Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO NUEVAS PLUMAS NP/6 (México)

08:08:2017

Género: Crónica

Premio:   2.000 dólares, viaje, estancia, pase, publicación y taller

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia, hasta los 35 años

Entidad convocante: Escuela de Periodismo Portátil, la Universidad de Guadalajara, la FIL de Guadalajara y la Federación de Estudiantes (FEU)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   08:08:2017

 

BASES

 
BASES

Con el fin de promover el periodismo narrativo en español, la Escuela de Periodismo Portátil, la Universidad de Guadalajara, la FIL de Guadalajara y la Federación de Estudiantes (FEU), convocan a la Sexta edición del premio Nuevas Plumas.

El NP/6 elegirá un único ganador, que recibirá los siguientes premios:
– Un pasaje aéreo a Guadalajara, México, durante la FIL de Guadalajara.
– Estadía completa los días del viaje.
– Un pase de invitado de honor a la Feria Internacional del libro de Guadalajara.
– Un cheque por 2 mil dólares.
– La publicación de la crónica ganadora en alguno de los medios asociados.
– Pase libre para tomar un taller a elección en la Escuela de Periodismo Portátil.

Además del ganador, se elegirán 14 finalistas. Editorial Planeta publicará un libro electrónico con las 15 crónicas, el cual se podrá descargar desde cualquier parte del mundo desde la plataforma de Amazon.

Podrán participar del NP/6 cualquier persona interesada en escribir historias reales, desde cualquier parte del mundo, con un límite de edad de hasta 35 años al cierre de esta convocatoria, y que presenten una crónica rigurosamente inédita y escrita en español (no son válidas las traducciones).

La extensión máxima de la crónica debe ser 17 mil caracteres con espacio; en letra arial a 12 puntos. Cada autor deberá mandar un único trabajo.

El autor deberá anexar una autobiografía, que no supere los 3 mil caracteres con espacio; en letra arial, a 12 puntos. Además, debe señalar nombre completo, edad (copiadigital de identificación oficial), domicilio, número de teléfono (con clave de país y área) y país de origen.
www.escritores.org
Se evaluará la calidad narrativa y la originalidad de la propuesta. Así como la investigación y veracidad de los hechos.

Los trabajos deberán ser presentados por vía electrónica. La crónica y la autobiografía deberán enviarse de manera conjunta entre el 01 de junio de 2017 y el 08 de agosto de 2017 (100 días). La postulación se hace exclusivamente en NuevasPlumas.Org

No se considerarán como recibidos trabajos que no acompañen la autobiografía ni aquellos que no completen la ficha del postulante.

Todas las situaciones que no sean consideradas en la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado. El fallo del jurado es inapelable.

La participación en el premio implica la aceptación, sin reserva alguna de las condiciones de la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de ellas podría llevar a la descalificación de la obra.

PREMIO ESPECIAL

Somos un proyecto enfocado en descubrir nuevas voces en español, y en esta edición tendremos por primera vez una mención especial para el mejor trabajo enviado desde Estados Unidos. Esto, como una forma de estimular y promover la escritura de buen periodismo en nuestro idioma en un país con más de 50 millones de hispano-hablantes. Para la selección de estas nuevas plumas contamos con el apoyo de la Maestría de Periodismo en Español de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Dicho trabajo elegido será publicado en los Estados Unidos por Univisión. El autor, además recibirá un pase libre para cursar un taller a elección en la Escuela de Periodismo Portátil.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO OPTICKS PLUMIER DE RELATO ILUSTRADO (España)
 07:11:2014

Género: Relato

Premio:   350 euros y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Opticks Magazine, con el patrocinio de Librería Plumier

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 07:11:2014

 

BASES 

Opticks Magazine, con el patrocinio de Librería Plumier, convoca el VI Premio Opticks  Plumier de Relato Ilustrado.
 
Bases
 
Participantes
 
1.- Podrán participar todos los autores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua española.
 
2.- Se podrá concurrir al VI Premio Opticks Plumier de Relato Ilustrado en pareja(un autor firmará el relato y otro autor distinto firmará la ilustración) o de manera individual (el mismo autor firmará tanto el relato como la ilustración).
 
3.- Cada autor podrá presentar solamente un relato original, con una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 1000 palabras, en formato DIN A-4, a doble espacio, tipo de letra “Times New Roman” de 12 puntos.
 
4.- La ilustración que acompañe al relato deberá cumplir las siguientes condiciones de tamaño y resolución:
• Dimensiones en píxeles: 2480 * 3248 píxeles
• Tamaño del documento: 210mm * 275mm (300 ppp de resolución.)
Dotación
 
5.- Se establece un premio de 350 euros para el autor del relato ganador del VIPremio Opticks Plumier de Relato Ilustrado y otro de 350 euros para el autor de la ilustración que lo acompañe. En caso de que el autor del relato y el de la ilustración sean el mismo, se le concederá un premio en metálico de 700 euros por la suma de ambos conceptos.
 
6.- El relato y la ilustración ganadores serán publicados en el Número 16 de la revista digital Opticks Magazine (www.opticksmagazine.com/). También se publicarán el relato y la ilustración que resulten finalistas.
 
7.- Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor deberá notificarlo a la organización del VI Premio Opticks Plumier de Relato Ilustrado.
 
Condiciones Generales
 
8.- Los relatos, así como las ilustraciones que los acompañen, deberán ser originales e inéditos y no haber sido premiados en ningún concurso.
 
9.- El tema será de libre elección y cada concursante sólo podrá enviar un único original. El relato irá acompañado por una ilustración que tenga relación con el texto.
 
10.- Los envíos de originales se harán por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “VI Premio Opticks Plumier de Relato Ilustrado”.
 
11.- Se enviará en un correo tres documentos adjuntos:
• Primero: un documento Word con el relato y cuyo nombre sea el del propio relato.
• Segundo: la ilustración en formato jpg con las dimensiones establecidas anteriormente.
• Tercero: un documento Word cuyo nombre será el título del relato y la palabra “PLICA” y en el que se incluirá el nombre, apellidos, dirección,
teléfono, correo electrónico, y fotocopia del DNI del autor o autores.
 
12.- El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 7 de noviembre de 2014 y el fallo del jurado se dará a conocer una semana antes de la publicación del decimosextonúmero de la revista www.opticksmagazine.com/ (Diciembre 2014).
 
13.- Constituyen el jurado figuras de reconocido prestigio en el ámbito cultural y literario.
 
14.- El fallo del jurado se dará a conocer por los medios de comunicación y en la siguiente página web: opticksmagazine.com/, y de modo expreso y personal a los autores de los relatos e ilustraciones premiados.
 
15.- El autor o autores ganadores del certamen se comprometen a acudir a la ceremonia de entrega del VI Premio Opticks Plumier de Relato Ilustrado. En caso de no poder acudir a la ceremonia, el autor o autores designarán a otra persona en su nombre encargada de recoger el premio.
 
16.- Opticks Magazine se reserva el derecho a publicar un libro que incluirá el relato y la ilustración ganadora, más catorce finalistas. La edición de este título, que se prevé hacer en Diciembre de 2014, correrá totalmente a cargo del presupuesto de Opticks Magazine. Los autores recibirán una copia de este ejemplar, en el caso de ser publicado, pero no percibirán remuneración alguna por su publicación.
 www.escritores.org
17.- No se devolverá ningún trabajo presentado a concurso, siendo destruidos los que no hayan sido galardonados.
 
18.- La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y para cualquier otra decisión sobre el mismo queda facultada la revista digital Opticks Magazine, cuya decisión será inapelable.
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO PERIODÍSTICO SOBRE ENFERMEDADES RARAS (España)
31:05:2015

Género: Periodismo

Premio:   1.500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: VII Congreso de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:05:2015

 

BASES

Con motivo del VII Congreso de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras que tendrá lugar en Sevilla entre el 12 y el 14 de febrero de 2015.
 
BASES
1. Con el objetivo de premiar el trabajo informativo de un periodista o medio de información sobre aspectos relacionados con las enfermedades raras, los medicamentos huérfanos y las circunstancias socio-sanitarias que rodean a las personas que padecen este tipo de dolencias, el Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla y la Fundación Mehuer, convocan el VI Premio Periodístico sobre Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos.
 
2. Podrán optar a este premio el autor o autores de trabajos publicados o difundidos por medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión o trabajos publicados en medios digitales) de todo el territorio nacional, en torno a las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos entre las fechas 1 de octubre de 2014 y 15 de mayo de 2015.
En el caso de prensa escrita se aportará un ejemplar original del artículo o una copia por correo electrónico, y deberán estar claramente visibles: medio, sección, fecha de publicación y autoría.
Para los trabajos realizados en radio se presentará el corte de radio por correo electrónico o en CD del programa tal y como fue emitido y los siguientes datos de la emisora: indicativo oficial, dirección y teléfono, nombres del director de la emisora y del jefe de programación.
Para los trabajos emitidos en televisión se adjuntará una copia en DVD o por correo electrónico acompañada de su guión, los datos relativos a la emisora y certificación de la fecha de emisión.  Para los trabajos publicados en medios digitales, portales y blogs, el autor deberá enviar la dirección de la página o portal de Internet donde haya sido publicado y la fecha de publicación, además de una copia en papel del artículo publicado. No se admitirá a concurso un portal o web completa, sino un trabajo publicado en dicha web o portal.
 
3. El premio está dotado con 1.500 € al mejor artículo publicado en prensa, o trabajo emitido a través de radio o televisión.
 
4. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 31 de mayo de 2015.
Los trabajos pueden enviarse por correo postal, electrónico o entregarse personalmente en el Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla:
C/ Alfonso XII, nº 51, 41001 Sevilla
Teléfono 954 97 96 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se debe hacer constar en el envío: “VI Premio Periodístico sobre Enfermedades Raras”.
 
Los participantes deberán aportar junto con el trabajo: nombre y apellidos, fotocopia del DNI, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
 
5. El Jurado tendrá en cuenta la calidad y el valor periodístico de los trabajos, así como su capacidad para transmitir a la sociedad las especiales circunstancias que rodean a las personas que padecen alguna de las denominadas enfermedades raras.
 
6. El Jurado estará compuesto por:
- El Presidente del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, que actuará como Presidente del Jurado.
- Un representante de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
- El Secretario del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla.
- Un periodista de reconocido prestigio.
 
7. El premio no podrá ser dividido pero sí declarado desierto.
 www.escritores.org
8. El fallo del jurado será inapelable y la participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.
 
9. El premio se entregará en los Actos Anuales de la Fundación
Farmacéutica Avenzoar, en el mes de junio de 2015 en la ciudad de Sevilla.
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO PAULA BENAVIDES 2018 (México)

14:09:2018

Género: Poesía, novela, cuento, historieta, cómic, videojuego literario, novela gráfica, storytelling, narrativa aumentada

Premio:   $ 300.000

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Secretaría de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA ABIERTA

Del 24 de junio al 14 de septiembre de 2018

Con el propósito de incentivar la lectura, así como fomentar la creación, experimentación y producción de literatura digital contemporánea, la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y por medio del Centro Multimedia, abre la sexta Convocatoria del Premio Paula Benavides, que otorgará los siguientes premios:

- Un premio de hasta $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M. N.)
- Las menciones honoríficas que el jurado considere


BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

PRIMERA. Podrán participar artistas, escritores, animadores, ilustradores, diseñadores, programadores, así como creadores de otras disciplinas, mayores de 18 años, vinculados al desarrollo de literatura interactiva, sin importar nacionalidad o lugar de residencia, a presentar propuestas tales como: poesía, novela, ficción, cuento, historieta, comic, videojuego literario, novela gráfica, storytelling y narrativas aumentadas, entre otros.

SEGUNDA. Las propuestas deben haber concluido entre 2017 y 2018, ser inéditas, escritas en español y estar dirigidas a jóvenes. El lector deberá poder interactuar con la propuesta para enriquecer su lectura.

TERCERA. Se podrán presentar proyectos a título individual o en grupo. Si la propuesta es colectiva se deberá designar a un representante como responsable de la inscripción para los efectos legales correspondientes.

CUARTA. En caso de que algún elemento sea autoría de una tercera persona, el postulante tendrá que comprobar la cesión de derechos correspondiente.

QUINTA. Los participantes tendrán que llenar el Formato de registro. La fecha límite para llenar dicho registro será el 4 de septiembre de 2018, a las 15 h (hora de la Ciudad de México). Posteriormente el Centro Multimedia enviará el número de folio correspondiente, así como las instrucciones para poder concluir la inscripción.

SEXTA. El desarrollo literario inscrito tendrá que ser compatible por lo menos con uno de los siguientes sistemas operativos: MacOS™ 10.13 o superior, Windows™ 7 o superior y en iPad™ con iOS™ 11.2.6 o superior, tabletas con Android™ 7.0 o superior, distribuciones actuales de GNU/Linux basadas en Debian. En el caso de aplicaciones web, deberán ser compatibles con la última versión de los navegadores: Mozilla Firefox™, Google Chrome™, Microsoft Edge™, disponibles a la fecha de publicación de esta convocatoria. En ambos casos para su descarga, instalación y ejecución, no deberá requerir de software adicional. Para mayor información sobre los requerimientos técnicos consultar el Anexo técnico.

SÉPTIMA. Las propuestas o desarrollos deberán ser entregados en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Av. Río Churubusco 79, col. Country Club, del. Coyoacán, C.P. 04220, Ciudad de México, de 10 a 15 h. en el Departamento de Festivales y Convocatorias. Para comentarios o dudas, enviar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OCTAVA. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta las 15 h del 14 de septiembre de 2018. Después de esta fecha ninguna propuesta o desarrollo serán aceptados. En el caso de las piezas enviadas por correo postal o mensajería, se tomará en cuenta la fecha del matasellos y, sólo se aceptarán a más tardar cinco días hábiles después de ésta. Los envíos serán hechos por cuenta y riesgo de los postulantes.

NOVENA. Los postulantes deberán entregar su desarrollo en un DVD etiquetado con el número de folio asignado en el registro en línea (quinto punto). Así como los requerimientos técnicos.

Además, en un sobre anexo y rotulado con el mismo folio, deberán entregar una ficha que contenga:

A) Nombre del autor o autores. Para el caso de colectivos, deberá ser el responsable de la inscripción y especificar en qué parte del proyecto participó cada uno de los integrantes del grupo.
B) Identificación oficial vigente del autor responsable de la inscripción (IFE, INE o pasaporte para mexicanos; pasaporte para extranjeros).
C) Datos de localización del autor o del responsable de la inscripción (domicilio completo, teléfono y correo electrónico).
D) Una breve semblanza curricular del autor o autores de un máximo de una cuartilla.
E) Breve sinopsis del desarrollo literario propuesto y lista de palabras clave.
F) Documentación que compruebe que el autor cuenta con las autorizaciones a que se refiere el cuarto punto de esta convocatoria.

DÉCIMA. Ninguna de las propuestas presentadas podrá estar participando en otro concurso o encontrarse en espera de aprobación o dictamen para su publicación en algún medio o soporte.

DÉCIMA PRIMERA. Los participantes podrán presentar el número de propuestas originales que deseen, siempre y cuando cada una se registre por separado.

DÉCIMA SEGUNDA. El jurado estará compuesto por destacados miembros del ámbito cultural, literario y tecnológico.

DÉCIMA TERCERA. Todas las propuestas serán evaluadas por su calidad conceptual (pertinencia y articulación en las ideas), calidad gráfica (representaciones formales innovadoras) y literaria (uso de narrativas que cumplen con el objetivo que se busca), innovación tecnológica (propuestas que generan aportaciones en el uso y experimentación del medio), así como por la capacidad de interacción entre el usuario y el desarrollo interactivo.

DÉCIMA CUARTA. El Centro Multimedia, atendiendo las recomendaciones del jurado, podrá determinar el monto de los premios atendiendo la cláusula inmediata anterior, lo cual se hará constar en actas.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 7 de octubre de 2018 a través de la página de Internet www.paulabenavides.cenart.gob.mx y en los principales diarios de circulación nacional.

DÉCIMA SEXTA. Los premios serán entregados en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes a más tardar el 19 de octubre de 2018.

DÉCIMA SÉPTIMA. Las propuestas que no resulten ganadoras serán devueltas a los participantes, quienes deberán presentar el número de folio y acreditarse con identificación oficial como el responsable del proyecto, en las oficinas del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, del 22 de octubre al 14 de diciembre de 2018, en días hábiles, de 10 a 15 h. La documentación que no sea reclamada será destruida.

DÉCIMA OCTAVA. Los participantes aceptan que la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y por medio del Centro Multimedia, tendrá el derecho exclusivo de explotar las obras ganadoras en cualquiera de las modalidades contempladas en la Ley Federal del Derecho de Autor, durante un periodo de cinco años contados a partir de la fecha de entrega de los premios a los autores ganadores.
En virtud de lo anterior, la Secretaría de Cultura tendrá, durante ese periodo, el derecho exclusivo de explotación de las obras en formato electrónico, impreso y cualquier otro conocido o por conocerse.

El importe de cada uno de los premios incluye la retribución que por concepto de regalías corresponde a los autores de las obras ganadoras, por los derechos de explotación exclusivos otorgados a la Secretaría de Cultura, por lo que los autores no tendrán derecho a percibir ninguna cantidad adicional por ese concepto.

Los autores de las obras ganadoras responderán a la Secretaría de Cultura, al Centro Nacional de las Artes y al Centro Multimedia de la autoría y originalidad de las obras, así como del ejercicio pacífico de los derechos precisados en este numeral.

DÉCIMA NOVENA. Los participantes eximen a la institución convocante de cualquier controversia en materia de derechos de autor que implique la propuesta en concurso.

VIGÉSIMA. No podrán participar las propuestas cuyos autores formen parte del Jurado, asimismo, no podrán postularse los servidores públicos que tengan injerencia directa o indirecta en los términos establecidos en el Artículo 8, fracciones XI, XII, XIV y XXII de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, así como en los de cualquier otra legislación aplicable en la materia, o del jurado, o de quienes sean parientes consanguíneos o por afinidad hasta el segundo grado.

VIGÉSIMA PRIMERA. No podrán participar mandos medios o superiores de las Unidades Administrativas ni de las Entidades y Órganos coordinados por la Secretaría de Cultura, así como los ganadores de las ediciones anteriores.

VIGÉSIMA SEGUNDA. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Secretaría de Cultura.

VIGÉSIMA TERCERA. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases.

Esta convocatoria pertenece al Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia.


INFORMES

Para mayor información, comunicarse al:
Departamento de Festivales y Convocatorias, con Ana Villa al (55) 4155 0000 ext. 1207
en horario de 10 a 15 h o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Centro Multimedia
Departamento de Festivales y Convocatorias
Río Churubusco 79, col. Country Club, C. P. 04220,
del. Coyoacán, Ciudad de México.


Fuente y Ficha de inscripción: www.paulabenavides.cenart.gob.mx



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO PROMIGAS A LA MEJOR CRÓNICA DEL CARNAVAL 'ERNESTO McCAUSLAND SOJO' 2018 (Colombia)

28:02:2018

Género: Crónica

Premio:  $ 3.000.000, certificación y estatuilla

Abierto a:  periodistas de Barranquilla, la región Caribe y Colombia, mayor de edad y estudiantes de Periodismo y Comunicación Social de cualquier universidad del país

Entidad convocante: Carnaval de Barranquilla S.A.S.

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   28:02:2018

 

BASES

 
PRESENTACIÓN

El Premio Promigas a la Mejor Crónica del Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’ fue creado por Carnaval de Barranquilla S.A.S., en el año 2013, con el propósito de incentivar a los comunicadores a contribuir a través del periodismo con la salvaguarda del Carnaval de Barranquilla, así como valorar y reconocer el trabajo que desarrollan durante la cobertura periodística de la fiesta.

Es un espacio que permite mostrar las interminables historias que produce el Carnaval de Barranquilla que publicadas en los diferentes medios de comunicación se convierten en referentes informativos, consulta y conocimiento de nuestras danzas, hacedores y todas las expresiones que nutren este patrimonio inmaterial de los barranquilleros y del país.

Este premio es un homenaje al escritor, periodista y cineasta Ernesto McCausland Sojo, quien fue uno de los más destacados cultores del género de la crónica en América Latina y dejó un gran legado relacionado con el Carnaval de Barranquilla y el Caribe colombiano.

Su carácter nacional permite la participación de periodistas de Barranquilla, la región Caribe y Colombia vinculados con la prensa escrita, digital, radio, televisión y reporteros gráficos con sus imágenes. Igualmente de colaboradores habituales y estudiantes de Periodismo y Comunicación Social.

En las cinco primeras versiones del premio, han postulado sus crónicas más de doscientos periodistas de diferentes medios de comunicación de todo el país. Ha contado con jurados expertos en temas de periodismo y cultura que han contribuido notablemente a su crecimiento.

En su compromiso con nuestra cultura la empresa Promigas apoya a la realización de este premio desde sus inicios.

CATEGORÍAS EN CONCURSO
• Mejor Crónica en Prensa Escrita
• Mejor Crónica en Prensa Digital
• Mejor Crónica en Radio
• Mejor Crónica en Televisión
• Mejor Crónica Colaborador Habitual
• Nuevos Cronistas (Estudiantes)
• Mejor Fotografía

BASES DEL CONCURSO

Para la presentación de crónicas en las categorías del Premio Promigas a la Mejor Crónica del Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’, deberán tener en cuenta los siguientes requisitos:

• Ser periodista en ejercicio, empleados o colaboradores habituales del medio donde hayan publicado su crónica de Carnaval.

• Ser estudiante de Periodismo y Comunicación Social de cualquier universidad del país.

• Cada concursante deberá presentar una certificación del medio donde labora o es colaborador de forma permanente. Los estudiantes deben presentar una certificación vigente de su universidad.

• Los periodistas podrán postular crónicas publicadas, en medios de comunicación donde laboren, en las categorías: radio, prensa, televisión, internet y fotografía. Los colaboradores habituales podrán postular crónicas publicadas, en los medios que apoyen en prensa, radio, televisión e internet, pero solo habrá un ganador en esta categoría. Los estudiantes podrán postular únicamente las crónicas publicadas medios de comunicación de su universidad.

• Los trabajos competirán exclusivamente en la categoría para la que fueron presentados.

• Solo se admitirá un trabajo por periodista, colaborador u estudiante, sea individual o en grupo.

• Cada participante deberá probar que el trabajo presentado fue emitido o publicado en el medio de comunicación que indica, en el período requerido.

• Los trabajos presentados deben corresponder al género de crónica periodística, cumpliendo con el propósito del premio creado en honor al gran cronista barranquillero Ernesto McCausland Sojo.

• Se puede participar con un trabajo de una sola entrega o con una serie de artículos siempre y cuando estos tengan una unidad temática explícita.

• En la categoría de radio, la crónica debe tener una duración máxima de 30 minutos por programa, emitidos en una sola entrega o en un número reducido de capítulos que hayan sido organizados y presentados como serie desde la primera entrega.

• En la categoría de televisión, la crónica debe tener una duración máxima hasta de 30 minutos por programa, emitidos en una sola entrega o en un número reducido de capítulos que hayan sido organizados y presentados como serie desde la primera entrega.

• En la categoría de Mejor Fotografía se podrá postular una fotografía, así como historias o relatos fotográficos entre 5 y 10 imágenes, con unidad temática, publicadas en algún medio de comunicación impreso o digital, con un formato mínimo a tres columnas.

• En la categoría Internet podrán participar únicamente trabajos publicados en medios periodísticos con actualización permanente y con lenguaje intermedial e hipertextual que enriquecen la historia.

• En la categoría Nuevos Cronistas, los estudiantes deberán presentar crónica periodística publicada en los medios de comunicación de la universidad donde estudian en cualquiera de los formatos del Premio (Prensa, Digital, Televisión y Radio), pero solo habrá un ganador por la categoría.

• El jurado podrá declarar desierta cualquiera de las categorías.

• Los trabajos participantes deben haber sido publicados o emitidos por primera vez en un medio de comunicación colombiano.

• Los ganadores del Premio Promigas a la Mejor Crónica ‘Ernesto McCausland Sojo’ en años anteriores, podrán participar nuevamente dentro de 3 años.


CRITERIOS

El premio establece unos criterios de evaluación para todos los concursantes, elementos básicos para la selección de los finalistas y ganador en cada una de las categorías:

• El jurado evaluará el uso adecuado del idioma.
• Altos niveles de calidad narrativa.
• Adecuada correspondencia con el género de crónica periodística.
• Las crónicas digitales deben contener lenguaje hipertextual e intermedial.
• El formato de la fotografía publicada.
• Temas acordes con el Carnaval de Barranquilla.
• El participante debe ser mayor de edad.
• En caso de que el jurado determine dos ganadores en una categoría el estímulo económico será dividido.
• La organización del premio se reserva el derecho de aceptar crónicas que no apliquen a la categoría postulada.
• En virtud de la aceptación del premio, los autores ceden todos los derechos derivados del uso sin limitación alguna e incluye los efectos de la explotación y utilización de las crónicas en cualquiera de las publicaciones que edita Carnaval de Barranquilla S.A.S.
• La participación implica la aceptación plena de las bases del concurso, sus condiciones, programas y cumplimiento de los requisitos generales. Del mismo modo el fallo del jurado calificador será inapelable.
• Si se diera el caso, el ganador estará obligado a devolver el premio, si el mismo se comprobara que no fuera inédito y por tanto, absolutamente original, o se planteará contienda o reclamación fundada sobre su autoría.
• No se devolverán los trabajos ni la documentación recibida
• Los empleados de Carnaval de Barranquilla S.A.S. (ni sus familiares) podrán participar de este concurso.


PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Prensa escrita. Enviar tres originales de la crónica publicada, PDF de la publicación y texto de la crónica en formato Word en una USB
• Radio. Enviar en formato mp4 en una USB
• Televisión. Enviar en formato .avi o mp4 en una USB
• Prensa digital. Enviar en una USB la dirección URL donde aparece la crónica con su fecha de publicación y la crónica en Word.
• Fotografía. Enviar tres originales impresas en papel mate en tamaño de 20x28 cms, tres originales del impreso donde fue publicada, y en el caso de los trabajos digitales el link de la publicación; copias de las fotos en formato Jpg con resolución mínima de 300 mega pixeles en una USB.

• Plazo de publicación o emisión de las crónicas: 25 de febrero 2018
• Plazo de entrega de los trabajos postulados: 28 de febrero de 2018

• Las propuestas deben entregarse de manera personal o vía correo certificado a la sede de Carnaval de Barranquilla S.A.S., ubicada en la Cra. 54 No. 49 B – 39 Casa del Carnaval.
www.escritores.org
Nota: Para las categorías Colaboradores habituales y Nuevos Cronistas, los requisitos de presentación de trabajos son los mismos.


ANEXAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN LA USB:
• Certificación del medio donde conste que el trabajo fue publicado, emitido o realizado, indicando la fecha y la vinculación del periodista con el medio de comunicación sea empleado o colaborador permanente.
• Justificación de cómo fue concebida la crónica.
• El perfil del participante(s), con sus respectivas copias.
• Fotografía del concursante, incluida en la USB junto al trabajo presentado.


EL JURADO

El jurado del premio estará conformado por reconocidos periodistas locales, nacionales e internacionales.


PREMIO

Los ganadores en cada una de las categorías recibirán, como estímulo, un premio de 3 millones de pesos, certificación y la estatuilla de El Torito, símbolo por excelencia del Carnaval de Barranquilla.

La premiación se realizará en ceremonia especial con presencia de los jurados y los postulados.

Los ganadores deben presentar, ante el Área Contable, cuenta de cobro que cumpla con requisitos legales por el valor del premio, fotocopia de la cédula, Rut actualizado y certificación bancaria, autorización de transferencia.


Fuente: www.carnavaldebarranquilla.org



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025