Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO ¿QUÉ ESTÁS LEYENDO? (Argentina)
30:07:2014

Género: Blog

Premio:   Viaje y estancia en Buenos Aires

Abierto a: de 15 a 17 años que se encuentren cursando estudios de secundaria

Entidad convocante:  Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo de los Ministerios de Educación de los países

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 30:07:2014

 

BASES

Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años que se encuentren cursando estudios de secundaria.

 CONVOCATORIA 2014

 La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo de los Ministerios de Educación de los países, convoca a los alumnos de 15 a 17 años (de la Educación secundaria básica y Bachillerato, según la estructura de los diferentes sistemas educativos) a crear un blog en el que compartan su experiencia como lectores.

Esta iniciativa se promueve bajo el lema ¿Qué estás leyendo? y se lanza como la 3ª convocatoria del Concurso, en la que se ampliará la red de blogs de lectores que hoy está pública en: www.questasleyendo.org.

 Los chicos y chicas participantes (individualmente o en grupo), por medio de su bitácora, puedan darse a conocer y construir una identidad como lectores. Su participación en el blog les ofrece un canal de comunicación para mostrarse en cualquiera de sus facetas como lectores: desde el acercamiento a los textos (cuando exploran posibles lecturas, buscan, dudan, eligen, descartan...), a la construcción colectiva del sentido de los textos (comentando, preguntando, reelaborando, contrastando, debatiendo...). El blog puede ser, igualmente, un espacio interesado por el contexto de creación y hacerse eco de ello (por la edición, los autores, los ilustradores…), o por la extensión de la lectura hacia otros ámbitos como el cine, el videojuego, el teatro, la música, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura...

La red de blogs resultante, formada por las aportaciones de todos los lectores en concurso, hoy es un punto de encuentro extraordinario, donde todo estudiante tiene cerca voces con las que compartir, disentir o ampliar su horizonte personal como lector.

 Actualmente forman parte de Questasleyendo.org más de 3.500 lectores procedentes de 19 países. Durante 2014 se ampliará con todos aquellos  blogs que se deseen sumarse al concurso.

 La propuesta es abierta y quiere dar cabida a una gran diversidad de orientaciones, de temáticas y de lenguas de los lectores.

 Las amplísimas posibilidades de Internet como medio de publicación electrónica invitan a los estudiantes a poner en juego una gran variedad de competencias que tienen que ver no solo con la escritura y la lectura en interacción, sino con su comportamiento como ciudadanos digitales y miembros activos y críticos en la Red.

 El proyecto está enmarcado en el compromiso con las Metas educativas 2021 por parte de los gobiernos iberoamericanos y forma parte de un
conjunto de acciones diseñadas dentro del “Programa para el fortalecimiento de las lenguas de Iberoamérica en la educación”

 BASES

 En qué consiste

 Los estudiantes que deseen participar en el concurso crearán un blog mediante cualquier programa gratuito disponible en la Red.
 Para identificar el blog, en la inscripción al concurso, deberá figurar la dirección web (o URL) donde está alojado.

 Para facilitar el encuentro entre lectores de distintos países, la OEI dispone de un espacio virtual donde están agregadas todas las
direcciones web de los blogs en concurso, lo cual permite una interacción ágil entre lectores, países y lenguas que participan en la
experiencia.

  Los blogs podrán crearse en cualquiera de las lenguas de cada país y se podrán ver en la web del concurso una vez que se los haya
inscrito.
Quiénes pueden participar
  El concurso está dirigido a estudiantes nacidos entre enero de 1997 y diciembre de 1999.

 El blog puede estar elaborado individualmente o en grupo.

Asimismo, se admitirá que un blog se cree por el conjunto de una clase, donde quede registrada de forma colaborativa la experiencia
del conjunto de alumnos que forman parte de ella.

  Sería deseable que este trabajo estuviera guiado por un profesor que puede pertenecer a cualquier ámbito de la enseñanza: Ciencias
Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Lengua y Literatura, Matemáticas, Música, Artes...

 Cómo se hace la inscripción

  La inscripción al concurso se realizará en www.questasleyendo.org

 Cada participante o grupo de participantes deberá aportar los siguientes datos:

 Sobre las/los creadores del blog

– Nombre y apellido del participante o de los participantes
– Año de nacimiento
– Correo electrónico
– Ciudad
– Provincia/Estado
– País

Sobre el blog

– Nombre del blog
– URL dirección web donde está alojado el blog
– URL dirección del RSS del blog
– Breve descripción del blog
– Temas, géneros o ámbitos de interés
– Lengua en que está escrito

Sobre el centro educativo

– Nombre de la Escuela / Instituto
– Nombre del profesor coordinador (si lo hubiera)
– Correo electrónico del profesor coordinador (si lo hubiera)

 Sobre su participación en otras convocatorias.
– Si ha participado y desarrollado un blog personal anteriormente al concurso
– Si participó con el mismo en convocatorias anteriores del concurso

 
Qué pasará desde la inscripción hasta la proclamación de ganadores

Una vez formalizada la inscripción, los participantes irán alimentando y actualizando su blog. Además, podrán estimular la participación de otros
lectores, contestando a sus comentarios, proponiendo temas, debatiendo o difundiendo sus entradas en las redes sociales.

Cuando se haya cerrado el plazo de actualización de los blogs (15 de agosto de 2014), un jurado por cada país valorará la calidad de los blogs
concursantes y seleccionará los finalistas por país. De entre los finalistas se designará un blog ganador por país.

 El jurado estará integrado por escritores, especialistas en lectura infantil y juvenil, expertos en cibermedios y representantes de los Ministerios de Educación y de Cultura.

 Criterios de valoración
Entre los criterios de valoración de los blogs presentados a concurso, se considerará:

– La riqueza de la experiencia de lectura que se relata en el blog.

– La trayectoria y la continuidad en el mantenimiento activo del blog a lo largo del periodo en que está abierto el concurso (hasta el 15
de agosto).

– La originalidad, el grado de elaboración personal y la calidad en cuanto a la temática y la orientación del blog.

– El aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el blog como entorno electrónico de publicación (inserción de textos, imágenes,
audios, vídeos; grado de actualización; dinámica…).

– La participación y la comunicación con los usuarios del blog (número de post que integran el blog, visitas, comentarios dejados por los lectores, campañas realizadas para promover la participación, etc.).

– El haber participado en otras convocatorias y/o haber mantenido el blog.

Apoyo a la elaboración de los blogs

 El Concurso dispone de un espacio en la web de la OEI donde se irán aportando materiales, orientaciones, guías, vídeos, entrevistas que
apoyen la elaboración de los blogs.

 Premios
 El autor del blog ganador, de cada uno de los países iberoamericanos que participen, viajará a Buenos Aires (12, 13 y 14 de noviembre),
donde convivirá durante tres días con los ganadores de los otros países. En la estancia en Buenos Aires tendrán la oportunidad de
mostrar su blog en el Congreso Iberoamericano de Ciencias,

Tecnología, Innovación y Educación (“Avanzando juntos hacia las Metas Educativas Iberoamericanas 2021”) que se desarrollará en
Buenos Aires, Argentina, en esas fechas.

  Si se trata de un grupo de autores deberán elegir un único representante para realizar el viaje a Buenos Aires.

 La organización cubrirá todos los gastos relacionado con el viaje única y exclusivamente de los ganadores. Los ganadores viajarán a Buenos
Aires con el servicio de acompañamiento de la compañía aérea y a su llegada a Buenos Aires serán recibidos por personal de la Organización quienes les acompañarán en todo momento durante el viaje hasta el regreso a sus países de origen.

  Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo (digital) de su pertenencia a la red Questasleyendo.org.

 Plazos

 Plazo de inscripción: entre el 15 de febrero del 2014 y el 30 de julio 2014. Durante este periodo, cualquier estudiante o grupo de
estudiantes podrá enviar su inscripción al concurso.

 Periodo que será evaluado en cada uno de los blogs: Los Jurados de cada país evaluará la actividad en el blog desde el 15 de febrero de
2014 al 15 de agosto de 2014.

  Los blogs serán evaluados desde la fecha de inicio de la convocatoria hasta la fecha límite del 15 de agosto de 2014. Es decir, el jurado
leerá, valorará y se pronunciará sobre las aportaciones que se hayan realizado en cada blog entre el 15/02/2014 –o fecha posterior en el
 caso de los blogs creados después del lanzamiento de laconvocatoria– y el 15/08/2014.

  Selección de finalistas y ganadores por parte del jurado: del 15 de agosto de 2014 al 30 de septiembre de 2014.
 
 Difusión de los blogs finalistas y ganadores en cada país, a partir del 1 de octubre de 2014.
www.escritores.org
 Y cuando termine el concurso, ¿qué sucederá con el blog?

Cuando el concurso haya finalizado (es decir, a partir del 1 de octubre de 2014), todos los blogs seguirán siendo públicos y tendrán la dinámica
que sus autores logren mantener. Desde esa fecha, podrán abrirse a nuevos ámbitos y lectores. La finalidad es que las bitácoras vivan tanto
como sus creadores deseen.

Dudas, consultas, sugerencias

 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO 'CUENTA LA HISTORIA' 2015 (Perú)

30:09:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Pack de libros, edición y diploma

Abierto a: Escolares que estén cursando el 4° o 5° de Secundaria, en algún colegio de Lima o Callao, durante el año 2015

Entidad convocante: Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   30:09:2015

 

BASES

 

Fecha de inicio: 01 de julio 2015
 
Fecha de fin: 30 de septiembre 2015
 
Organizado por: Ministerio de Cultura
 
PARTICIPANTES
 
Escolares que estén cursando el 4° o 5° de Secundaria, en algún colegio de Lima o Callao, durante el año 2015.
 
CATEGORÍAS
 
- Literario (Cuento, Poesía o Ensayo)
 
- Periodístico (Crónica, Entrevista o Reportaje)
 
TEMA
 www.escritores.org
Discriminación étnico-racial y/o promoción de la diversidad cultural del Perú.
 
JURADO
 
Alonso Cueto
Aldo Miyashiro
Jacqueline Fowks
José Carlos Agüero
 
PREMIOS
 
- Publicación del texto presentado en una selección que dependerá del jurado en un texto único que recoge los mejores trabajos.
 
- Pack de libros del Fondo Editorial de la PUCP, del Ministerio de Cultura y de Ediciones Copé para los seleccionados en la edición final.
 
- Diploma de Honor otorgado por el Ministerio de Cultura.
 
Más información
Persona de contacto:
Gonzalo Silva infante
Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
6189393 anexos 4159 o 2543
 
 
Fuente
 
Descarga de archivos:
Afiche - Cuenta la Historia 2015 
Bases - Cuenta la Historia 2015 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "¿POR QUÉ AHORRAMOS EN UN CHANCHITO?" (Chile)

07:11:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:    Tablet y Runphone

Abierto a:  escolares menores de 19 años de sexto básico a cuarto medio de todos los establecimientos educacionales del país

Entidad convocante: Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  07:11:2017

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO “¿POR QUÉ AHORRAMOS EN UN CHANCHITO?”

ORGANIZADO POR EL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

1. ANTECEDENTES

El Servicio Nacional del Consumidor, en adelante SERNAC, es la agencia del Estado de Chile, encargada de velar por la protección de los derechos de los consumidores conforme lo señala la Ley N° 19.496. Su misión principal es informar, educar y proteger a los consumidores, mediante un marco técnico de eficacia, eficiencia y transparencia de la acción institucional y de los mercados, y del rol responsable, activo y participativo de cada uno de sus actores.

De acuerdo a la Ley N° 19.496, existe una función establecida en nuestro servicio, que es, formular, realizar y fomentar programas de información y educación al consumidor, especialmente sobre sus derechos y obligaciones en relación con servicios financieros, garantías y derecho a retracto, entre otras materias. En este marco, el servicio acerca a la ciudadanía y pone el foco de ella en temáticas financieras, a través del Programa de Educación Financiera, que tiene como objetivo, aumentar el nivel de conocimiento financiero de los niños/as, jóvenes y adultos mayores que participan en éste.

A fin de dar cumplimiento a este objetivo, el Departamento de Educación para el Consumo del SERNAC, se encuentra implementando entre otras actividades, el Programa Escolar de Educación Financiera, cuyo principal objetivo es formar ciudadanos críticos frente a las presiones del mercado, capaces de exigir sus derechos y tomar decisiones de consumo informadas y responsables en las distintas etapas de la vida; además de aportar en la formación de ciudadanos conscientes de la importancia de jerarquizar recursos y diferenciar deseos de necesidades, que logren visualizar el beneficio de generar ahorro y prevenir el sobreendeudamiento.

En el marco de este Programa, el SERNAC realiza el Concurso “¿Por qué Ahorramos en un Chanchito?”, invitando a participar a todos/as los/as estudiantes desde 6° básico a 4° medio del país a escribir un relato breve sobre el por qué ahorramos en un chancho y no en otro animal.

La forma clásica de guardar, juntar y/o depositar nuestro dinero, ha sido a través de alcancías en forma de “chancho”, “cerdo”, “puerco” o “cochinito”. El chanchito ya es un símbolo de ahorro por excelencia. Pero te has preguntado alguna vez ¿Por qué? Con el relato nos contarás una breve historia, sobre el porqué es el chanchito el símbolo del ahorro y no otro animal.

2. OBJETIVOS

El objetivo del concurso es que los estudiantes del país, se acerquen de manera lúdica y  participativa a la temática del ahorro, por medio de la elaboración de un relato breve, entretenido, creativo, y con un buen uso del lenguaje, respecto del porqué creen que se usa el chancho y no otro animal, para ahorrar.

Para esto, se invita a estudiantes, desde 6° básico hasta 4° medio de todos los establecimientos educacionales del país, a crear una historia breve sobre la temática antes indicada. Este concurso tiene alcance nacional y se llevará a cabo a través del sitio web www.sernaceduca.cl/concursochanchito. Los 5 relatos con mayor votación online ganaran premios.

3. ACERCA DEL CONCURSO

3.1. CÓMO PARTICIPAR

1. Podrán participar los escolares menores de 19 años de sexto básico a cuarto medio de todos los establecimientos educacionales del país.

2. No podrán participar los hijos de empleados del Servicio Nacional del Consumidor.

3. Para participar, cada concursante deberá ingresar en el sitio www.sernaceduca.cl/concursochanchito , mediante su cuenta de Facebook o Google para autentificarse. Una vez realizado este primer paso, podrá escribir en un mínimo de 220 palabras y un máximo de 540 palabras, un relato sobre el por qué ahorramos en un chancho y no en otro animal. Finalmente deberá completar los datos de identificación para participar

El concurso se llevará a cabo en dos etapas:

La primera es de recepción de los relatos. Esta etapa es desde el día 20 de octubre de 2017 y hasta el 07 de noviembre del 2017, ambas fechas inclusive. Todos los relatos que estén acorde a las bases, serán publicados en el sitio web www.sernaceduca.cl/concursochanchito el día 16 de noviembre del 2017.

La segunda etapa es la de votación de los relatos subidos a la página webwww.sernaceduca.cl/concursochanchito, o bien podrán acceder a la plataforma a través de Facebook o Google. La etapa de votación corresponde al tiempo que tienen los escolares para votar por el relato favorito. Esta etapa comenzará a regir desde el día 16 de noviembre del 2017, día de la publicación de los relatos y hasta el día 30 de noviembre del 2017, hasta las 24 horas. Sin perjuicio de lo anterior, los “Organizadores” podrán declarar desierto el Concurso si a su juicio exclusivo ningún relato cumple con las condiciones necesarias para participar. El término anticipado del Concurso no generará responsabilidades ni compensaciones de ninguna naturaleza en favor de los participantes. de infringirse lo anterior, el participante quedará descalificado del concurso.

4. La premiación del concurso se realizará durante la primera quincena del mes de diciembre del 2017.

5. Los participantes al escribir su relato en la web www.sernaceduca.cl/concursochanchito deberán indicar los siguientes datos de identificación: nombre completo, edad, región, ciudad, colegio, curso, rut, teléfono y mail.

6. Los votantes deberán ingresar a través de su cuenta de Facebook o Google al sitio web www.sernaceduca.cl/concursochanchito, en el que encontrarán la publicación de los relatos, y votar por única vez por su favorito.

7. Los relatos deben tener el carácter de originales (de autoría propia), creativas y se debe emplear un buen uso del lenguaje. En caso de infringirse lo anterior, el participante quedará descalificado del concurso.

8. No podrá incluir contenido ofensivo, discriminatorio, o que contenga palabras groseras, garabatos, frases y/o cualquier mención en contra de los organizadores del Concurso (los “Organizadores”), así como tampoco contra personajes públicos, etnias, minorías y religiónes. Tampoco se aceptarán relatos que contengan expresiones que atenten contra la dignidad de las personas, vulneren derechos fundamentales, tengan como fin provocar desórdenes públicos, o que contengan consignas políticas. SERNAC se reserva el derecho de publicar o no publicar los relatos que se reciban.

9. Todos los relatos serán difundidos a través del sitio web http://pef.sernaceduca.cl/estudiantes.

10. La sola participación en este concurso implicará la aceptación de estas bases. Los organizadores podrán difundir los relatos en distintos medios y soportes, así como en instancias sin fines de lucro.

11. No se devolverán los relatos recibidos.

12. Se informará a los/as ganadores del concurso a través de la página web www.sernaceduca.cl/concursochanchito

3.2. PREMIOS
www.escritores.org
Los 5 relatos con mayor cantidad de votos ganarán:
1 Lugar: Tablet y Runphone
2 y 3 Lugar: Tablet
4 a 10 Lugar: Runphone

3.3. CONTACTO

La comunicación con el Concurso, incluyendo las dudas que se planteen, se realizará exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.sernaceduca.cl

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO 'EL VALLE DE LA PRINCESA GRIS' (España)

09:02:2016

Género: Relato

Premio:  e-reader y lote de libros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: editorial PÁRAMO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:02:2016

 

BASES

 
1.- Pincha el enlace de más abajo para descargar un fragmento del interior del libro y prosíguelo de manera ingeniosa y meritoria.
2.- Para ello, el único requisito es que la continuación no sea más extensa que el fragmento.
3.- Hay que enviar la continuación sin firmar, en word, desde un correo electrónico personal y con un teléfono válido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 10 de febrero de 2016.www.escritores.org
4.- La entrega del premio y la lectura de las continuaciones más logradas se realizarán en Madrid, el sábado 20 de febrero a las 12:00h, en Beer Station, Cuesta de Sto.Domingo 22, día de la presentación de El valle de la princesa gris con su autora, Elena de Castro Martínez.
5.- El premio es un e-reader Unusual valorado en 90 € y un lote de libros de la editorial PÁRAMO. La no presencia a la entrega  del premio y lectura de las obras no impide su consecución.

Fragmento: media.wix.com/ugd/b10549_a0f132d027ad4103be9fdc18d35fcdf2.pdf

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO "125 PALABRAS DE PASIÓN" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO "125 PALABRAS DE PASIÓN" 2020 (Chile)

25:06:2020

Género:  Relato

Premio:   Abono, camiseta de la selección chilena autografiada y publicación

Abierto a:  personas de nacionalidad chilena o extranjera residentes en Chile

Entidad convocante: Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP)

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  25:06:2020

 

BASES

 

BASES DE CONCURSO “125 Palabras de Pasión”

 

En Santiago de Chile, a 8 de junio de 2020, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (en adelante, “ANFP” o el “Organizador”, indistintamente), con domicilio en Av. Quilín Nº 5635, comuna de Peñalolén, ha organizado el “Concurso 125 palabras de Pasión”, (“el concurso”) que se regirá por los siguientes términos y condiciones:

PRIMERO: Objeto.

125 Palabras de Pasión es un concurso masivo que busca dar un espacio a toda persona que haya tenido relación con “La Roja” Selección Chilena, con algún club de fútbol o el futbol en general sin importar si tiene o no experiencia en relatos/escrituras, para que pueda aportar una historia, anécdota, recuerdo u otra instancia y dejarla plasmada en esta actividad.
El concurso busca promover la participación y expresión cultural de hinchas, personas que tengan afinidad o hayan tenido alguna relación con la Selección Chilena y/o clubes de fútbol. Además, se busca generar una acción concreta para conmemorar los 125 años de la Federación de Fútbol de Chile, dejando plasmado en esta acción cientos de posibles historias en relación con el fútbol.
SEGUNDO: Participantes.

1. Podrán participar todas las personas de nacionalidad chilena o extranjera con domicilio estable en Chile

No podrán participar del concurso las personas naturales que:

1. Que haya sido sancionado por la ley 19.327 de Derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional.
2. Que tengan un vínculo laboral o mercantil con la Asociación y/o con alguno de los miembros
del jurado.
3. Que tengan con alguno de los miembros del jurado relación de asociación permanente y actual, cónyuges o personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva de los mismos, descendientes de éstos y quienes tengan con cualquiera de ellas parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado.

TERCERO: Cómo participar:

1. El lanzamiento del concurso será el día 9 de junio, todo aquel que desee participar del presente, deberá completar un formulario de inscripción desde el 11 de junio del 2020, que se encontrará en el sitio web www.laroja.cl/concurso-cuento

2. Al enviar el formulario, aceptando estas Bases, el participante deberá enviar un relato relacionado con recuerdos, historias y/o anécdotas con la selección chilena en cualquiera de sus distintas categorías o con algún club de fútbol, el cual debe tener máximo 125 palabras, sin considerar el título del relato.

3. Cada participante puede presentar un máximo de 2 relatos.
4. El plazo máximo para enviar los relatos será el 25 junio a las 12:00 pm. Los relatos que se reciban fuera de plazo quedarán fuera del concurso.
5. El envío del relato, implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a la Asociación para que ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.
Las historias deben tener el carácter de originales e inéditas (de autoría propia, no vale la historia de otra persona). En caso de infringirse lo anterior, quedará automáticamente descalificado y el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y/o perjuicios que pudieran resultar de la publicación de la historia y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan. No se aceptarán relatos que hayan sido previamente seleccionados en otros concursos, cuyos derechos ya han sido transferidos y/o cedidos a terceros, y/o en que se vulneren derechos de propiedad intelectual o industrial de
Por la sola participación en el concurso el autor acepta que su relato, junto con su nombre y apellidos, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en una posible edición de un libro bolsillo de las mejores historias de fútbol de los 125 años de la Federación de Fútbol de Chile, el que no tendrá fines comerciales.
Si uno de los seleccionados/finalistas quisiese mantener su identidad anónima, debe indicarlo
así al suscribir su relato.

CUARTO: Elección del ganador.

Para la elección del ganador se conformará un jurado de Expertos, compuesto por:

- 1 miembro de la gerencia de Marketing de la ANFP (Paulina Agüero).
- 1 miembro de la gerencia de comunicaciones de la ANFP (Leopoldo Iturra).
- Francisco Ortega periodista, escritor, editor y guionista.
- Andrea Aristegui, periodista y conductora de noticias.
- Aldo Schiappacasse, presentador de televisión, periodista, columnista y comentarista
Deportivo de CDF. Dicho jurado deberá seleccionar entre todos los relatos un total de 13 finalistas.
Luego deberá elegir entre ellos, el primer, segundo y tercer lugar, quedando 10 “menciones honrosas”.
por otro lado, se premiará el mejor cuento entre 25 preseleccionados por el jurado bajo votación del público. Y entre los votantes se realizará un sorteo por un premio por su votación. El Jurado anunciará a los ganadores y premiados el día 6 de julio.

QUINTO: Premio.

Los 13 cuentos seleccionados (“finalistas”) conforme a la cláusula anterior, serán exhibidos en las redes sociales de La Roja y ANFP o cualquier medio de comunicación que la organización estime.
Los primeros 3 lugares (“ganadores”), además de aparecer en las redes sociales de la ANFP, tendrán derechos a los siguientes premios:
1º Lugar: Un abono para él y un acompañante para las clasificatorias a Qatar 2022, para los 9 partidos de local que se puedan jugar con público y una camiseta de la selección chilena autografiada.
2º Lugar: 1 abono para los partidos de local que se puedan jugar con público más camiseta firmada de la selección.
3º Lugar: Una camiseta de la selección chilena autografiada.
Los otros 10 seleccionados, serán “menciones honrosas”, esto quiere decir que sus relatos serán publicados como material relacionado a la actividad en las redes sociales con o sin ilustraciones asociadas, las cuales serán efectuadas por la Asociación, pero tendrán relación directamente con el contenido del relato. Además, tendrán como premio, una camiseta de la selección chilena (sin autógrafos) por cada mención honrosa seleccionada. A su vez, el ganador de la votación popular y el ganador del sorteo por participar con su voto, tendrán una camiseta de la selección chilena (sin autógrafo).
Se entiende por abono para las clasificatoria al Mundial de Qatar 2022, todos los partidos que Chile Juegue de local y con asistencia de público.

SEXTO: Declaración de concurso desierto.

La Organización se reserva la posibilidad declarar el concurso desierto, en caso de que no existan propuestas suficientes para que el concurso resulte competitivo o exista la imposibilidad de seleccionar los 13 finalistas.

Asimismo, la Organización podrá declarar el concurso desierto si estima que ninguno de los relatos enviados cumple con las pautas establecidas, lo que deberá ser indicado en la página web de la Asociación.

SEPTIMO: Notificación.

Los ganadores serán notificados personalmente por la Asociación, mediante correo electrónico, a aquel que hayan registrado en el formulario de inscripción respectivo.

Los Finalistas serán contactados, por correo electrónico, en un plazo de 24 hrs., posteriores a su elección y los ganadores (1º, 2º y 3º lugar) serán contactados el 6 de Julio, día que se anunciarán a los ganadores
En dicho correo se indicará la forma en que se entregarán y/o ejecutarán la obtención del premio.

NOVENO: Cesión de Derechos.

Por el hecho de participar en el concurso, los finalistas y ganadores declaran que son titulares exclusivos de todos los derechos patrimoniales sobre el relato enviado, aceptando desde ya ceder, de manera gratuita y sin límite de tiempo ni lugar, los derechos de autor, derechos de reproducción y difusión de su relato, así como los derechos de uso, impresión, promoción, distribución, publicación, almacenamiento, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción en cualquier tamaño y por cualquier medio y/o soporte, y explotación de los mismos, a la ANFP.

La ANFP, como dueña de los derechos, se reserva el derecho a la hora de reproducir el relato ganador, total o parcialmente, añadir la información que considere oportuna, sin desprecio del relato original. Podrá por ej. Asociar alguna gráfica o diseño al relato siempre que represente el espíritu del mismo.

La ANFP podrá realizar las adaptaciones, arreglos y modificaciones que estime conveniente para la difusión del relato ganador en forma íntegra o fragmentadas.

DÉCIMO: Cesión de derechos de imagen.

Los finalistas y ganadores aceptan que su nombre se publique en los perfiles de Redes Sociales y Página Web de la Asociación y en cualquier otro medio de comunicación que el organizador lo requiera. Lo anterior, siempre y cuando el finalista o ganador no haya indicado que su relato es “anónimo”.

Los finalistas y ganadores renuncian desde ya a todo reclamo de regalías, derechos o remuneración por el uso de los relatos que haga la ANFP, salvo los premios del concurso. La ANFP, por su parte se compromete a no utilizar los relatos para actividades de publicidad ajenas al presente concurso, salvo acuerdo en contrario.

Toda información personal de los participantes, se utilizaráúnicamente con relación al presente Concurso y no se divulgará a terceros, salvo con el propósito de realizar la entrega del premio al ganador.

DÉCIMO PRIMERO: Prórroga y suspensiones.

Si por razones de caso fortuito o fuerza mayor no se pudiere realizar la votación del Jurado de Expertos, ésta será realizada en el día siguiente hábil tan pronto como la causa del caso fortuito o fuerza mayor hubiere cesado.

Si por razones de caso fortuito o fuerza mayor no se pudiera realizar alguna de las actividades descritas como la entrega del premio en la fecha indicada, la Asociación avisará al ganador mediante correo electrónico, indicándole, tan pronto como sea posible, la nueva fecha de realización de la actividad que corresponda. La ANFP no se hace responsable por los gastos en que hubiera incurrido el ganador por el cambio de fecha de la actividad.

DÉCIMO SEGUNDO: Renuncia del premio.

Si por cualquier razón, el ganador no pudiere recibir su premio, o no pudiere asistir a alguna de las actividades que hubiere ganado, éste perderá su derecho y no podrá reclamar compensación alguna.

El organizador no se hace responsable por la inasistencia del ganador al día de la actividad que hubiere ganado.

DÉCIMO TERCERO: Exención de responsabilidad.

La ANFP no se hace responsable de los costos de traslado o estadía a los lugares en donde se realicen las actividades que se desarrollan como premio en el presente concurso.

En el caso de que se hayan utilizado relatos de terceros, sin el debido consentimiento, o plagios de otros autores o instituciones, el concursante será el único responsable ante cualquier reclamación, sin que le queda a la ANFP responsabilidad alguna al efecto.

DÉCIMO CUARTO: Aceptación de las bases.

Al participar del presente concurso, enviando su relato, los participantes se obligan automáticamente a respetar las presentes bases. El ganador, y los amigos o acompañante con quien desee compartir sus premios, se obligan a mantener un comportamiento adecuado, conservando siempre una conducta acorde a la moral y las buenas costumbres; así como a respetar los emblemas y símbolos representativos de la Selección Nacional, respetar a los jugadores, técnicos dirigentes y autoridades de la Selección. Además, el ganador, y quienes éste designe, deberán respetar el reglamento de ingreso a los estadios.

DÉCIMO QUINTO: Domicilio y Jurisdicción.

Para todos los efectos legales, las partes fijan su domicilio en la ciudad de Santiago y se someten a los tribunales ordinarios de su jurisdicción.

 

Fuente: www.anfp.cl

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025