Concursos Literarios

XXIV CONCURSO DE TANATOCUENTOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CONCURSO DE TANATOCUENTOS (España)

31:01:2024

Género:  Cuento

Premio:  1.500 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Funespaña Dos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2024

 

BASES

 

 

BASES LEGALES

Funespaña Dos, S.L.U., a través de la revista “ADIÓS Cultural” la cual edita, convoca el vigésimo cuarto concurso de Tanatocuentos (en lo sucesivo, el “Concurso”) con el objetivo de fomentar la modalidad literaria del cuento y de proyectar la concepción de la soledad con un tratamiento constructivo y
positivo de superación.

CLÁUSULAS

1. Funespaña Dos, S.L.U. (en adelante, “Funespaña”), con N.I.F. B88594478 y domicilio en calle Doctor Esquerdo nº138, 5ª planta, 28007-Madrid, cuya actividad principal es la prestación de servicios funerarios, es la entidad organizadora y responsable del Concurso.

2. Podrán concurrir al Concurso todos los ciudadanos nacionales españoles, comunitarios o extracomunitarios de habla hispana que tengan dieciocho años (18) o más y que dispongan de una cuenta bancaria abierta en España o en cualquier otro estado miembro de la Unión Europea, debiendo presentar obras originales e inéditas que no hayan sido premiadas ni publicadas con anterioridad. El autor responderá de la autoría de la obra que presente, así como de que dicha obra no es copia ni modificación de ninguna otra ajena.

3. La temática de la obra debe contemplar algún aspecto de la soledad concibiéndola con un estado que afecta a las personas, ante un pérdida o despedida con un tratamiento positivo y constructivo, que ayude a superar esta situación.

4. Las obras deberán estar escritas en castellano o en cualquiera de las restantes lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas correspondientes. Si algún concursante quisiera presentar su obra original en alguna de las lenguas oficiales distintas del castellano, tendrá que enviar acompañando al ejemplar original copia literal de la obra traducida a este último idioma. En cuanto al formato, las obras tendrán que redactarse con letra “Times New Roman” de un tamaño 12 e interlineado de 1,5. La extensión de las obras será como mínimo de mil (1.000) palabras y como máximo de seis mil (6.000).Únicamente se admitirá una obra por concursante.

5. Para participar los concursantes deberán enviar la documentación que se relaciona a continuación a cualquiera de las “Direcciones de contacto” que se señalan también en esta cláusula, ya sea mediante correo postal o por correo electrónico:
• Un ejemplar de la obra en formato físico o en pdf. Si la obra estuviera escrita en alguna de las lenguas españolas oficiales distintas del castellano, se tendrá que adjuntar también una copia literal de esta traducida al castellano. El objetivo de este último requisito es permitir a los profesionales de Funespaña y al jurado comprender la obra y valorarla
En el documento en formato físico impreso o en formato digital PDF en el que se recoja la obra, no deberán figurar ni el nombre ni los apellidos ni ningún otro dato identificativo del autor, aunque sí se podrá reflejar un pseudónimo. La finalidad de esta medida es evitar cualquier influencia en los profesionales de Funespaña y en el jurado a la hora de valorar el cuento en función de cuál sea la identidad del autor.
• DNI/NIE/Pasaporte o documento identificativo equivalente debidamente escaneado o fotocopia del mismo.
• Documento independiente en formato físico impreso o en formato digital PDF en el que el concursante refleje su nombre, apellidos, número de teléfono móvil, correo electrónico y domicilio.

Direcciones de contacto:
• Envío por correo postal: los participantes remitirán su obra a la dirección Calle Doctor Esquerdo nº138, 5ªplanta, 28007-Madrid, siendo el destinatario “Revista Adiós Cultural” (Funespaña), con la indicación “XXIV concurso de Tanatocuentos”.
• Envío por correo electrónico: los participantes remitirán su obra en formato PDF a cualquiera de las siguientes direcciones de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

6. El plazo de admisión de las obras originales comenzará el día 15 de septiembre de 2023 a las 00:00 horas y finalizará el día 31 de enero de 2024 a las 23:59 horas.

7. Se excluirán del presente Concurso aquellas obras que incurran en alguna de las causas que se relacionan a continuación:
(i) Que no consistan en cuentos.
(ii) Que se remitan fuera del plazo de admisión reflejado en la cláusula 6 de estas bases legales. El envío de la copia traducida al castellano fuera del plazo mencionado conllevará igualmente la exclusión de la obra original escrita en una lengua española oficial distinta del castellano.
(iii) Que no respeten la extensión mínima y máxima o el formato (interlineado de 1,5 y letra “Times New Roman” de un tamaño 12) estipulados en la cláusula 4 de estas bases.
(iv) Que su temática no contemple ningún aspecto de la soledad.
(v) Que se detecte que el ejemplar presentado es copia o modificación de otra obra perteneciente a otro autor.
(vi) Que se detecte que el ejemplar presentado ha sido creado o remitido por un menor de edad.
(vii) Que comporten la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de otro autor.
(viii) Que sean contrarias a la ley, la moral o la costumbre.
(ix) Que atenten contra la dignidad de las personas y resto de derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico español.
(x) Que contengan términos, palabras, expresiones o mensajes que afecten negativamente a la imagen y al honor de Funespaña, ya sea directamente o de manera indirecta por resultar afectada la Revista Adiós Cultural.
De la misma manera, serán motivos de exclusión de los participantes del Concurso que lleguen a ser finalistas y por ende de sus obras, la negativa a formalizar el pertinente acuerdo de cesión de derechos de propiedad intelectual y el acuerdo de cesión de derechos de imagen.
Sin perjuicio de lo anterior, la actuación fraudulenta o contraria a la buena fe por parte de cualquier participante comportará igualmente su exclusión del Concurso. A efectos meramente ejemplificativos, pero no limitativos, se entenderá que un concursante actúa fraudulentamente cuando presente una obra que no sea de su creación o cuando remita más de una obra de las que sea autor para participar en el Concurso. En este último caso, no se admitirá ninguna de las obras presentadas por el participante quedando este eliminado del Concurso. Por otro lado, se entenderá que un concursante realiza una conducta contraria a la buena fe cuando vierta cualquier manifestación que afecte negativamente a la imagen y al honor de Funespaña, incluida la Revista Adiós Cultural.
Si alguno de los cuentos o concursantes finalistas incurrieran en causa de exclusión, pasará a ocupar su lugar la obra que le siga inmediatamente en la clasificación realizada por el jurado.

8. De entre todos los ejemplares originales presentados dentro del plazo de admisión y que no hayan sido excluidos, se seleccionarán tres (3) por profesionales de Funespaña siguiendo su libre criterio, adquiriendo estas obras la condición de finalistas. Posteriormente, un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en el sector literario, periodístico y editorial decidirá, también a su libre criterio, el cuento ganador del Concurso.
El autor del cuento ganador será el único participante con derecho a premio, consistente en la cuantía económica de mil quinientos euros (1.500 euros). Esta cuantía se ingresará en la cuenta bancaria facilitada a su debido tiempo por el autor de la obra ganadora previa petición de Funespaña. La cuenta bancaria deberá estar abierta en España o en cualquier otro estado miembro de la Unión Europea. Esta cantidad está sujeta a retención a cuenta conforme a la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y al Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Por consiguiente, la cantidad económica líquida o total que recibirá el autor del cuento ganador del Concurso será inferior a la reflejada en esta cláusula.

9. El resultado del Concurso, es decir la identificación de las tres obras finalistas, de la obra ganadora y de los autores de todas ellas, se dará a conocer antes del 30 de junio de 2024 en la página web de la Revista Adiós Cultural (revistaadios.es). El pago del premio se hará efectivo a lo largo del mes siguiente al fallo. La composición del Jurado se mostrará en la publicación del resultado del Concurso. A la finalización del Concurso, se destruirán las obras que no hayan sido seleccionadas como finalistas.

10. La decisión del jurado será inapelable. Bien el jurado, bien Funespaña podrá declarar desierto el Concurso cuando no haya concurrido ningún participante, cuando las obras que se hubieran presentado, o sus autores, incurran en alguna de las causas de exclusión recogidas en estas bases legales, cuando dichas obras, o sus autores, incumplan alguna de las estipulaciones de las presentes bases legales o cuando, por decisión del jurado ninguna obra merezca la condición de finalista o ganadora.www.escritores.org

11. Los concursantes finalistas y Funespaña formalizarán, en su debido momento, un acuerdo de cesión de derechos de explotación de propiedad intelectual sobre las obras con el fin de que Funespaña pueda reproducirlas, distribuirlas y comunicarlas públicamente. Asimismo, los concursantes finalistas y Funespaña formalizarán un acuerdo de cesión de derechos de imagen con el objeto de que esta última entidad pueda difundir las fotografías de los autores finalistas y sus nombres y apellidos en las publicaciones que lleve a cabo en su web y perfiles en redes sociales y en la web de la Revista ADIOS Cultural y en su edición impresa, con los propósitos de publicitar, promocionar y difundir las obras y el Concurso.

12. En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales, Funespaña informa a todos los participantes de que es la responsable del tratamiento de sus datos personales llevado a cabo en el contexto del Concurso.
Los datos identificativos y el domicilio de Funespaña se encuentran recogidos en la cláusula 1 de las bases legales. Su número de teléfono de contacto a estos efectos es 917003020. El correo electrónico del Delegado de Protección de Datos es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Funespaña tratará los datos personales de los concursantes que hubiera recabado para las siguientes finalidades:
(i) Gestión de su participación en el Concurso.
(ii) Entrega efectiva de los premios.
(iii) Resolución de dudas, consultas o reclamaciones respecto al Concurso.
(iv) Práctica de las retenciones sobre los premios legalmente exigidas a cuenta del IRPF. Los participantes del Concurso tendrán derecho a solicitar a Funespaña el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión y la limitación de su tratamiento. Igualmente, los participantes tendrán derecho a oponerse al tratamiento y a la portabilidad de los datos. Los concursantes también podrán presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos. Funespaña no ejecutará decisiones individuales automatizadas sobre los datos.
Los concursantes podrán ejercitar sus derechos de protección de datos personales frente a Funespaña dirigiendo su solicitud bien a la dirección postal o domicilio señalado en la cláusula 1, bien a la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando en ambos casos fotocopia acreditativa del documento nacional de identidad/NIE/pasaporte o documento identificativo equivalente.
Los concursantes pueden consultar la información adicional y detallada sobre el tratamiento de sus datos personales en el Documento Informativo de protección de datos personales.

13. Las presentes bases legales estarán disponibles para todos los interesados en la página web de la Revista “ADIOS Cultural”.

14. Funespaña se reserva el derecho de suspender o cancelar el Concurso por causas de fuerza mayor, organizativas o de producción que así lo requieran. En el caso de que se produzca la suspensión o cancelación del Concurso se publicará un aviso en la página web de la Revista “ADIOS Cultural”.

15. La participación en el Concurso mediante el envío del cuento supone la aceptación de estas bases legales.

16. Si algún participante tuviese alguna duda respecto al Concurso o quisiera plantear alguna queja o reclamación podrá contactar con Funespaña, organizadora y responsable del
Concurso, a través del correo electrónico.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES DIRIGIDOS A PÚBLICO INFANTIL (España)

31:08:2015

Género: Teatro

Premio:     2.000 €

Abierto a: mayor de 16 años

Entidad convocante: ESCUELA NAVARRA DE TEATRO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:08:2015

 

BASES


1. Puede participar en este concurso cualquier persona, mayor de 16 años, que lo desee.
 www.escritores.org
2. Cada autor o autora puede presentar hasta tres textos, escritos en castellano o en euskera, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
• Ser textos originales e inéditos, no pudiendo presentar un mismo texto en ambas modalidades.
 
• No haber sido premiados en cualquier otro certamen.
 
• No haber sido estrenados por compañía alguna (profesional o no).
 
• La duración será la habitual de una representación dirigida a público infantil.
 
3. Las obras, mecanografiadas a doble espacio, por triplicado ejemplar, se remitirán en sobre cerrado y bajo seudónimo, con la indicación "XXIV Concurso de textos teatrales dirigidos a público infantil" a:
 
ESCUELA NAVARRA DE TEATRO, C/ San Agustín-5, 31001 Pamplona
 
En el sobre al que se hace referencia en el párrafo anterior, se introducirá otro, cerrado, con la siguiente información:
 
• Breve currículo del autor o autora, encabezado con su nombre, apellidos, dirección y teléfono.
• Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
• Declaración escrita de que la obra presentada es original, inédita, no estrenada y de que no ha obtenido premio en otros certámenes. Así mismo, deberá indicarse expresamente que el autor o la autora conoce y acepta las bases de esta convocatoria.
 
En el exterior de este sobre aparecerá el seudónimo bajo el que se presenta la obra.
 
La fecha límite de entrega es el 31 de agosto de 2015.
 
4. El jurado será nombrado por la Escuela Navarra de Teatro y estará compuesto por tres personas en cada una de las dos categorías, castellano y euskera.
 
5. La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena.
 
El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en la segunda quincena de septiembre de 2015. Los autores de los textos no premiados podrán solicitar su devolución a la Escuela Navarra de Teatro del 1 al 9 de octubre de 2015. Concluido ese plazo, los originales se destruirán.
 
6. La obra premiada quedará a libre disposición de la Escuela Navarra de Teatro durante un año, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. Posteriormente el autor o autora podrá hacer uso de su texto siempre que haga figurar el nombre del premio y las instituciones que lo ha concedido:
 
"Premio del XXIV Concurso de textos teatrales dirigidos a público infantil, organizado por la Escuela Navarra de Teatro en colaboración con la Fundación CAN en el año 2015".
 
El autor de la obra premiada cederá los derechos de autor que le puedan corresponder por la representación de ésta a la Escuela Navarra de Teatro durante un año a partir de la concesión del premio, de tal forma que no se genere gasto por este concepto a la organización del concurso.
 
7. Se establece un único premio en metálico para cada categoría (castellano o euskera), dotado con 2.000 €. (dos mil euros), cantidad de la que se descontarán las deducciones que deben ser retenidas en cumplimiento de la normativa fiscal aplicable.
 
El jurado, caso de que lo estime oportuno, podrá dividir el premio en dos accésits. Así mismo, podrá declararlo desierto.
 
8. La participación en esta actividad supone la total aceptación de las bases.
 
Organiza:
Entnae
escuela navarra de teatro
C/ S. Agustín, 5 Pamplona
948 229 239
www.laescueladeteatro.com
info@laescueladeteatrolorn
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV CONCURSO EUROSCOLA (España)

12:04:2018

Género: Proyecto educativo, infantil y juvenil

Premio:   Participación programa, ayuda económica y diploma

Abierto a: centros escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio establecidos en el territorio nacional

Entidad convocante: Oficina de Información del Parlamento Europeo en España

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:04:2018

 

BASES

 
Bases

2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural

¿Y tú, qué vas a descubrir este año?

La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea, la Secretaría de Estado para Asuntos Europeos (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y, en esta ocasión, con la Secretaría de Estado de Cultura (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), convoca la XXIV edición del Concurso Euroscola, centrado en la celebración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, cuyo lema es:

“Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro”.

El objetivo de esta convocatoria es el de reflexionar con los jóvenes sobre lo que significa y representa el patrimonio cultural europeo. El patrimonio cultural une a Europa a través de su  historia y sus  valores comunes. No sólo es un valor del pasado, también nos ayuda a crear nuestro futuro como europeos y encontrar caminos comunes de entendimiento y unión. El patrimonio cultural favorece el intercambio y el diálogo intercultural entre los europeos; nos ayuda a entendernos y representa la riqueza y la diversidad de nuestros pueblos. Es fundamental que nuestros jóvenes sepan que el patrimonio cultural  no solo se encuentra en la literatura, el arte y los objetos, sino que también está presente en los oficios que aprendemos de nuestros antepasados, las historias que contamos a nuestros hijos, los alimentos que consumimos, los libros, el teatro, la música, la danza, las películas que vemos …

Nos rodea en las ciudades, los municipios, los paisajes naturales y los yacimientos arqueológicos de Europa.

 “Queremos que el patrimonio cultural vuelva a la conciencia pública, darle la dignidad que merece y fortalecer nuestra identidad”, aseguró Mircea Diaconu (eurodiputado rumano del grupo ALDE y  responsable de este asunto en la Eurocámara)

 El patrimonio abarca diversas formas:

• Tangible: edificios, monumentos, artefactos, ropa, obras de arte, libros, máquinas, ciudades históricas, sitios arqueológicos.
• Inmaterial o intangible: la historia, la literatura, el lenguaje y las tradiciones orales, las artes escénicas como el cine, la música, el teatro, la danza, festivales o fiestas populares, la artesanía tradicional, la gastronomía, etc.
• Natural: paisajes, flora y fauna.
• Digital: recursos culturales y educativos a los que se accede de forma digital (por ejemplo; arte digital o animación), o que se digitalizaron para ser preservados (incluidos texto, imágenes, video, sonidos), como por ejemplo: Europeana (Biblioteca Digital Europea).

El Concurso se propone implicar a los jóvenes, a través de sus centros escolares, en los objetivos del Año Europeo: el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como recurso compartido, concienciar sobre la importancia de nuestra historia y nuestros valores comunes, reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio común, sensibilizar acerca de nuestra historia y fomentar el diálogo intercultural. El patrimonio es un recurso imprescindible para la construcción del futuro de Europa, por sus dimensiones educativas, sociales, y económicas, especialmente destacadas en España, al ser el segundo país más visitado en el mundo.

El Concurso se desarrollará a través de una plataforma interactiva educativa en Internet: www.euro-scola.com

El Concurso tiene como objetivos generales:

• Fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como herramientas educativas.
• Acercar la Unión Europea a los jóvenes, mejorando sus conocimientos y fomentando su implicación en la construcción de Europa.

INSCRIPCIONES

La inscripción se formalizará directamente a través de la página web del Concurso www.euro-scola.com a partir del 19 de febrero de 2018.

Pueden participar todos los centros escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio establecidos en el territorio nacional.

Para participar es necesario inscribirse por equipos de un máximo de diez (10)alumnos/as, de entre quince (15) y dieciocho (18) años, formados según el criterio del docente responsable, quien en nombre del centro escolar liderará, representará y será el responsable del equipo ante la organización de Euroscola. Si bien, internamente-en el centro escolar-, puede ser un trabajo colaborativo coordinado por más de un docente.

El docente puede inscribir tantos equipos como grupos de alumnos/as pueda formar, siempre que cada equipo no exceda los diez (10) alumnos/as. Cada docente libremente podrá conformar en su(s) clase(s) tantos equipos como considere mejor para el grupo, incluso equipos compuestos por alumnado de diferentes clases; teniendo siempre en cuenta que sólo podrán disfrutar del premio un máximo de veinticuatro (24) alumnos/as y dos (2) docentes del centro escolar (véase el apartado Premios de estas bases).

Los docentes han de tener en cuenta que, en el caso de resultar ganadores de la convocatoria, los alumnos deberán  tener, en el momento de participar en la jornada Euroscola en el Parlamento Europeo de Estrasburgo (que se realizará durante el curso escolar 2018-2019o en el primer trimestre del curso 2019-2020), 16 años cumplidos y no más de 18 años.

La organización ofrecerá diferentes fechas posibles que deberán ser seleccionadas por los centros escolares ganadores.

La organización del Concurso delega en el/la profesor/a líder la formación de los equipos, por lo que solo será al finalizar el Concurso y en caso de ser ganadores, cuando deberá comunicar los datos personales del alumnado.

Con la inscripción en el Concurso el/la profesor/a que lidere el equipo se compromete a:

• Brindar a los alumnos de su(s) equipo(s) orientación y guía para el desarrollo del proyecto (planificación, reparto de tareas, fuentes a consultar, etc.), así como supervisar y dar el “visto bueno” al trabajo de sus alumnos antes de que sea difundido, publicado o presentado al Concurso.
• Insistir entre el alumnado sobre el alcance de la norma de seguridad en Internet: “pensar siempre antes de publicar fotos, vídeos u opiniones en Internet”.
• Velar porque el proyecto presentado sea original, fruto del trabajo y reflexiones de los alumnos y desarrollado en el marco de este Concurso.
• Recalcar la importancia del cumplimiento de todas las normas legales relacionadas con el uso de los recursos por parte de menores de edad, así como el respeto de los derechos de imagen y derechos de autor. El profesorado que lidere los equipos es responsable de transmitir al alumnado esta información, así como las normas de navegación segura que han de respetarse en todo momento, y obtener el permiso de los tutores o representantes legales de los menores en el caso de que se publiquen sus imágenes (fotos, vídeos o audios) realizados con motivo de su participación en el concurso Euroscola 2018.Dichos permisos podrán ser requeridos al finalizar la competición y, en caso de no ser presentados correctamente, será motivo de exclusión del Concurso.
• Explicar a los alumnos que el concurso EUROSCOLA es un proyecto de “educación en valores”. Por tanto, es fundamental que los vídeos siempre se expresen en un lenguaje correcto, sean resultado de la reflexión del alumnado y de sus propuestas originales y documentadas, mostrando además su implicación.

 El hecho de poder expresarse en inglés o francés, por parte del alumnado participante, es importante y necesario, dado que los equipos ganadores que asistan al Programa Euroscola en Estrasburgo deberán comprender  y comunicarse en dichas lenguas.

A todos los efectos el correo electrónico suministrado por el docente líder, al registrar el equipo, será el utilizado siempre para todas las comunicaciones durante el concurso.

COMPETICIÓN

La competición consistirá en la elaboración de un vídeo, con una duración máxima de un minuto y treinta segundos  (1´30’’), cuya temática se base en alguno de los objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural, como por ejemplo:

• Promover la participación y el acercamiento de los europeos a su patrimonio cultural
• Fomentar el intercambio y la apreciación del rico patrimonio europeo
• Reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común.
• Animar a más personas a descubrir y comprometerse con el patrimonio cultural europeo

Los vídeos podrán realizarse en castellano, así como en las otras lenguas oficiales de las respectivas Comunidades Autónomas a las que pertenezcan los equipos.

Los  equipos participantes deberán llevar a cabo las siguientes tareas:

• Leer y analizar estas bases y la Declaración de 2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural, seleccionar el tema en el que quieren centrarse y elaborar un vídeo creativo basado en el mismo.
• A fin de que el jurado pueda comprobar que el vídeo ha sido realizado por el alumnado, cada equipo deberá, además, realizar un vídeo de “making of” en el que se presenten el docente responsable del equipo, los/las alumnos/as integrantes del mismo y se vea/describa la implicación de cada uno de ellos en el proceso de creación necesario para la realización del vídeo.

Para este vídeo no existen requerimientos de calidad técnica y artística más allá de que pueda visionarse y escucharse bien, se emplee un lenguaje correcto y tenga una duración máxima de 5 minutos.

• Implicar en lo posible a su comunidad educativa y al entorno local para dar a conocer el  año europeo, el proyecto que se presenta a Euroscola 2018 y compartir el  vídeo.
• Se recomienda contactar con el centro Europe Direct de la zona, vía correo electrónico o telefónica, para informarles sobre la participación del equipo en Euroscola y contar con su apoyo, en la medida de las posibilidades con las que cuenten cada uno de esos centros de información europea, y puedan brindar a los equipos asesoría en información y difusión de sus proyectos.

En la web de Euroscola los equipos dispondrán de una lista actualizada con los datos de contacto de todos los puntos de información Europe Direct existentes en España.

En todos los ámbitos en los que se difunda el proyecto se deberá señalar que ha sido realizado para la XXIV edición del Concurso Euroscola, convocado por la Oficina del Parlamento Europeo en España,y centrado en esta edición en la conmemoración en toda la Unión Europea del año 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural.

• Se invita a los equipos a seguir los canales de Euroscola en las redes sociales Facebook y Twitter para mantenerse al tanto de novedades y compartir información, así como también compartir su proyecto en canales creados por el propio equipo en las redes sociales para dar a conocer su trabajo y vídeos realizados en el marco del Concurso Euroscola.

 Los vídeos presentados al Concurso por los equipos deberán ser originales y cumplir los siguientes requisitos:

• Tema: los objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018
• Formato: cualquier formato de vídeo compatible con las plataformas YouTube o Vimeo.
• Duración: un minuto y treinta segundos máximo.

La concisión/concreción es esencial. El vídeo que se presente a la competición ha de ser de 1minuto 30 segundos. Las ideas secundarias u otras ideas que no tengan cabida en el vídeo presentado a la competición, se pueden reflejar en el vídeo de “making of”, cuya duración máxima es de 5 minutos.

La duración del vídeo para la competición de 1´30? incluye los créditos. Los equipos pueden ser creativos e integrar los créditos en el vídeo mientras se trasmiten los contenidos o en una imagen final.

• Calidad: los vídeos deberán ser realizados en formato horizontal y tener una calidad de imagen y sonido tal que puedan visualizarse y escucharse de forma nítida y clara. La resolución mínima del vídeo deberá ser de 720p, pudiendo subirse también vídeos con calidad 1080p o 4K.

En caso de dudas sobre la resolución de los dispositivos de grabación utilizados (tablets, móviles, cámaras de fotos, vídeo cámaras o cámaras web) se recomienda revisar las especificaciones del fabricante y configuraciones del aparato, así como consultar con el responsable de TIC del centro escolar.

La corrección en el lenguaje escrito o verbal es fundamental como valor cultural esencial. El respeto a la ortografía y el uso de un lenguaje apropiado serán condiciones absolutas para que los videos sean admitidos a Concurso.

• Créditos: Se incluirán los créditos de todos los que colaboren en la elaboración del vídeo.

Se debe tener en cuenta que el vídeo puede ser completamente original, es decir, que todo el material que lo componga (audio, música, imágenes, vídeo…) haya sido creado por el equipo. También hay la posibilidad de acudir a páginas web que ofrecen fotos, audio/música, vídeo e imágenes bajo licencias Creative Commons, copyleft y/o libres de derechos e incluir su reconocimiento en los créditos. En el caso de recurrir a obras de terceros/as sujetas a derechos, se deberá acreditar la autorización expresa y por escrito del autor.

• Técnica: libre, pueden ser vídeos de imagen real, que mezclen fotografía e imágenes, estilo “equipo de youtubers”, de animación, de dibujos y texto animados, etc.

Serán descalificados los equipos cuyos vídeos no reflejen una labor creativa del propio equipo, así como aquellos proyectos que utilicen palabras, expresiones, mensajes, imágenes u otros materiales que puedan resultar ofensivos o irrespetuosos, tanto en el vídeo presentado a concurso, como en el ”making of”.

Si el alumnado es protagonista de los mismos, al ser menores de edad, se deberá contar con los permisos de imagen firmados por  padres y madres o tutores. El Concurso delega en los docentes líderes de los equipos la responsabilidad de contar con los correspondientes permisos.

La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España no se hace responsable de las ideas u opiniones que expongan los equipos en sus vídeos o los distintos medios de difusión y promoción que empleen.

Los derechos de los vídeos serán cedidos al Parlamento Europeo, que podrá utilizarlos y /o difundirlos en el marco de sus actividades.

CALENDARIO

Los equipos podrán iniciar su trabajo a partir de su inscripción en el concurso.

La organización del calendario de trabajo de los equipos es libre, bajo la guía de su profesor/a líder, si bien han de tener muy en cuenta que el 12 de abril finaliza el plazo para completar el formulario que estará disponible en la web del Concurso para comunicar:

1)• El enlace del vídeo original

2)   El enlace del vídeo de “making of” que muestre el proceso de realización.

3)  La confirmación del docente líder del equipo de que cuenta con las autorizaciones escritas de utilización de imagen de los menores, así como otras imágenes, música, audios o fragmentos de vídeos sujetos a derechos.

Cualquier otra forma de comunicación, ajena a la prevista en la web del Concurso, no se considerará válida.

Los equipos dispondrán, en la web del concurso, de un correo electrónico al que el/la profesor/a líder de los equipos puede dirigir cualquier pregunta o duda de interpretación sobre estas bases, así como advertir a los organizadores sobre cualquier problema en el uso de la plataforma del concurso; incidencias que deberán ser comunicadas de forma razonada y dentro de los plazos establecidos para no afectar a la igualdad de condiciones de participación para todos los equipos.

Una vez  sean valorados por el jurado los trabajos presentados a Concurso, se publicará, en la web del Concurso, la lista de los centros escolares cuyos equipos hayan resultado ganadores nacionales de Euroscola, así como una lista con los cinco (5) equipos mejor clasificados por Comunidades y Ciudades Autónomas.

Los premios y diplomas serán entregados en torno al 9 de Mayo, Día de Europa.

El fallo del Concurso será inapelable.

PUNTUACIONES

Los ganadores y clasificados serán seleccionados por un jurado que valorará los vídeos de los equipos, en base a los siguientes criterios:

• Creatividad del vídeo
• Conocimientos que el equipo demuestre tener sobre el tema del concurso
• Calidad técnica y artística
• Inclusión de valores europeos
• Difusión de su proyecto a través de canales propios del equipo en las redes sociales y en el entorno del centro escolar.

 PREMIOS

Los ganadores obtendrán como premio la participación en el Programa Euroscola del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo y una ayuda económica para sufragar parte de los gastos del viaje. Esta ayuda se basa en una fórmula que utiliza la organización de Euroscola para todos los países de la Unión Europea, basada en la distancia entre la ciudad donde esté localizado el centro escolar y la ciudad de Estrasburgo.

Están previstos quince (15) premios Euroscola que serán seleccionados entre los equipos mejor  valorados por el jurado. Cada uno de los ganadores deberá ser de una Comunidad/Ciudad Autónoma diferente.

Estos premios están sujetos a la aprobación del presupuesto general del programa Euroscola 2018. Por tanto podrían ser modificados en cuanto a su número. En caso de modificación se avisaría, a su debido tiempo, a los equipos concursantes a través de la página web del concurso.

Los equipos ganadores y cinco (5) primeros clasificados, así como los profesores líderes que así lo soliciten en los dos (2) meses siguientes a la publicación de los resultados del Concurso, recibirán un certificado digital emitido por la Oficina de Información del Parlamento Europeo, que será enviado al correo electrónico que el/la profesor/a líder del equipo haya suministrado al inscribir al equipo.

El Parlamento Europeo podrá solicitar las correspondientes cesiones de derechos y autorizaciones de menores para la difusión de los vídeos realizados en el marco de este Concurso.

Cada equipo ganador, incluyendo a sus integrantes, podrá sumar un máximo de veinticuatro (24) alumnos/as en total y dos (2) profesores/as (su profesor/a líder y un/a profesor/a más de su centro escolar) para participar en el programa Euroscola de Estrasburgo. El centro escolar es el responsable de coordinar la participación del grupo.

Adicionalmente, la Oficina del Parlamento Europeo en España invita a diferentes entidades nacionales y autonómicas vinculadas a los temas del concurso a colaborar con premios. Estos premios se remiten a los equipos a través de la Comunidad Autónoma correspondiente.

La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España se encarga de comunicar a los responsables del Parlamento Europeo en Estrasburgo todos los detalles de contacto de los equipos ganadores. Los responsables de la Oficina del Parlamento Europeo en Estrasburgo se comunicarán con los equipos para la organización de su participación en el Programa Euroscola, concretando todos los detalles pertinentes.

La participación en el programa Euroscola es una experiencia inolvidable y única para que el alumnado pueda vivir de cerca lo que implica el proyecto de integración europea. Los ganadores de España podrán compartir, esta experiencia que les convertirá por un día en eurodiputados en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo con jóvenes seleccionados de los otros Estados miembros de la UE.

El alumnado conocerá de primera mano el trabajo del europarlamento a través de debates de temas de interés para la juventud, negociaciones con el resto de participantes y la votación u adopción de acuerdos sobre temas de actualidad europea.

En el programa Euroscola se da al alumnado la oportunidad de interactuar e intercambiar información en un idioma diferente al suyo. El alumnado presentará, en inglés o francés, su centro escolar y la región de donde vienen, como un intercambio de conocimientos que refleja la diversidad de los pueblos de Europa y enriquece el diálogo cultural.

El profesorado también tendrá la oportunidad de conocer a sus colegas de otros países europeos e intercambiar prácticas de aula e informaciones educativas.

Puede consultarse con más detalle en qué consiste el Programa Euroscola en la web de Euroscola del Parlamento Europeo: http://www.europarl.europa.eu/euroscola

El Parlamento Europeo se reserva el derecho de anular o modificar la participación en el programa Euroscola en caso de fuerza mayor.
www.escritores.org
La organización de Euroscola, está exenta de cualquier responsabilidad sobre los premios y condiciones de selección que establezcan las instituciones o entidades colaboradoras.

La inscripción en el concurso Euroscola 2018 supone la aceptación íntegra del contenido de estas bases.


Fuente: www.euro-scola.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV CONCURSO EL VUELO DE LA PALABRA: LA POESÍA Y EL CUENTO EN EXTREMADURA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CONCURSO EL VUELO DE LA PALABRA: LA POESÍA Y EL CUENTO EN EXTREMADURA 2021 (España)

30:03:2021

Género:  Cuento, poesía

Premio:   60 €, publicación en antología y 10 ejemplares

Abierto a:  mayores de 14 años, nacidos, residentes, y relacionados con Extremadura

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:03:2021

 

BASES


PRIMERA. Objeto
www.escritores.org

El concurso tiene por objeto estimular la creatividad de cuantos aman los libros y lo que ellos contienen y con el propósito de ofrecer a los escritores noveles la oportunidad de ver publicada parte de sus obras. La Concejalía de Cultura convoca por vigesimocuarto año consecutivo la experiencia denominada El Vuelo de la Palabra. Reúne a los autores nacidos, residentes o relacionados con Extremadura. Siendo punto de encuentro de jóvenes y mayores, poetas y aficionados a la poesía, narradores y aficionados a la narración, autores de reconocido prestigio e incipientes escritores, todos ellos empeñados en recuperar y elevar el arte de la poética y del cuento en el contexto cultural de Extremadura.

 

SEGUNDA. Aplicación Presupuestaria

 

La dotación presupuestaria de mil seiscientos ochenta euros (1.680,00 €) adscrita al pago de los premios se imputará a la aplicación 51 334 481 del Presupuesto Municipal.

 

TERCERA. Participantes

 

Podrán participar todos los interesados desde los catorce años de edad en adelante, nacidos, residentes, y relacionados con Extremadura, con un máximo de dos poesías y un cuento por persona.

Los participantes podrán optar, al mismo tiempo, a las modalidades de cuento y poesía.

 

CUARTA. Modalidades

 

Se establecen dos modalidades: Poesía y Cuento.

Los poemas y cuentos serán originales e inéditos, escritos en lengua española y de tema libre. No podrán superar los cincuenta versos los poemas y diez folios los cuentos, y se remitirán mecanografiados en cuerpo doce, a doble espacio y bajo el sistema de plicas.

 

QUINTA. Requisito de los beneficiarios

 

a) No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiarios de subvenciones, establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003.

b) Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y fiscales con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y con el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz.

c) Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones de Seguridad Social.

 

SEXTA. Presentación de los trabajos

 

Los trabajos irán sin la firma del autor y podrán presentarse por correo postal, correo electrónico o personalmente en la Concejalía de Cultura.

A) Correo postal.

Los trabajos presentados dentro de un sobre, serán remitidos a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, C/ Soto Mancera, 8, 06002 Badajoz, haciendo constar El Vuelo de la Palabra: la poesía y el cuento en Extremadura en 2021. Se acompañarán de una plica o sobre cerrado en cuyo exterior figurará:

- Título de la/s obras/s.

- Lema o pseudónimo.

Y en el interior deberá incluir:

Ficha de inscripción, según modelo Anexo I y, en el caso de que sea menor de edad, deberá incluir la autorización del padre, madre o tutor, según Anexo II, adjuntos a las bases y disponibles en la página web del Ayuntamiento de Badajoz.

 

B) Correo electrónico.

Se adjuntarán dos archivos tipo PDF, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que contengan:

1º.- El trabajo/s figurando como nombre del archivo, cada título.

2º.- Ficha de inscripción, según modelo Anexo I y, en el caso de que sea menor de edad, deberá incluir la autorización del padre, madre o tutor, según Anexo II, adjuntos a las bases y disponibles en la página web del Ayuntamiento de Badajoz.

 

C) Personalmente.

Se presentarán dentro de un sobre en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, C/ Soto Mancera, 8, 06002, en horario de 09:00 a 14:00 h., excepto sábados, domingos y festivos, haciendo constar El Vuelo de la Palabra: la poesía y el cuento en Extremadura en 2021.

Los trabajos se presentarán dentro de un sobre, haciendo constar El Vuelo de la Palabra: la poesía y el cuento en Extremadura en 2021. Se acompañarán de una plica o sobre cerrado en cuyo exterior figurará:

- Título de la/s obras/s.

- Lema o pseudónimo.

Y en el interior deberá incluir:

Ficha de inscripción, según modelo Anexo I y, en el caso de que sea menor de edad, deberá incluir la autorización del padre, madre o tutor, según Anexo II, adjuntos a las bases y disponibles en la página web del Ayuntamiento de Badajoz.

Se les extenderá en el momento de presentación un justificante de participación y resguardo para retirar posteriormente la obra.

 

SÉPTIMA. Plazo de presentación

 

El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día siguiente de la publicación del Extracto en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz hasta 30 de marzo de 2021, a las 14 h.

 

OCTAVA. Jurado

 

Para la valoración de los trabajos presentados, se nombrará a un jurado compuesto por personas expertas del mundo de la literatura y personal del Ayuntamiento de Badajoz, designándose un secretario con voz, pero sin voto, que valorarán y seleccionarán los trabajos presentados, teniendo en cuenta su calidad literaria. Su composición se dará a conocer oportunamente.

El veredicto del jurado será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio, podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el Jurado.

 

NOVENA. Protección de datos

 

En el cumplimiento con el deber de información recogido en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, la organización le informa que los datos que facilite para participar en el concurso junto con los facilitados en caso de resultar premiado, son necesarios para participar en el concurso y serán incluidos temporalmente en un fichero de titularidad de la Organización.

 

DÉCIMA. Publicidad

 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la presente convocatoria será objeto de publicación en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y en la página web municipal (www.aytobadajoz.es), publicándose el Extracto de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

 

UNDÉCIMA. Condiciones de Participación

 

Los trabajos seleccionados por el jurado serán publicados en dos volúmenes titulados El vuelo de la palabra. La poesía en Extremadura en 2021 y El vuelo de la palabra. El cuento en Extremadura en 2021.

Los autores seleccionados renuncian a todos sus derechos sobre los poemas y cuentos seleccionados durante un año a partir de la fecha de hacerse pública la selección. No se mantendrá correspondencia con los participantes, pudiéndose retirar los trabajos no seleccionados en el plazo de un mes a partir de la fecha en que se emita el fallo del jurado. Transcurrido este tiempo, serán destruidos.

 

DUODÉCIMA. Importe de los Premios

 

- Los autores seleccionados por el jurado recibirán diez ejemplares de la publicación y la cantidad de 60 €. Se premiarán un máximo de 28 autores.

- Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dichas cantidades las retenciones legales establecidas, si procediera.

 

DÉCIMO TERCERA. Presentación de los libros

 

Durante el transcurso de la XL Feria del Libro de Badajoz, tendrá lugar la presentación de los dos volúmenes.

 

DÉCIMO CUARTA. Pago de los Premios

 

- Al objeto de proceder al pago de los premios los beneficiarios deberán acreditar los requisitos establecidos en la Ley General de Subvenciones y en la Ordenanza General de subvenciones del Ayuntamiento de Badajoz 2 febrero de 2009.

- Asimismo, los participantes que resulten ganadores deberán presentar, salvo que ya obre en poder el Ayuntamiento de Badajoz, documento de Alta a Terceros.

- El pago de los premios se efectuará mediante transferencia bancaria que este haya indicado en su correspondiente documento de Alta a Terceros.

 

DÉCIMO QUINTA. Régimen Jurídico

 

En todo lo no previsto en esta convocatoria se estará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones, y disposiciones concordantes de aplicación. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Badajoz.

 

DÉCIMO SEXTA. Norma final

 

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de su contenido y del fallo del jurado, que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el Jurado, que se reserva el derecho de tomar iniciativas no reflejadas en la convocatoria siempre que contribuyan al mejor desarrollo de la misma.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV CONCURSO FACULTAD DE POESÍA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CONCURSO FACULTAD DE POESÍA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2020 (España)

12:03:2020

Género:  Poesía

Premio:   741 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  estudiantes y demás miembros de la Universidad de Jaén, así como todas las personas nacidas o residentes en la provincia de Jaén

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:03:2020

 

BASES

 

1. Podrán concurrir estudiantes y demás miembros de la Universidad de Jaén, así como todas las personas nacidas o residentes en la provincia de Jaén.

2. Se establece un primer premio Facultad consistente en 741 euros* y un segundo premio de 300 euros, así como una acreditación y la publicación de ambas obras ganadoras en el plazo y forma que la Organización estime convenientes.

3. Los trabajos deberán ser en verso, con tema y estilo libres. La extensión máxima del trabajo será de 100 versos en una o en varias composiciones.

4. Deberán ser inéditos y no haber sido galardonados o hallarse pendientes del fallo en cualquier otro concurso.

5. Se presentarán sin firma, haciendo constar el título o encabezamiento de la composición. Irán acompañados de un sobre cerrado, que contendrá el nombre, apellidos, domicilio, teléfono y fotocopia del D.N.I. del autor/a. En su exterior se hará constar el título del mismo. Los trabajos, sobres, etc. no contendrán ningún elemento que permita identificar al autor/a.

6. Los originales, por cuadruplicado y una copia electrónica, se entregarán, o se harán llegar por correo certificado, a la siguiente dirección:
CONCURSO FACULTAD DE POESÍA
Universidad de Jaén
Facultad de Humanidades y CC. de la Educación
Campus de Las Lagunillas, Edif. D-2 23071 Jaén

7. El plazo de presentación de trabajos finaliza a las 14 horas del día 12 de marzo de 2020. No se admitirán a concurso los que no se ajusten a estas normas.

8. Un jurado designado al efecto, cuya composición se hará pública después del fallo, discernirá el premio.

9. A los autores y autoras de los trabajos premiados les será comunicada la noticia. La entrega de premios se realizará en el Acto Académico de celebración del Patrón de la Facultad, San Isidro de Sevilla, el día 24 de abril de 2020.

10. Los trabajos no premiados podrán ser recogidos en el Edificio D-2, planta baja, Decanato de la Facultad, durante la segunda quincena de mayo. Después de este período de tiempo, se entiende que se renuncia a los mismos.

11. No podrán presentarse a la convocatoria quienes hayan sido premiados con dotación económica en alguna de las dos últimas ediciones.

12. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

* La dotación económica de los primeros premios está sujeta al IRPF del 19%.

 

Fuente: fachum.ujaen.es

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025