Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII JUEGOS FLORALES RAMÓN LÓPEZ VELARDE (México)

10:05:2019

Género: Poesía, relato

Premio:   $ 25.000 y diploma

Abierto a: escritores mexicanos que residan en el país

Entidad convocante: Instituto Jerezano de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:05:2019

 

BASES

 

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE JEREZ, ZAC., A TRAVÉS DEL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA

Invita al Certamen

XII JUEGOS FLORALES RAMÓN LÓPEZ VELARDE

Recordando el CXXXI aniversario de su natalicio y el XCVIII de su fallecimiento

Del lunes 10 al miércoles 19 de junio de 2019

CONVOCATORIA

1. Podrán participar escritores mexicanos que residan en el país, en los géneros de Poesía o Narrativa. Quedan excluídos los ganadores de este certamen en las dos ediciones anteriores, así como trabajos que se encuentren participando en otros concursos o en espera de dictamen, obras que hayan sido premiadas en otras convocatorias, obras de autores fallecidos en fecha anterior a su participación en este concurso, así como trabajos ya publicados.

2. Cada participante deberá enviar:

Poesía: Un poemario inédito, en español, con tema y forma libres, con una extensión mínima de 50 (cincuenta) cuartillas y máxima de 100 (cien).

Narrativa: Un volumen de cuentos o relatos inéditos, en español, con tema y forma libres, con una extensión mínima de 60 (sesenta) cuartillas y máxima de 120 (ciento veinte).

Deberán presentarse dos originales impresos y copia digital en CD o memoria (formato Word o PDF), escritos en computadora, a doble espacio, con fuente Arial de once puntos, en papel tamaño carta impreso por una sola cara, con páginas numeradas, engargolados o encuadernados, y firmados con seudónimo. No se admitirán trabajos con dedicatorias ni epígrafes. Los trabajos que no sean presentados como se indica en este punto, automáticamente serán descalificados.

3. Adjunto a los originales, en un sobre cerrado e identificado con el mismo seudónimo y género literario en el cual participa (poesía o narrativa), el autor incluirá su nombre completo, domicilio, número telefónico y, de contar con ello, correo electrónico, así como copia fotostática de su acta de nacimiento y/o credencial del INE, además de una ficha curricular. Por disposiciones fiscales, deberán adjuntar también su Constancia de Situación Fiscal (R. F. C.) emitida por el SAT.

4. Los trabajos deberán ser enviados o entregados en la siguiente dirección:

Instituto Jerezano de Cultura
At´n Luis Miguel Berumen Félix
XII Juegos Florales Ramón López Velarde 2019
Calle Las Huertas No. 14, Col. Las Huertas
(entre Mina y Esmeralda)   C. P. 99320
Jerez de García Salinas, Zacatecas.

No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.

5. El plazo de admisión de los trabajos concursantes se cerrará el viernes 10 de mayo de 2019. En el caso de los trabajos remitidos por correo o mensajería, se aceptarán aquellos cuya fecha de envío no exceda la del límite de la presente convocatoria. Una vez recibidos los originales, los participantes no podrán retirar su obra de este concurso. El Instituto Jerezano de Cultura no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, retrasos en la recepción u otras circunstancias atribuibles a terceros que pudieran afectar a los envíos de las obras participantes.

6. El jurado calificador estará integrado por especialistas en la disciplina literaria y sus nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo, dentro del marco de los XII Juegos Florales Ramón López Velarde 2019.

7. Una vez emitido el fallo del jurado, se abrirá la plica de identificación de quienes resulten ganadores, y de inmediato les será notificado. El resultado se publicará en periódicos de circulación estatal de Zacatecas, así como en el sitio web del Gobierno del Municipio de Jerez, Zac., www.jerez.gob.mx, en el blog del Instituto Jerezano de Cultura www.culturajerez.blogspot.com y en las redes sociales del municipio de Jerez.

8. No habrá devoluciones de los trabajos no premiados, los cuales serán destruidos con objeto de proteger los derechos de autor.

9. Los organizadores cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de los ganadores para que asistan al acto de premiación en la ciudad de Jerez, Zacatecas, dentro del programa de los XII Juegos Florales Ramón López Velarde 2019.

10. El jurado descalificará cualquier trabajo que no cumpla con alguno de los requisitos exigidos en esta convocatoria, o que haya sido premiado o esté participando en algún programa de Fomento Creativo o como Becario.

11. El premio seráúnico e indivisible para cada género literario:

Poesía: $ 25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.), rosa dorada y diploma.
Narrativa: $ 25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)  y diploma.
Premio especial: $ 10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) y diploma al mejor trabajo de poesía o narrativa escrito por algún jerezano o jerezana, que a juicio del jurado merezca tal distinción. Esto con la finalidad de estimular la creatividad de los poetas y escritores de Jerez. Si el triunfador de Poesía o Narrativa fuera jerezano (a), se otorgará este premio especial a quien le suceda en la calificación y sea de Jerez.

12. Los ganadores cederán los derechos de su obra por un año al Instituto Jerezano de Cultura, quien se reserva el derecho para su publicación durante ese período.

13. Es facultad del jurado calificador declarar el premio desierto y su dictamen será inapelable.
www.escritores.org
14. La participación en los XII Juegos Florales Ramón López Velarde 2019 implica la aceptación de estas bases.

15. La comisión organizadora resolverá los casos no previstos.

Mayores informes al Teléfono [01 494] 945 62 61


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO "ÁGUILA DE POESÍA" 2016 (España)

16:05:2016

Género: Poesía

Premio:  edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Biblioteca Municipal “Bernardo el Carpio”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:05:2016

 

BASES

 
Aguilar de Campoo (Palencia)

 Se convoca el XII Premio “Águila de Poesía”, de Aguilar de Campoo (Palencia), para obras originales y totalmente inéditas, de tema libre y autor español, no premiadas en otros concursos, escritas en castellano y con una extensión entre 300 y 500 versos.

 Los poemarios deberán enviarse por cuadruplicado, mecanografiados a doble espacio o mediante impresión informática por una sola cara, en folios de tamaño DIN A-4 perfectamente legibles y convenientemente encuadernados. Si fuese necesario  se podrá solicitar copia en formato electrónico vía telemática de los poemarios seleccionados.

 Las obras no estarán firmadas ni presentarán nota o inscripción que pueda contribuir a identificar al autor y llevarán un título y un seudónimo. En sobre cerrado, se incluirán los datos identificativos del autor: nombre, dirección, currículum y teléfonos de contacto. No se mantendrá correspondencia con los autores ni se devolverán las obras, que después de un plazo prudencial serán destruidas.
www.escritores.org
 Los originales se presentarán o se enviarán en sobre cerrado a la siguiente dirección:

 Biblioteca Municipal “Bernardo el Carpio”
C/ Maricadilla, 7
34800 Aguilar de Campoo
(Palencia)

 
El último día de entrega de originales será el lunes 16 de Mayo de 2016

 El Jurado estará formado por miembros de reconocido prestigio en el campo de la literatura, y un secretario con voz pero sin voto. Este Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, y tendrá, además de las facultades ordinarias de emitir el fallo y discernir el premio, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las presentes BASES.
 
El fallo del Jurado será inapelable y tendrá lugar en Junio de 2016.
 
El premio consistirá en la publicación en exclusiva, por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, de la primera edición del libro y su distribución entre bibliotecas, centros culturales y académicos y personas interesadas en la poesía, entregándose al autor UNA QUINTA PARTE de los ejemplares editados.

 En las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada en el XII PREMIO “ÁGUILA DE POESÍA”, DE AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA).

 La entrega de premios se efectuará en un acto protocolario del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, en fecha  a determinar y, en todo caso, dentro del año en curso. A dicho acto deberá asistir obligatoriamente el ganador, con quien la organización comunicará con la debida antelación.

 La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes BASES.

 Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO A LA ILUSTRACIÓN LATINOAMERICANA UP (Argentina)

18:05:2018

Género: Ilustración

Premio:    U$S 2.000, exposición y publicación

Abierto a:  profesionales y estudiantes de la ilustración y disciplinas relacionadas de América Latina

Entidad convocante: Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   18:05:2018

 

BASES


XII edición: “Inspiración Latina”
www.escritores.org
El Encuentro Latinoamericano de Diseño incentiva y difunde a través de certámenes y premios, las disciplinas más destacadas que desarrollan los diseñadores latinoamericanos.

La ilustración es un campo expresivo en permanente crecimiento, cuyos recursos contribuyen cada vez más con distintas áreas del diseño: packaging, gráfico, indumentaria, digital, audiovisual, industrial y otros.

Destacando el valor de la ilustración y sus aportes, el Encuentro convoca en esta oportunidad a profesionales y estudiantes a participar de la XII edición Premio a la ilustración latinoamericana.

Este Premio se propone reunir y difundir los trabajos más destacados de los ilustradores latinoamericanos de la actualidad. A modo de Reconocimiento, se realizará una exhibición y se editará un anuario, que incluya los trabajos seleccionados en el Premio.


Datos Básicos del Concurso

Participan: Profesionales y Estudiantes de la ilustración latinoamericana y disciplinas relacionadas

Técnica y Tema:  Libre. Se convoca a los ilustradores latinoamericanos a presentar su mejor ilustración. Pueden ser publicadas o inéditas.

Categorías:
1. Ilustración única
2. Serie de ilustraciones (se pueden cargar hasta 5 ilustraciones por serie)

Formato de presentación: Ilustración contenida en un panel de 29.7 cm. x 42 cm. (A3) vertical u horizontal

Formato digital: jpg [RGB]

Resolución mínima: 150 dpi

Peso máximo: 5 megas

Inscripción:        La inscripción es gratuita y los trabajos se envían a través del sitio web. No se aceptan trabajos enviados por email.

Fecha límite de participación:     viernes 18 de mayo de 2018

E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Premios: U$S 2000.- *
De acuerdo a las disposiciones vigentes, el monto del premio se hará efectivo en pesos argentinos –al cambio oficial del día-.


Bases y condiciones

Se convoca a los ilustradores de América Latina (profesionales y estudiantes) a enviar su trabajo más destacado (bajo su criterio) en ilustraciones únicas o en serie de ilustraciones (hasta 5 ilustraciones por serie). Se puede presentar más de una ilustración. La participación es libre y gratuita. Los trabajos pueden ser publicados o inéditos.

El tratamiento de la imagen, los recursos utilizados, el estilo personal y la búsqueda experimental son aspectos valorados en la convocatoria.
Participantes

Pueden participar profesionales y estudiantes, de manera individual o grupal, sin ninguna clase de limitación o exclusión.

En caso de ser un equipo de trabajo constituido por dos o más personas se debe designar a través del formulario de inscripción a un representante, miembro del equipo, para todos los fines operativos y legales del Concurso. El o los titulares del trabajo presentado deberán ser los autores del mismo, garantizando por escrito tal condición en el formulario de inscripción, siendo los únicos responsables frente a las gestiones respectivas.

Tanto el responsable de la inscripción de los trabajos enviados como los co autores que registre deben ser los autores de los mismos, tanto del diseño total como de las partes que lo componen.
Formato de las ilustraciones

Los archivos se suben únicamente en formato digital con las siguientes características:

Tamaño: La ilustración debe estar contenida en un fondo de 29.7 cm x 42 cm (A3 – vertical u horizontal).
Formato: JPG Modo de Color: RGB
Resolución Mínima: 150 dpi
Peso máximo: 5 megas

Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas con anterioridad, no serán considerados por el jurado.

Se informa que algunos trabajos recibidos pueden ser utilizados por la Facultad de Diseño y Comunicación a través de sus publicaciones o su sitio Web. En este caso se citarán el o los autores de la ilustración
Inscripción

El proceso de inscripción está compuesto por dos instancias:

1: Registro único del autor responsable: fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro-latinoamericano/inscripcion-encuentro/inscribite.php

2:
A_ Completar los datos de la ilustración
B_ Subir el archivo de la ilustración
C_ Cargar los datos de los co-autores (si los hubiera)

Para inscribirse en el concurso es necesario registrarse por única vez a través del formulario online. Una vez registrado el autor responsable del trabajo, podrá cargar el archivo en el momento en que lo desee (hasta el viernes 18 de mayo de 2018 – 11 PM hora de Buenos Aires, Argentina), ingresando a través del login con el nombre de usuario y contraseña que registró al inscribirse. Se puede subir la cantidad de trabajos que el autor desee. Luego de enviar los archivos del trabajo se deben cargar todos los datos necesarios para la inscripción de sus co-autores (en el caso de que sea un trabajo de autoría compartida).

Con ese mismo registro como autor podrá también participar de otras convocatorias que se desarrollen en el marco del Encuentro Latinoamericano de Diseño.

La inscripción al Concurso implica la inscripción automática al Encuentro Latinoamericano de Diseño. No es condición para participar del certamen la asistencia al Encuentro. La participación en el Encuentro y en el Concurso son dos cosas independientes, ambas gratuitas y de libre inscripción.
Fecha límite: Se recibirán trabajos hasta el viernes 18 de mayo de 2018.
Etapas del Certamen

1. Exhibición de los trabajos preseleccionados, premios y menciones
De los trabajos recibidos, el Comité organizador realizará una preselección para organizar la exhibición gráfica y/o digital que estará expuesta durante el desarrollo del XIII Encuentro Latinoamericano de Diseño a realizarse en Palermo, Buenos Aires, Argentina, del 31 de julio al 2 de agosto de 2018.

2. Publicación de los trabajos seleccionados
La organización del Encuentro selecciona los trabajos que formarán parte de la publicación, que podrá ser virtual o impresa según la organización lo considere pertinente. Ver publicaciones anteriores


Jurado y Premios

El jurado oficial del certamen, el cual otorga un premio remunerativo de U$S 2000*, está compuesto por destacados profesionales que se desempeñan en el campo de la ilustración y autoridades de la Facultad de Diseño y Comunicación.

Este premio puede ser otorgado a un trabajo o ser dividido en más de uno. También puede declararse desierto. Si lo considera pertinente, el jurado también puede otorgar menciones no remuneradas. El público del Encuentro, actuando como jurado, elegirá el “Premio del Público”.


Anuncio de ganadores

Se realizará en el XIII Encuentro Latinoamericano de Diseño. El listado de seleccionados y ganadores se anunciará a través del sitio Web del Encuentro a partir del día lunes 13 de agosto de 2018.
Importante

Los concursantes que participen ceden sus derechos de exhibición, difusión y publicación a la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, la que podrá utilizarlos como estime convenientes.

El hecho de participar en este certamen supone de parte del participante tener conocimiento y aceptar las bases y condiciones del mismo. La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo se reserva el derecho de resolver sobre cualquier interpretación, situación o circunstancia no explicitada o no prevista en la presente convocatoria.

La Facultad de Diseño y Comunicación, como organizadora del Encuentro Latinoamericano de Diseño, será la responsable de la preselección para la muestra que se realizará durante el evento y de la publicación posterior.

* De acuerdo a las disposiciones vigentes el monto del premio se hará efectivo en pesos argentinos –al cambio oficial del día-.


Fuente: fido.palermo.edu



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO «SAIGÓN» DE LITERATURA (España)

15:07:2018

Género: Poesía, microrrelato

Premio:  Lote de libros, estancia, diploma y publicación

Abierto a:  residentes en España, mayores de 16 años

Entidad convocante: Asociación Cultural Naufragio

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:07:2018

 

BASES

 

La Asociación Cultural Naufragio convoca el XII Premio «Saigón» de Literatura en la modalidad de Poesía y Microrrelato.

PRIMERA
Podrán participar en este concurso personas residentes en España que tengan 16 o más años el 1 de agosto de 2018 y de cualquier nacionalidad. Los trabajos presentados estarán escritos en castellano y deberán ser originales; además, pueden ser inéditos o ya publicados, siempre que no hayan resultado premiados en otro certamen. No podrán participar los ganadores de las dos últimas ediciones (X y XI premios «Saigón»). Quien participa, si se alzara con el premio, se compromete a asistir a la entrega del mismo o, en todo caso, a enviar a una persona que le represente.

SEGUNDA
Se establecen dos modalidades:
A) Premio para poesía
B) Premio para microrrelato

En esta duodécima edición del Premio, la temática es libre pero deberá basarse o situarse en una o más de las siguientes culturas: Antigua, Egipcia, India, Babilónica, China, Mágica y Occidental (esta relación está extraída de La decadencia de Occidente de Spengler, publicada en 1918, una de las obras en las que basa la revista Saigón su filosofía de existencia). La modalidad A no podrá superar los 25 versos. Respecto a la modalidad B, el texto no podrá exceder de las 250 palabras. Quien participe puede enviar hasta un máximo de dos textos por categoría.

TERCERA
Para cada modalidad se establece un premio de:

Un lote de libros, la publicación de la obra en uno de los números de la revista Saigón que la Asociación Cultural Naufragio pretende editar, y la estancia en una habitación doble de un hotel en Lucena o Cabra para la noche de la entrega de dicho premio (si la persona ganadora reside en el Sur de Córdoba, se acordará noche de hotel  de similares características en otro destino), que tendrá lugar en el acto de presentación del número de la revista que el Consejo Ejecutivo o el Consejo de Redacción de esta asociación considere. También se entregará un diploma.

CUARTA
Los trabajos se remitirán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto «Premio Saigón 2018» o similar. En el mismo correo deben adjuntarse dos archivos, ambos en formato PDF:
–En el primer archivo, que llevará el título del trabajo, aparecerá el texto que concursa.
–El segundo archivo debe llamarse «plica». Aquí se detallará el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y breve biobibliografía de quien participa. Si el texto no fuera inédito, además, debe incluir una referencia del libro, blog o lugar en el que se haya publicado.
Ambos archivos serán custodiados por la Directora Ejecutiva de Naufragio.

QUINTA
El plazo de presentación comenzará el 2 de abril y concluirá el 15 de julio de 2018. Para asegurar una correcta recepción de los trabajos, se contestará con un «Recibido».

SEXTA
El jurado estará compuesto por personas del mundo de la literatura, que mantienen una fuerte relación con Saigón y su Asociación, según decida su Consejo de Redacción. El jurado leerá los trabajos presentados que reúnan los requisitos formales establecidos en esta convocatoria, produciéndose el fallo en consideración del mérito absoluto de los mismos antes de la convocatoria del próximo Premio «Saigón». El Premio se podrá declarar desierto.

SÉPTIMA
Tras el fallo inapelable del jurado, se expondrá en el blog acnaufragio.blospot.com el nombre de las obras premiadas y su autoría; además de que se les avisará por correo electrónico o teléfono.

OCTAVA
La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad con estas bases y, en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el jurado.

NOVENA
Los archivos de los trabajos no premiados no quedarán en el archivo de la Asociación, ni esta los utilizará en el futuro, salvo petición expresa.


Fuente: acnaufragio.blogspot.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES (España)

20:10:2016

Género: Tesis doctoral

Premio:   3.000 €

Abierto a: haber sido leídas y juzgadas en cualquier universidad española entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, y haber obtenido una calificación global de sobresaliente con mención cum laude

Entidad convocante: Centro de Estudios Andaluces

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:10:2016

 

BASES

 El Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral para tesis que impulsen la investigación de excelencia y el progreso y la cohesión de Andalucía y cuyos contenidos estén relacionados con las líneas estratégicas de investigación que promueve la Fundación: Estado autonómico; Continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía; Financiación autonómica; Historia contemporánea de Andalucía; Identidad cultural y política de Andalucía; Gobierno local en Andalucía; y Bienestar y realidad social en Andalucía.

El plazo de presentación de trabajos se encuentra abierto del 1 al 20 de octubre. Las tesis que participen en esta nueva edición, la número doce en la trayectoria de este Premio, han de haber sido leídas y juzgadas en cualquier universidad española entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, y haber obtenido una calificación global de sobresaliente con mención cum laude.
www.escritores.org
La dotación de los Premios alcanza los 5.500 euros, distribuidos en tres categorías: Primer premio de 3.000 euros; Segundo premio, de 1.500 euros; y Tercer premio, de 1.000 euros.

El procedimiento de evaluación de las tesis consta de tres fases: la primera, de cumplimiento de los requisitos obligatorios establecidos en la convocatoria; la segunda, de adecuación a las líneas de investigación propuestas; y la tercera, de evaluación externa por parte del personal investigador especialista de cada línea de investigación propuesta, respondiendo así al compromiso de la Fundación con los principios de objetividad y transparencia. En esta última fase se evaluará tanto la calidad científico-técnica de las tesis como su aplicabilidad práctica para Andalucía.

A la última edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en 2015 se presentaron un total de 62 trabajos procedentes de todas las universidades públicas andaluzas, siendo la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla las que contaron con mayor representación. Resultaron premiados los siguientes trabajos:

- Primer Premio: ex aequo para las tesis ‘El coste de cuidar desde una perspectiva de género: proceso emocional de personas cuidadoras de familiares dependientes’, de la investigadora de la Universidad de Sevilla, María Teresa Brea Ruiz, que analiza las vivencias, sentimientos y emociones presentes en las personas cuidadoras, así como en las estrategias de afrontamiento que utilizan; y ‘Comportamiento prosocial. Determinantes motivacionales comunes en contextos de exclusión social y de escasez de recursos medioambientales’, de la investigadora de la Universidad de Córdoba, Esther Cuadrado, un trabajo centrado en la promoción de acciones prosociales relacionadas con la ayuda, el altruismo, la cooperación y la solidaridad; y proambientales, dedicados a reducir el impacto negativo de las acciones propias en el medio ambiente.

- Tercer Premio: ‘El imaginario del SIDA en la cultura visual: Construcción, significación y cuestionamiento a través de estrategias artísticas’, del investigador Alfonso Baya, de la Universidad de Granada. Un trabajo que pretende demostrar que el imaginario existente del VIH/SIDA ha sido construido injustamente desde intereses ideológicos, políticos y sociales generados a través de la cultura visual.

Las bases completas de esta nueva convocatoria pueden consultarse en la página web del Centro de Estudios Andaluces.


Fuente y formulario de inscripción: www.centrodeestudiosandaluces.es/index.php?mod=actividades&cat=0&id=1199&idm=488&cod=31&



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025