Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CIUDAD DE PAMPLONA 2019 (España)

30:04:2019

Género: Poesía

Premio:   3.000  y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Pamplona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2019

 

BASES

 


1. Podrán concursar todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras presentadas estén escritas en castellano o en euskera.

2. Los trabajos presentados deberán ser inéditos en su totalidad, no haber obtenido ningún premio en otros concursos de poesía previamente fallados y no estar concursando en este momento en otro certamen poético. Las personas galardonadas  en años precedentes no podrán presentarse. El tema y la forma serán libres, con una extensión de entre 400 y 800 versos.

3. Los originales se presentarán por cuadriplicado, en ejemplares separados, en tamaño DIN A-4, debidamente numeradas sus páginas y cosidas, grapadas o encuadernadas. Los poemas estarán escritos a doble espacio y mecanografiados por una sola cara.

4. Los originales podrán presentarse por el sistema de lema y plica. En la portada han de llevar título y lema. En un sobre cerrado adjunto constará la autoría, su nacionalidad, domicilio y una copia del documento de identificación o del pasaporte, teléfono de contacto y/o correo electrónico. Ha de acompañarse de una breve bibliografía del autor o autora y de un documento certificando que dicha obra no se ha presentado a ningún otro certamen literario vigente. La obra enviada no se podrá retirar en el transcurso del certamen.

5. El plazo de admisión de los trabajos comenzará el día de su convocatoria pública y finalizará improrrogablemente a las 14 horas del 30 de abril de 2019. Serán admitidos los trabajos franqueados con fecha anterior o igual a ésta.

6. Las obras presentadas se enviarán por correo certificado al ATENEO NAVARRO. Avda. de Barañáin, 10-1º A. 31008 Pamplona (Navarra), indicando en el sobre: Para el XIII. Premio Internacional de Poesía “CIUDAD DE PAMPLONA”. También podrán enviarse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos adjuntos, uno con los datos relativos a la autoría y otro con la obra.

7. En cada modalidad lingüística del Certamen se otorgará un premio con una dotación económica de 3.000 euros, a la que se le retendrá el IRPF correspondiente según ley, así como la publicación de las obras ganadoras. El autor o autora se compromete a asistir a la entrega del premio en el último trimestre del año 2019. Sólo será justificada su ausencia por causa mayor.

8. La composición del Jurado será de 3 personas, cuyos nombres se harán públicos en el fallo del Premio.

9. El Premio podrá declararse desierto.

10. El fallo del jurado será inapelable. El fallo del premio se hará público durante el mes de junio de 2019, mediante rueda de prensa, en el Ayuntamiento de Pamplona.

11. Los trabajos que no sean premiados no se devolverán y se destruirán cuando hayan pasado cinco días del fallo público.

12. No se mantendrá correspondencia con las personas autoras de los poemarios que se hayan presentado al concurso poético.
www.escritores.org
13. La presentación de trabajos a este XIII Premio Internacional de Poesía “CIUDAD DE PAMPLONA” implica la total aceptación de las presentes bases por parte de quienes participen.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR POEMA DEL MUNDO

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR POEMA DEL MUNDO (España)

09:01:2026 

Género:  poesía

Premio:   2.000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Ediciones Nobel

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 09:01:2026

 

BASES

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR POEMA DEL MUNDO

Tras el éxito y la repercusión de todas las anteriores citas, Ediciones Nobel convoca sus dos prestigiosos galardones para el próximo año 2026: el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos y el Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El Mejor Poema del Mundo. La reflexión científica y humanística, junto al misterio creativo de la poesía, vuelven así a primera fila para ayudarnos a interpretar y desvelar los momentos que estamos viviendo en todo el mundo.

El décimo tercero PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, El mejor poema del mundo, busca un año más la sugestiva utopía de encontrar “el mejor poema del mundo” para recordar al ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos, rendir homenaje a su autor y difundirlo por todos los medios para que la voz de los poetas ilumine los días en que la noche no deje paso a la luz, para que sus palabras sean una antorcha sobre la tierra oscura. La dotación del premio es de 2.000 euros y en él pueden participar autores de cualquier país con poemas escritos en cualquier idioma, sea este oficial o no.

Para poder participar, todas las candidaturas deberán registrarse en la página web poesia.premiojovellanos.com dentro del apartado ‘Inscripción’ hasta el próximo 9 de enero de 2026.

La última ganadora fue la poeta Vanesa Pérez-Sauquillo con su composición Poema por escribir, que aparecerá en breve junto a los treinta finalistas en el libro El mejor poema del mundo, 2025.

 

Para más información contacte con:

Iván Alonso. Comunicación | 985 274 696 | 646 154 145 www.premiojovellanos.com | http://poesia.premiojovellanos.com

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "ENCARNA LEÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "ENCARNA LEÓN" (España)

31:10:2023

Género:  Relato

Premio:  6.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, de la Ciudad Autónoma de Melilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA DEL XXIII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO “ENCARNA LEON” .

Con las siguientes determinaciones:

1. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, de la Ciudad Autónoma de Melilla convoca el XXIII Premio Internacional de Relato Corto "ENCARNA LEÓN".

2. Podrán participar cuantas personas lo deseen, independientemente de su nacionalidad, siempre que las obras sean inéditas y estén escritas en lengua española. Cada participante solo podrá presentar un relato.

3. No podrán participar en esta edición quienes hubieran obtenido el primer premio de este certamen en alguna de sus convocatorias o hubieran participado como miembros del jurado en alguna de las dos últimas.

4. Los relatos pueden tratar cualquier temática que destaque la igualdad de géneros, denuncie la discriminación de la mujer, ponga de relieve su papel en la historia o cualquier campo del conocimiento, así como su aportación a la sociedad actual, en el ámbito social, familiar o educativo.

5. Se establecen dos formas de participación:
- A través de correo postal; en esta modalidad los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio por una sola cara, numerados y en formato DIN A-4 grapado. Los relatos tendrán una extensión de 8 a 15 folios. Estarán escritos en cuerpo de 12 puntos Arial. Se entregarán cinco ejemplares, sin firmar, en los que constará sólo el título, adjuntando un sobre cerrado que contendrá en su interior los siguientes datos:
a) Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, breve curriculum, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, móvil y e-mail),
b) Fotocopia del DNI.
c) Autorización a la Ciudad Autónoma para la publicación, reproducción o distribución de las obras presentadas al certamen en el caso de ser elegidas por el Jurado.
d) Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la siguiente dirección: XXIII Premio Internacional de Relato Corto "Encarna León". Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad ( Dirección General de Educación e Igualdad.) C/ Querol, nº 7 52001- Melilla

- Mediante correo electrónico remitiendo el relato, con las mismas características especificadas en el apartado anterior, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el texto del correo la intención de participar en el concurso. Se adjuntaran al correo dos archivos, el primero con el relato participante, en PDF y un segundo archivo con el nombre “Datos del participante” (archivo de texto o PDF), que contenga los apartados a, b y c, solicitados para el correo postal.

6. El plazo de presentación finalizará el día 31 de Octubre del año 2023. Para la recepción de los trabajos presentados por correo postal, se considerará la fecha del matasellos para su validez, aunque la recepción del trabajo llegue en días posteriores.

7. Se establece un primer premio de 6.000 € (SEIS MIL EUROS) y dos accésits de 1.500 € ( MIL QUINIENTOS EUROS) cada uno.

8. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, designará el jurado que percibirá por su labor la retribución que dicha Consejería determine. Su composición se hará pública al emitirse el fallo. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario Técnico de la Consejería.

9. Los premios podrán ser declarados desiertos si a criterio del jurado ningún relato poseyera los méritos necesarios para ser premiado. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia.

10. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, editará una publicación con los tres relatos premiados y, en su caso, otros finalistas que por su interés sean merecedores de ser publicados.

11. El fallo del premio se dará a conocer en un acto público celebrado dentro de las actividades conmemorativas, del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2024, y se difundirán a través de los distintos medios de comunicación.

12. La participación en el certamen, implica la total aceptación de las bases y determinaciones de la convocatoria.www.escritores.org

13. La devolución de las obras presentadas a concurso se hará dentro del plazo de un mes desde que se haga público el fallo del jurado, pudiendo ser retiradas por los interesados en la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, ( Dirección General de Educación e Igualdad) C/ Querol nº 7 de Melilla, o bien solicitando su remisión a costa del demandante. Las obras que no fueran reclamadas en dicho plazo serán destruidas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA PARA NIÑAS Y NIÑOS "CIUDAD DE ORIHUELA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA PARA NIÑAS Y NIÑOS "CIUDAD DE ORIHUELA" 2020 (España)

21:09:2020

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   5.000 € y edición

Abierto a: mayor de edad

Entidad convocante:  Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:09:2020

 

BASES

 

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, en colaboración con Kalandraka Editora, convoca el XIII Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños «Ciudad de Orihuela» de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrá optar al XIII Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños «Ciudad de Orihuela» cualquier persona mayor de edad con un libro original e inédito, en castellano, no premiado anteriormente en ningún otro certamen, y dedicado a poesía infantil. Quedan excluidos los ganadores de las anteriores ediciones y el personal de Kalandraka.

2. Las obras se presentarán por quintuplicado, mecanografiadas a doble espacio, y escritas por una sola cara, con letra tipo Arial o Times New Roman, tamaño 12. Tendrán un mínimo de 300 versos y un máximo de 500.

3. Se admite el envío de obras por vía telemática, adjuntando un archivo en formato PDF. En este caso, la solicitud de presentación digital y la documentación anexa estarán disponibles en la sede electrónica del Ayuntamiento de Orihuela. También se anexarán a la solicitud los documentos requeridos para la presentación en registro físico.

4. Las obras que se presenten en formato impreso se entregarán o enviarán al Registro General del Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela, calle de López Pozas, s/n, 03300, Orihuela. El contenido se introducirá en un sobre grande en el que se rotularáúnicamente el título o lema de la obra y, optativa- mente, el pseudónimo del autor/a, y en el que se hará constar «Para el Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela 2020». En dicho sobre se incluirán las cinco copias del texto, cada una de la cuales incluirá portada con el título o lema de la obra y, en su caso, pseudónimo del autor/a.

5. En las obras presentadas en formato impreso no podrá aparecer en ningún caso el nombre del autor o autora; en su lugar deberá figurar un lema o seudónimo. Los datos personales de los participantes se adjuntarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior se anotará el título de la obra y el lema o seudónimo; en su interior constarán el nombre completo, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y se incluirá una copia del DNI o pasaporte, así como una breve reseña biográfica. Además de esta documentación, se adjuntará el Anexo I con los apartados A y B debidamente cumplimentados y firmados. El Anexo I se puede descargar en este enlace:
www.orihuela.es/educacion-cultura-deportes-y-festividades/concejalia-de-educacion/premios-y-concursos/premio_int_poesia_infantil_orihuela/13-ppico/

6. El plazo de presentación de originales se inicia con la publicación de estas bases y finaliza el 21 de septiembre de 2020, a las 12:00 horas.
El fallo del jurado se hará público en torno al 30 de octubre de 2020, día del aniversario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández.

7. El jurado del premio estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura infantil. Actuará de secretario o secretaria una persona que designen las entidades organizadoras. El premio podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable.

8. Se establece un único premio, dotado de 5.000 euros, sujeto a las retenciones fiscales que correspondan, en concepto de adelanto por los derechos de autoría. La obra premiada será publicada por la editorial Kalandraka en torno al 21 de marzo de 2021, Día de la Poesía y, a tal efecto, se firmarán los correspondientes contratos de edición. Asimismo, la editora tendrá prioridad en la publicación de aquellos originales que hayan recibido mención especial del jurado. Este derecho tendrá vigencia durante un año, pasado el cual, los autores/as podrán disponer libremente de sus obras.

9. Los textos que no sean premiados no se devolverán a sus autores/as y se destruirán una vez comunicado el fallo del jurado.

10. Si en estas bases quedase alguna cuestión sin precisar, le corresponderá al jurado establecerla y, si no fuera así, a los organizadores del certamen. La participación en este premio implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases, disponibles en las respectivas páginas web del Ayuntamiento de Orihuela y de Kalandraka Editora.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 25:11:2013

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO “ENCARNA LEÓN” (España)

La Consejería de Educación y Colectivos Sociales, Viceconsejería de la Mujer, de la Ciudad Autónoma de Melilla, convoca el XIII Premio Internacional de Relato Corto “ENCARNA LEÓN”.

Podrán participar cuantas personas lo deseen, independientemente de su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en lengua española. Cada participante sólo podrá presentar un relato.
www.escritores.org
 No podrán participar en esta edición quienes hubieran obtenido el primer premio de este certamen en alguna de las tres ediciones inmediatamente anteriores, o hubieran participado como miembros del jurado en alguna de las dos últimas.
 
La temática será libre aunque se valorarán especialmente aquellos trabajos que dignifiquen el papel de la mujer en la sociedad. Los originales deberán ser inéditos y no estar premiados con anterioridad. Se presentarán mecanografiados a doble espacio por una sola cara, numerados y en formato DIN A-4 grapado. Los relatos tendrán una extensión de 8 a 15 folios. Estarán escritos en cuerpo de 12 puntos Arial o similar.

Se entregarán cinco ejemplares, sin firmar, en los que constará sólo el título, adjuntando un sobre cerrado que contendrá en su interior los siguientes datos:
Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, móvil y correo electrónico).

Fotocopia del DNI.

Autorización a la Ciudad Autónoma para la publicación, reproducción o distribución de la obra presentada al certamen.

 Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la siguiente dirección: XIII Premio Internacional de Relato Corto “ENCARNA LEÓN”. Consejería de Educación y Colectivos Sociales, Viceconsejería de la Mujer. Ciudad Autónoma de Melilla. C/ Querol, 7. 52004- Melilla (España).

Aquellos autores que residan fuera del territorio de España tienen la posibilidad de concursar remitiendo un único relato a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando su intención de participar y remitiendo en archivo adjunto el relato. Los participantes extranjeros que elijan la opción ofrecida del correo electrónico, deberán remitir además del archivo adjunto con el relato otro archivo con el lema o titulo del relato en el que se incluyan todos los datos solicitados en el punto 5 de las presentes bases.

El plazo de presentación finalizará el día 25 de noviembre de 2013, “Día Internacional contra la violencia hacia la mujer”.

Se establece un único premio de 6.000 € (SEIS MIL EUROS)

 La Consejería de Educación y Colectivos Sociales designará el jurado. Su composición se hará pública al emitirse el fallo. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario Técnico de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales.

 El premio podrá ser declarado desierto si a criterio del jurado ningún relato poseyera los méritos necesarios para ser premiado. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia.

La Consejería de Educación y Colectivos Sociales editará una publicación con el relato premiado y otros finalistas que por su interés sean susceptibles de ser publicados.

El fallo del premio se dará a conocer en un acto público celebrado dentro de las actividades conmemorativas del “Día Internacional de la Mujer”, 8 de marzo de 2014, y se difundirá a través de los distintos medios de comunicación.
 
La devolución de las obras presentadas a concurso se hará dentro del plazo de un mes desde que se haga público el fallo del jurado, pudiendo ser retiradas por los interesados en la Consejería de Educación y Colectivos Sociales, C/ Querol nº 7 de Melilla, o bien solicitando su remisión a costa del demandante. Las obras que no fueran reclamadas en dicho plazo serán destruidas.
 
Para más información: perso.wanadoo.es/encarnaleon


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025