Concursos Literarios

VIII CONCURSO DE RELATOS DE PLAYA BLANCA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO DE RELATOS DE PLAYA BLANCA 2020 (España)

30:04:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   400 €

Abierto a:  personas residentes en Lanzarote

Entidad convocante:  Asociación Cultural Castillo del Águila

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

  SE AMPLÍA LA CONVOCATORIA HASTA EL 30 DE ABRIL

Con el objetivo de promocionar la literatura creativa, convocamos un año más a escritores y aficionados de la Isla a participar en el Concurso de Relatos Cortos de Playa Blanca 2020, que en esta octava edición contará nuevamente con el patrocinio del Ayuntamiento de Yaiza y con la colaboración de las librerías Diama, Fajardo y Osidinami.

Entre las novedades de este año cabe destacar que la Fantasía Épica deberá ser la temática principal de los Relatos Cortos, dejando en manos de los participantes la elección del género (romántico, misterio, drama, terror, etc.), y que habrá jugosos premios en metálico para los tres primeros de cada categoría y modalidad, así como libros donados por las empresas colaboradoras.

Al igual que en la pasada edición el concurso cuenta con dos modalidades, la de Relatos Cortos, en la que se participa según la edad en la categoría infantil, juvenil o adulto, y la de Microrrelatos, en la que todos compiten en una única categoría, pudiendo hacerlo en prosa o en verso, y que este año está dedicada a la figura de César Manrique.

Cada autor podrá participar con una única obra, pudiendo hacerlo en ambas modalidades, sin que el hecho de participar en una de ellas implique la participación en la otra. La extensión de las obras dependerá de la modalidad y categoría en la que participen y la fecha límite para la entrega de ambas será el viernes 3 de abril de 2020.

El fallo del jurado se dará a conocer durante la Feria del Libro de Playa Blanca, prevista para el 18 de abril, y para recibir el premio será requisito indispensable acudir al acto o enviar un representante. Además, los participantes de la modalidad de Microrrelatos, deberán leer su obra durante la Feria del Libro para que el jurado pueda evaluar no sólo el texto sino también su lectura.

Os recomendamos leer atentamente las bases que están a continuación para que todos los relatos cumplan con ellas y no se tengan que lamentar descalificaciones.

 

BASES DEL VIII CONCURSO DE RELATOS DE PLAYA BLANCA

La Asociación Cultural Castillo del Águila, con el patrocinio del Exmo. Ayuntamiento de Yaiza y la colaboración de las librerías Diama, Fajardo y Osidinami, convoca el VIII Concurso de Relatos Cortos de Playa Blanca con la finalidad de promocionar la literatura creativa en la isla.

Esta edición contará de nuevo con dos modalidades: Relato Corto, dividida en las categorías Infantil, Juvenil y Adulto, y Microrrelato.

 

1. MODALIDADES:

1.1. Relatos Cortos. CATEGORÍAS:
- Infantil: Alumnos y alumnas de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.
- Juvenil: Alumnos y alumnas de ESO.
- Adultos: De 16 años en adelante.

1.2. Microrrelatos: Todos los microrrelatos competirán en una única categoría

2. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

- La fecha límite para la presentación de los relatos cortos y microrrelatos será el viernes 3 de abril de 2020, mediante un archivo de texto adjunto a un correo electrónico remitido a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- En el asunto del mensaje figurará VIII CONCURSO DE RELATOS DE PLAYA BLANCA, la modalidad en la que participa y la categoría si es el caso: Relatos Cortos (infantil, juvenil o adulto) o Microrrelatos, pudiendo participar en ambas.
- En el texto del relato no se consignará nombre alguno, los datos del autor figurarán sólo en el cuerpo del email de envío. El jurado recibirá los textos de parte de la organización sin conocer su remitente.

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS:

- Para participar en este concurso será necesario residir en Lanzarote y se podrá participar en ambas secciones (Relatos Cortos y Microrrelatos) enviándose un sólo relato y/o microrrelato por autor. Participar en una de las modalidades no implica la obligatoriedad de participar en la otra.

- Género y temática:

Como en otras ocasiones, para este año hemos seleccionado un tema general para el concurso de Relatos Cortos, de cara a facilitar a los autores una referencia desde la que abordarlo y también la labor valoradora del Jurado, al unificar de algún modo el enfoque de los relatos.
Hemos seleccionado la Fantasía Épica por su actualidad y popularidad y por las posibilidades creativas que propone. A gusto y criterio de cada autor, los relatos contendrán más o menos elementos referidos a esta temática (magia, criaturas, contexto, etc.) con total libertad creativa. El género en el que esté encuadrado el relato (romántico, misterio, dramático, terror, etc.) es también completamente libre.
Por su parte, los Microrrelatos deberán estar relacionados con la figura, vida u obra de César Manrique, con motivo de los actos conmemorativos referidos a su Centenario. El autor podrá elegir hacerlo en prosa o en verso.

- Las obras se entregarán en lengua castellana y deberán ser originales e inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso alguno de edición.

- Estarán escritas en letra Times New Roman de 12 puntos y a doble espacio.

- Extensión de los textos:

Relatos Cortos:
? Categoría Infantil: entre 500 y 1000 palabras.
? Categorías Juvenil y Adultos: entre 1000 y 3000 palabras.

Microrrelatos:
? Categoría única para todas las edades: entre 80 y 120 palabras

4. FALLO DEL JURADO Y PREMIOS:

- El jurado estará formado por escritores relevantes y por miembros de la comunidad educativa y cultural de la Isla.

- El fallo del jurado se dará a conocer durante la entrega de premios, que tendrá lugar en la Feria del Libro de Playa Blanca, el próximo sábado 18 de abril. Cualquier modificación se publicará en el blog de la asociación: bibliotecaplayablanca.blogspot.com.

- Premios:
• Modalidad de Relato Corto:
• Categoría de adultos: 400 euros para el ganador, 200 euros para el segundo y 100 euros para el tercero.
• Categoría juvenil: 250 euros para el ganador, 150 euros para el segundo y 100 euros para el tercero.
• Categoría infantil: 200 euros para el ganador, 100 euros para el segundo y 75 euros para el tercero.
• Modalidad de Microrrelato: 200 euros para el ganador, 100 euros para el segundo y 75 euros para el tercero.

En ambas modalidades será requisito indispensable acudir al acto de entrega de premios para recibirlo y los menores de edad deberán estar acompañados de su madre, padre o tutor legal. En caso de imposibilidad de asistir al acto podrá enviarse un representante debidamente autorizado, ya que en ausencia del ganador, el premio recaerá en el siguiente clasificado. Además, en la modalidad de microrrelatos, será obligatorio la lectura del mismo por parte de su autor durante la Feria del Libro, puesto que el jurado evaluará in situ no sólo el texto, sino también su lectura. En caso de una alta participación, la Asociación se reserva el derecho de hacer una preselección entre los microrrelatos recibidos para su lectura durante la Feria del Libro, debido a la limitación de tiempo que habrá para tal actividad.

Los trabajos presentados quedarán en propiedad de la Asociación Cultural Castillo del Águila para su publicación tanto en papel como en formato digital.

La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de una o varias de ellas descalificará automáticamente el trabajo presentado.

 

Fuente: bibliotecaplayablanca.blogspot.com/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CONCURSO DE RELATOS ESCRITOS POR PERSONAS MAYORES RNE-FUNDACIÓN BANCARIA "LA CAIXA" (España)
11:05:2016

Género: Relato

Premio:  publicación y trofeo

Abierto a: personas de 60 años o más

Entidad convocante: Radio Nacional de España (RNE) y Fundación Bancaria ”la Caixa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:05:2016

 

BASES


Pueden participar personas de 60 años o más
El plazo de admisión de originales termina el 11 de mayo

Radio Nacional de España (RNE) y Fundación Bancaria ”la Caixa” convocan el VIII Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores.
www.escritores.org
La presentación de un relato al concurso implica necesariamente la aceptación previa, íntegra e incondicional de las siguientes bases por parte de los participantes en el concurso:

1. Podrá participar cualquier persona mayor de 60 años (incluidas las de 60 años), con residencia en España acreditada.

2. No podrán presentarse al concurso empleados de la Fundación Bancaria ”la Caixa” o de empresas que pertenezcan a la entidad ni de RNE.

3. Podrán presentarse un máximo de 2 obras por participante.

4. El tema del relato será libre. La obra será en castellano. La extensión del relato no podrá superar los cuatro folios, y tendrá una extensión mínima de un folio.

5. Los participantes en el concurso podrán enviar sus obras por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por correo postal a Radio Nacional de España, programa Juntos paso a paso, a la dirección Av. de Radio Televisión, 4. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid. La finalización de recepción de originales será a las 24.00 h del 11 de mayo de 2016. Será imprescindible facilitar el nombre, apellidos, número de DNI, edad, dirección y teléfono de contacto (fijo y/o móvil) y correo electrónico.

6. No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los participantes en relación con sus obras.

7. Habrá 15 finalistas, a determinar tras un proceso de preselección por parte de RNE. La organización del concurso contactará con los finalistas.

8. El concurso será resuelto por un jurado compuesto por dos escritores de prestigio, un periodista de cultura de RNE, un periodista de prensa escrita, el/la ganador/a de la edición anterior y un representante de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, que seleccionarán la obra ganadora.

9. Una persona del equipo del programa de Personas Mayores de la Fundación Bancaria ”la Caixa” estará presente en la deliberación del jurado, actuando como secretario/a del mismo, sin derecho a voto.

10. El fallo del jurado se hará público en el acto de la entrega del premio, a través de la emisión del programa Juntos paso a paso de RNE. Asimismo, también se publicará el fallo a través de la web de la Obra Social ”la Caixa”, de la web de RNE y a través de la prensa escrita, en fecha a determinar por la Fundación Bancaria ”la Caixa” en consenso con RNE.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. Habrá un único ganador y 14 finalistas. Todos los finalistas recibirán un premio consistente en un trofeo. El/la ganador/a recibirá, además, un premio que consistirá en la emisión por parte de RNE de la adaptación radiofónica del relato ganador, así como su publicación en la página web de RNE y la página web de la Obra Social ”la Caixa”. El/la ganador/a podrá formar parte del jurado en la próxima edición.

13. El participante garantiza, con total indemnidad para la Fundación Bancaria ”la Caixa” y Radio Nacional de España, la autoría y la originalidad del relato presentado, y que este no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

14. El participante garantiza, con total indemnidad para la Fundación Bancaria ”la Caixa” y Radio Nacional de España, el carácter inédito del relato presentado y la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre el mismo y frente a terceros, sin hallarse sometido a ningún otro concurso pendiente de resolución.

15. El participante acepta la divulgación del relato presentado en caso de resultar premiado o finalista. La Fundación Bancaria ”la Caixa” se reserva el derecho, con carácter indefinido, a utilizar el relato ganador y relatos finalistas dentro de su programa Grandes Lectores o como promoción de alguna actividad intergeneracional dentro sus programas.

16. Los autores del relato ganador y finalistas ceden en exclusiva a la Fundación Bancaria ”la Caixa” y Radio Nacional de España, por el máximo periodo establecido por la ley y para el territorio de todo el mundo, todos los derechos de uso y explotación sobre esos relatos, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; y transformación, incluida la traducción y la adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas, y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del premio. Asimismo, el autor del relato ganador y finalistas responderán ante la Fundación Bancaria ”la Caixa” del ejercicio pacífico de los derechos de propiedad intelectual indicado en el presente punto y, a estos efectos, exoneran a la Fundación Bancaria ”la Caixa” de cualquier responsabilidad dimanante del no cumplimiento o cumplimiento defectuoso de estas bases y garantías. En este sentido, en el supuesto de que la Fundación Bancaria ”la Caixa” fuese objeto de cualquier reclamación judicial o extrajudicial iniciada por terceros y basada en posibles infracciones de derechos en relación con los relatos, el autor asumirá todos los gastos, costes e indemnizaciones que pudiesen derivarse de tales acciones, respondiendo frente a la Fundación Bancaria ”la Caixa” o frente a tales terceros, según corresponda.

17. El relato ganador y los relatos finalistas no podrán ser presentados a otros concursos.

18. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán volver a presentarse al concurso. No obstante, los finalistas sí podrán presentarse.

19. Una vez adjudicado el premio no se devolverán a los participantes no premiados los originales presentados, que serán destruidos.

20. Para la entrega de premios se organizará un acto en las dependencias de CaixaForum Madrid con fecha a determinar por la organización del concurso.

21. Cualquier irregularidad o violación de estas normas comportará la descalificación inmediata del participante, renunciando a cualquier nominación o premio que le hubiese sido propuesto.

22. El concurso no podrá ser declarado desierto.

Para información sobre el programa se puede acceder a www.obrasocial.lacaixa.es y www.rtve.es/radio o llamar al teléfono de información de la Obra Social ”la Caixa” 902 22 30 40.


Fuente: www.rtve.es


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CONCURSO DE RELATOS HISTÓRICOS "DOMINGO HENARES" (España)

20:07:2019

Género: Relato

Premio:    1.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Puente de Génave

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:07:2019

 

BASES

 


BASES

Con el fin de estimular el estudio de nuestro pasado histórico y de nuestro acervo cultural, se convoca el “VIII CONCURSO DE RELATO HISTÓRICO DOMINGO HENARES”, en el que se podrán presentar obras literarias cuyo argumento se desarrolle o guarde alguna relación histórica con la comarca de la Sierra de Segura.

BASES:

1. Podrán participar cuantos autores/as lo deseen, con relatos inéditos y redactados en lengua castellana.

2. Los trabajos tendrán una extensión de 15 a 20 folios A4, escritos a doble espacio, a una sola cara, y podrán ser enviados a la dirección abajo expresada de las siguientes maneras:

2.1. Mediante el tradicional sistema de plica. En sobre cerrado sin firmar, en el que deberá incluirse un ejemplar impreso y otro grabado en cualquier soporte digital.

2.2. Mediante un correo electrónico en el que se adjunte un archivo PDF con el texto del relato presentado a concurso y otro archivo PDF con los datos personales del autor/a del mismo.

Dirección: Ayuntamiento de Puente de Génave. Av/ de Andalucía 11, C.P. 23350,  Puente de Génave, Jaén.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. El plazo de recepción de los relatos termina el 20 de julio de 2019.

4. El premio al mejor relato está dotado con 1.000 euros, al que se le aplicará la retención del IRPF según la normativa vigente, y se entregará personalmente a su autor en un acto que se celebrará durante las fiestas populares de agosto de 2018 en Puente de Génave.

5. Los autores premiados dan su conformidad para que el relato ganador pueda ser editado por el Ayuntamiento de Puente de Génave, citando al autor/a y el premio conseguido. Igualmente, y de acuerdo con sus autores, podrán publicarse las obras finalistas.

6.  El Concurso de Relato Histórico Domingo Henares podrá ser declarado desierto, a juicio de un jurado nombrado al efecto y cuya composición podrá ser conocida desde 15 días antes de que termine el plazo de envío.

7. Las obras presentadas a concurso deberán tener alguna relación obvia y manifiesta con la comarca de la Sierra de Segura de la provincia de Jaén (España), ya sea en su argumento, en su localización geográfica o en cualquier otro recurso literario empleado por su autor/a.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII CONCURSO DE RELATOS HIPERBREVES MA NON TROPPO "LA SIGUIENTE LA PAGO YO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO DE RELATOS HIPERBREVES MA NON TROPPO "LA SIGUIENTE LA PAGO YO" (España)

07:04:2023

Género:  Relato

Premio:  Lector electrónico de libros y trofeo

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Blog La siguiente la pago yo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:04:2023

 

BASES

 

 

La pandemia fue vencida, hemos salido más fuertes, y en Irak había armas de destrucción masiva. La vida sigue, amigos, y entre tanta trola, hay verdades casi dogmáticas, como que la cerveza está buena y que también hay que dar alimento al espíritu. En realidad este concurso es como comida basura para el espíritu, pero de todo tiene que haber.
Por ello, LA SIGUIENTE LA PAGO YO convoca el VIII Concurso de relatos hiperbreves ma non troppo “La siguiente la pago yo”. Como el estado mental de los convocantes es regular, el concurso se regulará por las siguientes bases:

1. El relato hiperbreve ma non troppo es un engendro único y original, y por ello hay que protegerlo.

2. Podrán participar en este Concurso todas las personas humanas que tengan 18 años o más años cumplidos el día en que se cierre el plazo de presentación de relatos. Habíamos pensado prohibir la participación a diputados nacionales, autonómicos, ministros, consejeros, políticos en general y miembros del CGPJ, pero finalmente puede concurrir cualquiera.

3. Los relatos participantes han de ser hiperbreves ma non troppo, ergo, con una extensión máxima del número de rpm de un LP, 33 líneas. Ni una más. Han de estar escritos en español. El relato debe enviarse en formato Microsoft Word (.doc o .docx). Además, hay unas normas inexcusables para escribirlo:
a. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, color negro sobre fondo blanco.
b. Todos los márgenes de la página tendrán 2,5 cm. Los cuatro.
c. Interlineado sencillo.
Los que no cumplan esas (sencillas) normas, van a la papelera de reciclaje. El que avisa no es traidor, es avisador.

4. Cada participante puede presentar un único relato. Los relatos deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en ningún medio, ni escrito ni audiovisual ni virtual, ni metavérsico (perdón por el palabro). Todos los relatos son propiedad exclusiva de sus autores, y LA SIGUIENTE LA PAGO YO no conservará ningún derecho sobre ellos. No se pueden presentar relatos que estén presentados a la vez en otros concursos.

5. El tema de los relatos es como no son las mujeres en Irán ni los homosexuales en Qatar, es decir, libre. Con algunas restricciones: se rechazará cualquier relato con contenido ofensivo o insultante. Pero ofensivo de verdad.

6. Los relatos se enviarán por correo eléctrico. Instrucciones:
a. Sólo hay que enviar UN mensaje de correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
b. En el asunto figurará “VIII concurso de relatos hiperbreves ma non troppo”.
c. En el cuerpo del mensaje no hay que escribir nada.
d. El mensaje llevará DOS archivos adjuntos.
PRIMER archivo: contendrá el relato, y llevará como nombre el TÍTULO del mismo.
SEGUNDO archivo: contendrá los datos personales del autor (título del relato, nombre y apellidos, dirección de residencia, teléfono de contacto, correo electrónico) y llevará como nombre el título del relato, más las palabras “datos personales”.
Por favor, no nos envíen nada más, ni curriculum, ni méritos, ni fotos, ni ofertas de compañía eléctrica, ni peticiones de matrimonio.

7. Los relatos podrán enviarse hasta las 22:22 (hora peninsular española) del domingo, 7 de abril de 2023.

8. Los relatos participantes podrán ser publicados en el blog "La siguiente la pago yo", de difusión universal.

9. El Honorable Jurado concederá tres premios. El PRIMER PREMIO consistirá en un lector electrónico de libros, más un bonito trofeo. Y el SEGUNDO y TERCER PREMIOS consistirán en sendos trofeos. Los premios no pueden canjearse por su valor en metálico. El concurso no podrá quedar desierto, para eso no nos molestaríamos. Además, todos los participantes recibirán el inimitable y tradicional diplomo del concurso.
10. El Inefable y Coruscante Jurado fallará el 31 de mayo de 2023, a través del blog La Siguiente la Pago Yo (lasiguientelapagoyo.blogspot.com/), así como facebook y twitter.

11. La entrega de premios tendrá lugar en una solemne ceremonia en la que suelen pasar cosas, y cuyos lugar y fecha se avisarán oportunamente.

12. La participación en este concurso, aunque sea humilde, implica la aceptación expresa de estas bases. Si alguna no se cumple, el relato será excluido, sin indulto posible.www.escritores.org

13. No es obligatorio, pero sean nuestros followers, con perdón, y por favor.
Blog: lasiguientelapagoyo.blogspot.com/.
Facebook: La siguiente la pago yo.
Twitter: @Lasiguientelapa.

14. Gracias por llegar hasta aquí y suerte a todos los que participen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CONCURSO DE RELATOS HISTÓRICOS HISLIBRIS (España)

17:12:2015

Género: Relato

Premio:      Edición, lote de libros y estancia

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Evohé

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 17:12:2015

 

BASES

 
Bases del VIII Concurso de relatos históricos Hislibris
 
1. Originalidad y temática
 www.escritores.org
Los relatos deberán ser originales, inéditos (no han debido de participar antes en algún concurso ni haberse publicado en Internet) y escritos en castellano. Solo se admitirá un máximo de dos relatos por participante. La temática es libre, pero se deberá ajustar a un contexto histórico lo más verosímil posible, y este entorno ha de actuar de alguna manera en la trama. El jurado habrá de valorar la obra por su calidad literaria prioritariamente, siempre y cuando se ajusten a lo anteriormente expuesto.
 
Requisitos para la aceptación de relatos:
 
Que se retrotraigan, al menos, en tres generaciones (fijamos el año 1955 como tope). Es importante que la acción principal se desarrolle en esa época. No serán válidos los relatos que, teniendo la principal acción en el presente, solo hagan referencias históricas.
Que el “contexto histórico” sea uno de los protagonistas. Esto es que sin él se resintiese el relato en su base. Dará igual si el amor, el misterio, el terror, etc., tienen el mismo o mayor peso, siempre y cuando dicho “contexto histórico” sea un elemento sine quam non. Llamaremos y entenderemos “contexto histórico” al marco (ejemplo: que el relato se sitúe en la segunda guerra púnica y que sin esta el relato no tenga sentido) o los personajes (ejemplo: la historia de amor de un hoplita espartano o de Julio César que sea incomprensible sin el sostén de estos).
En caso de que un relato cree polémica al respecto de este punto, el jurado decidirá si se mantiene en el concurso o se retira. El jurado será convocado a tal efecto si más de dos hilibreños dudan de que se le pueda tratar como “histórico” según lo anterior.
 
Que el texto no contenga excesivas faltas ortográficas. Para ello, si el relato en sus primeras 600 palabras tiene más de 5 faltas ortográficas, salvo error u omisión de El Guardián (en cuyo caso, pasaría el corte), quedará eliminado y no publicado.
La verosimilitud, junto con la calidad literaria, será analizada por los jurados.
 
2. Formato y extensión
 
Los relatos se entregarán en un archivo DOC o TXT totalmente editables. Dentro del certamen existirán dos modalidades: la del relato corto y la del relato largo.
 
La extensión máxima para el primero será de 3.000 palabras en Times 11 y con interlineado de 1,5; la extensión mínima será de 500 palabras con los mismos parámetros.
La extensión máxima para el segundo será de 12.000 palabras en Times 11 y con interlineado de 1,5. La extensión mínima será de 5.000 palabras con los mismos parámetros.
Los textos serán luego maquetados bajo el mismo patrón. Importante que los textos que se presenten no contengan estilos que se salgan de estos parámetros. Cualquier relato que contenga imágenes será publicado sin ellas. Para todo ello se facilitará una plantilla con estilos ya creados, con una mínima hoja de normas ortotipográficas, y todos los relatos se presentarán en base a ella. Los organizadores del concurso no serán responsables de cualquier estilo ajeno que a la hora de publicarse se desconfigure.
 
3. Mecánica del concurso
 
Los escritos se mandarán a la figura de “El guardián”, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Esta figura será la encargada de comprobar que los participantes no entreguen más de dos trabajos, de velar por el anonimato de los concursantes y de guardar las identidades de los mismos, tanto a los visitantes como al jurado final.

Contará con la ayuda de dos “correctores” que no tendrán acceso a los datos y que se ceñirán solamente a comprobar ortotipografía y validez histórica, devolviendo todos aquellos textos que no cumplan con el mínimo exigido, señalando los fallos y dando la oportunidad de que el autor los modifique. Una vez cerrado el plazo de recepción de textos, se abrirá un período en el que los usuarios del foro con más de 100 mensajes podrán enviar sus votos a “El guardián”, el cual se reservará el derecho a admitirlos o no, dependiendo de que se adecuen a las reglas del Anexo I. Los votos se efectuarán de la siguiente manera: se escogerán quince relatos a los que se le darán puntuaciones del uno al quince, una cifra distinta para cada relato. Cada texto, independientemente de su posición en la votación del usuario, tendrá un punto extra, premiándose la regularidad. El voto para cada relato deberá ir argumentado. De esta manera, serán seleccionados 35 trabajos en el apartado de relato breve y 25 en el apartado de relato largo, los cuales serán evaluados por el jurado, que será elegido tal y como detalla el Anexo IV. Si no se alcanzase esas cifras, se escogerán los necesarios para llegar a ella por sorteo. Si por empates esta cifra se rebasa, entrarán un número mayor de textos a la fase final.
 
4. Presentación y entrega de relatos
 
El documento deberá ser entregado por correo electrónico y en formato Word o similar, totalmente editable, a la figura de “El guardián”. Se presentará acompañado de un seudónimo y de algún dato que lo relacione con algún usuario del foro. “El guardián” se reservará el derecho de pedir otro tipo de datos si no se tratase de un usuario activo en el mismo, tales como nombre y apellidos, DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia o cualquier otro documento acreditativo, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono. Es importante que el seudónimo que se elija no dé pistas acerca de la identidad del participante.
 
5. Plazo
 
A partir del día 15 de septiembre del 2015 se comenzarán a exponer los relatos recibidos, si procediera. El plazo máximo para la recepción de relatos será el 17 de diciembre de 2015. La votación popular finalizará el 14 de enero de 2016 y el fallo definitivo del jurado se dará a conocer el 16 de febrero de 2016.
 
6. Premios
 
El jurado elegirá un ganador global (entre las dos modalidades), un segundo (el ganador de la modalidad a la que no pertenezca el primer premio) y un tercero (el segundo de la modalidad a la que pertenezca el ganador), así como otros tantos relatos, según decidan, en calidad de mencionados. Los tres primeros premios se dotan de lo siguiente:
 
1º. Se le ofrecerá al ganador la posibilidad de editar un libro de su autoría, bajo el sello de Evohé, junto a otros nombres como los de Gisbert Haefs, Luis Villalón, Manuel Valera, Javier Negrete, José Vicente Pascual, Guillermo Galván, Josep Asensi, Fernando de Villena, Alberto Bernabé, Carlos García Gual, Antonio Penadés, Mª José Galván, Miguel Martorell, Daniel Tubau, Elvira Daudet, Francisco Godoy, Guillermo Gullón, Rafael Soler, Fernando Lillo y un largo etcétera, con un contrato profesional igual que el de los anteriores. El autor dispondrá de un tope de tres años para entregar dicho trabajo, si es que decide hacerlo. La aceptación obliga solo a la parte de la editora, no a la del autor. Asimismo recibirá un lote de libros de Ediciones Evohé valorado en 250 euros. También añadimos este año los gastos de alojamiento para el VI Encuentro de Hislibris, valorándolos en un máximo de 200 euros.
 
2º. Un lote de libros de Ediciones Evohé valorado en 200 euros.
 
3º. Un lote de libros de Ediciones Evohé valorado en 150 euros.
 
Se podrán reunir entre seis y veinte relatos en un volumen y se editarán a cuenta de Ediciones Evohé, formando un libro de este séptimo concurso de Hislibris. El jurado es libre de elegir la cantidad de relatos que formarán el volumen, por lo cual se publicarán los que estimen oportunos. Los tres primeros relatos de la votación de la plebe serán reconocidos como tales y publicados automáticamente.
 
7. Protección de datos
 
Los concursantes aceptan que los datos que aportan sean incorporados a un fichero propiedad de Ediciones Evohé que, en ningún caso, será puesto a disposición de ninguna otra entidad. Ediciones Evohé garantiza la confidencialidad de los datos recibidos por la parte que le compete. Los trabajos expuestos en www.hislibris.com aparecerán bajo el pseudónimo del concursante, en ningún caso ligado a ningún otro dato personal del mismo. Solo se revelarán los datos del concursante, en el caso de que así lo decida, una vez que el concurso haya sido fallado y solo en caso de que él mismo exprese su consentimiento.
 
8. Derechos sobre las obras recibidas
 
Ediciones Evohé se reserva el derecho de explotación tanto de las obras premiadas como de las seleccionadas (mencionadas) para formar parte del libro durante tres años, comprometiéndose a respetar los derechos intelectuales de los autores. Las obras ganadoras no podrán ser publicadas en ningún medio ajeno a Evohé, salvo autorización expresa.
 
9. Aceptación de las bases
 
La participación en el concurso conlleva la aceptación total de estas bases, así como su interpretación por parte de Ediciones Evohé.
 
Anexo I
 
Los usuarios que quieran participar en la votación popular habrán de observar las siguientes reglas: Tendrán que ser usuarios con un mínimo de 100 mensajes y haber comentado al menos la mitad de los relatos a concurso. “El guardián” se reservará el derecho a denegar el voto a los usuarios que procedan de mala fe, a los que lleguen a esa cantidad de mensajes con textos vacíos de contenido o a los que se sospeche que no han leído todos los relatos. Quien quiera votar deberá de haber intentado leer todos los relatos, aunque no los haya terminado (lógicamente, si un relato no te gusta no se estará obligado a llegar al final). Los concursantes podrán votar, pero nunca a su propio relato. Todo concursante que vote recibirá automáticamente tres puntos en sus relatos. Se podrá votar en una modalidad, en otra o en las dos.
 
Anexo II
 
Cualquier intento de publicidad por parte de cualquier autor, desvelamiento de autoría o engaño significará la exclusión del relato en cuestión.
 
Anexo III
 
Estas bases son provisionales. Los cambios que se introduzcan serán previamente avisados. Las Bases no se podrán modificar después del 15 de septiembre de 2015.
 
Anexo IV
 
El jurado será elegido en privado entre los usuarios de Hislibris que no participen y que se pongan en contacto con nuestro correo electrónico. La composición del mismo se mantendrá oculta, desvelándose según cada cual estime oportuno una vez terminado el concurso. Ni el jurado conocerá a los participantes, ni los participantes al jurado.
 
Para comentar los relatos a concurso y las bases, aquí:
 
FORO DEL VIII CONCURSO DE RELATOS DE HISLIBRIS
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025