Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA INMACULADA JOVEN (España)
28:07:2016

Género: Poesía, ensayo, infantil y juvenil

Premio:  Flor natural, 1.000 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:07:2016

 

BASES


La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Inmaculada Joven, imagen que peregrina por las diócesis de España y acompaña a los jóvenes a las Jornadas Mundiales de la Juventud, que se regirá por las siguientes

Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta dedicada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 2 de octubre de 2016, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.
www.escritores.org
2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.

El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.

En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.

En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.

3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación i de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por quintuplicado. Las que se presenten a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.

Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.

Se establece el día 28 de julio de 2016 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.

Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizar, dentro de su actividad pastoral o cultural habitual, de la manera que crea oportuna. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 29 de diciembre de 2016, para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.

Secciones y premios

11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el aprecio, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella). Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, con temática libre dentro del ámbito de la poesía religiosa, espiritual y transcendente. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior que se pueda haber experimentado de la Virgen de la Academia, ya sea evidenciando los propios sentimientos, alabándola, proclamando la devoción de los fieles hacia ella,… Premio de la Academia Mariana de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, madre de misericordia. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre la juventud, su sentimiento espiritual y la presencia de María en él. Premio del Grupo de Empresas Romero Polo: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y la segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:

14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema ¿Tiene sentido hablar hoy de misericordia?, hecho por alumnos nacidos en los años 1999 y 1998. Premios dotados con 300, 150 y 100 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción) hablando de La necesidad de acoger a los demás en el mundo de hoy, hecha por alumnos nacidos en los años 2003, 2002, 2001 y 2000 (1º, 2º, 3º y 4º de E.S.O.). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de ¿Cómo me he dado cuenta de que hay quien ayuda a los necesitados?, hecha por alumnos nacidos en los años 2006, 2005 y 2004 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por el Centre Comercial Albert Soler, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen y que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor. Si es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen para premiar las obras audiovisuales realizadas con las nuevas tecnologías que deseen participar. A tal efecto se establece un único apartado que estará dotado con el siguiente premio:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar La realidad de la misericordia en nuestro mundo. Premio de la Academia Mariana de Lleida, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG, con una compresión preferiblemente H264. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Inmaculada Joven y a la Virgen de la Academia. 2 de Octubre de 2016. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base anterior, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 28 de septiembre de 2016 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato comprimido DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.f.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.g.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.h.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.


Fuente





 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA MARE DE DÉU DE LA JONQUERA (España)
28:07:2015

Género: Poesía y ensayo

Premio:    Flor natural y 1000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 28:07:2015

 

BASES


La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Mare de Déu de la Jonquera, patrona de la Pobla de Cérvoles (cuya imagen se venera en la parroquia de dicha población), que se regirá por las siguientes
 www.escritores.org
Bases generales
 
1.- La edición del certamen de este año estará organizada en tres secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación literaria o de investigación, la segunda dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la tercera dedicada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 4 de octubre de 2015, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.
 
2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.
 
El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.
 
En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.
 
En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.
 
3.- Las obras participantes a las secciones literarias y de investigación (la de escritores en general y la escolar) se presentarán por quintuplicado. Las que se presenten a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten un ejemplar.
 
Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.
 
Se establece el día 28 de julio de 2015 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.
 
4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.
 
5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.
 
Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.
 
6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.
 
7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizar, dentro de su actividad pastoral o cultural habitual, de la manera que crea oportuna. En todo caso, siempre se hará mención del autor.
 
8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.
 
9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.
 
10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 29 de diciembre de 2015, para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.
 
Secciones y premios
 
11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación literaria o de investigación a la Virgen María, constará de los siguientes apartados que se dotarán con los premios que se indican:
 
11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a alabar a la Virgen María, resaltando sus virtudes, las cualidades de su personalidad, su amor a Dios o la devoción de los fieles hacia ella. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.b.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a cantar a la Mare de Déu de la Jonquera, ya sea alabándola, reseñando su historia, cantando las ayudas que otorga a quien la invoca, proclamando la devoción de los fieles hacia ella,… Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a cantar a la Virgen de la Academia, ya sea alabándola, reseñando su historia, proclamando la devoción de los fieles hacia ella,… Premio del Ilmo. Ayuntamiento de La Pobla de Cérvoles: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.d.- Trabajo de reflexión y profundización, que podrá ser indistintamente en prosa o en verso, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, glosando especialmente la dedicación de María como acogedora. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.e.- Trabajo de estudio y profundización sobre la Mare de Déu de la Jonquera desde alguna de las vertientes histórica, sociológica, antropológica (fiestas y tradiciones en torno a ella), espiritual (como elemento de enraizamiento de la fe),… Premio de Celler Mas Blanch i Jové: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.
 
12.- En los apartados cuyas obras se han de escribir en verso, el estilo, la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor.
 
13.- Los autores que concurran a la primera sección podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado.
 
14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:
 
14.a.- Trabajo de reflexión y profundización hablando de María de Nazaret entre los jóvenes de hoy, realizado por alumnos nacidos en los años 1998 y 1997. Premios dotados con 300, 150 y 100 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
 
14.b.- Composición escrita (redacción) hablando de la vida de María entre la gente de su pueblo, hecha por alumnos nacidos en los años 2002, 2001, 2000 y 1999 (1º, 2º, 3º y 4º de E.S.O.). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
 
14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de María y su amor al niño Jesús, hecha por alumnos nacidos en los años 2005, 2004 y 2003 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por La Academia Mariana, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.
 
15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les pertenezca según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen y que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.
 
16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las dos secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritos por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor. Si es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.
 
17.- Se establece una sección del Certamen para premiar las obras audiovisuales realizadas con las nuevas tecnologías que deseen participar. A tal efecto se establece un único apartado que estará dotado con el siguiente premio:
 
17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar la actualidad de la presencia de la Virgen María en nuestra sociedad, buscando el transmitirla a los jóvenes. Premio de la Academia Mariana, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.
 
17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG, con una compresión preferiblemente H264. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.
 
17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.
 
17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor dea Mare de Déu de la Jonquera i de la Virgen de la Academia. 4 de Octubre de 2015. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.
 
17.e.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base anterior, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 1 de octubre de 2015 para que se pueda proyectar durante el certamen. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.
 
17.f.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.
 
17.g.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.
 
17.h.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.
 
17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.
 
 
Fuente
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2019 (España)

26:07:2019

Género: Poesía, investigación, infantil y juvenil

Premio:  1.000 € y Flor natural

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:07:2019

 

BASES

 

La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de la Cabeza patrona de Vila-sana, en el trescientos diecisiete aniversario de su llegada al pueblo, el cual se regirá por las siguientes


Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta destinada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 6 de octubre de 2019, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.

2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección y al apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.
El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.
En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios. Estos participantes deberán incluir un escrito del padre, madre o tutor legal autorizando la participación del menor en el certamen.
En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.

El tratamiento que la Academia Mariana hará de los datos identificativos aportados por los participantes será el siguiente:

a.- las plicas de las obras galardonadas se abrirán para identificar al autor y se utilizarán los datos para contactar con él, confeccionar la documentación relativa a la recepción del premio y poner su nombre en la publicación de las obras galardonadas. Posteriormente sólo se utilizarán de forma ocasional para informar al autor de los acontecimientos de la Academia Mariana, salvo que él manifieste su negativa.

b.- Las plicas de todos aquellos autores que no sean galardonados serán destruidas, sin haber sido abiertas, al finalizar el plazo para recuperar las obras presentadas, salvo en el caso de tener que consultarlas para identificar al autor que quiera recuperar su obra.

3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación y de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por cuadruplicado. Las que lo hagan en la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.
Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, a la Secretaria de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.
Se establece el día 26 de julio de 2019 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. La Secretaria de la Academia, la cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.
Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones de honor que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizarlas de la manera que crea oportuna dentro de su actividad pastoral o cultural habitual. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 28 de diciembre de 2019 para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas. Agotado el plazo, estas obras se destruirán.


Secciones y premios

11.- La sección literaria dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia  profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el cariño, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella) considerando especialmente María, madre cosmopolita, madre de todos. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, dirigidos a expresar la espiritualidad, la transcendencia y la religiosidad que inspira la Virgen de la Cabeza, partiendo de los sentimientos y la vivencia interior del autor hacia ella. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior y el sentimiento que se pueda experimentar hacia la Virgen de la Academia. Premio del Ayuntamiento de Vila-Sana: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, una sola madre con multiplicidad de devociones. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre la vivencia y tradición mariológica de las tierras de Lleida (considerando, por ejemplo, la devoción, tradiciones y hechos entorno a alguna de las imágenes de María que hay en la ciudad). Premio de la Confraria de la Mare de Déu de la Cabeza de Vila-sana: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:
14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema.¿Qué encuentro en María que me ayude a conseguir un entorno más humano y fraterno?, hecho por alumnos nacidos en los años 2001 i 2002. Premios dotados con 350, 200 y 150 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción) hablando de Cuando veo bullyin (acoso escolar),
¿qué siento que me dice María que haga yo?, hecha por alumnos nacidos en los  años 2006, 2005, 2004 i 2003 (1º, 2º, 3º y 4º d’E.S.O.). Premios dotados con 250, 150 y 100 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de ¿Cómo nos sentiremos si hacemos por vivir con paz, desde la verdad y la justicia, y defendiendo la vida y la creación?, hecha por alumnos nacidos en los años 2009, 2008 i 2007 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 250, 150 y 100 € otorgados por el Grupo de empresas Romero Polo, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen, que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos y cómo presentarlos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor, aconsejándose que los poéticos no excedan el centenar de versos para la Flor natural, ni 75 en los otros poemas, y los trabajos de profundización en prosa estén entre los 10 y los 30 folios. En la sección escolar se establece que la extensión de los trabajos será de 1 folio para la categoría de Educación Primaria, de 2 para la E.S.O. y de 3 para los nacidos en los años 2001 y 2002.
En cualquier categoría, si la extensión es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen con un único premio, para premiar obras audiovisuales realizadas con nuevas tecnologías:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar el edificio de la Academia Mariana, en el cual se aprecie su historia y la riqueza arquitectónica y artística del mismo. Premio de Prefabricats Pujol, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato CD o DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Virgen de La Cabeza. 6 de Octubre de 2019. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.f.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.g.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.
www.escritores.org
17.h.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base 17.d, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 30 de septiembre de 2019 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA VIRGEN DE FÁTIMA 2017 (España)

27:07:2017

Género: Poesía, investigación, infantil y juvenil

Premio:  1.000 € y Flor natural

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:07:2017

 

BASES


Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria, el cual se regirá por las siguientes
Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta destinada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 1 de octubre de 2017, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.

2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.
El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.
En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.
En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.
www.escritores.org
3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación i de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por quintuplicado.

Las que lo hagan a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.
Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.
Se establece el día 27 de julio de 2017 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.
Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizarlas de la manera que crea oportuna dentro de su actividad pastoral o cultural habitual. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 29 de diciembre de 2017 para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.

Secciones y premios

11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el cariño, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella) considerado especialmente María refugiada en Egipto y su relación con los refugiados y emigrantes de hoy. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, dirigidos a expresar la espiritualidad, la transcendencia y la religiosidad que inspira la Virgen de Fátima, partiendo de los sentimientos y la vivencia interior del autor hacia ella. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior que se pueda experimentar de la Virgen de la Academia. Premio de l’Ilma. Sra. Alcaldesa de Tàrrega: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, refugio de la humanidad y camino que conduce a Dios. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre la influencia de la peregrinación itinerante de la imagen de la Virgen de Fátima por las parroquias de la Diócesis de Solsona, o sobre la influencia de la presencia del Santuario Diocesano de la Virgen de Fátima en Tárrega y comarca. Premio del Grupo de Empresas Romero Polo: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y la segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:

14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema La oración, los cristianos y la paz en el mundo, hecho por alumnos nacidos en los años 2000 y 1999. Premios dotados con 300, 150 y 100 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción imaginando una visita al Santuario d Fátima en Portugal) hablando de Lo que sentí cuando fui a Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2004, 2003, 2002 y 2001 (1r, 2n, 3r i 4t d’E.S.O.). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de Lo que sintieron los tres pastorcillos de Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2007, 2006 y 2005 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por l’Acadèmia Mariana, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen y que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos y cómo presentarlos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor aconsejándose que los poéticos no excedan el centenar de versos para la Flor natural, ni 75 en los otros poemas, y los trabajos de profundización en prosa estén entre los 10 y los 30 folios. En la sección escolar se establece que la extensión de los trabajos será de 1 folio para la categoría de Educación Primaria, de 2 para la E.S.O. y de 3 para los nacidos los años 1999 y 2000. Si la extensión es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen con un único premio, para premiar obras audiovisuales realizadas con nuevas tecnologías:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar El alcance de las apariciones de Fátima en el mundo de hoy. Premio del Exmo. Ayuntamiento de Tàrrega, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato CD o DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Virgen de Fátima y a la Virgen de la Academia. 1 de Octubre de 2017. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.f.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.g.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.

17.h.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base anterior, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 26 de septiembre de 2017 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.
 

Fuente: www.lleidaparticipa.cat

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA VIRGEN DE LA MERCED (España)

26:07:2018

Género: Poesía, investigación, infantil y juvenil

Premio:  1.000 €, Flor natural y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:07:2018

 

BASES


patrona de la Orden de la Merced, con motivo del ochocientos aniversario de su fundación

La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de la Merced patrona de la Orden de la Merced, con motivo del ochocientos aniversario de su fundación, el cual se regirá por las siguientes

Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta destinada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 7 de octubre de 2018, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.

2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.

El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.

En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.

En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.

3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación i de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por quintuplicado. Las que lo hagan a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.

Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.

Se establece el día 26 de julio de 2018 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.

Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizarlas de la manera que crea oportuna dentro de su actividad pastoral o cultural habitual. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 28 de diciembre de 2018 para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.


Secciones y premios

11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el cariño, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella) considerado especialmente María liberadora de cautivos. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, dirigidos a expresar la espiritualidad, la transcendencia y la religiosidad que inspira la Virgen de la Merced, partiendo de los sentimientos y la vivencia interior del autor hacia ella. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior que se pueda experimentar hacia la Virgen de la Academia. Premio de La Orden de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, liberadora de la humanidad y salvación de los oprimidos. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre cualquier aspecto relacionado con la fundación de la Orden Mercedaria, el desarrollo de su labor a lo largo de la historia o en la sociedad actual. Premio de la Fundación Obra Mercedaria: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:

14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema Cuando la juventud está subyugada y sometida: la necesidad del perdón para llevar a la libertad, hecho por alumnos nacidos en los años 2000 y 2001. Premios dotados con 350, 200 y 150 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción imaginando una situación de relación entre estudiantes) hablando de ¿Qué pasó cuando nos perdonamos?, hecha por alumnos nacidos en los años 2005, 2004, 2003, y 2002 (1º, 2º, 3º y 4º d’E.S.O.). Premios dotados con 250, 150 y 100 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de …Y a mí¿quién me ayuda?, hecha por alumnos nacidos en los años 2008, 2007, y 2006 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 250, 150 y 100 € otorgados por el Grupo de empresas Romero Polo, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen, que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos y cómo presentarlos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor, aconsejándose que los poéticos no excedan el centenar de versos para la Flor natural, ni 75 en los otros poemas, y los trabajos de profundización en prosa estén entre los 10 y los 30 folios. En la sección escolar se establece que la extensión de los trabajos será de 1 folio para la categoría de Educación Primaria, de 2 para la E.S.O. y de 3 para los nacidos en los años 2000 y 2001.

En cualquier categoría, si la extensión es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen con un único premio, para premiar obras audiovisuales realizadas con nuevas tecnologías:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar Los nuevos cautiverios y María como redentora de cautivos en el siglo XXI. Premio del Centre Comercial Albert Soler, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato CD o DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Virgen de La Merced. 7 de Octubre de 2018. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.f.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.g.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.www.escritores.org

17.h.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base 17.d, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 1 de octubre de 2018 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025