Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

JUEGOS FLORALES DE POESÍA Y CUENTO LAGOS DE MORENO 2017 (México)

24:06:2017

Género: Poesía, cuento

Premio:    $ 25.000, diploma y Flor Natural

Abierto a: escritores residentes de la República Mexicana

Entidad convocante: Ayuntamiento de Lagos de Moreno y el Patronato de las Instalaciones de la Feria

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   24:06:2017

 

BASES

 
El H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno y el Patronato de las Instalaciones de la Feria a través de la Dirección General de Cultura y Educación convocan a todos los escritores residentes de la República Mexicana a participar en los tradicionales :
www.escritores.org
JUEGOS FLORALES Poesía y Cuento Lagos de Moreno

1.- El certamen que abierto a partir de la publicación de la convocatoria y tendrá límite para la recepción de los textos el Sábado 24 de Junio. Los trabajos recibidos posteriormente, no participarán.

2.- Los interesados presentarán un trabajo inédito de poesía y/o de cuento con tema libre; los poemarios deberán contener un mínimo de 12 poemas en un máximo de 30 cuartillas; los textos en prosa deberán contener un mínimo de 6 cuentos en un máximo de 30 cuartillas, en archivo impreso y engargolado, tamaño carta por una sola cara con fuente Arial tamaño 12 e interlineado doble. No deberán incluir citas de otros autores ni adornos ni dibujos.

3.- Los trabajos deberán estar firmados con un pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior sólo aparecerá el pseudónimo y en el interior los siguientes datos: título de la obra, nombre del autor, y pseudónimo, fotocopia de identificación oficial, domicilio, teléfonos de ubicación, correo electrónico y breve currículum literario.

4.- Los trabajos se remitirán en 3 juegos de copias a la siguiente dirección:

Juegos Florales de Lagos de Moreno
Teatro José Rosas Moreno, Planta Alta
Calle José Rosas Moreno #320
Lagos de Moreno, Jalisco C.P 47400

5.- El jurado calificador estará integrado por personas expertas en temas literarios quienes se reservarán el derecho de declarar desierto el certamen si, a su juicio, los trabajos no tuvieran la calidad suficientes. Su fallo será inapelable.

6.- Los nombres de lo ganadores serán daos a conocer el Viernes 28 de Julio y se notificará a los interesados mediante vía telefónica y/o correo electrónico.

7.- El comité organizador cubrirá los gastos y estancia de los ganadores para asistir a la ceremonia de premiación la cual será en el Teatro José Rosas Moreno el Viernes 4 de Agosto a las 20:00 hrs.

8.- Los premios para los galardonados consistirán en:

– Poesía: $25,000.- Diploma y Flor Natural
– Cuento: $25,000.- Diploma y Flor Natural

9.- Los trabajos y plicas presentados no serán devueltos y serán destruidos 10 días después del fallo de los jueces, para proteger la identidad de los participantes no ganadores.

10.- La participación en esta justa literaria implica el conocimiento y aceptación de las bases que la regulan.

11.- Todo asunto no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el comite organizador.

Para mayor información: Tel – 01 (474) 74 6 58 87

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: www.region12.com.mx




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SUSPENSIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LA LI EDICIÓN DE LOS JUEGOS FLORALES EN HONOR A LA SANTÍSIMA VERA CRUZ
La Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla, como consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno de España para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, está cumpliendo cuantas medidas restrictivas se imponen para en el normal funcionamiento de la vida diaria de todos los ciudadanos. En consecuencia, la Corporación ha paralizado toda labor de tipo presencial y cualquier acto previsto para las siguientes semanas; y, ante la incertidumbre sobre la prolongación del periodo de duración de esta situación, ha adoptado la decisión de suspender la convocatoria de la LI edición de los Juegos Florales en honor a la Santísima Vera Cruz, que tenía prevista su celebración el próximo 14 de mayo de 2020 en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús. Como el plazo previsto de presentación de los trabajos para el concurso literario concluía, a tenor de las bases publicadas, el próximo 14 de abril de 2020 y ante la imposibilidad de que para entonces los interesados en participar en el concurso pudieran cumplir con dicha exigencia, se suspende igualmente el plazo de presentación y, una vez se hayan levantadas las restricciones decretadas se señalará un nuevo plazo. La Hermandad se compromete a custodiar debidamente los trabajos recibidos hasta la fecha. Conforme se vaya conociendo el desarrollo de los acontecimientos actuales y la posibilidad de recuperar con normalidad nuestra actividad, se informará puntualmente por los medios habituales de cualquier decisión referida a este acto que con tanto esmero se prepara año tras año. Para cualquier aclaración o consulta sobre la presente suspensión, disponemos del correo electrónico de contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. 

 

 

LI JUEGOS FLORALES EN HONOR A LA SANTÍSIMA VERA CRUZ (España)

14:04:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.500 € y flor natural

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    14:04:2020

 

BASES

 
Convocada la LI edición de los Juegos Florales en honor a la Santísima Vera Cruz

La Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla convoca su certamen poético en honor de su Titular la Santa Vera Cruz que, bajo el nombre de "Juegos Florales", celebra este año su quincuagésimo primera edición y que tendrá lugar en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede de la corporación, el próximo día 14 de mayo de 2020 (jueves).

El galardón que recibirá el ganador del tríptico de sonetos en honor de la Santa Vera Cruz será la flor natural y 1.500 euros.

El mantenedor de los Juegos Florales del presente año será el D. José Ignacio del Rey Tirado, abogado y pregonero de la Semana santa de Sevilla 2018. Su presentación estará a cargo del profesor D. Rogelio Reyes Cano, mantenedor de la pasada edición.

El jurado de la presente edición está formado por:

D. José Agustín Hernández Sánchez
D. Rogelio Reyes Cano
D. Manuel Henares Ortega
D. Enrique Barrero Rodríguez
D. José María Rubio Rubio
D. Lutgardo García Díaz
D. Jesús Tortajada Sánchez

Las bases del certamen son las expuestas a continuación:

1. Los poemas presentados deberán ser inéditos y escritos en lengua castellana.

2. Han de enviarse a la siguiente dirección: Hermandad de la Vera Cruz, LI Juegos Florales, c/ Baños, 17. 41002 Sevilla. La fecha límite para la presentación de los trabajos será el 14 de abril de 2020.

3. Los trabajos deberán ir en sobre cerrado con un lema y acompañado en su interior con otro sobre cerrado con el mismo lema y conteniendo nombre, apellidos, dirección postal y teléfono del autor.

4. Solo se admitirán los poemas que cumplan las condiciones precedentes y consten de tres sonetos en los que se glose el misterio de la Cruz.

5. Los poetas que concurran aceptarán plenamente las decisiones del jurado que se nombre al efecto y que se dará a conocer en el acto literario, siendo su decisión inapelable. El sólo hecho de presentarse al certamen implica la aceptación de las presentes bases en todos sus términos. No obstante, la Hermandad podrá documentar esta aceptación requiriendo a cada participante la suscripción del correspondiente impreso justificativo.

6. El jurado se reserva el poder dejar desierto el concurso si al mismo no concurriese ninguno con la suficiente entidad para merecerlo; del mismo modo, si por el nivel de los trabajos, el jurado estimase conveniente aumentar el número de reconocimientos, la Hermandad se reserva la facultad, bien de aumentar la asignación, o bien de fraccionar o compartir ésta, sin que ello pueda ser objeto de reclamación o impugnación por parte de los participantes. Al mismo tiempo, el jurado se reserva la potestad de otorgar dos accésits, sin compensación alguna.

7. Los trabajos presentados al concurso que no obtuviesen ningún tipo de galardón, serán devueltos a los autores, previa solicitud por escrito dirigida al Secretario de la Hermandad, en los tres meses siguientes a la celebración del acto público de Exaltación a la Cruz que tradicionalmente celebra la Hermandad en el mes de mayo. Pasado dicho plazo, la Hermandad se reserva el derecho de propiedad de aquellos trabajos que no hayan sido solicitados por sus autores, pudiendo dar el destino que considere adecuado, incluso el de su reproducción por cualquier medio. La devolución será mediante entrega en mano, salvo que concurran circunstancias excepcionales, valoradas por la Hermandad, para utilizar otro medio.

8. El, o los trabajos, que hubieran obtenido cualquier tipo de reconocimiento del Jurado quedarán en poder la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla, que se reserva todos los derechos de publicación, por cualquier medio digital o impreso, y utilización de la misma durante un periodo máximo de seis meses, sin que por ello haya lugar a ningún tipo de compensación económica a favor del autor o autores.

9. No podrán concurrir al certamen aquellos poetas que hubieren sido ya galardonados en alguna de las ediciones anteriores.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS (Guatemala)
16-05-2014

Género: Poesía, novela y ensayo

Premio: resea  de oro, Pergamino y  Q. 25,000.00 (veinticinco mil quetzales)

Abierto a: escritores de habla  hispana, radicados  en América y España

Entidad convocante:  Honorable Municipalidad de Quetzaltenango Guatemala, Centro América y la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos

País de la entidad convocante: Guatemala

Fecha de cierre: 16:05:2014

 

BASES

La Honorable Municipalidad de Quetzaltenango Guatemala, Centro América y la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos convocan al Septuagésimo Séptimo Certamen dedicado al escritor: ARTURO ARIAS

 El certamen comprende las ramas de:POESÍA, NOVELA Y ENSAYO

 BASES
 a organización y desarrollo del certamen se delega en la Comisión Permanente de Juegos Florales, la que podrá emitir reglamentos y tomar decisiones que considere convenientes.

La recepción de trabajos se abre el 13 de septiembre de 2013, con la publicación de las presentes bases y se cierra improrrogablemente el viernes 16  de mayo de 2014 a las 18:00 HORAS. El certamen comprende las ramas de poesía, novela y ensayo.

POESÍA:
Los   participantes pueden presentar  un poemario inédito, de tema libre, con una extensión mínima de 700 versos y máxima de  900 versos

NOVELA:
Los  participantes   pueden presentar   una  novela  inédita y de  tema  libre,  con una extensión mínima de 100 páginas y máxima de  120 páginas.

ENSAYO
                Los  autores   podrán  presentar  un ensayo  inédito y su temática será: EL PRESENTE DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA con  una  extensión mínima de 60  páginas.

 REQUISITOS

•             Los  trabajos deben  estar  escritos  en  castellano, pudiendo  participar los  escritores de habla  hispana, radicados  en América y España.

 •             La obra  participante de ser inédita; no debe ser paráfrasis o traducción de otros autores, no premiada con anterioridad, no estar sujeta a compromiso alguno de edición; ni impresa o difundida en medio físico o electrónico.

 •             Las obras deben estar escritas en castellano y el participante presentarse de la siguiente forma:


1. La obra impresa  en un original, tipo de letra arial 12 puntos, doble espacio, en papel tamaño carta (8.5 “ por 11” o 21.5cm. por 28cm.) debidamente encuadernado, con carátula en la cual se  indique la rama en que participa,  título de la obra y seudónimo. 

 2. Debe agregar obligatoriamente una copia  electrónica,  en disco compacto CD, que estará rotulado en su exterior con tinta indeleble: donde conste la rama, el titulo de la obra y el pseudónimo en Microsoft Word.

 3.Será acompañado de una plica o sobre cerrado que contenga en su interior:

a. Una hoja donde consigne los datos del autor: nombre y apellidos, dirección, nacionalidad, teléfono de domicilio, celular ó móvil,  correo electrónico,  así como una breve nota biográfica y fotocopia del documento legal de identificación personal.

b. El participante  deberá  incluir también, una  carta física de compromiso   donde indique que la obra enviada  participa únicamente  en el presente  certamen,  la cual se  colocará  en el  interior  de la plica.

Los trabajos no serán devueltos,  ni se remitirá constancia de recibido, pues al final del certamen los no premiados serán incinerados.

No se mantendrá comunicación con los participantes una vez se cierre la convocatoria del certamen. El incumplimiento de todos los requisitos contenidos en las presentes bases, dará lugar a descalificación del participante.

Los trabajos deberán de remitirse a:

COMISIÓN PERMANENTE DE LOS JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS, CASA DE LA CULTURA DE OCCIDENTE.

7a. Calle 11-27 zona 1. Quetzaltenango, Guatemala, Centroamérica.

CALIFICACIÓN:

•             La Comisión nombrará un jurado idóneo, cuyo fallo será inapelable. La  apertura  de plicas  se  realizará  durante  el  mes  de agosto,  con la presencia   del  Honorable  Concejo Municipal  y la  Comisión Permanente de  Juegos Florales Hispanoamericanos.

 PREMIACIÓN

El certamen  otorgará  premio único a cada  rama; no se concederán  menciones

El triunfador en la rama de POESÍA, se hará acreedor a:

1.            Presea  de oro

2.            Pergamino

3.            Q. 25,000.00 (veinticinco mil quetzales) menos deducciones fiscales.

 
El triunfador en la rama de NOVELA, se hará acreedor a:

1.            Presea  de Oro

2.            Pergamino

3.            Q. 25,000.00 (veinticinco mil quetzales) menos deducciones fiscales.

 
El triunfador en la rama de ENSAYO, se hará acreedor a:

1.            Presea de Oro.

2.            Pergamino.

3.            Q. 25,000.00 (veinticinco mil quetzales) menos deducciones fiscales.

La premiación se efectuará el 12 de septiembre de 2014 a las 19:00 horas, en el  Teatro Municipal de la ciudad de  Quetzaltenango.

El poeta o escritor que no se presente al acto de premiación  pierde automáticamente el premio en efectivo.

A los triunfadores se les proporcionará hospedaje y alimentación, así como transporte desde el lugar de residencia a la ciudad de Quetzaltenango y viceversa, sin incluir acompañante, debiendo permanecer en la ciudad desde el 11 hasta el  13 de septiembre 2014 a medio día, participando en el encuentro de escritores (indispensable) el  cual  se  realiza el 13 de septiembre durante  la  mañana.

Los trabajos que resultaren premiados, los derechos por publicaciones y/o regalias que generen los mismos serán propiedad de la Municipalidad de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango con destino a la comisión,

Los participantes en el Certamen quedan sujetos a las disposiciones contenidas en las presentes bases y las que emita la comisión.

 MAESTRE EN GAY SABER

El Poeta que resultare  ganador  en la  rama de poesía  del presente  certamen y que haya obtenido la misma distinción en dos ocasiones anteriores, será investido como “MAESTRE DE LA GAYA CIENCIA”, imponiéndosele  el Collar de Poeta Rector  y  acreditándolo con un diploma que será entregado exclusivamente en la velada  de premiación, después de cuya consagración no podrá volver a concursar en la  rama  ganadora

ESCRITORES LAUREADOS EN NOVELA Y ENSAYO,

El escritor que obtuviere tres veces incluida la presente, la categoría de LAUREADO correspondiente a una misma rama de las enumeradas, será investido como “MAESTRE EN NARRATIVA” o “MAESTRE EN CRITICA”, respectivamente, se le entregará insignia que identifica  la  rama, acreditándolo con un diploma que será entregado exclusivamente en la velada  de premiación y no podrá volver a concursar en la  rama  ganadora.

 Maestres en Gay Saber
Werner Ovalle López, 1960 (g)
David Escobar Galindo, 1983 (es)

Maestres en Narrativa
José María Méndez, 1976 (sal)
Marco Augusto Quiroa, 1984 (g)

Maestres en Dramaturgia
Manuel Corletto, 1976 (g)
Víctor Hugo Cruz, 1981 (g)
William Lemus, 1993 (g)
Rubén E. Nájera, 1991 (g)
Carlos Véliz, 2004 (es)

 www.escritores.org
CONSULTAS
Teléfono: (502) 78885260
Celular o móvil: (502) 41014858
Horarios de oficina de lunes a viernes  de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 (hora centro)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BASES 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES 2020 (México)


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

JUEGOS FLORALES GUADALUPANOS SAHUAYENSES 2020 (México)

 
Nota de la entidad convocante
 

Por medio de la presente, se les informa que por las eventualidades e inconvenientes presentados por la pandemia provocada por el COVID-19, nos vemos en la penosa necesidad de suspender los Juegos Florales Sahuayenses del presente año 2020.

Agradecemos su comprensión, y esperamos contar con su participación tras la reanudación de los "Juegos Florales Guadalupanos Sahuayenses", previsiblemente el siguiente año.

Pueden enviarnos sus dudas, aclaraciones o comentarios a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO (GUATEMALA) 

15:04:2025

Género:  Poesía, Ensayo, Novela

Premio:   Presea de Oro, Pergamino y Q.30,000.00 (Treinta mil quetzales)

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Concejo Municipal de Quetzaltenango

País de la entidad convocante: Guatemala

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 15:04:2025

 

BASES

JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA 

 

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO CONSTITUIDO EN JUNTA MANTENEDORA LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA, CENTROAMÉRICA 109 AÑOS DE FUNDACIÓN

Convocan al

LXXXVII Certamen 2025 dedicado a la Ciudad de Quetzaltenango  en su bicentenario, a don Cirilo Flores y a los mártires del Sexto Estado de Los Altos

De acuerdo a las siguientes:

BASES

La organización y el desarrollo del Certamen se delegan en la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos, que velará por el cumplimiento de las bases y puede emitir las resoluciones pertinentes.

La recepción de trabajos se abre el viernes 13 de septiembre de 2024 con la publicación de las presentes bases y se cierra improrrogablemente el martes 15 de abril de 2025, a las 23:00 horas (hora de Guatemala).

El certamen convoca para las ramas de:

POESÍA, ENSAYO Y NOVELA

 

REQUISITOS:

Poesía: Presentar un poemario con una extensión mínima de 300 versos y máxima de 400. Tema libre

Ensayo: Presentar un trabajo no menor de 80 ni mayor de 110 páginas en Arial 12, a doble espacio, sin recurrir a las normas APA, con el tema “QUETZALTENANGO EN EL MARCO HISTÓRICO COMPRENDIDO DE 1820 A 1902”, pudiendo enfocar uno, varios, o todos los acontecimientos ocurridos.

Novela: Presentar una novela con una extensión mínima de 120 páginas y máxima de 150. Tema libre

Sinopsis: En la rama de novela debe enviarse la sinopsis, como primera página de la obra (en el mismo archivo), con una extensión de doce líneas a doble espacio.

La obra participante debe ser original e inédita, estar redactada en español, en un documento tamaño carta, escrito en letra Arial 12 puntos, a doble espacio y márgenes estándar. Pueden participar los escritores, mayores de 18 años de edad, de habla hispana radicados en América o España. Se presentará en forma electrónica siguiendo estrictamente las instrucciones de las bases. La correcta redacción y ortografía serán determinantes para la calificación.

DEL ENVÍO DE LAS OBRAS E IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE:

La obra debe enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con Asunto: Rama, Título de la Obra y Seudónimo.

 

Plica: Por separado deberá enviar la plica al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con Asunto: Rama, Título de la obra y seudónimo. Adjuntar un documento con lo siguiente:

  1. Título de la obra,
  2. Seudónimo,
  3. Nombres y apellidos completos,
  4. Nacionalidad,
  5. Breve Nota Biográfica,
  6. Teléfono móvil con código de país,
  7. Correo electrónico,
  8. Documento personal de identificación,
  9. Una foto reciente en alta definición,
  10. Declaración Jurada firmada simple en una hoja de papel, manifestando de forma expresa lo siguiente:
  • Que la obra es original e inédita, no haber sido premiada en certámenes anteriores, que no ha participado, ni se encuentra participando o concursando, ni a la espera de dictamen, veredicto o similar de otros jurados.
  • Que no existe ningún compromiso de publicación con alguna editorial.
  • Que la obra que se presenta no tiene título similar o diferente con el mismo contenido, ni frases, ni estrofas, temas o relatos que impliquen violación a las bases de este certamen, ni a la propiedad intelectual; ni la utilización de Inteligencia Artificial.

 

CALIFICACIÓN Y PREMIACIÓN:

La Comisión nombrará al jurado calificador cuyo fallo será inapelable.

La apertura de plicas se realizará en agosto de 2025 en sesión solemne del Honorable Concejo Municipal y Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango.

Por cada rama se otorgará:

Primer lugar: Presea de Oro, Pergamino y Q.30,000.00 (Treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.

Segundo lugar: Presea de Oro, Pergamino y Q.15,000.00 (Quince mil quetzales) menos deducciones fiscales.

La entrega de reconocimientos y preseas se efectuará el 12 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de la ciudad de Quetzaltenango. Es indispensable participar en el Conversatorio el 13 de septiembre de 2025 a partir de las 10:00 horas y al culminar las actividades se entregará el premio en efectivo debiendo firmar los documentos de respaldo legal y contable que requiera la Municipalidad de Quetzaltenango como condición para hacer efectivo el mismo.

A los ganadores se les proporcionará hospedaje, alimentación y transporte de ida y regreso desde su lugar de origen; a los extranjeros el transporte será desde un aeropuerto internacional de su país de origen al Aeropuerto Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala, sin incluir acompañante. Debiendo permanecer en la ciudad de Quetzaltenango durante las fechas comprendidas del 11 al 13 de septiembre de 2025.

REVOCATORIA:

El Concejo Municipal de la Municipalidad de Quetzaltenango en calidad de Junta Mantenedora del Certamen, se reserva el derecho de revocar el premio otorgado en cualquier momento, antes o después de concedido, por incumplimiento a las bases, violación de la legislación guatemalteca e internacional y a las normas éticas que debe observar el ganador y podrá exigírsele la devolución de los premios y reconocimientos recibidos, en caso de no ser cierto lo manifestado en la Declaración Jurada. El fallo de la revocatoria del premio es inapelable. Cualquier caso no previsto en estas bases será resuelto por los organizadores. Los correos electrónicos para el presente certamen quedarán cerrados el último día de la convocatoria y cancelados definitivamente en el acto de apertura de plicas en el mes de agosto.

OTRAS DISPOSICIONES

Las obras triunfadoras pasan a formar parte del patrimonio cultural de Quetzaltenango.

Los autores podrán publicar posteriormente las obras bajo las siguientes condiciones:

  1. Solicitar autorización a la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos con la información respectiva.
  2. Indicar en la publicación que la obra es ganadora en el certamen de Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, Guatemala, Centroamérica, el sitio que ocupó según los resultados y el año.
  3. Enviar tres ejemplares a la Casa de la Cultura de Occidente “Prof. Julio César de la Roca” con atención a la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos.

La participación en este certamen implica la aceptación y cumplimiento de las bases.

Los miembros de la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango trabajan sin percibir remuneración alguna. El presupuesto municipal no contempla retribución de parte del ayuntamiento, ni de persona individual o jurídica. Por lo que los miembros de la Comisión Permanente prestan sus servicios por amor al certamen y a Quetzaltenango.

CONTACTOS:

Para el envío de trabajos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para el envío de plicas de los trabajos participantes

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las bases se encuentran publicadas también en nuestra fan Page:

www.facebook.com/juegosfloralesxela

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025