Concursos Literarios

PREMIO DE NARRATIVA BREVE DOLORES CAMPOS-HERRERO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NARRATIVA BREVE DOLORES CAMPOS-HERRERO 2022 (España)

27:12:2022

Género:  Relato

Premio:  4.500 € y edición

Abierto a:  personas mayores de edad, residentes en Canarias o nacidas en Canarias

Entidad convocante:  Cabildo de Gran Canarias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:12:2022

 

BASES

 

 

Plazo de inscripción: hasta el 27 de diciembre de 2022

BASES REGULADORAS DEL PREMIO DE NARRATIVA BREVE DOLORES CAMPOS-HERRERO 2022.

En uso de las facultades previstas en el artículo 127 en relación con la Disposición Adicional Decimocuarta, párrafo tercero de la vigente Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y disposiciones complementarias que la desarrollan y en virtud del acuerdo de delegación de competencias del Consejo de Gobierno Insular en la Consejera de Cultura de fecha 31 de julio de 2019 y en cumplimiento de la Base 13ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canarias, se establece las normas reguladoras de la participación y de los premios que se otorgarán a los/as participantes que intervengan en los “Premios de Narrativa Breve Dolores Campos-Herrero 2022”, de acuerdo a las siguientes bases:
BASE 1. DEFINICIÓN DEL OBJETO:

El Consejo Asesor del Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, con sede en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, se define, según el artículo 1 de su Reglamento (BOP nº 129 del 07/10/2013), como un órgano colegiado, consultivo, de coordinación y de asesoramiento, que tiene por finalidad el análisis permanente de la situación del libro, la lectura, la escritura y las bibliotecas en Gran Canaria, a través de su Comité Ejecutivo, denominado “Observatorio de la Lectura y la Escritura”.

A tal fin, las mesas de trabajo que conforman el Observatorio pueden proponer diversas medidas que incentiven la lectura y la escritura entre la ciudadanía grancanaria, y con este objetivo la Mesa denominada “Desarrollo creativo en Gran Canaria” propuso el Premio de Narrativa Breve Dolores Campos-Herrero, que tiene por objeto promover la escritura entre la población adulta de Canarias.

Los premios se convocan en régimen de concurrencia competitiva.

BASE 2. RÉGIMEN JURÍDICO:

En lo no establecido en las presentes bases se estará a lo dispuesto en las siguientes disposiciones normativas: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante, LGS); Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003; Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria (BOP nº 166, de 26 de diciembre de 2008); Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; Bases de la ejecución del Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria en vigor; aplicándose subsidiariamente el resto de normas y disposiciones del ordenamiento jurídico administrativo; y, en su defecto, las normas del derecho privado.

BASE 3. CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA:

El premio regulado por esta convocatoria se concederá con cargo a la aplicación presupuestaria del Servicio de Cultura 07500/3340/481000022, denominada “Premios, becas de Estudios e Investig. Cultura“, de conformidad con el Presupuesto General del Cabildo de Gran Canaria para el año 2022.

BASE 4. PREMIO Y EDICIÓN:

4.1 PREMIO EN METÁLICO:

Se establece un único premio, indivisible, para un único autor/a dotado con la cantidad de 4.500 euros (CUATRO MIL QUINIENTOS EUROS), sobre los que se aplicarán los impuestos y retenciones fiscales aplicables conforme a la legislación vigente.

4.2 PAGO DEL PREMIO:

El pago del importe económico del premio al beneficiario/a se realizará previa aportación de la documentación establecida en la base 11.

4.3. EDICIÓN DE LA OBRA PREMIADA:

A su vez, la primera edición de la obra premiada, será editada y publicada por el servicio de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria el año siguiente a su convocatoria, con una tirada mínima de 500 ejemplares.

La persona premiada no percibirá derechos de autoría en la primera edición, pues se considerarán satisfechos con el importe del premio.

La aceptación del Premio por el autor/a de la obra ganadora conlleva la suscripción del oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual española, sin perjuicio de cuantos contratos y documentos sean necesarios suscribir para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor del Cabildo de Gran Canaria que se han especificado en la presente base.

El Cabildo de Gran Canaria no se compromete a realizar otras ediciones de la obra premiada.

BASE 5. REQUISITOS DE LOS/AS PARTICIPANTES:

Podrán participar en la presente convocatoria y ser beneficiario/a del premio las personas físicas mayores de edad, residentes en Canarias a la fecha de la convocatoria o nacidas en Canarias que no hayan sido premiadas en la convocatoria anterior.
Queda excluido del presente concurso el personal de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

Para obtener la condición de beneficiario/a, las personas físicas deberán reunir las condiciones establecidas en el artículo 13.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y no estar incursas en ninguna de las prohibiciones que se mencionan en el apartado 2 de este mismo artículo; no tener pendiente de presentar la justificación total o parcial de subvenciones anteriores otorgadas por el Servicio de Cultura de esta Corporación, así como de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la hacienda estatal, hacienda autonómica y con la Seguridad Social, impuestas por las disposiciones normativas vigentes.
Los/as participantes quedan sometidos a las responsabilidades y al régimen sancionador que sobre infracciones administrativas en materia de subvenciones establece la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 17 de noviembre, por el que se aprueba su reglamento, así como en la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria (BOP nº166, de 26 de diciembre de 2008).

BASE 6. REQUISITOS DE LAS OBRAS:

1. El género literario al que se adscribe el concurso es el narrativo, debiendo ajustarse al concepto comúnmente aceptado de narrativa breve.

2. El tema sobre el que versará la obra presentada será totalmente libre.

3. Las obras deberán estar escritas en lengua española y han de ser originales e inéditas.

4. El texto presentado no puede haber sido objeto de premio en concursos anteriores ni haber sido publicado (en edición colectiva o individual por cualquier medio de edición y/o publicación), tanto en papel o ebook como en blog y otros perfiles de redes sociales, con anterioridad a la solicitud de participación en el presente concurso.

5. Cada autor/a podrá presentar una sola obra, preservando su anonimato. Quedará automáticamente excluido/a de la convocatoria el/la participante que presente dos o más obras.

6. Las obras se presentarán en soporte digital (archivo pdf)

- La extensión de la obra oscilará entre 65 y 75 páginas en tamaño DIN A4.
- Texto justificado y paginado.
- Interlineado de 1’5.
- Fuente tipográfica Times New Roman de tamaño 12.
- Las obras han de venir firmadas mediante seudónimo.

A las páginas indicadas se puede añadir una más de portada en la cual deberá figurar el título del relato y el seudónimo utilizado.

Los textos presentados que no cumplan estos requisitos quedarán inmediatamente excluidos del presente concurso.

BASE 7. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

7.1 PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El plazo de recepción de las obras participantes será de 60 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de las Palmas.

7.2. LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN:

Las solicitudes y la documentación deberán presentarse a través de la Sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria.
Se accederá a la Sede Electrónica del Cabildo de Gran Canaria (sede.grancanaria.com/) debiendo seleccionar, dentro de la categoría de “Trámites” - “Catálogo de Trámites Electrónicos”, el procedimiento “PREMIO DE NARRATIVA BREVE DOLORES CAMPOS- HERRERO”.
La solicitud de participación será la que se genere automáticamente cuando se inicia el indicado procedimiento.

Conforme a ello, deberá tener en consideración que:

A) Si se identifica con AUTOFIRMA, le permitirá en la tramitación firmar documentos y la propia solicitud con su certificado digital desde Autofirma.

B) Si se identifica con el sistema CL@VE:
- Su identificación con CL@VE deberá tener el nivel de seguridad acorde con cada procedimiento (si no lo tuviera, se le mostrará un mensaje cuando comience un trámite).

- En caso de tener que aportar documentos firmados, deberá firmarlos electrónicamente previamente a la incorporación a la solicitud.
- La firma de la solicitud se realizará en sede mediante captura de determinadas evidencias para garantizar la integridad y el no repudio en sus actuaciones.
A continuación, se indican los pasos a cumplimentar:

1. “Identificación”: se seguirán las instrucciones que se requieran.
2. “Contacto”: seleccionar el método de contacto preferido (correo electrónico, teléfono o correo postal).
3. “Formulario”: procedimiento para el que se realiza la solicitud; “Premio de narrativa breve Dolores Campos-Herrero”.
4. “Legal”: se seguirán las instrucciones que se requieran.
5. “Adjuntos”: se deberán adjuntar los documentos que se indican en la base 7.3 de la convocatoria.
6. “Firma”: firmar electrónicamente la solicitud de participación.
7. “Resguardo”: descargar el resguardo de registro de la solicitud de participación.

7.3 DOCUMENTACIÓN A ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD:

La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:

• La obra en formato PDF, con los requisitos establecidos en la base 6. La obra no ha de contener firma ni cualquier dato que pueda identificar su autoría, pudiendo señalarse sólo su título y el seudónimo utilizado. En el caso de que la obra se presente con cualquier dato que permita identificar su autoría, ésta quedará automáticamente excluida de la presente convocatoria al no ser un elemento subsanable.
• Anexo I. Declaración Responsable firmada electrónicamente.
• Certificado de residencia para los/as participantes que no hayan nacido en Canarias con una validez de 6 meses desde la fecha de la presente convocatoria.
• DNI para los/as participantes que hayan nacido en Canarias.

BASE 8. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OBRAS:

Los criterios por los cuales se valorarán las obras presentadas son los siguientes:

• Mejor concepción narrativa de la temática de la obra: hasta 3 puntos
• Originalidad y calidad literaria: hasta 3 puntos
• Estilo y corrección gramatical y ortográfica: hasta 3 puntos
• Presencia de cualquier referencia cultural, histórica, geográfica, etnográfica, relativa a la isla de Gran Canaria en la obra: 1 punto.

En caso de que ninguna de las obras presentadas responda a los criterios mínimos arriba referidos, el premio podrá ser declarado desierto.

En el caso de empate, este será dirimido por el Presidente del Jurado mediante su voto de calidad.

BASE 9. EL JURADO:

9.1 COMPOSICIÓN:

Para la valoración de las obras formuladas se constituirá un órgano colegiado, cuyos miembros serán designados/as por la Consejera de Gobierno de Cultura, y que estará formado por:

- Cinco vocales propuestos por el Observatorio de la Lectura y Escritura de Gran Canaria, entre especialistas de los cuales 4 entre profesionales de reconocido prestigio en la crítica y creación literaria y 1 empleado público de la Biblioteca Insular
- Un/a Presidente/a designado entre los miembros del jurado.
- Un/a Secretario/a, que tendrá voz, pero no voto en la toma de decisiones. Dicho puesto será asumido por un /a empleado/a público/a.

Asimismo, la composición del Jurado respetará, siempre que sea posible, la presencia equilibrada de mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Los miembros del Jurado deberán abstenerse y podrán ser recusados en los términos previstos en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.

En lo no previsto en esta resolución se estará a lo dispuesto en la sección 3.ª del capítulo II, del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

La composición de este Jurado se publicará en la página web cabildo.grancanaria.com sin perjuicio de otros medios que, en su caso, se estimen oportunos.

9.2 ANONIMATO DE LAS OBRAS:

Con el fin de mantener su anonimato, el Servicio de Cultura separará las obras presentadas de sus respectivas instancias antes de su remisión al Jurado del concurso, de modo que en su exterior sólo constará el número de Registro de Entrada.

9.3. ACTA DEL JURADO:

Una vez evaluadas las obras, el Jurado procederá a votar, siendo premiada aquella obra que por mayoría de votos del jurado se considere merecedora de ello, recogiéndose el fallo en el correspondiente acta del jurado.

BASE 10. INSTRUCCIÓN, RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN.

10.1 INSTRUCCIÓN:

1.Órgano competente:

El procedimiento administrativo concerniente a este concurso será instruido por la Jefa del Servicio de Cultura del Cabildo de Gran Canaria o persona en quien delegue.

2. Subsanación:

Recibidos las obras se examinará si reúnen los requisitos administrativos exigidos requiriéndose, en caso contrario, a los/as participantes que los incumplan para que, en el plazo de 10 ( diez) días hábiles, subsanen y completen los documentos y datos que deben presentarse, advirtiéndoles que, si así no lo hicieran, se les tendrá por desistido de su petición, archivándose la misma, previa resolución dictada a tal efecto de acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
No se considerará subsanable la obra que se presente con cualquier dato que permita identificar su autoría quedando automáticamente excluida de la presente convocatoria.
3. Información sobre la tramitación:

Para obtener información sobre el estado de tramitación del procedimiento los/as interesados/as podrán consultar la web cabildo.grancanaria.com/

No se mantendrá correspondencia con los/as concursantes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio, sin perjuicio de las publicaciones que correspondan legalmente en las páginas webs indicadas, o las notificaciones oportunas que deban realizarse una vez hecho público el fallo del jurado.

10.2 RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN:

El órgano competente para la aprobación y resolución de la presente Convocatoria es la Sra. Consejera de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

La resolución de concesión del premio, que se basará en el fallo del Jurado, será emitida por la Consejera de Gobierno de Cultura y se publicará en la web cabildo.grancanaria.com/.

El plazo de para resolver y notificar la resolución del procedimiento será como máximo de seis
(6) meses, computados a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Contra dicha resolución, que pondrá fin a la vía administrativa, podrá interponerse por los/as interesados/as recurso potestativo de reposición, ante la Consejera de Gobierno de Cultura, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de dicha resolución en la web del Cabildo de Gran Canaria (cabildo.grancanaria.com/), o bien interponer directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos (2) meses contados desde el día siguiente a la publicación de la Resolución.

BASE 11. OBLIGACIONES DEL/LA BENEFICIARIO/A DEL PREMIO.

El/la beneficiario/a del premio habrá de aportar la siguiente documentación:

- “Alta de Terceros” a efectos de poder realizar el pago por transferencia bancaria, siempre que la misma no obre ya en poder del Cabildo y no haya sufrido variación. (sede.grancanaria.com/informacion-alta-terceros).
- Certificados acreditativos de estar al corriente en sus obligaciones ante la Seguridad Social, ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y ante la Agencia Tributaria Canaria, en el supuesto de que no hubiera prestado su consentimiento para que el Cabildo de Gran Canaria realice consulta de datos del/la solicitante/representante mediante servicios interoperables en el Anexo I.

A quien sea otorgado el premio se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra, que realice el Cabildo de Gran Canaria.

BASE 12. PROTECCIÓN DE DATOS.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General Europeo de Protección de Datos, Reglamento UE 2016/679 de 27 de abril (RGPD) se le informa que los datos de carácter personal que facilite para este concurso así como en sus adjuntos, o cuya consulta autorice, quedarán incluidos en los tratamientos correspondientes al procedimiento tramitado, titularidad del Cabildo de Gran Canaria, cuya finalidad es la gestión y registro de toda la información sobre los referidos expedientes administrativos.

Los/as interesados/as podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, olvido, portabilidad, limitación al tratamiento y oposición mediante escrito dirigido a esta Corporación. Los datos serán conservados durante los plazos legalmente exigibles.

 www.escritores.org

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: La participación en la presente convocatoria implica la aceptación íntegra de las disposiciones establecidas en la misma. Cualquier cuestión no prevista en las mismas, así como las dudas sobre su interpretación será resuelta por la Consejería de Gobierno de Cultura, previo informe debidamente justificativo.

SEGUNDA: Contra estas bases podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el/la titular de la Consejería de Gobierno de Cultura de este Cabildo, en el plazo de un (1) mes, o bien recurso contencioso administrativo en el plazo de dos (2) meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de su Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

 

Fuente y Anexo: grancanariajoven.grancanaria.com/contenido/premio-de-narrativa-breve-dolores-campos-herrero-2022/3430

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE NARRATIVA CIUDAD DE PALMA DEL RÍO 2019 (España)

16:05:2019

Género: Relato

Premio:   500 €, edición y 150 ejemplares

Abierto a: autores naturales y/o residentes en España, mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Palma del Río

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:05:2019

 

BASES

 


Bases que rigen el certamen.

1.- Objeto.

La presente convocatoria tiene por objeto regular la concesión, en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de objetividad y publicidad, de un Premio de narrativa.

2.- Participantes.

Podrán optar al Premio de Narrativa, ciudad de Palma del Río las narraciones, de tema libre, que cumplan todos y cada uno de los siguientes requisitos:
.- De autor o autores naturales y/o residentes en España.
.- Escritas en castellano.
.- Que no hayan sido publicadas, ni total ni parcialmente, en cualquiera de los formatos posibles: papel, digital, etc.
.- Que no hayan sido premiadas, ni total ni parcialmente, en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria.
.- Las obras presentadas deberán tener una extensión mínima de 10 páginas, contadas desde el inicio de la narración y máxima de 20 páginas, contadas hasta el final de la narración. Cada página tendrá un formato DIN A4, con márgenes de 20 milímetros por cada uno de sus lados, interlineado sencillo y con tipografía “Times New Roman”, con un tamaño de carácter de 12 puntos.

La autora / autor, responde de la autoría y originalidad de la narración presentada al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

El autor / autora de la narración deberá tener cumplidos los 18 años antes de la fecha límite establecida para la participación en el certamen.

Cada autora / autor podrá presentar una sola obra al certamen.

3.- Presentación de originales.

Se participará siempre y en todo caso, bajo lema o seudónimo. Los trabajos se presentarán sin firmar y sin identificación alguna.
Los originales podrán presentarse de una de las siguientes formas:

a) A través de correo electrónico.
Envío de un correo electrónico, en el que se especifique la intención de querer participar en el “Premio de Narrativa, ciudad de Palma del Río”, dirigido a la siguiente dirección electrónica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El correo deberá estar acompañado de:
1) Un archivo adjunto, en formato PDF, que contenga la narración que se presenta al Premio. El archivo estará nombrado con el lema o seudónimo con el que se participe. En la primera página del archivo aparecerá el lema o seudónimo bajo el que se participe. En la segunda página se expresará el título de la narración y, en las siguientes, el resto de la obra, en páginas numeradas.

2) Un archivo adjunto, nombrado “Plica, (más el lema o seudónimo elegido)”. Este archivo contendrá la siguiente información:
.- Título de la obra.
.- Copia digitalizada del DNI del autor/autora.
.- Copia digitalizada del certificado de residencia. (en el caso que proceda).
.- Dirección electrónica.
.- Número de teléfono.
.- Dirección postal.

b) Por correo postal o mensajería.
Se remitirá un sobre cerrado en el que aparezca: “Premio de Narrativa, ciudad de Palma del Río”,
Biblioteca Pública Municipal Patronato Municipal de Cultura. Calle Gracia n.º 15
14700 Palma del Río Córdoba

El sobre contendrá:
a) La narración impresa y encuadernada, por cualquier medio. Indicando en su primera página el lema o seudónimo. En la segunda página, el título de la narración y, en las siguientes, el resto de la obra, en páginas numeradas.
b) La plica cerrada, con el lema o seudónimo en su exterior y en el interior contendrá la siguiente información:
.- Título de la obra.
.- Copia del DNI de la autora/autor.
.- Certificado de residencia. (en el caso que proceda).
.- Dirección electrónica.
.- Número de teléfono.
.- Dirección postal.

4.- Plazo para la presentación de originales.

La presentación de originales comenzará el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. El plazo finalizará veinte días naturales más tarde, admitiéndose, no obstante, aquellos que, remitidos por correo postal o mensajería, tengan fecha de expedición en ese mismo día.

Los sucesivos anuncios y resoluciones referidos a esta convocatoria, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se publicarán en el Tablón de Anuncios del Patronato Municipal de Cultura de Palma del Río y en la página web: www.palmadelrio.es.

5.- Tramitación del proceso de selección.

a.- La unidad administrativa instructora es el Patronato Municipal de Cultura de Palma del Río.

b.- El jurado, compuesto por relevantes personas del mundo de las letras, será designado por el Patronato Municipal de Cultura de Palma del Río. Estará compuesto por cinco vocales. La composición del mismo se dará a conocer el mismo día en que se haga público su fallo. Actuará como Secretario/Secretaria del Jurado, con voz, pero sin voto, un/a técnico/a del Patronato Municipal de Cultura, nombrado por este.

c.- La pertenencia al Jurado, como vocal, será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. El Jurado será colegiado y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros.

d.- Para el mejor desarrollo de la convocatoria y en aras de la promoción de la participación ciudadana en las actuaciones de este Patronato, el Jurado podrá incorporar a los/as especialistas asesores/as que se consideren oportunos, con voz y sin voto.

e.- La actuación del Jurado se ajustará estrictamente a las bases de la convocatoria. No obstante, el Jurado resolverá las dudas que surjan de su aplicación y podrá tomar los acuerdos que correspondan para aquellos supuestos no previstos en las bases.

f.- Con carácter previo a las reuniones del Jurado, y en función del número de obras presentadas, se podrá constituir una Comisión integrada por personas especializadas en la materia, con el objeto de llevar a cabo una preselección de los trabajos presentados. Su composición será designada por el Patronato Municipal de Cultura de Palma del Río.

g.- Finalizado el plazo de solicitudes, se publicará en el Tablón de anuncios del Patronato Municipal de Cultura, la relación de narraciones presentadas por su título y lema.

h.- El Jurado, realizará la evaluación de las solicitudes de conformidad con los criterios que figuran en las bases, realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución.

i.- Si los originales presentados fueran premiados en otro concurso, posteriormente a su presentación para este Premio y antes del fallo del Jurado, el autor deberá comunicarlo a la Biblioteca Pública Municipal de Palma del Río para que su obra sea retirada del certamen.

j.- Para fallar el “Premio de Narrativa, ciudad de Palma del Río”, el Jurado establecerá el procedimiento que estime oportuno, quedando todo ello recogido en cada una de las actas de las sesiones que se desarrollen.
El fallo del Jurado se producirá antes del día 31 de julio de 2019. k.- El Premio podrá ser declarado desierto.

l.- A la vista del fallo del jurado, el instructor del expediente formulará propuesta, indicando expresamente todas las obras presentadas a concurso y, en su caso, las que no se hayan admitido por no reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, y expresará el autor / autora para el que se propone la concesión del Premio. Del mismo modo, se expresará el nombre de la autora / autor que resulte Finalista. Dicha propuesta se elevará al órgano competente para que dicte resolución.

ll.- El fallo del Jurado se le notificará a las personas, ganadora y finalista, para que, en el plazo de diez días naturales comuniquen su aceptación y acrediten que reúnen los requisitos para obtener la condición de beneficiarios de subvenciones, de acuerdo con lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

m.- La resolución del procedimiento, que pone fin a la vía administrativa, se efectuará mediante Decreto del Presidente / Presidenta del Patronato Municipal de Cultura de Palma del Río.

n.- La resolución será publicada en el tablón de anuncios del Patronato Municipal de Cultura de Palma del Río y en la web del Ayuntamiento.

ñ.- El premio se entregará el día 24 de octubre de 2019, dentro de los actos organizados con motivo de la celebración del Día de la Biblioteca.

6.- Recogida del Premio.

El autor / autora de la narración ganadora deberá trasladarse hasta Palma del Río para recibir el Premio personalmente. De no ser posible, deberá designar a alguien para que lo reciba en su nombre. Todos los gastos derivados de esos desplazamientos y la estancia en Palma del Río, serán asumidos por la persona que gane el certamen.

7.- El Premio.

El “Premio de Narrativa, ciudad de Palma del Río”, está dotado con 500 € en metálico para el autor / autora de la obra ganadora. Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales que puedan corresponderle. Está dotado, además, con la edición en papel de 300 ejemplares de la obra ganadora y finalista. 150 de esos ejemplares quedarán en poder del autor / autora de la obra ganadora. 50 ejemplares  le corresponderán a la autora / autor de la obra finalista. El resto de ejemplares, quedarán a disposición de la organización del certamen. Este premio no supondrá, en ningún caso, la cesión o limitación de los derechos de propiedad de la obra premiada, incluidos los derivados de la propiedad intelectual.

8.- Las narraciones originales presentadas.

Los originales presentados a concurso no serán devueltos. Una vez fallado el premio, se procederá a destruir las copias no premiadas, tanto las recibidas en papel como las remitidas en formato digital.

9.- La participación en el certamen.

Las presentes bases podrán consultarse en la Base de datos nacional de subvenciones, tal y como se establece en el artículo 18, apartado 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de las presentes cláusulas. En lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado y a lo regulado en la Ley 38/2003, de
17 de noviembre, General de Subvenciones y demás disposiciones administrativas que resulten de aplicación.


Fuente: www.patrimoniocultural.gob.cl
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NARRATIVA EN ESPAÑOL PARA ALUMNOS UNIVERSITARIOS CHINOS (España)
 30:04:2015

Género: Relato

Premio:   Estancias de estudio en España

Abierto a:Alumnos universitarios chinos de la licenciatura de español, y que cursen español asociado a su estudio principal

Entidad convocante: Consejería de Educación de la Embajada de España en China, con el patrocinio del Banco Santander y la colaboración de la Fundación Comillas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES


La Consejería de Educación de la Embajada de España en China, con el patrocinio del Banco Santander y la colaboración de la Fundación Comillas convoca el CONCURSO DE NARRATIVA EN ESPAÑOL para alumnos universitarios chinos, cuyo premio consiste en 16 ESTANCIAS DE ESTUDIO EN SANTANDER, ESPAÑA, DE DOS SEMANAS DE DURACIÓN, CON TODOS LOS GASTOS PAGADOS.
 
MODALIDAD
 www.escritores.org
Los concursantes deberán presentar una composición escrita de carácter literario, narrativo o argumentativo (cuento, redacción, ensayo, etc.), sobre alguno de los siguientes temas:
• Un viaje de China a España
• Dos culturas milenarias
• Lo que me gusta de España
 
CATEGORÍAS
 
1.- Alumnos de la licenciatura de español.
Extensión del trabajo: Entre 750 y 1000 palabras.
Requisitos: Alumnos chinos que estén cursando estudios de licenciatura en español en cualquier universidad china.
Premios: Estancias de estudio en España, de 2 semanas de duración en la Fundación Comillas, en Santander en el mes de julio de 2015:
8 estancias para alumnos de universidades chinas.
 
2.- Alumnos de otras licenciaturas que cursen español asociado a su estudio principal.
Extensión del trabajo: Entre 600 y 750 palabras.
Requisitos: Alumnos chinos que estén cursando estudios de cualquier licenciatura y cursen estudios de español asociado al estudio principal.
Premios: Estancias de estudio en España, de 2 semanas de duración en la Fundación Comillas, en Santander en el mes de julio de 2015, distribuidas de la siguiente manera:
a) 3 estancias para alumnos de cualquier universidad china.
b) 1 estancia para un alumno de la universidad Beijing Institute of Technology.
c) 1 estancia para un alumno de la universidad de Fudan.
d) 1 estancia para un alumno de la universidad de Ren Min.
e) 1 estancia para un alumno de la universidad de Tsinghua, Pekín
f) 1 estancia para un alumno de una universidad de Hong Kong o Taiwán.
 
Los alumnos de las universidades b), c), d), e) y f) pueden también participar en la convocatoria general para alumnos que cursan español asociado a su estudio principal.
 
PLAZOS Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
 
Para ambas modalidades, el plazo de presentación de los trabajos termina el 30 de abril.
 
Los trabajos se presentarán en formato A4, en tipo de letra Arial 12 o Times New Roman 12.
 
Se remitirán, por correo electrónico, a la Consejería de Educación de la Embajada de España en Pekín, en la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS PREMIOS
 
Los premios consisten en 16 BECAS o ESTANCIAS de estudio de perfeccionamiento del español en la Fundación Comillas de Santander, España
 
Las BECAS incluyen.
 
• Curso de español de DOS SEMANAS LECTIVAS que se desarrollará en la Fundación Comillas, entre el 20 de julio y el 31 de julio de 2015.
• Alojamiento y régimen de comidas en la Fundación Comillas en esas fechas. (El alojamiento es en familias escogidas por la Fundación)
• Desplazamientos de Madrid a Santander y de Santander a Madrid.
 
Las BECAS no incluyen
• Desplazamiento China-España-China.
• Gastos particulares de los premiados.
• Seguro médico
 
JURADO
 
El Jurado estará compuesto por
 
• D. Manuel Valencia, Embajador de España en China, que actuará como Presidente.
• D. Juan Manuel San Román, Asia-Pacific CEO, Banco Santander
• Dª Ana Wang, Directora Asia-Pacífico, Universidades, Banco Santander
• Dª Inma González, Directora Instituto Cervantes, Pekín.
• D. Liu Jian, Decano Facultad español y Portugués de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín.
• Dª Bu Shan, Decana Facultad de español de la Universidad de Pekín.
• Dª Yu Man, Decana Facultad de Filologías Occidentales de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, SISU.
• D. José Antonio Benedicto, Consejero de Educación, que actuará como Secretario.
 
FALLO DEL JURADO
 
EL Fallo del Jurado tendrá lugar el día 20 de mayo de 2015. Su decisión será inapelable.
 
 
Fuente   
 
 
 
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE NARRATIVA DIANA ZAFORTEZA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NARRATIVA DIANA ZAFORTEZA 2024 (España)

01:04:2024

Género:  Novela

Premio:  20.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años y menores de 43, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Comité organizador del Premio

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:04:2024

 

BASES

 

 

Plazo de presentación de manuscritos: hasta el 1 de abril de 2024
Fallo: junio de 2024

OBJETO:

Esta convocatoria tiene por objeto premiar una obra original, inédita y no premiada anteriormente, escrita en lengua castellana por un autor o autora mayor de edad y que no haya cumplido 43 años a fecha de 23 de octubre del año de esta convocatoria. Este premio se concede en memoria de Diana Zaforteza (23 de octubre de 1978-11 de octubre de 2022). El premio pretende incentivar la innovación literaria y promover la autoría joven en memoria de Diana Zaforteza. Nacida el 23 de octubre de 1978 en Barcelona, fue pionera del boom de editoriales independientes del inicio del siglo XXI, primero con la editorial Alpha-Decay, fundada en 2004 y después, en 2008, creando la editorial Alfabia. Un editor se mide por los libros que recupera o descubre. Su mirada libre de dogmas académicos, su espíritu dispuesto siempre a la sorpresa y su apuesta por el libro auténticamente literario se refleja en un catálogo en el que junto al rescate de clásicos internacionales como Maeve Brennan, Saul Bellow, o Gertrude Stein, difundió a contemporáneos como Wislawa Szymborska o Junot Díaz, sin dejar de estar atenta a escritos de creadores de otros ámbitos como el músico Leonard Cohen o el cineasta Paolo Sorrentino. En literatura española publicó a autores consagrados como Enrique Vila- Matas, Juan Marsé, Manuel Puig o Cristina Fernández Cubas, junto a autores más jóvenes como Ricardo Menéndez Salmón, Marcos Giralt Torrente o Sònia Hernández. El 11 de octubre de 2022 falleció a los 43 años, después de una larga enfermedad.

REQUISITOS:

Podrán concurrir a este premio todas aquellas personas mayores de 18 años y menores de 43, de cualquier nacionalidad, residentes en España o en el extranjero, siempre que la obra presentada esté escrita en castellano, sea original, inédita y no se haya premiado en otros certámenes.

El autor/la autora del manuscrito garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.

La presentación a este premio literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presente convocatoria.

CAUSAS DE EXCLUSIÓN

- Se excluirán las personas galardonadas en anteriores ediciones.

- Se podrá participar con una única obra.

- No se admiten traducciones ni adaptaciones de ningún tipo; los posibles plagios o transgresiones de la legalidad vigente serán responsabilidad de quien incurra en ellos.

- Quedan excluidas las personas cuyo pseudónimo contenga elementos identificativos de su nombre y que permita identificar a su autor o autora.

- También será causa de exclusión la presentación fuera de plazo.

DOTACIÓN DEL PREMIO:

La cuantía del premio será de 20.000,00 € para la persona ganadora. El premio estará sujeto a las retenciones fiscales oportunas.

La obra ganadora será publicada y distribuida por la Editorial Galaxia Gutenberg que suscribirá con la persona ganadora del premio el contrato de edición en lengua española para todo el mundo. Los 20.000,00€ se consideran un anticipo a cuenta de los derechos de autor para la edición en español.

REQUISITOS Y PRESENTACIÓN DE MANUSCRITOS

Las personas que opten al Premio de Narrativa Diana Zaforteza tendrán que seguir las indicaciones y aportar la información que se detalla a continuación. Todos los envíos se harán de forma electrónica a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Los originales deberán enviarse en PDF, a doble espacio en letra Times o Arial 12 y con las páginas numeradas.
- La obra deberá tener un mínimo de 150 páginas.
- Encabezado del manuscrito: Título de la obra y seudónimo. El seudónimo debe preservar en todo momento su anonimato, de forma que no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juegos de palabras que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos al nombre y apellidos.
- Se enviará en el mismo correo, en un documento separado, una ficha que servirá de plica e incluirá los datos personales del autor o autora: nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio y número de teléfono.

JURADO:

La novela ganadora será seleccionada por un jurado integrado por cinco profesionales de reconocido prestigio en el mundo cultural y literario español y latinoamericano. Para la edición de 2024 los miembros del jurado son: Héctor Abad Faciolince, Isabel Coixet, Aixa de la Cruz, Ignacio Martínez de Pisón, Azahara Alonso y Edurne Portela (con voz y sin voto), que ejerce como directora literaria del galardón.

Asimismo, se constituirá un prejurado profesional y especializado. En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos obras ex aequo.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

 

Fuente: premiodianazaforteza.com/es/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE NARRATIVA ERÓTICA "LUIS GARCÍA BERLANGA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NARRATIVA ERÓTICA "LUIS GARCÍA BERLANGA" 2021 (España)

10:08:2021

Género:  Novela, relato

Premio:  Edición

Abierto a: mayor de edad

Entidad convocante:  Generalitat Valenciana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:08:2021

 

BASES

 

Bases de la convocatoria

Primera. Objeto

www.escritores.org
1. Las presentes bases tienen por objeto regular la concesión de los Premios Extraordinarios de Narrativa Erótica «Luis García-Berlanga», con motivo de la celebración en 2021 del Año García-Berlanga.
2. Los premios no tienen naturaleza económica y por su otorgamiento la Administración de la Generalitat no asume ninguna obligación de esta índole con las personas premiadas.

Segunda. Modalidades

Se concederán dos premios en las siguientes modalidades:
a) Un Premio de Narrativa Erótica «Luis García-Berlanga» en lengua castellana.
b) Un Premio de Narrativa Erótica «Luis García-Berlanga» en lengua valenciana.

Tercera. Requisitos de las personas participantes

Cualquier persona mayor de edad podrá participar en la convocatoria con la presentación de una obra de la cual sea el autor o la autora. Cada participante podrá presentar solo una obra en una de las dos modalidades. En caso de que se trate de obras de autoría colectiva, el conjunto de las personas autoras se considerará a todos los efectos como una única participación.

Cuarta. Requisitos de las obras

Podrá presentarse a la convocatoria de los premios cualquier obra narrativa, novela o colección de narraciones breves, escrita en la lengua correspondiente a la modalidad de que se trate y relacionada con la temática de los premios, que tendrá que ser original e inédita en toda su extensión.
Las obras deberán tener una extensión mínima de 20.000 y máxima de 40.000 palabras.

Quinta. Presentación de solicitudes de participación

En el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, las personas que deseen participar deberán presentar la solicitud de participación, junto con su obra, con arreglo a los requisitos siguientes:
a) Las solicitudes se deberán presentar por vía telemática cumplimentando el modelo correspondiente, y deberán estar firmadas por las personas solicitantes mediante alguno de los sistemas de firma electrónica admitidos por la sede electrónica de la Generalitat. En caso de que la solicitud se refiera a una obra de autoría colectiva, la persona que la presente deberá acreditar con una declaración responsable que la solicitud se presenta con el acuerdo y en nombre del resto de personas autoras.
b) Simultáneamente, y adjunta a la solicitud, se deberá presentar la obra narrativa en un documento electrónico en formato PDF, con el texto formateado en páginas DIN A4, con letra tipo Times New Roman o Arial cuerpo 12, y con interlineado doble. El documento informático no deberá tener en ningún caso un tamaño superior a 5MB.
c) Las obras que se presenten a la convocatoria tendrán que estar identificadas con seudónimo. En la solicitud de participación, las personas solicitantes deberán hacer constar, además de sus datos de identificación personal y la modalidad en la que se solicita participar, el título de la obra y el seudónimo con el que se presenta. En la primera página de la obra deberá figurar, exclusivamente y por este orden, el título de la obra, el pseudónimo de la persona autora, y la modalidad a la que se presenta.
d) El lugar de presentación de la solicitud y la documentación anexa estará accesible en la sede electrónica de la Generalitat sede.gva.es, y en el siguiente enlace del portal de la Generalitat, Presidencia, dentro del apartado «Solicitud general de iniciación y tramitación Telemática de procedimientos de Presidencia de la Generalitat»:
www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=18487&version=amp

Sexta. Gestión de las solicitudes

1. La gestión de las solicitudes corresponderá a la Subdirección General de Organización y Coordinación de la Presidencia.
2. El órgano encargado de la gestión adoptará las medidas oportunas para garantizar el anonimato de las personas autoras de las obras presentadas hasta que se conozca la decisión del jurado para cada una de las modalidades.
3. No se admitirá ninguna solicitud que no cumpla todos los requisitos establecidos en las presentes bases. En caso de que una solicitud no cumpla algún requisito y sea susceptible de enmienda, el órgano encargado de la gestión lo comunicará a la persona solicitante y le concederá al efecto un plazo no superior a siete días naturales.
4. Después de la finalización del plazo de admisión de solicitudes, el órgano encargado de la gestión tendrá que enviar las obras admitidas al jurado que corresponda según la modalidad, verificando que no contengan ningún elemento que permita la identificación de las personas autoras.
5. Todas las notificaciones y comunicaciones con las personas participantes en la convocatoria se llevarán a cabo exclusivamente a través de medios electrónicos, de conformidad con los artículos 14.2, 41 y 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Séptima. Jurados

1. Para cada una de las modalidades de los premios se constituirá un jurado que estará presidido por la persona titular de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, o persona en quien delegue.
2. Cada uno de los jurados estará integrado por cinco miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura, la literatura y la crítica literaria, designados por la Dirección General de Cultura y Patrimonio.
3. Las funciones de secretaría de los jurados serán ejercidas por las personas nombradas por la persona titular de la Subsecretaría de la Presidencia entre el personal empleado público adscrito al órgano encargado de la gestión.
4. En caso de que el número de obras presentadas lo haga aconsejable, se podrá constituir un comité de selección integrado por las personas que designe la Dirección General de Cultura y Patrimonio para proceder a la selección previa de las obras que tendrán que ser evaluadas por el jurado correspondiente.

Octava. Selección de las obras premiadas

1. Cada jurado realizará la valoración de las obras presentadas a la modalidad correspondiente, y propondrá a la persona titular de la Presidencia la que considere más adecuada para la concesión del premio. Las propuestas de los jurados serán vinculantes y tendrán carácter inapelable.
2. En caso de que un jurado considere que ninguna de las obras presentadas tienen la calidad necesaria para recibir el premio, podrá declararlo desierto.
3. Los premios se otorgarán a una única obra, sin que sea posible concederlos ex aequo. El jurado tampoco podrá declarar finalistas, conceder accésits o menciones especiales, ni recomendar obras para su publicación.

Novena. Concesión de los premios

1. Corresponde a la persona titular de la Presidencia resolver la concesión de los premios, de acuerdo con la propuesta vinculante de cada uno de los jurados para la modalidad correspondiente. Esta resolución será inapelable.
2. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución finalizará el día 13 de noviembre de 2021.
3. La resolución se notificará a las personas premiadas y se publicará en la página web de la Presidencia.
4. La entrega de los premios se realizará en un acto público.

Décima. Concurrencia con otros premios literarios

En caso de que, antes de que se publique la decisión del jurado, alguna de las obras presentadas obtuviera cualquier otro premio en otro certamen literario, la persona autora tendrá que comunicarlo inmediatamente al órgano encargado de la gestión de los premios objete de estas bases porque la obra sea excluida de la consideración del jurado.
Si no se ha realizado la mencionada comunicación y una obra recibe alguno de los premios objeto de estas bases después de haber recibido cualquier otro premio literario, cuando se tenga conocimiento de esta circunstancia le será retirado el premio «Luis García-Berlanga».

Undécima. Publicación de las obras premiadas

1. Durante el plazo de un año desde la comunicación pública de la decisión del jurado, la Generalitat se reservará la facultad de publicar las obras premiadas mediante una o más ediciones que formarán parte del fondo editorial de la Generalitat. A tal efecto, durante el mencionado plazo, las personas autoras galardonadas no podrán publicar las obras premiadas, parcialmente o en su totalidad, ni podrán ceder los derechos de impresión, reproducción, comercialización y distribución a ninguna persona física o jurídica distinta de la Generalitat.
En caso de que la Generalitat decida hacer uso de esta facultad, se establecerán las oportunas cesiones de derechos mediante los correspondientes contratos de edición.
2. En todas las ediciones que se realizan de las obras premiadas, sea por la Generalitat o sea por las personas autoras o por cualquier editorial cuando haya finalizado el plazo previsto en el apartado 1, se deberá hacer mención expresa que se trata de una obra galardonada por la Generalitat con el Premio de Narrativa Erótica «Luis García-Berlanga» 2021.

Decimosegunda. Obras no premiadas

1. Una vez se hayan publicado las decisiones de los jurados, el órgano encargado de la gestión procederá a destruir los ficheros informáticos de las obras no premiadas, y todas las copias electrónicas o en papel que puedan haberse hecho.
2. Las personas autoras no premiadas no tendrán derecho a pedir la devolución de sus obras, ni recibirán ninguna comunicación verbal o escrita por parte de la Generalitat o de los jurados en relación con los criterios de concesión de los premios.

Decimotercera. Tratamiento de datos personales

La participación en la convocatoria de los premios objeto de estas bases comportará el tratamiento de datos de carácter personal de las personas participantes por parte de la Presidencia de la Generalitat conforme al artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consell, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el cual se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos).

Decimocuarta. Aceptación de las bases

La presentación de la solicitud de participación en la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Narrativa Erótica «Luis García-Berlanga» comporta la plena aceptación de las presentes bases, sin perjuicio de la posibilidad de su impugnación conforme a la legislación de procedimiento administrativo.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025