Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE (Nicaragua)

06:05:2018

Género: Cuento

Premio:  Residencia, viaje, escultura y publicación

Abierto a: escritores centroamericanos no mayores de 35 años

Entidad convocante: revista cultural centroamericana Carátulal, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y Fundación Ubuntu (Nicaragua)

País de la entidad convocante: Nicaragua

Fecha de cierre:   06:05:2018

 

BASES

 
Carátula, revista cultural centroamericana, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y Fundación Ubuntu (Nicaragua), en el marco de la sexta edición de Centroamérica Cuenta, convocan al VI PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE.

Creado en 2012 para impulsar el género del cuento en el istmo y reconocer sus nuevas voces y tendencias, ha tenido como ganadores en sus ediciones anteriores a los escritores guatemaltecos Maurice Echeverría (1976) con el cuento “Pura sangre dieciochera” y Rodrigo Fuentes (1984) con el cuento “Amir”, al nicaragüense José Adiak Montoya (1987) con el cuento “El custodio”, a la panameña Berly Núñez (1991) con el cuento “Cuestión de fe” y a la guatemalteca Andrea Morales (1993) con el cuento ‘‘El pájaro de fuego’’.

Su sexta edición se regirá por las siguientes bases:

BASES

PRIMERO. Podrán participar escritores centroamericanos no mayores de treinta y cinco años al momento del cierre de esta convocatoria y ser mayores de edad en su país, con un único cuento rigurosamente inédito, escrito en cualquier idioma oficial de Centroamérica (siempre que se acompañe con la correspondiente traducción al español) y que no hubiere sido premiado anteriormente.

SEGUNDO. El cuento tendrá temática libre, y deberá presentarse en archivo de Microsoft Word, en página tamaño carta, letra Arial, 12 puntos, doble espacio y foliado. La extensión máxima para el cuento es de veinte cuartillas en este formato.

TERCERO. Cada participación deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la siguiente manera: en un primer documento con nombre de archivo «cuento», el cuento firmado con seudónimo; y en un segundo documento con nombre de archivo, la plica con los datos personales e identificación oficial con fecha de nacimiento, residencia actual, dirección, teléfono, correo electrónico y semblanza biográfica. También deberá acompañar el correo copia de su cédula de identidad, o de cualquier otro documento de identificación, y una declaración firmada de que el cuento participante es inédito y que no está pendiente de ningún fallo en ningún otro certamen. El incumplimiento de esta cláusula invalida toda participación.

CUARTO. La convocatoria queda abierta a partir de la publicación de estas bases el viernes 9 de marzo y hasta el domingo 6 de mayo del 2018, inclusive.

QUINTO. Se entregará un único premio, que consiste en una residencia de escritor/a de un mes en Monterrey, Nuevo León, como huésped de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que correrá con los gastos de estancia, junto con el boleto aéreo de ida y regreso desde el país de residencia del ganador en cualquiera de los países centroamericanos, aportado por la Fundación Ubuntu y una escultura del padre Ernesto Cardenal. Todo gasto o trámite adicional correrá por cuenta del ganador. Esta residencia tendrá lugar en el año 2018, previo acuerdo entre los convocantes de este premio y el ganador. El cuento ganador será publicado en Carátula, revista cultural centroamericana, que también podrá publicarlo en medios del encuentro Centroamérica Cuenta.

SEXTO. El jurado estará presidido por el escritor Sergio Ramírez, e integrado por dos reconocidos escritores, críticos o periodistas de la región, cuyos nombres serán dados a conocer la noche de la premiación.

SÉPTIMO. El fallo del jurado será inapelable. Antes del fallo, no se mantendrá correspondencia de ningún tipo con los participantes.

OCTAVO. El fallo se dará a conocer el 11 de mayo del 2018, y la ceremonia de premiación tendrá lugar en Nicaragua el 21 de mayo del mismo año, durante el acto de inauguración de la sexta edición de Centroamérica Cuenta, corriendo por cuenta de los organizadores el transporte aéreo y estancia del ganador.

NOVENO. Quedan excluidos de participar los miembros del equipo de Carátula, revista cultural centroamericana; del encuentro Centroamérica Cuenta, así como el personal vinculado a la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; de la revista Carátula y de Fundación Ubuntu.

DÉCIMO. La participación en este certamen implica la plena aceptación de las bases de esta convocatoria. El jurado queda facultado para resolver cualquier situación de la manera que estime conveniente.


Fuente: www.centroamericacuenta.com




 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO CEPA DE NOVELA JUVENIL (España)

17:09:2018

Género: Novela, infantil y juvenil

Premio:    600 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Editorial Tandaia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:09:2018

 

BASES

 
EDITORIAL TANDAIA convoca el VI Premio Cepa de Novela Juvenil con arreglo a  las siguientes bases:

Primera. Se podrá presentar una única obra original e inédita firmada con nombre y apellido, o bien seudónimo, y datos de contacto; siendo condición indispensable el ser mayor de edad.

Segunda. La temática de las obras presentadas será libre ―independientemente de su ambientación fantástica, futurista o contemporánea-realista―, pero cuyo segmento de lector objetivo sea el adolescente.

Tercera. Los originales deberán estar escritos en castellano a doble espacio, con tipo de letra Arial o Time News Roman a tamaño 12; con una extensión mínima de 120 páginas y sin un máximo.

Cuarta. Se otorgará un único premio de 600€ a la obra ganadora en concepto de anticipo de derechos por ventas ―realizándose la correspondiente retención de impuestos según la ley vigente―; dándose a conocer el fallo el 22 de octubre de 2018.

Quinta. Los originales deberán ser enviados exclusivamente en formato digital junto con los datos del autor a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siendo el último día de presentación el 17 de septiembre de 2018.

Sexta. El ganador suscribirá un contrato de edición por la obra de una duración de cinco años, donde se le reconocerán un diez por ciento (10%) de las ventas como derechos de autor en esa primera edición y sucesivas.

Séptima. EDITORIAL TANDAIA contactará con los autores de aquellas otras obras que resulten de su interés para proponer la publicación de estas; sin contraprestación económica por parte del autor. La editorial correrá con todos los gastos si dichas obras superan una campaña preventa de un mes de duración; en caso de no superar el objetivo se rescindirá automáticamente la opción de la editorial sobre la Obra.

Octava. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncia al propio fuero y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Santiago de Compostela.

Novena. El Reglamento General de Protección de Datos publicado en mayo de 2016 y aplicable (obligatoriamente) a partir del 25 de mayo de 2018, es una norma de aplicación directa en toda la Unión Europea, relativo a la Protección de Datos de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. El Reglamento General de Protección de Datos sustituye a la actual Ley Orgánica de Protección de Datos y al Reglamento RD 1720/2007 que lo desarrolla. Toda la información relativa a datos de personas físicas fruto de la participación en este concurso literario y de la cual es responsable Tandaia S.C., cumple las exigencias derivadas del RGPD.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2021 (México)

02:08:2021

Género:  Cuento

Premio:  10.000 dólares estadounidenses, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  02:08:2021

 

BASES

 

 NOTA:
El Premio José Emilio Pacheco amplía su convocatoria.
El galardón, convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y en colaboración con la FIL Guadalajara, recibirá trabajos hasta el lunes 2 de agosto.

 

La ciudad es el gran invento de la nueva época geológica que los científicos quieren llamar el Antropoceno. Pero nuestras ciudades no existen en un vacío: dependen de su entorno natural para subsistir. Los urbanistas están cada vez más enajenados del conocimiento de lo natural. Con el deterioro de los ecosistemas que nuestra especie ha provocado a escala planetaria es más pertinente que nunca una literatura que tienda puentes entre la ciudad y la naturaleza, entre el arte y la ciencia. El Premio José Emilio Pacheco se postula como una intersección entre la literatura y las ciencias naturales, en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. En esencia, busca promover una literatura transdisciplinaria que integre los sentimientos y las reflexiones humanas sobre la naturaleza y sobre la ciudad.

Género en competencia en 2021: Cuento.
Premio: Diez mil dólares estadounidenses, edición de la obra y diploma.
Abierto a: Escritores en español de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país.
Lanzamiento: 26 de abril de 2021.
Cierre: 19 de julio 02 de agosto de 2021.
Premiación: Del 27 de noviembre al 5 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2021.

www.escritores.org
La Universidad de Guadalajara, por medio del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2021, en la categoría cuento, que se sujetará a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español que envíen una colección de cuentos inéditos, con tema referente a la naturaleza y la ciudad, pudiendo incluir temas como la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. La colección de cuentos debe presentarse con un título. Sólo se permite una participación por persona.

2. Cada autor deberá presentar una colección de cuentos inéditos, que nunca hayan sido publicados en ningún medio impreso. Asimismo, quedan descartados los trabajos que han resultado premiados anteriormente o que se encuentren pendientes de fallo en otro concurso.

3. La colección de cuentos debe tener una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60.

4. La colección de cuentos deberá ser presentada de la siguiente manera:
• Tres tomos por separado, cada copia deberá entregarse con título y firmarse con seudónimo en la primera página.
• Estar escrita a máquina o en computadora, con letra Arial a 12 puntos, a doble espacio en papel tamaño carta y por una sola cara.
• Las páginas deberán ir numeradas y engargoladas, encuadernadas o cosidas.

5. Los datos personales del participante deberán ir en un sobre anexo cerrado que contenga nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título de la obra concursante.

6. En una hoja por separado, debe señalarse que el participante manifiesta bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica y que la obra es legítima de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad. Esta hoja deberá llevar el nombre de la obra y nombre y firma del participante.

7. La obra se deberá entregar en físico o enviar por paquetería en sobre cerrado, con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, C.P. 44190. El último día para recibir los trabajos será el viernes 16 de julio 02 de agosto de 2021 a las 13:00 horas. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico.

8. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería, sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. Es responsabilidad del concursante confirmar antes de la fecha límite que su obra fue recibida en tiempo y forma por los organizadores.

9. Aquellas obras que no resulten seleccionadas, una vez que se conozca el fallo del Jurado, serán destruidas.

10. El Jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo. Una vez emitido el veredicto se invitará a un científico o especialista a que revise la obra y dé sus opiniones en caso de que fueran pertinentes.

11. La deliberación del Jurado para emitir su fallo será en el mes de septiembre de 2021.

12. Una vez emitido el fallo del Jurado, que será inapelable, el ganador será inmediatamente notificado. Este fallo se dará a conocer mediante un comunicado de prensa emitido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El acto de premiación se realizará en el marco de la FIL.

13. No podrá participar ningún empleado del Centro Cultural Universitario o la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

14. Los organizadores y el Jurado tienen la facultad de descartar cualquier trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.

15. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

16. El Premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares estadounidenses en efectivo, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del día del fallo, un diploma y la edición de la colección de cuentos ganadora a cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, para lo cual se firmará una licencia de uso de la obra.

17. Si el ganador del Premio reside en un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado a Guadalajara y la estancia correspondiente, para que asista al acto de premiación.

18. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.

19. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.

Correo de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO CERMI DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD (España)

30:06:2017

Género: Investigación

Premio:   3.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad - CERMI

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2017

 

BASES

 
Bases reguladoras

INTRODUCCIÓN

El enfoque sobre la discapacidad ha experimentado a lo largo de los últimos años un cambio de paradigma, que ha determinado una nueva conceptualización de esta realidad. Se han superado formas de entender la discapacidad propias del modelo médico, en el que a los aspectos puramente sanitarios y asistencialistas se unían consideraciones de tipo benevolente, para pasar a nuevos modelos basados en el concepto de derechos humanos, donde el acento se pone en la inclusión, en la vida independiente y en la igualdad efectiva. Así considerada, la persona con discapacidad es vista como titular de derechos que aspira a llevar por sí misma y de acuerdo a sus elecciones existenciales una vida plena en la comunidad a la que pertenece.

A fin de estimular, desde el plano doctrinal y académico, esta concepción de la discapacidad como cuestión de derechos humanos y como realidad personal y social enriquecedora, el CERMI ha instituido el PREMIO CERMI “DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD”, que llega a su sexta edición, dirigido a reconocer aquellos estudios o trabajos de investigación que destaquen particularmente en esta esfera del conocimiento.

Se convoca, pues, el VI Premio CERMI “Derechos Humanos y Discapacidad”, con arreglo a las siguientes:

BASES REGULADORAS

1ª. OBJETO.

Distinguir aquellas investigaciones científicas en el ámbito de la Teoría Política, el Derecho, la Filosofía, la Sociología, la Economía y demás ramas del conocimiento propias de las ciencias sociales y humanas, así como estudios multidisciplinares, que supongan una aportación meritoria a la consideración de la discapacidad como una dimensión de los derechos humanos y de las personas con discapacidad como expresión de diversidad humana valiosa.

2ª. PREMIO.

El VI Premio CERMI “Derechos Humanos y Discapacidad”, en modalidad única e indivisible, consistirá en la entrega de 3.000 €, en metálico, a la persona o grupo de autores de la investigación galardonada, así como la publicación, en forma de libro en papel y digital, de la obra premiada.

3ª. CANDIDATURAS.

3.1. PARTICIPANTES.

Podrán presentar candidaturas al VI Premio CERMI “Derechos Humanos y Discapacidad”, las personas físicas o jurídicas que, compartiendo los objetivos de este galardón, así lo manifiesten, siempre que se atengan a lo dispuesto en estas Bases.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS.
www.escritores.org
Los estudios y trabajos de investigación que se presenten a este Premio deberán reunir las siguientes características:
• Ceñirse al objeto del Premio declarado en la Base 1ª.
• Ser trabajos originales e inéditos.
• Estar conclusos y listos para su publicación.
• La propiedad intelectual corresponderá a la persona o personas que presenten la candidatura.
• Presentarse en lengua española y en formato digital accesible.
• Cada persona física, equipo de trabajo o entidad podrá presentar un solo trabajo o investigación.
• En caso de que la investigación haya sido llevada a cabo por un equipo, el trabajo de investigación o estudio deberá estar firmado por todos las personas integrantes del mismo.

3.3. PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN.

Las personas (o equipos) que presenten las candidaturas remitirán un escrito razonado justificativo de la candidatura, acompañado del estudio o trabajo de investigación, en soporte electrónico accesible (archivo Word o análogo) y papel, antes del 1 de julio de 2017, de lo que dará fe el matasellos de la estafeta de correos de admisión del envío.

Las candidaturas deberán ser dirigidas a la Secretaría Técnica del Premio (CERMI - C/. Recoletos, 1 bajo – 28001 Madrid - España).

4. JURADO.

4.1. INTEGRANTES.

• El fallo del VI Premio CERMI “Derechos Humanos y Discapacidad” corresponderá a un jurado designado al efecto por el CERMI.
• El Jurado estará integrado por nueve miembros, uno de los cuales se encargará de la presidencia. Los miembros serán designados de entre personas de reconocida competencia en las materias objeto del galardón.
• En su caso, quien ostente la Presidencia dirimirá los empates que pudieran producirse.

4.2. FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN.

El examen de las candidaturas presentadas se realizará en las siguientes fases:

PRIMERA FASE La Secretaría Técnica recibirá todas las candidaturas presentadas y elaborará un documento resumen para facilitar el trabajo deliberativo del Jurado.
SEGUNDA FASE               El Jurado resolverá sobre todas las candidaturas presentadas.
TERCERA FASE  El Jurado emitirá su decisión, que será comunicada por escrito a la persona, equipo o entidad ganadores.

4.3. FALLO.

• El jurado dirimirá el Premio por mayoría simple, teniendo como base de deliberación y fallo las propuestas recibidas.
• El fallo del Jurado, debidamente motivado, será inapelable y se hará público, previa notificación a la persona o personas que presentaron la candidatura.
• El fallo deberá ser emitido, comunicado y hecho público antes del día 30 de julio de 2017.
• El Premio podrá ser declarado desierto, si a criterio del Jurado, las candidaturas recibidas no reúnen los méritos necesarios para hacerse acreedoras del galardón. De igual modo, si la persona o personas galardonadas renuncian al premio concedido, el mismo no se adjudicará por este solo hecho a otra candidatura.
• No podrá concederse el Premio con carácter compartido.
• El Jurado valorará recomendar a la entidad promotora la posibilidad de publicar en forma de libro en papel o digital otras investigaciones no premiadas que, a su criterio, reúnan méritos bastantes.

5. VARIOS.

• El Jurado interpretará y completará las Bases de estos Premios, supliendo sus lagunas y resolviendo las dudas que se planteen.
• La participación en la Convocatoria implica la total aceptación de las condiciones de las presentes Bases.
• La propiedad intelectual de la investigación premiada corresponde a sus autores, sin perjuicio de la autorización implícita concedida a la entidad convocante para publicar en exclusiva en soporte documental y para una primera y única edición.
• El abono de la dotación económica del Premio está sometido al régimen establecido en la legislación fiscal española sobre retenciones y pagos a cuenta.
• Se constituye una Secretaría Técnica del Premio, integrada por un representante del CERMI. La Secretaría será la encargada de recibir las candidaturas y de ofrecer todo el apoyo técnico necesario al Jurado del Premio.
• El Premio será retirado, debiendo reintegrarse la dotación económica concedida, en los casos de incumplimiento de estas Bases reguladoras.


Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad - CERMI
Calle de Recoletos, 1 Bajo - 28001 Madrid - España
Teléfono: 91 360 16 78 - Fax: 91 429 03 17
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.cermi.es


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO COLODRA (España)

14:09:2018

Género: Obra cultural

Premio:   1.000 € y una colodra

Abierto a: particulares, asociaciones o entidades que hayan recuperación, conservación y difusión de la cultura popular de la provincia de Soria

Entidad convocante: Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2018

 

BASES

 
El Premio Colodra, convocado por la Diputación Provincial de Soria, tiene como fin valorar y destacar públicamente el trabajo de particulares, asociaciones o entidades en su contribución a la defensa y divulgación de los valores del folklore, la cultura popular y la tradición oral soriana en cualquiera de sus manifestaciones.
www.escritores.org
La concesión de este premio se regirá por las siguientes

BASES

1.- El Premio Colodra se otorga como reconocimiento a la labor de recuperación, conservación y difusión de la cultura popular de la provincia de Soria, por parte de las entidades, colectivos o particulares galardonados.

2.- El premio está dotado con una colodra y 1.000.- € (MIL EUROS), sobre los que se aplicará la normativa fiscal vigente.

3.- El premio no podrá declararse desierto.

4.- Los candidatos podrán ser presentados tanto por instituciones públicas o privadas, fundaciones, asociaciones, academias o por cualquier ciudadano.

Ninguna entidad o particular podrá presentar más de un candidato.

Serán excluidas aquellas candidaturas presentadas por quienes soliciten el premio para sí mismos o para los grupos o entidades a quienes representen.

5.- La presentación de candidaturas se formalizará mediante una propuesta que se ajustará al modelo que figura en el anexo I, disponible en la página web de la Diputación de Soria www.dipsoria.es, dirigidas al Sr. Presidente de la Diputación de Soria, y que se presentará en el Registro General de la Diputación de Soria, o por cualquiera de los medios establecidos en el Art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común (LPAC), modificada por la Ley 4/1999, acompañadas de un texto justificativo de la propuesta que no superará las 350 palabras.

Podrán acompañarse, asimismo, otros apoyos a la candidatura y, en general, cuantos documentos aporten datos relevantes e información suplementaria.

6.- El plazo de presentación de candidaturas finalizará el día 14 de septiembre de 2018.

7.- Entre los candidatos propuestos, la Comisión de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Soria seleccionará justificadamente tres finalistas, que se someterán a votación popular por medio de la página web de la Diputación Provincial.

No podrán ser finalistas ninguno de los galardonados en ediciones anteriores de este premio.

10.- La selección de finalistas y la votación popular serán inapelables.

11.- El ganador quedará obligado a recoger personalmente el premio.


Fuente y Anexo: www.dipsoria.es/categorias/premios-y-certamenes/premio-colodra

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025