Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS DE OTXARKOAGA (España)

31:01:2015

Género: Infantil

Premio: Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Centro Cívico de Otxarkoaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:01:2015

 

BASES 


Con ocasión de la celebración de las XXXIV Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que se celebrarán los días 9 y 10 de mayo de 2015, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras con el objetivo de promocionar la creación literaria en torno al cuento infantil.
 
Bases del concurso:
 
1. Participantes: todas las edades.
 
2. Idioma: euskera o castellano.
 
3. Extensión del cuento: mínimo de una página, máximo de cuatro.
 
4. Cada persona podrá presentar un máximo de dos cuentos originales y no publica-dos o premiados anteriormente.
 
5. Temario: libre, pero el jurado valorará especialmente aquellos cuentos dirigidos a la infancia y que tengan relación con valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza.
 
6. Forma de presentación: en formato de papel, con letra clara; o a ordenador, a doble espacio y en letra arial o similar, tamaño 12. También se pueden enviar por e-mail.
 
7. Lugar de presentación: Centro Cívico de Otxarkoaga, Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. *o también E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
8. Fecha límite de presentación: 31 de enero de 2015.
 
9. Deberán adjuntarse nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico.
 
10. Se entregarán veintidós ejemplares del libro editado a las personas seleccionadas, que podrán leer sus cuentos el día 10 de mayo en la plaza Ugarte de Otxarkoaga.
 www.escritores.org
11. La presentación al concurso significa la autorización para publicar los cuentos en la citada edición. Los cuentos seleccionados y publicados siguen perteneciendo a quienes los han escrito.
 
12. Se podrán incluir en la publicación aquellos dibujos que se adjunten en blanco y negro y que la organización considere complementarios al texto.
 
Más información: Txirula Kultur Taldea | Facebook
txirulakulturtaldea.blogspot.com
 
 
Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE DRAMATURGIA Y PUESTA EN ESCENA DE CORTOS TEATRALES UNIACC 2015 (Chile)
 11:05:2015

Género: Teatro

Premio:  premio que incentive el desarrollo de su labor como dramaturgo(a)

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Escuela de Teatro y Comunicación Escénica

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 11:05:2015

 

BASES

La Escuela de Teatro y Comunicación Escénica convoca a la XIII versión del Concurso de Dramaturgia y Puesta en Escena de Cortos Teatrales UNIACC 2015.
 
El concurso estará dividido en dos instancias:
 www.escritores.org
- Concurso de Dramaturgia en formato de Cortos Teatrales, en la que se seleccionarán como máximo cinco textos para participar en el Concurso de Puesta en Escena, y entre los que se determinará el premio a la Mejor Dramaturgia.
 
- Concurso de Puesta en Escena, en la que se presentarán los montajes de los cinco textos seleccionados, y entre los que se determinará el premio a la Mejor Puesta en

Escena.
 
Los objetivos fundamentales de este concurso son:
 
a. Generar un espacio de creación para la escritura dramática.
 
b. Desarrollar la investigación y la experimentación escénica a partir de la práctica de la dirección, la actuación y el diseño teatral.
 
c. Fomentar el desarrollo del trabajo colectivo y colaborativo.
 
d. Fomentar la participación y la integración dentro de la carrera de Teatro y Comunicación Escénica de UNIACC.
 
e. Promover la difusión de los trabajos creativos generados por los alumnos.
 
f. Impulsar la aparición de nuevos dramaturgos, directores y grupos de teatro.
 
I. CONCURSO DE DRAMATURGIA
 
Las bases del Concurso de Dramaturgia en formato de Cortos Teatrales son las siguientes:
 
1. Podrán participar solo alumnos o egresados de la carrera de Teatro y Comunicación Escénica de UNIACC.
 
2. El texto dramático debe ser inédito (sin estreno o publicación previa).
 
3. El tema es libre.
 
4. Los concursantes podrán presentar como máximo dos obras, las que deben ser postuladas por separado.
 
5. Los textos deben tener como mínimo seis y como máximo ocho carillas, presentadas en el siguiente formato: hoja tamaño carta, letra Arial 12 e interlineado 1,5.
 
6. La postulación debe incluir: tres copias en papel del texto completo, y separadamente, un resumen argumental de la obra y una ficha con los datos del autor (nombre, número de contacto, correo electrónico). (En el texto dramático no debe aparecer el nombre del dramaturgo)
 
7. El material debe ser entregado en un sobre cerrado en las oficinas de la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica, en Avenida Salvador 1434, Providencia, Santiago.

También debe enviarse un respaldo digital del texto y la ficha a marcela.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
8. Las postulaciones se recibirán hasta las 18:00 horas del lunes 11 de mayo de 2015.
 
9. Quedará fuera de este concurso toda postulación que no cumpla con los requisitos especificados.
 
10. El jurado del Concurso de Dramaturgia estará compuesto por tres integrantes, quienes entregarán la nómina de seleccionados el día 20 de mayo de 2015.
 
11. El jurado seleccionará como máximo cinco textos para participar en el Concurso de Puesta en Escena. Dentro de esta selección, el jurado determinará el premio a la Mejor Dramaturgia, cuyo resultado quedará registrado ante la dirección de la Escuela y solo será comunicado públicamente el mismo día en que se realice el Concurso de Puesta en Escena.
 
12. El ganador(a) del Concurso de Dramaturgia recibirá un premio que incentive el desarrollo de su labor como dramaturgo(a).
 
13. La Comisión Organizadora de este concurso se reunirá con los dramaturgos cuyos textos sean seleccionados, para conformar las compañías que estarán a cargo de las puestas en escena de sus obras.
 
II. CONCURSO DE PUESTA EN ESCENA
 
Las bases del Concurso de Puesta en Escena son las siguientes:
 
1. Podrán participar como directores y actores: alumnos, egresados o docentes de la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica.
 
2. No podrán participar en el Concurso quienes estén vinculados con la producción del evento.
 
3. Las compañías conformadas deben inscribir una ficha que contenga los datos del director, actores, diseñadores, técnicos y demás integrantes del montaje.
 
4. La puesta en escena debe tener como máximo veinte minutos de duración.
 
5. La concepción de la puesta en escena debe permitir el montaje rápido de los elementos escenográficos, y de acuerdo con las condiciones de infraestructura que posee la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica.
 
6. El Concurso de Puesta en Escena se realizará el lunes 22 de junio de 2015 en la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica. Esta fecha podría ser modificada solo por motivos de fuerza mayor.
 
7. La Comisión Organizadora del concurso se reunirá con los directores de las compañías para coordinar la producción del evento. Será causal de eliminación no participar en esta actividad, o no presentar una justificación adecuada.
 
8. El jurado del Concurso de Puesta en Escena estará integrado por tres personas que determinarán el premio a la Mejor Puesta en Escena. La puesta en escena debe valorar la integridad del texto seleccionado.
 
9. La obra ganadora de este concurso será premiada con una función para público general en una de las salas de la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica en una fecha convenida entre la Comisión Organizadora y la compañía.
 
La Comisión Organizadora será la responsable de decidir frente a cualquier situación extraordinaria que se presente dentro del concurso y que no esté contemplada dentro de estas bases.
 
Comisión Organizadora:
María Helena de Oliveira C.
Marcela Sáiz C.
Escuela de Teatro y Comunicación Escénica
 
 
Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA, RELATO CORTO Y POESÍA CONSEJO DE LA JUVENTUD DE CASTILLA Y LEÓN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA, RELATO CORTO Y POESÍA CONSEJO DE LA JUVENTUD DE CASTILLA Y LEÓN (España)

13:09:2021

Género:  Relato, poesía

Premio:   Tarjeta regalo valorada en 500 € y diploma acreditativo

Abierto a:  personas de 18 a 35 años, que residan o hayan nacido en Castilla y León

Entidad convocante:  Consejo de la Juventud de Castilla y León

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:09:2021

 

BASES

BASES XIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA, RELATO CORTO Y POESÍA.

El Consejo de la Juventud de Castilla y León es la entidad que aglutina a las Asociaciones Juveniles Autonómicas y Consejos de Juventud de carácter local, provincial y comarcal y que representa a la juventud de Castilla y León.
El Consejo de la Juventud de Castilla y León desarrolla desde hace 31 años un Programa específico de Dinamización Juvenil del Medio Rural. Uno de los objetivos que desde este Programa siempre hemos tratado de cumplir, es acercar la realidad de los pueblos al con- junto de la sociedad castellano y leonesa. Una realidad que en ocasiones nos muestra las condiciones de desigualdad que el medio rural sufre con respecto al medio urbano, pero otras veces nos hace ver la mejor calidad de vida que podemos disfrutar en los pueblos de nuestra Comunidad.
www.escritores.org

Objetivo de los Certámenes

Acercar el mundo rural a la juventud y al conjunto de la sociedad de Castilla y León, a la vez que sensibilizar sobre la importancia de preservar el enorme patrimonio natural, cul- tural y medioambiental de nuestros pueblos. Potenciar la consolidación de una imagen positiva del Medio Rural de Castilla y León.

 

BASES

1. Posibles Temáticas
- El Medio Rural y su riqueza cultural, natural, y medioambiental.
- La vida en los pueblos.
- Los valores más positivos de los pueblos.
- Mi pueblo y su gente.
- La juventud en los medios rurales

2. Participantes
• Podrán participar en los concursos todas aquellas personas de 18 a 35 años que lo deseen, que residan o hayan nacido el Castilla y León (España).
• Podrá premiarse una sola obra por cada participante.
• La inscripción es gratuita.

3. Modalidades

- Foto Digital:
a. Los trabajos a presentar serán originales y realizados en blanco y negro o en color, con máquina digital.
b. Formato del Archivo: JPG
c. Tamaño Máximo: 3 MB
d. Resolución mínima: 1600 X 1200 p.p.p

- Relato Corto / Poesía:
a. Las obras tendrán una extensión mínima de 1 folio y máxima de tres folios, escritos en castellano, con letra Arial tamaño 12, a doble espacio y por una cara.

4. Número
- Foto Digital: Cada persona podrá presentar un máximo de 4 Fotografías.
- Relato Corto / Poesía: Cada persona podrá presentar un máximo de 2 Relatos y/o poesías.
En cualquiera de las dos modalidades, cada autor o autora podrá recibir un Solo premio.

5.Ámbito
- Foto Digital: Las fotografías serán realizadas en el marco del Medio Rural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

6. Forma de Presentación

6.1 Correo electrónico
En el caso de envíos por esta vía, se deberá enviar un mensaje de correo electrónico con el siguiente asunto:
Concurso de Foto Digital o Concurso de Relato Corto (Según sea el caso) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el mensaje se adjuntarán:
Archivo 1: El nombre de este archivo será el del seudónimo que se utilice. El contenido de este archivo, serán los datos personales del autor/a, tal y como aparecen recogidos en la modalidad de correo ordinario
Archivo 2: Un archivo Word en el que aparecerá:
• Título de cada una de las Fotografías o Relatos
• Seudónimo del autor/a
• Ubicación geográfica (en el caso de las fotografías)
• De forma opcional, en el caso de las fotografías puede incluirse una breve descrip- ción de cada imagen (máximo 20 palabras).
Archivo 3 y sucesivos: Cada obra presentada, ya sea fotografía o relato, se presentará en un correo electrónico, cuyo nombre, será el título de cada obra.

7. Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen.

8. Plazo de Presentación
Los trabajos deberán entregarse o enviarse a una de las siguientes direcciones, antes del 13 de Septiembre de 2021 a las 14:00.
Consejo de la Juventud de Castilla y León. C/ Chalets, nº 1, 34004 Palencia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Consejo de la Juventud declina toda responsabilidad sobre pérdidas o deterioro que pudieran sufrirse durante el traslado de los trabajos.

9. Jurado
Estará constituido por representantes del Consejo de la Juventud de Castilla y León, así como por expertos en la materia a evaluar, que el propio Consejo pueda designar.

10. Fallo. El fallo del jurado será inapelable.

11. Premios
Se establecen los siguientes premios para cada una de las dos modalidades.
• Primer Premio: Una Tarjeta regalo valorada en 500€, en la tienda que indiquemos y Diploma acreditativo.
• Segundo premio: Una Tarjeta regalo valorada en 100€,en la tienda que indiquemos y Diploma acreditativo.
• Tercer premio: Una Tarjeta regalo valorada en 50€, en la tienda que indiquemos y Di- ploma acreditativo.

12. Propiedad y uso de las obras
Las obras presentadas pasaran a ser propiedad del Consejo de la Juventud de Castilla y León quedando integradas en su archivo. Su uso estará regulado por la legislación vi- gente sobre propiedad intelectual. El Consejo de la Juventud adquiere el compromiso de identificar la autoría de la obra cuando sea reproducida por parte de la propia entidad, en cualquier soporte.
Entre todos los trabajos presentados podrá realizarse una selección para la realización de una exposición y/o publicación figurando siempre en lugar visible el nombre del autor o autora. El Consejo de la Juventud de Castilla y León queda eximido de cualquier respon- sabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas, por parte de terceros.

13. Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declaran- do, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.

14. CLÁUSULA DE INFORMACIÓN

Los datos aportados con su consentimiento en este formulario, se incorporan para su tratamiento a un fichero del Consejo de la Juventud de Castilla y León, CIF: V-47044789, con la finalidad de gestionar y formalizar su participación en el concurso, así como para informarle sobre nuestros cursos, actividades, servicios y acciones solidarias. Para obtener información adicional sobre la política de privacidad y protección de datos del Consejo de la Juventud de Castilla y León visite nuestra web cjcyl.es.

Puede ejercer los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) en la dirección: Consejo de la Juventud de Castilla y León, calle Chalets, nº 1, 34004 Palencia, o a la dirección de co- rreo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. previa acreditación de su identidad. De conformidad con la LSSI podrá darse de baja para no recibir informaciones que no sean de su interés, enviando la palabra BAJA a las siguientes direcciones: correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; correo postal: Conse- jo de la Juventud de Castilla y León, calle Chalets, nº 1, 34004 Palencia.
El Consejo de la Juventud de Castilla y León podrá hacer públicas las obras presentadas, con indicación del nombre de su autor.

En caso de que en las fotografías presentadas figuren imágenes de personas, el autor de- berá haber obtenido previamente su consentimiento, informándoles de lo anterior.

15. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá al Jurado designado por el Consejo de la Juventud de Castilla y León.

16. Aceptación de las bases. La participación en el Concurso implica su aceptación plena.

Más información y presentación de trabajos:
Área de Dinamización Rural del Consejo de la Juventud de Castilla y León C/ Chalets, nº 1
34001 Palencia
Teléfono: 979 165 973 Fax: 979 165 964
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CONCURSO DE ENSAYO SOBRE LITERATURA COREANA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE ENSAYO SOBRE LITERATURA COREANA (España)

09:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Dispositivo electrónico valorados en 700€ y e-book

Abierto a:  miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PAS y PDI), cuya vinculación corresponda al año académico 2020, de la Universidad de Málaga, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada, así como todos los/las nacidos/as o residentes en la provincia de Málaga

Entidad convocante:  Rectorado de la Universidad de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:11:2020

 

BASES

 

 

Acuerdo del Rectorado de la Universidad de Málaga, de fecha 16 de septiembre de 2020, por el que se convoca el XIII Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana.
Este Rectorado, a través de los Vicerrectorados de Cultura y de Relaciones Internacionales y Cooperación, convoca el XIII Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana, en homenaje a Un-Su Kim, que se regirá por las siguientes bases:

PRIMERA. Objeto.
La convocatoria tiene como objetivo presentar y difundir la cultura coreana, a través de su literatura, entre los miembros de la comunidad universitaria de Málaga, Sevilla y Granada, así como de toda la ciudadanía residente de la ciudad de Málaga. Siendo el objetivo final, promover el conocimiento de la obra “Los Planificadores” -traducida al castellano- del autor Un-Su Kim, mediante este concurso.
Un-Su Kim es un escritor surcoreano nacido en Busán en 1972. Estudió Literatura Coreana en la Universidad de Kyung Hee e hizo su debut literario en 2002."Los planificadores”, su segunda novela, se ha publicado en diecisiete países y ha sido galardonada con varios premios.
Es autor de varias novelas que han sido muy bien recibidas por la crítica y el público. Ganó el Munhakdogne, el premio literario más importante de Corea, y fue nominado al Gran Prix de Littérature Policiére en 2016. Vive en Jinhae-gu, en Corea del Sur. Los personajes de Kim Un-su suelen ser solitarios. La soledad, según el autor, es la esencia de la naturaleza humana y proviene de la incomprensión de la gente de que ellos son los únicos heridos.Él cree que "el arte comunica y da la mano" para aliviar esta soledad. Con “Los planificadores”, una novela negra que nos adentra en el mundo del crimen organizado en Corea , da el salto definitivo al público occidental.

 

SEGUNDA. Participantes.
Podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PAS y PDI), cuya vinculación corresponda al año académico 2020, de:
• Universidad de Málaga
• Universidad de Sevilla
• Universidad de Granada

Así como todos los/las nacidos/as o residentes en la provincia de Málaga.

 

TERCERA. Inscripción y retirada de obras.
Cada participante obtendrá un ejemplar de la obra, “Los Planificadores” del escritor Un-Su Kim, publicada en castellano, con la finalidad de que la lean y escriban un ensayo en castellano sobre la misma.
Para ello, deberán realizar los siguientes procedimientos:

a) Cumplimentar la solicitud de inscripción que se alojará en la web de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea: uma.es/oficinapuentecorea
b) En caso de participar en calidad de miembro universitario: deberá enviar, mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., un justificante que acredite la vinculación del participante a la universidad de Málaga, Sevilla o Granada durante el año académico 2020 o entregar dichos documentos en la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea (Bulevar Louis Pasteur, 29, Campus Teatinos).
En caso de participar en calidad de residente o nacido/a en Málaga deberá enviar, mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., volante de empadronamiento que acredite la residencia en la provincia de Málaga o DNI por ambas caras si el nacimiento se ha producido en esta provincia.
c) Abonar el precio total del libro 20€ en calidad de fianza, una vez entregado el ensayo el participante podrá optar a la devolución[*] del 75% total (15€). Tanto el procedimiento para realizar el pago, como el proceso de devolución, se comunicarán a través del correo electrónico proporcionado por el participante.

* Los participantes que pueden optar a la devolución son solo aquellos que tengan vinculación con alguna comunidad universitaria de las antes mencionadas. Aquellos que participen como nacido/as o residentes podrán adquirir el libro en Librerías Proteo y Prometeo y no tendrán derecho a devolución.

d) Retirada de las obras. Los participantes que hayan realizado los trámites contenidos en los apartados a), b) y c) podrán recoger 1 ejemplar del libro de acuerdo con lo que indicamos a continuación:
-Si pertenece a la Comunidad Universitaria de la UMA o es residente de la ciudad de Málaga, el libro se recogerá en la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea.
-Si pertenece a la Comunidad Universitaria de la US y UGR, se comunicará el lugar de recogida a través del correo electrónico facilitado por el participante.
- Si es ciudadano de la provincia de Málaga en Librerías Proteo y Prometeo en Calle Puerta Buenaventura, 3, 29008 Málaga en su horario comercial.

 

CUARTA. Obligaciones.
Los participantes se verán en la obligación de entregar el ensayo, de lo contrario, se cobrará la totalidad del libro sin posibilidad a devolución parcial.

 

QUINTA. Plazo de Inscripción.
Desde el día de la publicación de la presente convocatoria hasta el 9 de noviembre de 2020.

 

SEXTA. Requisitos de las obras.
Entendemos ensayo como:
•"[...] un tipo de texto en prosa que analiza interpreta o evalúa un tema."

•"[...] es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista persuasivo que no pretende asotar, sino explorar un tema [...]"
El ensayo no es un artículo científico, por lo que no debe contener referencias bibliográficas más allá de los propios recursos e interpretación de cada autor.
El ensayo deberá realizarse en formato Word, con un mínimo de 3 hojas y un máximo de 15, en A4, a 12 puntos, Times New Román e interlineado de 1,5. El ensayo estará firmado bajo un pseudónimo de su propia elección (el pseudónimo debe encontrarse en el documento final del ensayo; cualquier obra firmada con el nombre real del autor será invalidada).
Deberá concederle un nombre único al ensayo, que sea distinto a la obra original (este nombre podrá contener el nombre de la obra original, por ejemplo: "Una mirada occidental a Los Planificadores de Un-Su Kim”).

 

SÉPTIMA. Envío de las obras.
Para el envío de obras deberá hacerlo a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siguiendo los siguientes pasos:
1. Envíe un correo bajo el asunto: XIII Concurso de Ensayo sobre Literatura Coreana.
2. En dicho correo deberá adjuntar:
a. Un archivo Word que contendrá el ensayo. Su nombre será el título del mismo (p.e.: galaxia.doc).
b. Un segundo archivo Word, que contendrá un formulario con los datos identificativos de la obra y del autor, cuyo nombre será el mismo que el anterior precedido de la palabra "datos” (p.e.: datosgalaxia.doc).
Dicho formulario estará disponible en la web donde se recoja la convocatoria.

Una vez recibidas las obras en el correo mencionado anteriormente, se enviará a los autores un mensaje acusando recio de las mismas para su constancia.

 

OCTAVA. Plazo de presentación de las obras.
Del 10 al 18 de noviembre de 2020.

 

NOVENA. Premios.
Los premios se cobrarán en especie establecidos en los siguientes valores:

1. Primer premio: e-book + dispositivo electrónico valorados en 700€
2. Segundo premio: e-book + dispositivo electrónico valorados en 500€
3. Tercer premio: e-book + dispositivo electrónico valorados en 300e

Los premios serán dispositivos electrónicos elegidos por la organización del concurso.

 

DÉCIMA. Composición del Jurado.
El Jurado estará compuesto por la Vicerrectora de Cultura y; por parte del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, el director de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea o persona en quien deleguen; 1 vocal relacionado con el ámbito universitario y de la literatura; y un secretario del Servicio de Cultura de la Universidad de Málaga.

 

UNDÉCIMA. Fallo del Jurado.
El acto de entrega de premios se realizará al mismo tiempo que el anuncio público del fallo del jurado.
Las obras que no sean galardonadas serán destruidas.

 

DUODÉCIMA. Cesión de Derechos.
El participante cuya obra sea premiada, por el hecho de presentarla a concurso:

1. Afirma que la misma es original y de su propiedad, que no infringe ningún derecho de terceros, en particular los de propiedad industrial o intelectual. Se hace por tanto responsable ante cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera tener lugar.
2. Cede los derechos de reproducción y comunicación pública de su obra a la Universidad de Málaga, así como la utilización de la documentación e imágenes generadas para fines culturales y educativos.

 

DECIMOTERCERA. Aceptación de las bases.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de estas bases.

 

Fuente / Anexo I / Anexo II



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CONCURSO DE HISTORIA PARA JÓVENES EUSTORY (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

r en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE HISTORIA PARA JÓVENES EUSTORY (España)

17:08:2020

Género: Investigación, infantil y juvenil

Premio:   2.500 € alumnos - 1.250 € tutores

Abierto a:  alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años y estudiantes del continente americano, de entre 14 a 21 años, excepto universitarios, de cualquier Estado

Entidad convocante:  Eustory

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:08:2020

 

BASES

 

XIII Convocatoria del Concurso de Historia para Jóvenes Eustory

Bienvenidos a la decimotercera edición del Concurso de Historia para Jóvenes. La red europea Eustory promociona este concurso en América, España y Portugal a través de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, entidad que lo organiza en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, de Ciencias Sociales y Humanidades «Hespérides» y la Associação de Professores de História de Portugal.

Concursar en Eustory puede darte la oportunidad de, además de obtener premios en metálico, participar en los seminarios internacionales —foros de encuentro y debate sobre temas de la historia europea— junto a jóvenes de casi una treintena de países del continente. Estudiantes de toda España y Portugal han participado anualmente en reuniones internacionales celebradas en distintas ciudades europeas: Alumni Programmes, de 2005 a 2015, History Camps, de 1999 a 2016, y Eustory Summits de 2017 a 2019. Participar te ayudará a practicar tu inglés, ya que es la lengua oficial de la red Eustory, te permitirá relacionarte con personas con inquietudes e interés por la historia, con las que podrás contrastar e intercambiar ideas sobre el pasado y presente de nuestro continente.

Puedes como alumno pedirle a un profesor que sea tu TUTOR, incluso el mismo profesor puede ser quien te proponga hacer un trabajo. Cualquier persona mayor de edad que tenga relación con el tema y la investigación está capacitada para ser tutor.

Una vez que hayas decidido el tema del trabajo, te guiará a la hora de proponer las líneas principales de la investigación, te ayudará a hacer uso de cuanta información veraz y verificable encuentres o que él mismo te pueda proporcionar, te indicará a qué personas puedes entrevistar y por qué, así como los archivos, hemerotecas, museos y bibliotecas a consultar, te enseñará a investigar de una forma ordenada y planificarte para acometer el proyecto. Implicar a un tutor es muy recomendable para participar en el concurso. Piensa que el conocimiento que adquieras lo irás compartiendo con él, analizándolo y valorándolo, cada uno con su punto de vista y capacidades.

El jurado constatará la intervención del tutor, quién tendrá que describir el trabajo que ha realizado. En el caso de ser premiado el trabajo, la labor del tutor será reconocida también con un premio en metálico. Este concurso premia tu iniciativa y el rigor en el trabajo de reconstruir la la historia local con fuentes primarias. No olvides que debes ser tú el que encuentre y relacione los datos de una manera original, el que escriba la historia en función del conocimiento que vayas adquiriendo con tus hallazgos, hasta que al final puedas elaborar tu relato que podrás presentar en cualquier formato.

 

Tema de la XIII Convocatoria del Concurso de Historia para Jóvenes Eustory «Transición política»

Las transiciones políticas -que transformaron las reglas y mecanismos de participación ciudadana tuvieron lugar en muchos países a partir de los años setenta del siglo pasado. Estos procesos transitaron desde regímenes autoritarios hasta las democracias actuales. Hubo cambios en valores y normas sociales, en instituciones existentes y otras de nueva creación. En estos periodos las reglas del juego no estaban bien definidas y, dependiendo del país, cada proceso político tuvo distintas fases. Para sus protagonistas hubo dos opciones: la reforma o la ruptura política. En ambos casos fueron dirigidos por unas élites que desarrollaron estrategias basadas en la negociación con los «contrarios». Esta nueva forma de comportamiento terminará influyendo en la vida de la ciudadanía.

Eustory es un concurso de historia con perspectiva local.¿Cómo se vivió esta transición en tu entorno? ¿Cómo afectó este periodo a tu familia o alguna persona cercana? ¿Hay algún acontecimiento de ese periodo sobre el que puedas investigar?

¿Cómo ha evolucionado la memoria de esta etapa en los últimos años? Independientemente de que reflexiones sobre la transición con perspectiva nacional o internacional, queremos que investigues y reflexiones desde tu entorno más próximo.

Accede a museos, archivos, bibliotecas, hemerotecas, centros de interpretación, páginas web, etc., que conserven fuentes y te ayuden a obtener información que nunca tuviste… Con la ayuda de las fuentes locales descubrirás que consecuencias ha tenido este periodo en un espacio cercano a ti. Entrevista a los protagonistas de esta época, visita lugares que representen momentos clave de estas transiciones… investiga, descubre y enriquece la historia.

¡Atención! No te pedimos un trabajo formal descriptivo, te proponemos que a través de una investigación sobre un caso cercano y accesible, tomes conciencia del sentido e importancia de estos procesos hoy en día.

¡Elige el tema, investiga, reflexiona y participa!

 

Tarea

BUSCA un tema cercano que relaciones con tu entorno y la transición política, sobre el que puedas investigar.

CONTRASTA y amplía la información, pon a prueba tu capacidad crítica y pregúntate cómo y porqué de todo lo investigado y descubierto.

RELACIONA los aspectos del contexto histórico con tu historia más próxima.

ELABORA UN PLAN que te ayude a ordenar el material y a distribuir el tiempo.

DESCRIBE Y VALORA de forma clara toda esta información.

REFLEXIONA en un informe complementario sobre el procedimiento que has empleado para la obtención de indicios, lo que te ha llamado la atención, las fases por las que has pasado y los aspectos de la investigación que te han resultado especialmente fáciles o difíciles.
El jurado valorará estas iniciativas conjuntas promovidas por los tutores y por los centros docentes.

 

Requisitos de participación

LA PARTICIPACIÓN está abierta a los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años. Los trabajos se pueden realizar de manera individual o en grupo, en ese caso sólo se permite un trabajo por grupo.

LOS ESTUDIANTES DEL CONTINENTE AMERICANO, de entre 14 a 21 años —excepto universitarios— de cualquier Estado, están invitados a participar en esta edición de forma individual o coordinada con un centro escolar español o portugués —creando equipos mixtos de trabajo—.

EL TEMA DEL TRABAJO debe tratar sobre tu entorno humano o geográfico más inmediato aunque puedas complementarlo con otra perspectiva de ámbito nacional o internacional.

EL FORMATO es libre. Trabajo escrito, presentación multimedia, página web, blog, vídeo, audio, fotografía, obra de arte, texto dramatizado… Puedes presentar el proyecto de la forma que más se adecue a tu estilo.

TODAS LAS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS en el trabajo, citas literales (incluso las obtenidas en internet), tienen que estar convenientemente señaladas en el apartado de bibliografía.. Como participante deberás estar dispuesto a explicar tu trabajo frente al jurado, si fuera necesario.

CUÉNTANOS TUS CONCLUSIONES, tendremos muy en cuenta tus impresiones redactadas una vez terminado el trabajo.

LA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN de las obras a concurso es el día 17 de agosto de 2020.

EN DEFINITIVA, se ha de presentar en formato digital y por separado:

• Trabajo. No puede tener más de 15.000 palabras, y en caso de ser un audiovisual, no superar los 30 minutos. Acuérdate de terminar tu trabajo con unas conclusiones sobre el tema investigado.

• Informe de procedimiento, donde expliques la organización del trabajo (dificultades, fases, ayudas externas, etc.), las fuentes de información utilizadas (libros, documentos, páginas web, etc.) y un apartado donde indiques lo que has aprendido y para qué te ha servido. Este informe debe tener 2.000 palabras como máximo.

• Informe del tutor sobre las condiciones previas del alumno, grupo o marco particular en el que se inscribe el proyecto y su impresión general del trabajo presentado. Este informe también ha de describir la labor realizada como tutor. No debe superar las 500 palabras.

 

Premios

1 primer premio de 2.500 € alumnos / 1.250 € tutores
4 segundos premios de 1.000 € alumnos / 500 € tutores
5 terceros premios de 500 € alumnos / 250 € tutores
10 accésit de 200 € alumnos / 100 € tutores

Además de estos premios, la Fundación Körber-Stiftung convoca anualmente a los finalistas del concurso a presentar sus candidaturas para participar en las Cumbres de Eustory. Los estudiantes que no tengan residencia en España o Portugalno se incluirán, en principio, como candidatos a estos encuentros internacionales de historia.

 

Envío

• Rellena el formulario de participación en: www.eustory.es

• Envía el trabajo a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

¿Quiénes somos?

Eustory.«Aprender investigando» es el concepto básico que subyace en todas las competiciones de Eustory. Cada año, muchos jóvenes de los países miembros de Eustory emprenden un viaje hacia la historia, adentrándose en numerosos y diversos temas.
Los estudiantes examinan y consideran la historia desde diferentes perspectivas y elaboran sus propias conclusiones, se liberan a sí mismos de los prejuicios frecuentemente establecidos y desarrollan la habilidad de pensar con juicio crítico. En este sentido sientan las bases de una participación activa en la sociedad civil. Impulsado por la Fundación Körber-Stiftung de Alemania, Eustory es una red europea de organizaciones civiles independientes que organiza concursos de
historia para jóvenes que:

• Ofrece un espacio donde establecer encuentros y facilita el diálogo sobre la historia y el futuro de Europa mediante seminarios internacionales para jóvenes.
• Fomenta la relevancia de la historia para un futuro

europeo común a través de conferencias y encuentros internacionales.
• Proporciona material de debate sobre la historia de Europa a través de sus publicaciones.
• Cuenta con la participación de asociaciones y estudiantes de Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Moldavia, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Portugal y España.

RMR. La Real Maestranza de Caballería de Ronda es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1573. Entre sus fines se encuentran la conservación y difusión de su patrimonio histórico y documental, el fomento de la investigación, la concesión de premios y becas universitarias, el mantenimiento de la escuela de equitación más antigua de España y la organización de actividades culturales de interés general.

 

Fuente: www.eustory.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025