedido por los mismos patrocinadores del primer premio de esta categoría, y un ejemplar de la revista Windumanoth.

El ganador de la categoría en lengua catalana recibirá un lote consistente en libros, cómics y revistas, cedidos por la librería Gigamesh, las editoriales Mai Més, Minotauro y Planeta Cómic y la revista Windumanoth. El finalista recibirá un lote de libros de menor cuantía, cedido por los mismos patrocinadores del primer premio de esta categoría, y un ejemplar de la revista Windumanoth.

11. La Plataforma de Adictos a la Escritura (PAE) y Carlos di Urarte se reservan el derecho de publicar las obras ganadoras, en formato digital, en una antología de relatos. La edición será sin ánimo de lucro y los e-pubs resultantes se podrán adquirir gratuitamente.

Para la edición de la antología se realizará una selección de los relatos participantes, según el criterio de los miembros del jurado.

En todo caso, los concursantes conservarán los derechos de autor sobre sus relatos.

 

La participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo.

Se conservarán los datos de carácter personal solo con la finalidad de resolver el II concurso de fantasía de la PAE, contactar con los seleccionados e informar a los participantes de las posibles novedades.

Los participantes podrán ejercitar, en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, poniéndose en contacto con la organización en la dirección: concurso.fantasia.pae@gmail.com

La organización no mantendrá ningún contacto con los participantes respecto al proceso de selección. Sin embargo, se intentará responder a cualquier pregunta que se realice, siempre y cuando no esté ya resuelta en las propias bases.

 

Fuente: concursofantasiapae.wordpress.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025