Concursos Literarios

XII CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2022 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2022 (Chile)

22:08:2022

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Diploma y estímulo

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Municipio Abierto de Quilpué

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  22:08:2022

 

BASES

 

Participantes: Todo público en dos categorías, Juniors (menos de 18 años) y Seniors (más de 18 años).

 

DÉCIMA TERCERA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ
“Canta Arauco”

Vocera de la humanidad   www.escritores.org

La voz de la poeta Ermelinda Díaz y su relación con la representatividad del pueblo, -de un pueblo-, poco a poco se va elevando hacia una disposición más mística aun (…) que hace parte de un diálogo universal, sin tiempo y sin espacio.
Podríamos decir que su pensamiento se dedica en primera instancia a hacerse preguntas acerca de qué es el habla, la voz, -que aprecia como una experiencia metalingüística-, y luego, ya definido su instrumento expresivo, transmite un continuum que cautiva al lector, al destinatario, sobre todo al oyente, al que escucha.

Pregonera del pueblo, sus cantos, letanías, odas, cuecas, sonatas, lamentos, baladas… son el relato de la historia espiritual de Chile, del alma del pueblo que le da a esa estructura formal y rígida, la posibilidad de entonar, con vox fémina, vox terrae, un canto redondo que se mueve como las galaxias, ondulando.

La poesía y el trabajo literario de Ermelinda Díaz nos permite vislumbrar los caminos por los que transitará la humanidad… nos indica los derroteros simbólicos que orientan nuestro peregrinar hacia las estrellas y hacia las fuerzas superiores donde radica la razón, pero también la pasión y el sentimiento.

En resumen, esta voz poética une forma, color y musicalidad, en su lirismo de maestra, pedagoga ilustrada en las ciencias de la palabra. Aquí, el sentido no es sólo semántico, no es sólo la casa de la metáfora. Sus palabras surgen de la misticidad poética, religiosa y filosófica, como un llamado, en su función de vocera de la humanidad.

Dr. Juan Pablo Reyes Núñez
Director Dpto. de Literatura y Lingüística
Universidad de Playa Ancha Valparaíso. 21.04.22
Extractos de la presentación del libro bilingüe español - mapudungun: “Ermelinda Díaz, dulce poetisa de nuestra tierra”.

 

XII° CONCURSO 2022 - BASES DE LA CONVOCATORIA

El Municipio Abierto de Quilpué tiene el agrado de convocar a la Décima Tercera Celebración y XII° Concurso “NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ”, (Antofagasta, 14 de agosto de 1913 - Quilpué, 28 de marzo de 2009), que consiste en lecturas, creaciones poéticas y composiciones musicales basadas en la temática de este año: “Canta Arauco”.

1. REQUISITOS:
• Completar la Ficha de Postulación adjunta a estas bases.
• Participación sin límites de nacionalidad, ni de lugar de residencia.

2. PÚBLICO PARTICIPANTE:
Junior: Menores de 18 años.
Senior: Mayores de 18 años.

3. MODALIDADES:
3.1. LECTURA
• Leer un verso, en idioma mapudungun, del extracto del poema traducido del español, de Ermelinda Díaz, “Viracuche” (ver letra original, traducción y audio adjuntos a estas bases).
• Participar grupalmente (ver ficha de postulación).
• Formatos: archivos de audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7)

3.2. CREACIÓN POÉTICA
• Escribir un poema en español, en forma y temática libres.
• Postular con obra nunca premiada anteriormente y con una extensión máxima de 30 versos.
• Participar individualmente.
• Formatos: archivo de Word, audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7)

3.3. COMPOSICIÓN MUSICAL
• Componer, musicalizar e interpretar, con estilo libre, alguno(s) de los tres poemas de Ermelinda Díaz, que figuran en estas bases, sin alterar ni el título ni la letra original.
• Postular con un máximo de dos obras.
• Participar como solistas o en conjuntos.
• Formatos: archivos de audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7)

4. MODO DE ENVÍO
• Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto a la ficha de postulación firmada.
• Por correo postal (la ficha de postulación irá en un sobre sellado con seudónimo por fuera), dirigido a la Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Teatro Municipal - Calle Aníbal Pinto N°634, Quilpué (Chile).

5. PREMIACIÓN:
• Se contemplan “Premios Ermelinda Díaz”, para cada categoría, uno o varios ganadores.
• Diploma de Honor del Municipio Abierto de Quilpué y un estímulo a todos los concursantes destacados.

6. PLAZOS DE ENTREGA:
El plazo de entrega para todas las obras es hasta el 22 de agosto de 2022.

7. DIFUSIÓN DE LAS OBRAS:
Las personas ganadoras serán avisadas personalmente, vía telefónica y por correo (electrónico o postal).

Todas las obras premiadas deberán ser enviadas en formato de video, en fechas que serán indicadas.

La nómina de los miembros del jurado del concurso y los resultados serán publicados en el sitio web de la Municipalidad de Quilpué quilpue.cl

La premiación tendrá lugar el viernes 28 de octubre del 2022, a las 18:30 hrs. en el Teatro Municipal de Quilpué Juan Bustos Ramírez.

Todas las obras participantes en este concurso podrán ser difundidas por el Comité organizador, sin limitación de formato, tiempo o lugar.

Lo no estipulado en las presentes bases, será resuelto por el Comité y la Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quilpué, organizadores del certamen.

- Consultas: Comité Ermelinda Díaz / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ORGANIZA: Comité Ermelinda Diaz AUSPICIA: I. Municipalidad de Quilpué

PATROCINAN:
• Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
• Plan Nacional de la Lectura
• Corporación Municipal de Quilpué
• Extensión, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
• Centro de Educación Integrada de Adultos
• Colegio Manuel Bulnes Prieto
• Colegio Esperanza de Quilpué
• Rumbos Editores
• Ediciones Universitarias PUCV

 

Décimo Segundo Concurso 2022 “Natalicio de Ermelinda Díaz” Versos para la Lectura (Categoría Junior)
y Poemas para la Composición Musical (Categoría Senior)
Registros de Propiedad Intelectual: I.S.B.N.956-291-212-4/I.S.B.N. 956-291-1691

Categoría Junior - Poema para la Lectura en mapudungun Audio en anexo

Viracuche
VIRACUCHE, VIRACUCHE
¡Ay, abuelo de mi padre,
Como no voy a quererte
Si eres parra de mi madre!
¡Si cuando la viña crece
El vino se vuelve sangre!

A la luz de las estrellas
Su llanto un niño cantaba
Por un camino de ausencia
Su soledad despiadada.

¿A dónde ira Viracuche
Solito por la montaña?
Ya está solo Viracuche
Ya está solo con su carga
¡Ya va llegando la noche
Que noche tan solitaria!

Encima de su cabeza
Planean lo gavilanes,
Van espiando su tristeza
Que arrastra con sus pesares…

Hondo gemido de flauta
Sollozo que llora penas,
Penas que son milenarias
Tan viejas como las piedras.
Que ruedan por las montañas.

Viracuche
VIRACUCHE, VIRACUCHE
¡Ay, tañi chau ñi laku
Chumgechi poyelayafun
Eimi tañi ñuke ñi anüm.
¡Choyimtulu ufas ñi anüm
Mollfüntukei ta pulku!

Pu wagülen ñi pelom
Ülkantukefi ñi güman pichiche
Newenolu reke ta rüpü
Tañi weza mülen kizulen.

¿Cheu amuafui ta Viracuche
Kizulen mawizantu meu?
Zeu kizulei ta Viracuche
Kizulei ñi lelüm egu
¡Zeu akulei feichi punz

Müna kizulei feichi punz!

 

Wente ñi lonko kai

Müpükei ta ñamku

Azkintuleigün ñi weñankün

Wigüzkefi ñi weñankün meu…

 

Füta eyetui ta piloilo

Weñankün nentukei ta güman

Futa kuifi küpan ñi llazkün

Kura reke ñi füchagen

Wigüzkei ta lilmapu meu

 

Ermelinda Díaz

Obras completas II, pp. 35-36

 

Categoría Senior - (3) Poemas para la Composición Musical

1. ARAUCO EN FRESIA
Alegoría a mi Patria

Con zapatitos de plata
Con sutil inteligencia,
En el lomo de sus ancas
Lleva el huemul a la Fresia.

Entre tambores y flautas
De una tribu como reina,
Reina de Arauco descalza
Que al lomo de la gacela
Paseaba por la montaña
O en nevadas cordilleras.

Raza altiva, raza indiana,
Mujer de bronce morena,
¡Fresia mía, bien amada,
Ojos negros, piel de almendra,
Símbolo de nuestra raza,
De nuestra tierra chilena!

Ermelinda Díaz

Obras Completas, I, p.140

 

 

2. GENEALOGÍA, II
Mis raíces

Yo plantaré mis raíces
En tus profundas entrañas
Y del fruto de tu vientre
Saldrá el árbol del mañana,

Como los boldos silvestres
Que crecen en la montaña
Seré la inmortal simiente
De una raza milenaria.

Derramaré mi semilla
En tu cántaro alfarero
Y nacerá un bello día
El árbol de los luceros;
¡Tú, serás la genealogía
Frondosa de nuestros pueblos!

De tus memorias de piedra
Sólida como la roca
Dará su fruto la tierra
Con gérmenes de concordia
Y en una lluvia de estrellas
La flor de la paz hermosa…

Ermelinda Díaz

Obras Completas, II, 313

 

 

3. MI ÚLTIMA MORADA

Tierra de Arauco morena,
Color de castaña majada,
Cuando muera la materia
Quiero en ti ser sepultada.

¡Patria mía bien amada,
Ay, patria mía Chilena,
No quiero ser enterrada
En una tierra extranjera!

Quiero dormir alumbrada
A la luz de mis estrellas,
¡En mi última morada
Mirando las Cordilleras!

Ermelinda Díaz
Gesta y Canto, p.148.

 

Fuente / Ficha postulación I / Ficha postulación II / Anexo 1

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 03:02:2014

 XII CONCURSO POESÍA EN FRÍAS – BURGOS (España)

BASES DEL XII CONCURSO DE POESÍA    -    TEMA: “LA MUJER”

 1.  En este Concurso podrán concurrir cuantas personas lo deseen.
www.escritores.org
Debe de tratar del Tema:"LA MUJER", en la modalidad que desee. Siendo condición indispensable que las obras sean originales y que no suponga en todo o en parte del trabajo una copia, o que hayan sido premiadas en otro Concurso.

 2  El plazo para la admisión de los originales finalizará el Lunes, día  3 de Febrero de 2.014.

Se presentarán los mismos en el Bar La Roca (Calle/ El Mercado, 12) de esta localidad de Frías, pudiendo remitirse por correo a la Asociación de Mujeres “Luna”, C/ Sta. Mª Vadillo, 5 – 09211 - Frías, en cuyo caso esta Asociación no responderá de los desperfectos o extravíos que puedan producirse.

3  No debe superar un folio por una cara, escrito a mano o a máquina.

 4  Los autores se abstendrán de firmar los trabajos originales, pondrán su nombre, apellidos, domicilio y número de teléfono en la parte de atrás de la poesía.

 5 Habrá TRES PREMIOS: 1º: 200 €, 2º: 125 € y 3º: 75 € y publicación de la 1ª ganadora en varios medios de comunicación. Serán entregados el Sábado, día 8 de Marzo a las 19:00 h en el Salón junto a la Oficina de Turismo de esta localidad de Frías.

El Ayuntamiento de la Ciudad de Frías premiará a la mejor declamación.

 6  Con el fin de facilitar la recogida de los premios, a los tres ganadores se les invitará a pasar su estancia en esta localidad.

 7  Con los originales premiados esta Asociación, podrá efectuar en cualquier momento todas las reproducciones que precisen, sin limitación alguna, así como emplearlo en cuantos trabajos de propaganda estime conveniente sin que los autores puedan efectuar reclamación alguna.

 8 El jurado que ha de fallar el Concurso será designado por la Asociación de Mujeres “Luna” y a la vista de los trabajos presentados elegirá libremente el que juzgue conveniente, cuyo fallo será inapelable.

 9  La Asociación de Mujeres “Luna” se reserva el derecho de organizar una exposición pública con todas o parte de las obras presentadas al Concurso. Podrán retirar las obras no premiadas desde el día 17 hasta el día 31 de Marzo.

 10  Transcurrido el plazo indicado en la condición anterior sin que hayan retirado los trabajos presentados, esta Asociación podrá disponer libremente de ellos para su destrucción, no pudiendo los autores reclamar indemnización de clase alguna, en este caso.

11  La Asociación de Mujeres “Luna” se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en estas bases, sin que alteren el contenido esencial de las mismas.

12  El hecho de participar en este Concurso, presupone la aceptación de estas bases.

 Bases completas

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


XII CONCURSO RELATO BREVE PROJECTE LOC/AJUNTAMENT DE CORNELLÀ DE LLOBREGAT (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO RELATO BREVE PROJECTE LOC/AJUNTAMENT DE CORNELLÀ DE LLOBREGAT (España)

20:12:2024

Género:  Relato

Premio:  700 €, libro, cena tertulia, publicación en antología y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Projecte LOC/Ajuntament de Cornellá

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:12:2024

 

BASES

 

 

Con el fin de difundir y promover la Creatividad Literaria, el Projecte LOC/ Ajuntament de Cornellá invita a todos los que reúnan los requisitos de edad a presentar sus obras y participar en el XII Concurso de Relato Breve.

Primera: Podrán concurrir a este certamen los mayores de dieciséis años, de cualquier nacionalidad o país.

Segunda: La participación en el concurso será gratuita e implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del participante del presente concurso.

Tercera: Las obras deberán ser inéditas y originales, no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios.

Cuarta: El tema es libre

Las obras deben estar escritas en lengua castellana o catalana y se presentarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mensualmente el relato ganador del mes será publicado través de la página web: projecte-loc.org

Deberá adjuntarse una copia de la obra en Word, en el correo electrónico. Puede presentarse una obra por participante cada mes.

Los originales que se presenten no serán devueltos y se destruirán al acabar el concurso anual.

Quinta: Las obras tendrán una extensión máxima de 4 folios en cuerpo 12 a doble espacio en su interlineado. Un máximo de 1.500 palabras.

Todas las obras presentadas son puntuadas por el jurado y puede darse el caso que el finalista del mes sea una obra que obtuvo mayor puntuación en meses anteriores.

Sexta: El plazo de admisión de trabajos finaliza el día 28 de cada mes a las 12 de la noche.

El jurado estará compuesto por miembros integrantes y/o colaboradores del Projecte LOC.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público antes del 10 del mes siguiente y publicado en la web: www.projecte-loc.org y a través de un correo electrónico que enviaremos al finalista (rogamos a los participantes que comprueben su carpeta de spam o correo no deseado para asegurarse de recibir este tipo de comunicaciones).

Todos los relatos finalistas compiten para el ganador anual.

Séptima: Se valorará la creatividad, la originalidad, la calidad literaria y el contenido del relato.

Los organizadores del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellos relatos que promuevan la violencia o discriminación de cualquier tipo o sean ofensivos a la moral.

Octava: De todos los relatos participantes será seleccionado cada mes el que obtenga mayor puntuación del jurado, cuyo premio consistirá en un libro, publicación en la web y en la antología final. Invitación a la cena tertulia con el escritor del mes invitado y 5 ejemplares de la antología.

La obra ganadora del mes sigue concursando para el ganador final.

Novena: Los participantes serán responsables del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.www.escritores.org

Los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen, así como informar, por correo electrónico, de futuras actividades organizadas por el Projecte LOC.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSO PROVINCIAL DE LITERATURA AMBIENTAL "LETRA VERDE" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO PROVINCIAL DE LITERATURA AMBIENTAL "LETRA VERDE" 2020 (Argentina)

07:08:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Reconocimiento

Abierto a:  estudiantes y docentes de Nivel Primario y Secundario de Gestión Pública y Privada, Urbanas y Rurales, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Especial y Contexto de Encierro

Entidad convocante:  Consejo General de Educación del Gobierno de Entre Ríos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  07:08:2020

 

BASES


 

BASES Y CONDICIONES

CONCURSO PROVINCIAL DE LITERATURA AMBIENTAL “LETRA VERDE” 12° EDICIÓN - AÑO 2020

Programa Provincial de Educación Ambiental

Temática
Héroes de nuestro tiempo: entrerrianos que protegen el ambiente.

Destinatarios
Estudiantes y Docentes de Nivel Primario y Secundario de Gestión Pública y Privada, Urbanas y Rurales, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Especial y Contexto de Encierro, de acuerdo a categorías.

Requisito
Todas las obras deben ser inéditas.

Categorías

Categoría A: Cuentos

Nivel I 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria.
Nivel II 4o, 5o y 6o grado de Educación Primaria.
Nivel III 1°, 2° 3°, año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel IV 4°, 5°, 6°y 7° año del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel V Educación Especial
Nivel VI Educación en Contexto de Encierro
Nivel VII Docentes.

Categoría B: Mitos

Nivel I 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria
Nivel II 4o, 5o y 6o grado de Educación Primaria.
Nivel III 1°, 2° 3°, año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria.
Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel IV 4°, 5°, 6°y 7° año del Ciclo Orientado de Educación Secundaria.
Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel V Educación Especial
Nivel VI Educación en Contexto de Encierro.
Nivel VII Docentes.

Categoría C: Leyendas

Nivel I 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria.
Nivel II 4o, 5o y 6o grado de Educación Primaria.
Nivel III 1°, 2° 3°, año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel IV 4°, 5°, 6°y 7° año del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel V Educación Especial
Nivel VI Educación en Contexto de Encierro.
Nivel VII Docentes.

Ejes posibles a desarrollar
A partir de entender a la lengua como elemento fundamental en la construcción de la identidad, se propone el desarrollo de las creaciones en relación a los siguientes ejes posibles:
• La lectura como posibilidad de acceder polisémicamente a significantes de orden social, cultural e histórico que inciden en la vida de los sujetos.
• Reflexión sobre los valores y comportamientos a través de la palabra escrita.
• El ambiente y la identidad entrerriana como elemento constitutivo de la construcción lingüística.
Jurado
El material recibido será evaluado por un jurado de especialistas integrado por representantes del Profesorado Superior de Letras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma De Entre Ríos (UADER), de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y del Consejo General de Educación (CGE).

Formato de presentación
• Las producciones, así como cada uno de sus creadores, deben ser inscriptas en el sitio web de la página del PEA, se deberá completar un formulario digital y subir el archivo de la obra, cumplimentando los siguientes requisitos:
1. Formato: hoja A4, interlineado 1,5, Arial 11, justificado, firmada con un seudónimo. Para todas las categorías la extensión máxima será de 3 páginas.
2. Puntualmente en el Nivel V de la Modalidad Especial el formato de las producciones se flexibiliza teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada caso.
3. Fecha comienzo para la recepción de las obras: 04 de mayo de 2020
4. Fecha límite para la recepción de las obras: hasta 11:00 hs del 07 de Agosto de 2020
5. Página a través de la cual se realiza la inscripción a partir del 4 de Mayo: peacge.com.ar

Aclaraciones:
• La temática establecida es: “Héroes de nuestro tiempo: entrerrianos que protegen el ambiente”. Entendiendo por la misma a todos los sujetos sociales cotidianos que de una u otra manera se preocupan por desarrollar comportamientos y actitudes de protección y cuidado con el ambiente: nuestros vecinos, aquellas personas que todos los días que tienen su huerta orgánica, los que hacen sus comprar llevando su propia bolsa, los que reciclan, los que reducen el consumo de agua en la higiene, riego, piscinas, los que cierran canillas, apagan la luz, plantan arboles, cuidan plazas o protegen nuestras especies nativas, entre muchos más cuyas historias puedan contarnos; y también, aquellas personas de otro tiempo que en la historia han dejado huellas de proteger al ambiente como algunos protagonistas de la historia nombres (propios o en plural) provenientes del ámbito de la ciencia, de la cultura, el deporte, de la economía, de la política, del arte, los derechos humanos que se comprometen con el cuidado del ambiente.
• Las obras deben ser inéditas, entendiéndose por éstas obras que no hayan sido, anteriormente a la fecha del juzgamiento, expuestas al público ni publicadas en catálogos, revistas o cualquier otro medio gráfico, ni haberse mostrado por ningún medio audiovisual o interactivo -TV, video, Internet, etc.
• Las obras quedarán en propiedad de los organizadores, quienes se reservan el derecho de publicación de las mismas, mencionándose en todos los casos el nombre del autor y la institución educativa.
• El autor conserva Derechos de Propiedad Intelectual (Ley 11.723). El uso de las obras en todos los casos será el de proporcionar material educativo.
• El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y la aceptación de las bases y condiciones del mismo; considerándose como razón de descalificación cualquier incumplimiento de alguno de los ítems enunciados en las bases y condiciones.
• Ante cualquier duda o consulta referente al Concurso Fotográfico se recomienda consultar con el Programa Provincial de Educación Ambiental, Córdoba y Laprida 4º piso Of. 1056, a través de medios telefónicos al (0343) 420-9333 al 36, interno 286 o vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Los organizadores se reservan el derecho de resolver, en forma inapelable, cualquier situación no prevista en el presente documento de bases y condiciones.

 

Cronograma

Inicio Jueves 23 de Abril
Recepción de obras Del 4 de Mayo hasta las 11:00 hs del 7 de Agosto
Reunión del Jurado 21 de agosto
Entrega de Reconocimientos A confirmar

Observaciones
El incumplimiento u omisión de los datos o información requerida en las Bases y Condiciones es motivo de descalificación.

 

Fuente: aprender.entrerios.edu.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSOS CULTURALES UNIVERSITARIOS #CREACIC - DIBUJO E ILUSTRACIÓN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSOS CULTURALES UNIVERSITARIOS #CREACIC - DIBUJO E ILUSTRACIÓN 2022 (España)

29:04:2022

Género:  Ilustración, cómic, viñeta, infantil y juvenil

Premio:   500 € y exposición

Abierto a:  Estudiante, P.D.I. o P.A.S. de la UCLM; titulados de la UCLM; PDI y PAS jubilados de la UCLM; alumnos de programa Alumni, Programa de Mayores o Alumnos Internacionales con convenio con la UCLM; alumnos de bachillerato y ciclos formativos

Entidad convocante:  Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Castilla-La Mancha

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:04:2022

 

BASES

 

www.escritores.org

El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y el Centro de Iniciativas Culturales convocan la XII Edición de los Concursos Culturales Universitarios (#CreaCIC 2022) con el objetivo de apoyar y promocionar a las personas dedicadas a la creación artística dentro de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con este objetivo se convocan los siguientes concursos:

• Concurso de Dibujo e Ilustración.
• Concurso de Maquetas Musicales.
• Concurso de Relato.
• Concurso de Poesía.
• Concurso de Fotografía.
• Concurso de Vídeo.

BASES GENERALES

1. Aceptación de las Bases

La participación en cualquiera de los concursos implica la aceptación de las bases generales y específicas de estos concursos.

2. Participantes

Para presentarse a estos concursos:

• Estudiante, P.D.I. o P.A.S. de la UCLM.
• Titulados de la UCLM a partir de 2018.
• Alumnos de programa Alumni, Programa de Mayores o Alumnos Internacionales con convenio con la UCLM.
• Alumnos de bachillerato y ciclos formativos (en el caso de ser menores con autorización del tutor/a). Deberán adjuntar matricula del año en curso.
• PDI y PAS jubilados de la UCLM.

No podrán participar en el mismo concurso los participantes que, en cualquiera de las tres ediciones anteriores, hayan sido galardonados con Primer Premio o Mención Especial en el mismo concurso. No podrán participar profesionales en cada una de las categorías.

3. Licencias de las obras

Los participantes en el concurso responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra, además de la cesión del derecho de la imagen de las personas que aparezcan garantizando, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad, así como el carácter original e inédito de la obra. En caso de incumplimiento, la persona responsable seráúnica y exclusivamente aquel que haya presentado la obra, la organización se exime de cualquier conflicto derivado por la no autoría de las obras presentadas.

4. Datos personales

Los datos de carácter personal obtenidos en base a esta convocatoria serán tratados conforme al Reglamento (UE) 2016/679 Del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y al Código de Conducta de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Castilla-La Mancha (uclm.es/legal/informacion-legal/proteccion-datos/codigo-conducta).

Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento, y a la portabilidad de sus datos personales, a la oposición a su tratamiento y, en su caso, a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, dirigiendo un escrito al Delegado de Protección de Datos de la UCLM, a la dirección "Universidad de Castilla-La Mancha, Vicerrectorado de Albacete, Plaza de la Universidad nº 2, 02071-Albacete", acompañando una copia del DNI o documento equivalente que acredite su identidad. Asimismo, en cualquier momento podrán presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos aepd.es)."

5. Envío de las obras

Envío general para todos los concursos

Se enviarán a través al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto del mensaje el concurso al que fuera dirigido y en el cuerpo del mensaje los siguientes datos

DNI
APELLIDOS Y NOMBRE CONCURSO
CENTRO ESTUDIOS CAMPUS TELÉFONO
CORREO ELECTRÓNICO

Adjuntando el formulario de inscripción y las obras con el título de la obra y numeradas en el caso de fotografía del 1 al 3.

En el caso de los concursos de Dibujo e Ilustración, Vídeo y Maquetas Musicales, si los archivos exceden de 5MB, se podrá optar por indicar un enlace confidencial de descarga (Ej.: google drive, onedrive) teniendo en cuenta que este debe ser accesible hasta la resolución de esta convocatoria.

Concurso de Dibujo e Ilustración

Las obras del concurso de ilustración, y para las obras no digitales, se podrán enviar las obras a través de las Unidades de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha o bien enviarse a través de correo a la dirección del Centro de Iniciativas Culturales.
Se presentará en un sobre indicando en el exterior el concurso en el participa, dentro se incluirá la documentación de inscripción (modelo anexo a la convocatoria firmado) y la obra.

Las obras físicas presentadas y no premiadas serán devueltas a través de las Unidades de Extensión Universitaria de Campus previa solicitud. Las seleccionadas se devolverán de esta misma forma una vez finalizada la exposición o exposiciones que se celebren. Las obras no seleccionadas y que no sean recogidas dentro de los 12 meses desde la resolución del concurso serán destruidas.

6. Exposición, divulgación y cesión de derechos

Las obras participantes en el concurso podrán ser exhibidas por la Universidad de Castilla-La Mancha en las exposiciones que organicen o en las que colabore el Centro de Iniciativas Culturales.

Los trabajos presentados podrán ser utilizados para la divulgación de este concurso, cualquier actividad del CIC o la Universidad de Castilla-La Mancha tanto en el ámbito del concurso como fuera de este, pudiéndose utilizar expresamente en spots, página web, redes sociales, medios de comunicación, cartelería, etc.

Los premiados en los concursos de ilustración, fotografía, relato, poesía y vídeo cederán todos los derechos de explotación, pasando las obras a ser propiedad de la Universidad de Castilla-La Mancha.

7. Plazo

La fecha límite para la presentación de las obras será el 29 de abril de 2022.

8. El Jurado

El jurado será designado por el Vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, entre miembros de la comunidad universitaria y especialistas de las distintas modalidades artísticas. Los miembros del jurado no podrán presentarse al concurso.

La organización cuidará que las obras sean valoradas por el jurado en el más estricto anonimato.

Las votaciones y la resolución del jurado, que será inapelable, son secretas y personales. La votación se hará por mayoría simple. A juicio del jurado podrá declararse desierto cualquiera de los premios. La resolución se publicará a través de la web del Centro de Iniciativas Culturales.

La organización se reserva el derecho de excluir cualquier obra, cuyo contenido pueda resultar ofensivo, las que puedan considerarse plagio o ir en contra de los intereses de la Universidad de Castilla-La Mancha o que no cumpla con los requisitos que marca esta convocatoria.

Se otorgará, para cada modalidad, un premio "Estudiantes". Este galardón se concederá a la obra más votada de entre una selección de finalistas realizada por el jurado. Para ello se contará con las delegaciones de campus de estudiantes, las asociaciones de estudiantes inscritas en el registro de la UCLM como tales y cuantos estudiantes, a nivel particular, deseen participar. El mecanismo de participación y el plazo para votar las obras se indicará en la web del Centro de Iniciativas Culturales y se avisará por las redes sociales oficiales del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social. Este premio será incompatible con el Premio del Jurado concediéndose al segundo más votado el Premio "Estudiantes".

9. Premios

Los premios se establecerán en las bases específicas de cada especialidad y serán aplicados a la orgánica 0103000 Programa 455A, Actividades Culturales del año 2022, 3.500 € al subconcepto
226.10 y 1.350 € al subconcepto 480.06.

De los importes de cada premio se descontarán los impuestos legalmente establecidos. Los premios estarán sujetos a las retenciones que corresponda conforme a lo establecido en la legislación vigente. El pago de todos los impuestos, tasas y/o recargos que se deriven de la concesión de los premios, serán a cargo exclusivo del premiado.
El Centro de Iniciativas Culturales emitirá un diploma acreditativo para los premiados y seleccionados en las distintas exposiciones.

 

BASES ESPECÍFICAS

CONCURSO DE DIBUJO E ILUSTRACIÓN

1. Las obras

Se admitirán trabajos realizados en cualquier técnica (lápiz, tinta, acuarelas, guache, collage, grabado, digital, etc.) siempre que se adecuen a formatos standard (ilustración editorial, viñeta única, tira cómica, narración secuenciada, cómic).

Cada concursante podrá presentar un máximo de tres obras.

Tamaño máximo de las obras: libre en el caso de obras digitales o de presentación digital.

• Obras digitales o presentación digital: tamaño libre. Con una resolución mínima de 3000 px. en ambos lados.

• Obras en formato físico: máximo 40 x 40 cm. En ningún caso los soportes podrán contener cristal, maderas o enmarcaciones. La obra se entregará debidamente embalada y protegida. Se recomienda enviarlo en un envoltorio plano y rígido de tal manera que no sufra deformaciones o alteraciones durante su transporte y manipulación.

Los premios serán los siguientes:
• Premio del Jurado: 500 €
• Premio "Estudiantes": 200 €

2. Temática

La temática será libre.

3. Exposición y divulgación

Con la selección de las obras, a consideración del jurado y la organización, se realizará una exposición itinerante que recorrerá los campus universitarios de la Universidad, así como otros posibles centros culturales. Para ello los participantes seleccionados cederán la obra durante los dos años siguientes a la resolución del concurso.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025