Concursos Literarios

VI PREMIO IRREVERENTES DE COMEDIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO IRREVERENTES DE COMEDIA (España)

03:04:2020

Género:  Teatro

Premio:   Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ediciones Irreverentes

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:04:2020

 

BASES

 

Ediciones Irreverentes convoca el VI Premio Irreverentes de Comedia, dirigido a textos teatrales entre las 70 y las 120 páginas. La obra ganadora y las que proponga el jurado serán publicadas en la Colección de Teatro de Ediciones Irreverentes. El plazo de envío de originales estará abierto hasta el día 3 de abril.

Bases del VI Premio Irreverentes de Comedia

Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:

a) Obras teatrales dentro del género comedia-humor, escritas en español. No habrán sido publicadas en libro, ni en revistas. Se aceptarán obras que hayan sido estrenadas en escenarios profesionales en los últimos 24 meses en cualquier lugar del mundo, a contar desde la convocatoria del premio, siempre que no hayan sido publicadas ni en libro, ni en revistas. Si han sido estrenadas anteriormente a esa fecha no podrán ser presentadas.

b) Podrán participar obras con una extensión mínima de 70 páginas y máxima de 120 (DIN A-4), a espacio y medio, por una cara. Letras Arial o Times New Roman 12, o similar. Los autores tienen la posibilidad, si así lo desean, de enviar junto a la obra principal una obra breve o diversos textos escénicos de humor y comedia, no superando entre todos los textos un máximo de 120 páginas.

c) Las obras presentadas no habrán sido premiadas en otro concurso, ni se hallarán pendientes de fallo en cualquier premio.

d) Se establece un primer premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la Colección de Teatro de Ediciones Irreverentes. Los derechos de publicación serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA.

e) Cada autor podrá presentar un máximo de 2 obras a concurso, enviando una única copia de cada título con páginas numeradas y sin la firma del autor, sustituida por seudónimo en cabecera, acompañados de plica, con el mismo titulo, que contendrá obligatoriamente: nombre y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento,teléfono y correo electrónico del autor, una breve nota bio-biblográfica del autor y una sinopsis de la obra de mínimo 20 líneas. La obra estará cosida o encuadernada. Si faltara alguno de los requisitos la obra podrá no ser aceptada.

f) Los trabajos se enviarán por correo normal (sin certificar) a Ediciones Irreverentes, C. Martínez de la Riva, 137, 4ªA. 28018 Madrid. (No se recibirán obras personalmente en ningún caso.) Indicando en el sobre: VI Premio Irreverentes de Comedia. El plazo de recepción de originales expira el día 03 de abril de 2020.

g) Los autores residentes fuera de España si desean participar deberán enviar la obra por correo electrónico a edicionesirreverentes@gmail.com. Enviarán en el correo dos archivos Word; uno con la obra y otra, a modo de plica, con sus datos personales y todas las demás informaciones exigidas en los envíos por correo.

h) Ediciones Irreverentes formará un jurado compuesto por 3 personas. La obra será escogida entre un máximo de 3 obras finalistas propuestas al jurado por el comité de lectura. El veredicto del jurado será inapelable. Ediciones irreverentes se reserva el derecho de dejar el premio desierto.

i) El fallo del jurado se hará público por nota de prensa a los medios de comunicación y por envío por correo electrónico a los participantes.

j) El autor ganador del Premio deberá presentar el libro en el que se recogerá la obra en el Salón del Libro Teatral (en el caso de realizarse en Madrid, si el autor reside en otra ciudad, no será obligatorio).

k) La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.

l) La organización del Premio utilizará el correo electrónico de cada autor para enviarle información sobre el premio y otras informaciones teatrales, o para propuestas de edición si lo considera conveniente, salvo que el autor manifieste expresamente su deseo de no recibir información.

 

Fuente: www.artezblai.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI PREMIO ISAAC ASIMOV 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO ISAAC ASIMOV 2022 (España)

29:09:2022

Género:  Novela

Premio:   Placa acreditativa, edición y 20 ejemplares

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:    Ateneo Literario, de Artes y Ciencias de Puerto Real

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 29:09:2022

 

BASES

 

El Ateneo Literario, de Artes y Ciencias de Puerto Real, en cumplimiento de sus fines, ha acordado convocar, para el año 2022, la VI Edición del PREMIO ISAAC ASIMOV, patrocinado por el propio Ateneo y dotado con Placa acreditativa, a la autora/or de la mejor Novela Original de Ciencia Ficción.  www.escritores.org

Las BASES que rigen este concurso son las siguientes:

1ª) Todos los Trabajos Originales que opten a este PREMIO, convocado por el Ateneo Literario, de Artes y Ciencias de Puerto Real, serán remitidos a través de las Oficinas de Correos, con gastos a cuenta del participante, y antes del 30 de septiembre de ese mismo año de 2022, a la siguiente dirección: Ateneo Literario de Puerto Real = C/Cruz Verde, n.º 47 = 11510 Puerto Real, Cádiz.

2ª) Todos los Trabajos presentados a Concurso deben ser –y así lo declararán las autoras/es respectivas/os expresamente en las Plicas correspondientes– inéditos, originales, y no haber sido premiados en ningún otro Concurso.

3ª) Los Trabajos Originales que opten al PREMIO ISAAC ASIMOV se presentarán en formato único y encuadernados, escritos en castellano, a máquina o con procesador de texto, en formato A-4 y a dos espacios, e incluirán un resumen de los mismos, en español e inglés, cuya extensión no sobrepase las 200 palabras.

4ª) Todos los Trabajos Originales que opten a Premio serán presentados con un lema igual al que figure en un sobre cerrado (o plica), que se adjuntará a los ejemplares de cada Trabajo, y en cuyo interior constará: el nombre y domicilio de la autora/or; edad; teléfonos; correo electrónico (si lo tuviera); Carrera universitaria que estudia o Títulos universitarios que posee (si los tuviera); así como la declaración antes mencionada.

5ª) La resolución del Concurso se verificará antes del fin de diciembre del 2022. Una vez recaído acuerdo sobre el Trabajo premiado por la correspondiente Comisión, se abrirá la correspondiente plica por el Sr. Secretario, que indicará al Sr. Presidente los nombres de las autoras/es premiadas/os. El resultado del Concurso se hará público, antes de la Sesión Inaugural del Curso 2023 del Ateneo, en la página electrónica del mismo, para conocimiento de todas las interesadas/os, y además el Sr. Secretario comunicará en esas mismas fechas la concesión del Premio al primer firmante del Trabajo galardonado.

6ª) La concesión de un Premio exigirá de la presencia inexcusable de la galardonada/do o galardonadas/dos y no irá acompañada del nombramiento de Ateneísta.

7ª) En el caso que el Ateneo considerase de mérito relevante algún otro de los Trabajos Originales presentados al Concurso y, por lo tanto, digno y merecedor de especial distinción, podrá otorgársele en igual forma un Accésit al Premio.

8ª) En la Sesión Inaugural del Curso 2023 (enero), el Sr. Presidente comunicará a voz alzada a todos los Ateneistas presentes y al público en general los galardones concedidos a las autoras/es premiadas/os en 2022. Las Placas acreditativas se entregarán en esa misma Sesión Inaugural del Curso 2023 y además, en Sesión Científica Pública dentro del año correspondiente en curso 2023, las/os galardonadas/os deberán exponer públicamente el Trabajo premiado ante el Ateneo, a cuya fecha se llegará de mutuo acuerdo entre el Ateneo y las autoras/es laureadas/os.

9ª) Los Trabajos premiados, si así se conviene con las autoras/es, serán publicados por el Ateneo y se les reservarán a las mismas/os veinte ejemplares. En caso de no ser publicado por el Ateneo determinado Trabajo premiado, si la autora/or desea hacerlo a su cargo o con cualquiera Editorial deberá solicitarlo por escrito a dicha Corporación, que resolverá en la primera sesión que se celebre y contestará también por escrito al solicitante sobre el acuerdo recaído; en todo caso deberá hacerse constar en el mismo la obtención del Premio y remitir al Ateneo en forma gratuita al menos dos ejemplares de la Publicación para uso y disfrute público en su Biblioteca.

10ª) Los Trabajos no premiados podrán ser retirados en el plazo de tres meses desde la finalización del Concurso, previa identificación de sus autoras/es. Los no retirados quedarán en propiedad del Ateneo, siendo sus Plicas incineradas.

11ª) El Ateneo Literario de Puerto Real se reserva el derecho de interpretar las presentes bases, siendo su fallo inapelable. Toda la información referente al presente Concurso estará disponible (s. e. u o.) en la página electrónica del Ateneo.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO JÓVENES CREADORES ARAGONESES 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO JÓVENES CREADORES ARAGONESES 2023 (España)

15:09:2023

Género:  Proyecto creación

Premio:  5.000 €

Abierto a:  entre 14 y 35 años, natural de cualquiera de las provincias de la Comunidad Autónoma de Aragón o empadronado/a en la Comunidad Autónoma de Aragón

Entidad convocante:  Instituto Aragonés de la Juventud

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

Primero.— Objeto.
1. El objeto de la presente Orden es aprobar la convocatoria del Certamen “VI Premio Jóvenes Creadores Aragoneses” para el año 2023 y establecer sus modalidades.
2. Las bases de esta convocatoria y su anexo y formulario de solicitud estarán disponibles en las oficinas del Instituto Aragonés de la Juventud, en la sede electrónica del Gobierno de Aragón, así como en la página web del Instituto; aragon.es/organismos/departamento-de-ciudadania-y-derechos-sociales/instituto-aragones-de-la-juventud-iaj-.

Segundo.— Requisitos de los participantes y modalidades de participación.
1. En cualquiera de las dos modalidades podrán participar, de forma individual o colectiva, personas físicas que reúnan los siguientes requisitos:
a) Tener una edad comprendida entre los 14 y 35 años cumplidos en el momento de la publicación de la convocatoria.
b) Ser natural de cualquiera de las provincias de la Comunidad Autónoma de Aragón o estar empadronado/a en la Comunidad Autónoma de Aragón desde al menos un año antes de la fecha de publicación de esta convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”.
c) Ser autor/a individual o colectivo de una obra o trabajo tecnológico que se corresponda con alguna de las dos modalidades establecidas en el apartado siguiente, y además ha de ser original y no haber sido premiado en otros certámenes.
d) Los/as autores/as premiados/as con el primer premio de 5.000 € (cinco mil euros) en el Certamen “V Premio Jóvenes Creadores Aragoneses” para el año 2022, no podrán participar en el Certamen “VI Premio Jóvenes Creadores Aragoneses” para el año 2023.
e) En el caso de obras colectivas, el/la portavoz y los demás participantes deberán cumplir con todos y cada uno de los requisitos de participación.
2. Las modalidades de participación son:
a) Artística: para obras de artes plásticas (pintura, escultura,… ), visuales, diseño, danza, teatro, música, literatura y otras expresiones creativas.
b) Tecnológica: para obras o trabajos de ciencia aplicada a la creación digital, ingeniería informática, robótica, videojuegos o cualquier otra creación o trabajo relacionado con las nuevas tecnologías, la sociedad de la información y el conocimiento, que supongan una aportación creativa e innovadora a la mejora de la calidad de vida de las personas o que tengan relación directa con la gestión del tiempo libre juvenil.

Tercero.— Finalidad del certamen. Dotación presupuestaria y premios.
1. El certamen tiene por finalidad promocionar la labor de las personas jóvenes creadoras aragonesas destacando el resultado de su actividad mediante premios consistentes tanto en dotaciones económicas como en la exhibición y difusión en circuitos acordes con el tipo de obra o resultado de la actividad creativa, que serán organizados por el Instituto Aragonés de la Juventud.
2. El certamen está dotado con una cuantía total de 30.000 € (treinta mil euros) que se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria G/3231/480126/91002 del Presupuesto del Instituto Aragonés de la Juventud vigente para el ejercicio 2023.
3. Los premios, que podrán concederse indistintamente a obras o trabajos presentados para cualquiera de las modalidades de participación, se distribuirán en las siguientes cuantías:
a) Dos primeros premios de 5.000 euros.
b) Cuatro segundos premios de 3.000 euros.
c) Ocho terceros premios de 1.000 euros.
4. El Jurado podrá proponer obras o trabajos merecedores de mención especial o accésit sin dotación económica para ser objeto de exposición, exhibición o difusión por cualquier medio que se determine por el Instituto Aragonés de la Juventud, con carácter posterior a la resolución de concesión de los premios.

Cuarto.— Solicitud de participación y forma de documentación de la obra o trabajo.
1. La persona participante a título individual o, en su caso, el/la portavoz de participantes a título colectivo, deberá presentar el formulario de solicitud que acompaña a la presente Orden, debidamente cumplimentado, sin incluir referencia o dato alguno que permita la identificación personal del autor/a.
En el caso de presentar varias obras o trabajos se presentará una solicitud para cada uno de los trabajos u obras y además con distinto seudónimo.
En el caso de obras o trabajos colectivos, todas las comunicaciones con el Instituto Aragonés de la Juventud se entenderán con el/la portavoz señalado/a a tal efecto en el anexo.
2. El formulario de solicitud se presentará acompañado de dos sobres cerrados y de la manera que se explica a continuación.
En el exterior del primero de los sobre se indicará Sobre “A” junto con el nombre del Certamen “VI Premio de Jóvenes Creadores Aragoneses 2023” y el seudónimo utilizado en el formulario de solicitud y dentro del mismo se deberá incluir la siguiente documentación:
i. El anexo que acompaña a la presente Orden, debidamente cumplimentado y firmado por la persona solicitante o el/la portavoz del colectivo indicando, en este último caso, nombre, apellidos y documento nacional de identidad o equivalente de todos los/as integrantes del colectivo autor de la obra o trabajo.
ii. Solo en el caso de no haber autorizado al Instituto Aragonés de la Juventud para la comprobación de su identidad y empadronamiento y demás información, deberá incluir en este sobre una fotocopia del Documento Nacional de Identidad y certificado de empadronamiento si en el DNI no constara nacimiento o domicilio en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como demás documentos justificativos de estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y pagos con la Comunidad Autónoma de Aragón.
iii. Las/os participantes deberán comunicar los datos identificativos y número de cuenta corriente con certificado digital a través de la cumplimentación de la ficha de terceros en el siguiente enlace: aplicaciones.aragon.es/tramitar/ficha-terceros/identificacion. En el caso de personas físicas o en el supuesto de imposibilidad material de tramitación electrónica, se podrá presentar la ficha de terceros de forma manual incluyéndola en este sobre. La ficha de terceros se encuentra disponible en la presente dirección: aragon.es/tramitador/-/tramite/ficha-terceros-designacion-cuenta-bancaria. En el caso de trabajos o de obras colectivas, deberá presentarse la ficha de terceros con el CIF del grupo o, en su defecto, ficha de terceros junto con el DNI de cada uno de los componentes del grupo.
En el exterior del segundo sobre se indicará Sobre “B” junto con el nombre del Certamen “VI Premio de Jóvenes Creadores Aragoneses 2023” y el seudónimo utilizado en el formulario de solicitud y deberá contener un pendrive que permita visionar y comprender la obra o trabajo presentados. En el pendrive no podrá aparecer ningún dato identificativo. A estos efectos el pendrive contendrá:
i. Una ficha técnica donde se relacione el título, año de realización y las especificaciones básicas tales como la técnica y materiales utilizados, dimensiones y peso reales y otras que se considere de interés haciendo especial incidencia en las innovaciones que introduce.
ii. El archivo o archivos que documenten la obra o trabajo presentado. Los archivos de texto, audio o video deberán ser compatibles con Windows Media 7.0 o superior y tener las características siguientes:
a) En el caso de obra o trabajo que requiera desarrollo escrito para su comprensión o valoración, el escrito se presentará en formato pdf nombrado con el título de la obra y la extensión. pdf, a una sola cara, numerado y con letra Arial de tamaño 12, careciendo de cualquier detalle que pueda identificar a su autor.
b) En el caso de presentación de una obra literaria, se presentará en las mismas condiciones que las establecidas en el apartado “a”.
c) En el caso de creaciones o trabajos que requieran la reproducción de imagen y sonido en movimiento para su visualización y valoración, el archivo de audio o video tendrá una duración máxima de 20 minutos y se nombrará con el título de la obra y la extensión correspondiente al tipo de archivo. A título ejemplificativo: “título obra. wma”.
d) En el caso de que la obra o trabajo requiera la aportación de imagen fotográfica, se presentará en formato TIFF o JPEG y se nombrará con el título de la obra y la extensión correspondiente al tipo de archivo. A título ejemplificativo: “titulo obra.jpeg”. La persona autora podrá elegir la forma de documentar su obra pudiendo utilizar cualquiera de las descritas en el apartado anterior, o la combinación de ellas que resulte adecuada para documentar de la forma más completa la obra o trabajo.
3. La obra o trabajo original se mantendrá en poder de la persona autora mientras dure el procedimiento de instrucción, debiendo estar disponible en todo momento a requerimiento del Jurado.
4. Los Sobres “A y B” no deberán contener más datos ni documentos que los indicados en los apartados anteriores, tampoco podrá figurar en su exterior ninguna identificación personal.

Quinto.— Plazos, lugar y forma de presentación.
1. El plazo de inscripción comenzará el día hábil siguiente al de la publicación de la presente Orden en el “Boletín Oficial de Aragón” y finalizará el día 15 de septiembre de 2023.
2. El formulario de solicitud acompañado de los Sobres “A y B”, debidamente cumplimentados y cerrados, podrá presentarse en las Unidades de Registro de documentos del Gobierno de Aragón o a través de los Servicios de Información y Documentación Administrativa ubicados en las diferentes provincias aragonesas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En el caso de que las personas solicitantes optaran por presentar su solicitud en una oficina de Correos, lo harán en sobre abierto para que la solicitud sea fechada y sellada por el funcionario de Correos antes de ser certificada, tal y como se indica en el artículo 31 del Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales.
3. Para la adecuada comprobación de los requisitos, la solicitud deberá contar con la autorización por el/la participante para que el Instituto Aragonés de la Juventud pueda acceder a los datos de identidad, identificación e información tributaria y Seguridad Social, precisos para la tramitación, resolución, reconocimiento, percepción, seguimiento y mantenimiento de la subvención solicitada, de conformidad con lo establecido en el artículo 22 del Decreto Legislativo 2/2023, de 3 de mayo.
4. En el caso de no autorizar esta comprobación deberán aportarse los documentos justificativos pertinentes. El resto de documentación la deberá aportar el/la solicitante y en caso de no hacerse, se entenderá que no cumple con los requisitos.
5. La presentación de la solicitud conlleva, junto con la aceptación de las condiciones de la convocatoria del premio, la autorización al Instituto Aragonés de la Juventud para destruir la obra y documentación puesta a su disposición si, en el plazo de un mes desde que se haga público el fallo del Jurado, no se ha procedido a su retirada.

Sexto.— Instrucción del procedimiento.
1. Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, se procederá a la publicación de la composición de los miembros del Jurado en la página web del Instituto Aragonés de la Juventud.
2. El Jurado será designado por el/la Director/a Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, que actuará como presidente/a. Los miembros del Jurado deberán ser expertos o personas de reconocido prestigio o competencia en las materias que habrán de ser objeto de valoración, a la vista de las materias presentadas a concurso.
3. Constituido el Jurado, y actuando como secretaria del mismo la Jefa del Servicio de Programas y Prestaciones del Instituto Aragonés de la Juventud o persona en quien delegue, se procederá a realizar la valoración de las obras y trabajos admitidos. El Jurado deberá proponer una lista con las catorce obras o trabajos que hayan obtenido mayor puntuación, atendiendo a la calidad, originalidad e innovación que presenta, sin perjuicio de poder acordar desierto total o parcialmente alguno de los premios.
A tal efecto, apreciará libremente los méritos y trabajos presentados siendo sus deliberaciones de carácter secreto y las decisiones se tomarán por mayoría de votos de sus miembros, siendo el del presidente de calidad.
4. Las obras o trabajos propuestos que hayan obtenido las catorce mayores puntuaciones se relacionarán en una lista, por orden de puntuación de mayor a menor, con expresión de los datos que figuran en el exterior del Sobre “B” y la cuantía del premio correspondiente según estas bases, en función de la mayor puntuación obtenida.
5. Además, el Jurado podrá designar suplentes para el caso de renuncia, desistimiento o desestimación de la solicitud de los ganadores propuestos, reflejándose en el acta y dando traslado a la Jefa del Servicio de Programas y Prestaciones del Instituto Aragonés de la Juventud.
6. Con carácter potestativo, podrá proponer una lista de obras o trabajos con mención especial o accésit sin dotación económica directa.
7. Realizada la propuesta por el Jurado, la Jefa de Servicio de Programas y los/as técnicos/as del Instituto Aragonés de la Juventud que ésta designe, procederán a la apertura de los Sobres “A” correspondientes a los seudónimos de la lista de premiados propuesta por el Jurado, a efectos de proceder a comprobar la identidad de los/as solicitantes propuesto/as y comprobar que reúnen los requisitos establecidos en esta norma, cuya acreditación debe constar en dicho sobre a través del anexo debidamente cumplimentado.
8. En el caso de que la documentación esté incompleta o se detecten errores, se requerirá a la persona interesada para que en el plazo de 10 días hábiles aporte la documentación o subsane, con advertencia de que, ante la falta de atención del requerimiento en tiempo y forma, se le tendrá por desistido de la solicitud.
9. En el caso de que alguno de las personas solicitantes propuestas se tenga por desistida, renuncie o sea desestimada su solicitud por incumplimiento de los requisitos, se realizará el mismo trámite con aquéllos que el Jurado haya podido designar como suplentes.
10. Finalizado el trámite anterior, se elaborará la lista definitiva de las personas solicitantes premiadas, y dicha lista deberá incluir sus datos personales, seudónimo con el que han concurrido al Certamen, modalidad del premio al que se han presentado y título de la obra o trabajo.

Séptimo.— Resolución del procedimiento.
1. A la vista de la apertura de los Sobres “A”, la lista de personas premiadas propuestas por el Jurado y tras las actuaciones derivadas de la realización de requerimientos, la Jefa del Servicio de Programas trasladará la lista de personas solicitantes excluidas por desistimiento, renuncia o desestimación, con indicación del motivo y la lista de las personas premiadas propuestas al Director/a Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, a los efectos de realizar propuesta de concesión de premios.
La propuesta de resolución podrá ser definitiva, tal y como establece el artículo 25.3 del Decreto Legislativo 2/2023, de 3 de mayo, pudiendo prescindirse en este procedimiento del trámite de audiencia en tanto no se tendrá en cuenta para su resolución hechos, alegaciones o pruebas distintas a las aducidas por los interesados.
2. La competencia para la resolución del procedimiento corresponderá al Director Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud por delegación de la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 16 de mayo de 2023, de la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, por la que se inicia el expediente por el que se convoca el Certamen “VI Premio Jóvenes Creadores Aragoneses”, para el año 2023.
3. La resolución contendrá un anexo I con la relación de las obras o trabajos premiados y correspondientes autores/as con expresión de la cuantía del premio o mención especial o accésit que corresponda y, en su caso, un anexo II que relacione las solicitudes desestimadas con indicación de la causa.
4. El plazo máximo para la resolución y notificación del procedimiento será de tres meses, contados desde la fecha de finalización del plazo para la presentación de solicitudes, que se ha establecido el 15 de septiembre de 2023.
Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado resolución expresa, los interesados podrán entender desestimadas sus solicitudes.www.escritores.org
5. La resolución se publicará en el “Boletín Oficial de Aragón”, teniendo dicha publicación efectos de notificación de acuerdo con lo previsto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Octavo.— Obligaciones de la persona beneficiaria.
Las personas premiadas que serán las beneficiarias del premio, sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la normativa general de subvenciones estatal y autonómica, y de los efectos derivados de la concesión del premio, tendrán las siguientes obligaciones:
a) Conservar los originales de las obras o trabajos premiados y ponerlos a disposición del Instituto Aragonés de la Juventud para su exhibición o difusión con la finalidad de promocionar al autor, por cualquier medio, durante el plazo de un año desde la concesión del premio.
b) El requerimiento de puesta a disposición de la obra o trabajo premiado sólo podrá realizarse por el Instituto Aragonés de la Juventud en el plazo de un año desde la fecha en que se notifique la concesión del premio a la persona interesada, pudiendo esta última disponer libremente de su obra o trabajo transcurrido dicho plazo.
c) Personarse, a requerimiento del Instituto Aragonés de la Juventud, en la entrega de premios y demás eventos que éste organice para la difusión de su obra o trabajo, o designar representante para ello.

Noveno.— Pago del premio.
1. El premio se abonará en un único pago, mediante transferencia, a la cuenta designada al efecto por la persona premiada beneficiaria.
2. En las obras o trabajos colectivos, el abono de la cuantía del premio se distribuirá por partes iguales entre quienes figuren en la solicitud firmada por el/la portavoz.
3. No será precisa la aceptación expresa del premio por parte de las personas beneficiarias, entendiéndose prestada, de no manifestarse lo contrario, en el plazo de 10 días hábiles desde la publicación de la resolución de los/as premiados/as en el “Boletín Oficial de Aragón”.
4. Con carácter previo al pago, la persona beneficiaria se deberá encontrar al corriente del cumplimiento de las obligaciones de pago establecidas en la vigente Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón y normativa sobre subvenciones.

Décimo.— Reintegro.
En el supuesto de que las personas premiadas no cumplieran con las obligaciones establecidas en esta convocatoria se entenderá incumplida la finalidad del premio, con la consiguiente obligación de reintegro de las cantidades percibidas y los correspondientes intereses de demora desde el momento del pago de la ayuda hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro.

Undécimo.— Recursos.
1. La presente Orden pone fin a la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición ante la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
2. También podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.

Duodécimo.— Identificación de la convocatoria.
La presente convocatoria será identificada bajo la siguiente denominación: JUV 10/2023.

 

Fuente y Anexos: aragon.es/-/premios-del-instituto-aragones-de-la-juventud-certamen-crear

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO JOSÉ MANUEL ESTEVE (España)

30:07:2016

Género: Periodismo

Premio:  3.000 €

Abierto a: artículos que hayan sido publicados en castellano, en revistas científicas de educación en el transcurso del 2015

Entidad convocante: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:07:2016

 

BASES

 
VI PREMIO JOSÉ MANUEL ESTEVE (España)

 La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, con el fin de reconocer y recordar la labor docente e investigadora en el campo de la Pedagogía del que fue catedrático de Teoría de la Educación de esta Universidad y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo, profesor José Manuel Esteve Zarazaga, ha acordado convocar el VI PREMIO JOSÉ MANUEL ESTEVE.
www.escritores.org
Teniendo en cuenta la importante contribución del profesor Esteve a la investigación de los cambios sociales que se han producido en las últimas décadas y que tanto han incidido en el mundo de la educación, de los docentes y de la Pedagogía, el objetivo de este premio es el fomento y difusión de trabajos pedagógicos que contribuyan a dar a conocer, difundir y profundizar en la reflexión y análisis de la educación, de su ejercicio profesional y de sus ámbitos de actuación.

 El Premio se convoca con carácter anual y ámbito internacional, de acuerdo con las siguientes bases:

 1) Podrán concurrir al premio todos aquellos artículos que hayan sido publicados en castellano, en revistas científicas de educación en el transcurso del 2015.

 2) La extensión máxima será de 15.000 palabras.

 3) Los/las concurrentes presentarán un solo artículo para su estimación.

4) Se abstendrán de concurrir al premio durante un periodo de tres años las personas premiadas en ediciones anteriores.

 5) Los artículos se remitirán por quintuplicado, antes del 31 de julio de 2016, en sobre cerrado dirigido a:

“Premio José Manuel Esteve”
Facultad de Ciencias de la Educación (Decanato)
Campus de Teatinos
29071 Málaga.

 6) El premio José Manuel Esteve está dotado con 3.000 €. No se efectuará acto de entrega y podrá declararse desierto. En caso de autoría compartida, la cantidad se repartirá entre los firmantes, salvo que los ganadores manifiesten otra opción factible.

 7) El jurado estará constituido por el Decano/a de la Facultad de Ciencias de la Educación, un miembro del Departamento de Teoría e Historia de la Educación, otro del de Didáctica y Organización Escolar, otro elegido por la Junta de Facultad y el Dr. D. José Luis San Fabián Maroto (autor que figura como persona a contactar en el artículo ganador de la anterior edición).

8) La composición del jurado se dará a conocer coincidiendo con el fallo del concurso que será inapelable y se comunicará en noviembre de 2016.

 9) La Facultad de Ciencias de la Educación podrá publicar el artículo premiado y no devolverá originales ni mantendrá correspondencia con los autores/as.

10) La presentación a este premio supone la aceptación de estas bases.

 Fuente: www.uma.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO JULIÁN SESMERO RUIZ DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO JULIÁN SESMERO RUIZ DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2022 (España)

31:08:2022

Género: Investigación

Premio:    2.000 €

Abierto a:    mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

  

 

www.escritores.org

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico Artístico y Biblioteca convoca el sexto "Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica", dirigido a escritores de cualquier nacionalidad.

El objetivo de esta convocatoria es fomentar y reconocer la labor de investigadores en todos los campos que abarquen la historia de Málaga y provincia, más la ciudad autónoma de Melilla durante el periodo de dependencia malacitana. En esta línea, se busca potenciar el nombre de Alhaurín del a Torre en el ámbito universitario y de las letras a través del Área de Patrimonio del Ayuntamiento, en particular con el Centro de Estudios e Investigación"Julián Sesmero Ruiz"como punto de encuentro, poniendo en valor este equipamiento y su labor,sirviendo también como homenaje y recuerdo al periodista y escritor,Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre, don Julián Sesmero Ruiz, todo ello de acuerdo a las siguientes bases:

BENEFICIARIOS/AS:

1. Esta convocatoria se dirige a autores mayores de edad de cualquier nacionalidad.

 

NORMAS GENERALES DE PARTICIPACIÓN:

2. Los trabajos presentados tendrán relación con cualquier aspecto de la Historia de Málaga y su provincia, o con la Ciudad Autónoma de Melilla durante su vinculación malacitana.

3. Deberán ser originales e inéditos, siendo rechazados aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente, excepto las tesis y trabajos de fin de grado sobre los que podrán haber sido publicados breves reseñas de su contenido. En cualquier caso, no pueden haber sido premiados anteriormente o estar pendientes de resolución en otros concursos.

4. Las investigaciones que hayan sido presentadas a universidades como tesis, trabajos fin de grado o similares, deberán presentar certificación del tutor o responsable de esa entidad que autorice al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a su difusión y publicación en caso de ser la obra ganadora, certificado que deberá ir dentro del sobre de la Identidad Autoría.

5. Los trabajos que opten al Premio se presentarán bajo un título,escritos en castellano, sin límites en extensión, maquetación o diseño,pero en las mismas no podrá haber ningún dato que revele la autoría de la investigación o en su caso de la dirección científica.

6. Asimismo, se adjuntará un resumen de la investigación, de no más de diez páginas, en formato semejante al original antes detallado. En este resumen se informará de los objetivos del estudio, las principales fuentes consultadas y las conclusiones obtenidas.

7. La entrega de la anterior documentación se acompañará de un sobre cerrado que en el exterior solo llevará escrito "Identidad Autoría"y que en el interior contendrá documento firmado con los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, titulación académica, teléfono y correo electrónico, así como el título de la obra presentada.

8. La participación en el "VI Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica" implica la aceptación,sin reserva alguna,de las bases del mismo.

 

PLAZOS y MÉTODOS DE ENTREGA:

9. El plazo para entrega de ejemplares, originales, resúmenes, sobre de autoría y soportes digitales, se abrirá el 1 de mayo de 2022 y finalizará a las 24horas del 31 de agosto de 2022.

10. Los trabajos podrán entregarse de la siguiente forma:
-De forma telemática a través de la web municipal alhaurindelatorre.es en el apartado sede.alhaurindelatorre.es/ Para ello, se requiere DNI electrónico o certificado digital de persona física emitido por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre.

Se adjuntarán los siguientes documentos:
*Documento de "identidad Autoría", firmado digitalmente y que incluya los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, titulación académica,teléfono y correo electrónico,así como el titulo de la obra presentada.
*Documento con resumen de la investigación, de no más de diez páginas, en formato semejante al original antes detallado. En este resumen se informará de los objetivos del estudio, las principales fuentes consultadas y las conclusiones obtenidas.

No estará firmado digitalmente:
*Trabajo de investigación:No estará firmado digitalmente. Al ser adjuntado, el sistema generará un número automático de registro que funcionará como seudónimo para el/la participante, garantizándose la confidencialidad.
*Documento firmado digitalmente de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información por medios informáticos o telematicos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido(modelo disponible para descargar en (ceisesmero.com). En la casilla de procedimientos,se debe marcar "otros", especificando "concurso".
*Documento,firmado digitalmente, de instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable. (modelo disponible para descargar en (ceisesmero.com).
*Certificado de datos bancarios que contenga el número de cuenta bancaria, así como la titularidad de la misma.

-Presencialmente en horario de 9,30 a 13.30 horas, lunes, martes y miércoles, en las oficinas del Centro de Estudios Julián Sesmero Ruiz situadas en calle Jabalcuza nº9, C.P.29130. Alhaurín de la Torre (Málaga),con la referencia "VI Premio de Investigación Julián Sesmero Ruiz".
Además de lo especificado en las bases 5, 6 y 7 , deberán aportar tres documentos en un sobre aparte. Al igual que en el caso de la plica,este sobre en su exterior sólo podrá constatar el nombre del relato y seudónimo:
*Documento de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información por medio informáticos o telematicos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido(modelo disponible para descargar en (ceisesmero.com). En la casilla de procedimientos, se debe marcar"otros",especificando "concurso".
*Instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable. (modelo disponible para descargar en (ceisesmero.com).
*Certificado de datos bancarios que contenga el número de cuenta bancaria,así como la titularidad de la misma.
-Mediante correo postal indicando la referencia del " VI Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica" a la dirección siguiente: Centro de Estudios Julián Sesmero Ruiz. Calle Jabalcuza nº9. 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga). Además de lo especificado en las bases 5, 6 y 7 , deberán aportar tres documentos en un sobre aparte. Al igual que en el caso de la plica, este sobre en su exterior sólo podrá constatar el nombre del relato y seudónimo:
*Documento de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información por medio informáticos o telematicos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la seguridad Social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en (ceisesmero.com). En la casilla de procedimientos, se debe marcar "otros", especificando "concurso".
*Instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable. (modelo disponible en(ceisesmero.com).
*Certificado de datos bancarios que contenga el número de cuenta bancaria, así como la titularidad de la misma.
Se admitirán envíos postales certificados con salida de correos antes de la fecha y hora indicadas en la base7.

 

JURADO: FALLO DEL JURADO Y PLAZO. CRITERIOS DE OTORGAMIENTO DEL PREMIO:

11. El Jurado estará constituido por un presidente, un secretario y tres vocales especialistas en Humanidades que actuarán con voz y voto y tendrán las facultades de valorar y decidir sobre las obras presentadas. Estos cinco componentes deberán reunirse en su totalidad para sus deliberaciones. Los componentes de este Jurado son los siguientes:
Presidente: Manuel López Mestanza. Segundo Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Patrimonio Histórico Artístico. (Suplente: Andrés García García. Concejal Delegado de Promoción de la Cultura).
Secretario: José Manuel de Molina Bautista. Coordinador-Archivero del Centro de Estudios Julián Sesmero Ruiz.(Suplente:Francisco Cervantes Martín. Investigador. Ayuntamiento de Rincón de la Victoria).
Vocales: Susana Elena Rodríguez de Tembleque. Historiadora. Técnico de Archivo en el Archivo Cabildo Catedral de Málaga.(Suplente:Rafaela Carrasco Moreno. Representante del Legado Sesmero).Salvador David Pérez González. Historiador. Profesor IES en Alhaurín el Grande.(Suplente: Julián Sesmero Carrasco. Periodista. Funcionario en Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre). José Antonio González Ruiz. Investigador. Profesor IES en Estepona. (Suplente: Alberto J. Palomo Cruz. Historiador. Técnico de Archivo en el Archivo Cabildo Catedral de Málaga).

12. No podrán formar parte del Jurado ninguna persona que haya sido director científico de alguna de las obras presentadas, ni quienes sean familiares hasta el segundo grado de quienes opten al Premio.
La resolución pondrá fin a la vía administrativa y contra la misma se podrá interponer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante, interponer con carácter previo y potestativo, recurso de reposición"

13. El fallo del jurado no creará derecho a favor de las personas y/o entidades premiadas propuestas hasta tanto en cuando no se dicte Resolución por parte del órgano competente". Así como la posibilidad de que el premio pueda quedar desierto si el jurado estima que ninguna de las candidaturas presentadas contiene los méritos suficientes para considerarse merecedora del premio al que ocurre.

14. La obra ganadora será la que obtenga mayor puntuación de acuerdo al siguiente baremo:
• Heurística o técnicas empleadas y descubrimientos aportados: 5 puntos.
• Originalidad del tema: 2 puntos.
• Cantidad y calidad de las fuentes consultadas: 2 puntos.
•Ámbito geográfico supramunicipal: 2 puntos.
• Pedagogía divulgativa del texto: 1 punto.
• Extensión de la obra: 1 punto.
• Estética, esquema y desarrollo: 1 punto.

15. En caso de empate entre dos obras. Se considerarán ganadores ex a equo , por igual, dividiéndose el premio entre ellas de forma equitativa. El premio podrá ser declarado desierto si ningún trabajo supera la valoración de 10 puntos. En caso de empate entre 3 o más obras, el presidente del jurado ejercerá voto de calidad para dejar una o más obras fuera, de forma que solo pueda producirse empate entre 2 trabajos.

16. El fallo del jurado se deliberará el 21 de septiembre de 2022. Será comunicado al ganador/a y públicamente anunciado en la web municipal aytoalhaurindelatorre.es, en la página ceisesmero.com y en diversos medios de comunicación.

 

PREMIO. CONCESIÓN Y COBRO DEL MISMO:

17. El premio se otorgará en régimen de concurrencia competitiva. A tal efecto, los/as participantes deberán inscribirse y proceder según todas las condiciones expuestas en las presentes bases.

18. El crédito presupuestario de este premio, corresponde a la partida 2022 25 3321 2270701. Exposiciones, premios y participación cultural. Centro Sesmero

19. El premio se encuentra condicionado a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la convocatoria.

17. El premio tendrá un único ganador/a que recibirá la cantidad de 2.000 euros, sujeta a la retención fiscal en vigor, a cobrar mediante transferencia bancaria. En caso de empate de dos obras, se considerarán ganadoras ex aequo o por igual, dividiéndose el premio entre ellas,de forma equitativa, 1.000euros para cada una, con sujeción a la retención fiscal en vigor.

18. El pago del Premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a, de la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que podrá, de forma no lucrativa, publicar total o resumida la obra galardonada,en cuyo caso la edición no devengará ningún derecho económico para el ayuntamiento ni para e l autor, que para el caso de reproducción de imágenes incluidas en la publicación, deberá haber obtenido las autorizaciones que procedan para ello, siendo de su exclusiva responsabilidad el cumplir con esta obligación en caso de se requerido.

19. El galardón será entregado en el último trimestre del año 2022, reservándose la entidad organizadora el derecho a elegir la fecha. La persona premiada tendrá la obligación de asistir al acto de entrega.

20. Se garantiza la separación entre el órgano instructor y el órgano competente para la resolución del concurso: el órgano instructor y gestor del procedimiento será la propia Concejalía de Patrimonio Histórico, en base al acta de valoración levantada por el Jurado. El órgano competente para la resolución del concurso, previa fiscalización,será la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

21. Esta resolución de concesión será notificada a través del tablón municipal.

 

OTRAS CONSIDERACIONES

22. La organización en ningún caso mantendrá correspondencia con los concursantes no premiados.

23. Los trabajos no premiados entregados en formato papel deberán ser retirados personalmente por los autores o por persona autorizada por el los en las instalaciones del Centro de Estudios Julián Sesmero Ruiz en horario y días indicados en el apartado 8.2 hasta el 30 de diciembre de 2022. Los enviados por registro telemático tendrán que manifestar por el mismo procedimiento su comunicación de retirada de acceso digital. Los trabajos que no sean retirados en el plazo serán destruidos.

24. La presente convocatoria se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y un extracto de la misma se pblicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga,así como en el Tablón de Edictos de la sede electrónica del Ayuntamiento. A fin de permitirla máxima difusión de la convocatoria y accesibilidad para los interesados se da´ra publicidad al presente Premio a través de la web municipal y otras web o medios que se estimen oportunos".

25. En todo lo que no se encuentre expresamente previsto en las presentes bases resultará de aplicación supletoria la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (BOP de Málaga de 28 de septiembre de 2004)

 

REGIMEN JURÍDICO

26. Régimen jurídico de carácter básico al que se encuentra sujeta la convocatoria:
-Artículo25.2.m de la Ley 7/1985, de 2 de abril, en su nueva redacción dada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.-Ley5/2010,artículo6.5.
-Estatuto de Autonomía para Andalucía, artículo 92.2.1).
-Artículo 172 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales.
-Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
-Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
-Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (BOP de Málaga, de 28 de septiembre de 2004).

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025