Concursos Literarios

 

 

 

XII PREMIO WILKIE COLLINS DE NOVELA NEGRA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO WILKIE COLLINS DE NOVELA NEGRA (España)

31:01:2023

Género:  Novela

Premio:  Diploma acreditativo y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  M.A.R. Editor

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

M.A.R. Editor convoca el XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra

BASES

1.- Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones: Ser novelas negras inéditas, libres de compromiso y estar escritas en español, independientemente de la nacionalidad del autor. Tener una extensión mínima de 150 páginas y máximo de 300, formato DIN A-4, a espacio y medio, Times - Arial 12-13 ó similar, por una sola cara, sin haber sido premiadas o hallarse pendientes de fallo en cualquier certamen.www.escritores.org

2.- Cada autor podrá enviar sólo una novela, impresa a espacio y medio y encuadernada y paginada, enviándola por correo a: Miguel Ángel de Rus, M.A.R. Editor, XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra, C. Martínez de la Riva 137, 4ºA, 28018 Madrid. La obra irá encabezada por una sinopsis de al menos 20 líneas, irá sin la firma del autor, sustituida por título y seudónimo escrito en cabecera, acompañada de documento Word a modo de plica, que contendrá nombre y apellidos, domicilio incluyendo ciudad y país, teléfono y correo electrónico del autor (obligatorio), así como una breve nota bio-bibliográfica que incluya fecha y ciudad de nacimiento y publicaciones. Los autores residentes fuera de España podrán enviar sus obras por correo electrónico a la dirección mareditor@gmail.com

3.- Se establece un primer premio consistente en la publicación de la novela ganadora. El jurado podrá conceder un accésit si lo considera adecuado.

4.- Los derechos de autor de la 1ª edición, serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA del total de libros vendidos.

5.- Los trabajos se podrán enviar hasta el 31 de enero de 2023. Se aceptarán los trabajos enviados con esa fecha en el matasellos. No se recibirán obras personalmente, sólo por correo.

6.- No se enviarán acuses de recibo de las novelas recibidas.

7.- No se mantendrá correspondencia sobre las obras no recomendadas por el jurado.

8.- M.A.R. Editor podrá entrar en contacto con los autores de las novelas negras que sean recomendadas por el jurado para su posible publicación.

9.- El fallo es inapelable. El premio podrá quedar desierto.

10.- La entrega del diploma acreditativo del premio y la presentación oficial de la novela se hará en el Transcurso de Tenerife Noir 2023, siendo invitado el autor por cuenta de la organización de Tenerife Noir.

11.- El correo electrónico del autor será usado para mantenerle informado de los premios de la editorial, salvo que el autor indique en el documento de la plica que no desea recibir información de la editorial.

12.- El fallo del premio se anunciará a medios de comunicación y a todos los escritores participantes. El premio podrá ser declarado desierto.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII PREMIOS ÆLFWINE DE ENSAYO (España)

01:10:2016

Género: ensayo

Premio:  120 euros, suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y un diploma acreditativo.

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Sociedad Tolkien Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:10:2016

 

BASES


La Sociedad Tolkien Española, con el objetivo de promover y fomentar el conocimiento y estudio de la vida y obra de J.R.R. Tolkien, convoca los XII Premios Ælfwine de ensayo, que se regirán por las siguientes Bases:   

Primera.- Podrá participar cualquier persona excepto los miembros del jurado.
www.escritores.org
Segunda.- Los ensayos, escritos en español o en inglés, deberán ser inéditos y estar referidos a la obra o la persona de J.R.R. Tolkien. El jurado será, en último término, quien decida si cumplen este requisito, de acuerdo con la Base Decimoprimera.

Tercera.- Los ensayos contarán con una extensión máxima de diez mil (10.000) palabras.

Cuarta.- Cada participante podrá enviar cuantos ensayos desee bajo un mismo seudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio.

Quinta.- Los textos deberán presentarse exclusivamente en formato electrónico bajo seudónimo no reconocible. Además, se presentará un fichero con los datos personales del autor: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico. Se devolverá un aviso de correcta recepción a la mayor brevedad posible. El nombre de los archivos será el siguiente:

"seudónimo"-"título del ensayo".*

"seudónimo"-datos.*

EJEMPLO:

Agrícola-La guarida del dragon.*

Agrícola-datos.*

Se recomienda usar tipo de letra arial o times new roman tamaño 12.

Los archivos deberán ser enviados mediante correo electrónico a la dirección: premiosaelfwine@sociedadtolkien.org.

Sexta.- La fecha límite de entrega de los trabajos será el 1 de octubre de 2016.

Séptima.- El resultado del certamen se dará a conocer en la web oficial de la asociación www.sociedadtolkien.org a lo largo del mes de noviembre de 2016. El lugar y fecha de la ceremonia de entrega de premios se comunicará directamente a los galardonados con la debida antelación.

Octava.- Los premios serán los siguientes:

- Primer premio de 120 euros, una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y un diploma acreditativo.

- Segundo premio una suscripción gratuita a la Sociedad Tolkien Española durante un año y un diploma acreditativo.

El jurado se reserva el derecho de otorgar premios accésit y honoríficos, con diploma acreditativo pero sin dotación económica.

Novena.- El jurado podrá declarar los premios desiertos.

Décima.- La STE se reserva el derecho de publicar los ensayos ganadores. Podrá, igualmente, publicar los ensayos no premiados, solicitando siempre y en todo caso el consentimiento previo y por escrito del autor.

Decimoprimera.- El Jurado se reserva el derecho a resolver cualquier situación no prevista en estas bases, siendo su decisión inapelable. La composición del jurado es la siguiente: Juan José Sáez Rodríguez, Josu Gómez Pérez , María Jesús Lanzuela González y Ana María Mariño.

Decimosegunda.- Podrán enviarse dudas relacionadas con el funcionamiento de este certamen a la dirección de correo electrónico premiosaelfwine@sociedadtolkien.org.

Decimotercera.- La participación en el concurso implica la aceptación de todas estas bases.

Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII PREMIOS DE PERIODISMO "CIUDAD DE MÁLAGA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIOS DE PERIODISMO "CIUDAD DE MÁLAGA" (España)

30:11:2021

Género:  Periodismo

Premio:   5.000 €

Abierto a:  periodistas nacionales e internacionales, mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2021

 

BASES


 

El Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga organizan los XII Premios de Periodismo "Ciudad de Málaga" con el objetivo de galardonar la trayectoria profesional de los profesionales del periodismo y el trabajo o los trabajos periodísticos que hayan contribuido a la promoción de la ciudad de Málaga en todos sus aspectos, publicados o difundidos en medios locales, regionales, nacionales o internacionales a lo largo del año 2020.
www.escritores.org

La presente convocatoria se regirá por los siguientes requisitos y condiciones de participación:

1. BENEFICIARIOS

Este premio está abierto a la participación de periodistas nacionales e internacionales, mayores de edad, excluidos los galardonados en anteriores ediciones.

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurran alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

2. MODALIDADES

Los Premios de Periodismo "Ciudad de Málaga" constarán de tres modalidades, pudiéndose concurrir sólo a una de ellas. No se podrá presentar más de un trabajo por cada modalidad elegida, salvo que se trate de una serie –que será considerada como un único trabajo–.

No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en anteriores ediciones, exceptuándose quienes hayan obtenido menciones especiales.

2.1.- Modalidad trayectoria profesional

a) Se premia la trayectoria profesional de quienes hayan destacado en su trabajo como periodistas a nivel nacional, considerando los valores de servicio público, liderazgo social, rigor, independencia y contribución a la mejora de la sociedad en el marco de la información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local y/o de la cultura y los equipamientos culturales de la ciudad de Málaga.
b) La presentación de las candidaturas en esta modalidad podrá ser efectuada por cualquier persona o entidad que lo considere conveniente. Para su presentación será válida una propuesta escrita acompañada de una breve memoria sobre la persona o entidad candidata.

2.2.- Trabajos periodísticos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas estratégicas del Plan Estratégico de Málaga

a) Trabajos periodísticos, incluidas imágenes –entendiendo como tales, fotografías, vídeos e infografías–, publicados en medios de comunicación –prensa, radio, televisión y soportes digitales– de Málaga tendentes a valorar el desarrollo de las líneas estratégicas del Plan Estratégico de Málaga.
b) En este sentido, la Estrategia Málaga 2020 reenfoca las prioridades de la ciudad hacia las líneas y fuentes de financiación europea y ha sido concretada a lo largo de 2016-2017 por los Grupos de Prospectiva en el seno de la Fundación CIEDES, en objetivos y propuestas de actuación para aunar el trabajo del sector público y del privado en los próximos años. Todo ello, manteniendo el esquema de desarrollo para Málaga basado en el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que pivote sobre los siguientes puntos:
• Málaga de la Cultura
• Málaga del Conocimiento y la Innovación
• Málaga Litoral y Sostenible
• Málaga Integradora e Integrada
El documento de referencia está disponible en la web de Fundación CIEDES www.ciedes.es (enlace directo al documento: http://ciedes.es/images/stories/Libros_PEM/2020.pdf).

2.3.- Trabajos periodísticos tendentes a reforzar la proyección de Málaga

a) Trabajos periodísticos, incluidas imágenes –entendiendo como tales fotografías, videos e infografías–, publicados en medios de comunicación –prensa, radio, televisión o soportes digitales– de ámbito local, nacional o internacional.

3. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Los trabajos que se presenten a concurso deberán estar firmados y publicados en prensa o medios digitales, o bien emitidos en radio o televisión, en el transcurso del año 2020. Además, no pueden haber sido premiados ni presentados en otros concursos con anterioridad o simultáneamente.

Las solicitudes se presentarán preferentemente por vía telemática a través de sede electrónica conforme al trámite específicamente creado y publicado al efecto.

Las personas físicas que presenten sus trabajos presencialmente deberán hacerlo con el modelo establecido a tal efecto, que se facilitará y que estará disponible en malaga.eu, acompañado de la documentación e información requerida.

1. Por vía telemática, localizando el trámite Premios de Periodismo "Ciudad de Málaga" en la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga sede.malaga.eu/. La documentación que no se pueda subir telemáticamente por no cumplir los requisitos exigidos (formato pdf y el tamaño indicado al acceder al trámite), deberá estar disponible desde el mismo momento en que se suba la solicitud por sede electrónica, para su descarga, de forma gratuita y segura, a través del enlace que deberá facilitarse en dicha solicitud.

2. De manera presencial, dirigido a personas físicas, a través del Registro del Ayuntamiento de Málaga. Al modelo de solicitud establecido para los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga se adjuntará un sobre que contenga la documentación de la candidatura, con una copia del trabajo (téngase en cuenta la salvedad descrita en el apartado 2.1 para la modalidad "trayectoria profesional"), y deberá reflejar en su exterior la siguiente información:

Área de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga
Avenida Cervantes, 4
Málaga, 29016

XII Premios de Periodismo "Ciudad de Málaga"

– Modalidad en la que se concursa
– Título del trabajo
– Nombre de la persona participante

Todo ello sin perjuicio de lo establecido al respecto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

4. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

La documentación para participar será la misma independientemente de la vía elegida para su presentación. No obstante, si el medio elegido para la presentación de la candidatura es presencial, los trabajos deberán entregarse igualmente de forma física (impresos, DVD, CD o pen-drive). En el caso de la vía telemática, se adjuntarán a la solicitud todos los documentos en formato PDF dentro de los apartados habilitados para ello; en la solicitud se indicarán también los enlaces de las publicaciones o para la descarga gratuita y segura del material:

A) Solicitud: si la presentación es presencial, se realizará conforme al modelo establecido al efecto y publicado en malaga.eu. Si la presentación es a través de sede electrónica, se genera automáticamente al finalizar el trámite.

B) Trabajo:

B1) Para trabajos publicados en prensa, edición en papel o publicación digital en Internet:
- El trabajo tal como se haya publicado, donde conste claramente su fecha y número de página de la edición correspondiente, así como el nombre de la persona autora.
- Documento en el que un responsable del medio certifique la autenticidad y edición del trabajo.

B2) Para trabajos emitidos en radio:
- Grabación original en soporte digital (o enlace de descarga si la presentación es por sede electrónica).
- Documento en el que un responsable del medio certifique la autenticidad de la misma, así como la fecha, el enlace (link) en el caso de difusión digital, lugar, hora y programa de su emisión.

B3) Para trabajos emitidos en televisión:
- Grabación en formato y soporte digital estándar, especificando los mismos datos que en el apartado B1 y B2 (o enlace de descarga si la presentación es por sede electrónica), incluido el certificado de autenticidad del responsable del medio.

C) Breve currículum de la persona candidata (o reseña si se trata de un programa o un medio de comunicación).

5. PLAZO DE ADMISIÓN DE CANDIDATURAS

El plazo de admisión de las candidaturas a estos premios estará abierto desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP de Málaga, tras su aprobación por la Ilma. Junta de Gobierno Local, hasta el 30 de noviembre de 2021. Podrán ser presentados en el Registro General del Ayuntamiento de Málaga o, preferentemente, por el trámite habilitado en Sede Electrónica sede.malaga.eu/ en el periodo indicado, hasta las 13.30 horas del último día establecido, y en los lugares enumerados en el apartado 4 del artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los trabajos presentados fuera de este plazo no serán aceptados.

6. CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y FALLO

El Jurado estará integrado por las siguientes personas:

A. El alcalde-presidente del Ayuntamiento de Málaga o la persona en quien delegue, quien asumirá la presidencia del Jurado.
B. La presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga o la persona en quien delegue.
C. Una persona designada por la Asociación de la Prensa de Málaga, que ejercerá como secretario/a del Jurado.
D. El director del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga o la persona en quien delegue.
E. Dos profesionales de reconocida trayectoria vinculada a los medios de comunicación de Málaga, que serán propuestos y escogidos por el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga, de común acuerdo.
F. Periodista designada o designado por el Área de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga.

El Jurado se reunirá para deliberar, presencialmente en instalaciones municipales o telemáticamente, por videoconferencia, si fuera necesario. Se levantará un acta con el fallo del Jurado, que llevará la firma del presidente/a y el secretario/a y se notificará a las personas o medios premiados.

Se valorará la creatividad, originalidad, calidad e interés de la información reflejada en el trabajo presentado, siempre en el marco de las categorías establecidas y dentro de los contenidos relacionados con las mismas.

El Jurado podrá otorgar menciones especiales a los trabajos presentados a concurso que no hayan obtenido premio.

El Jurado podrá declarar desiertos los premios. El fallo del Jurado será inapelable.

La resolución del procedimiento de concesión de los premios corresponde al alcalde de Málaga.

El Jurado es un órgano de carácter propositivo; como tal, su fallo no puede tener más que el citado carácter, correspondiendo al alcalde, previa resolución, en virtud de las competencias atribuidas, el otorgamiento de los premios en cuestión.
Las deliberaciones del Jurado son secretas: no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable.
El fallo se hará público los días siguientes a la deliberación, una vez hayan sido notificados los ganadores.
Con posterioridad al fallo del Jurado, se solicitará a los premiados la cumplimentación del Anexo (aportación de datos bancarios donde consten los datos de titularidad de la cuenta corriente de la persona física para realizar la transferencia bancaria), documento que se les facilitará.
Los trabajos premiados quedarán a disposición del Ayuntamiento y de la Asociación de la Prensa de Málaga para su uso y/o edición o redifusión si se considera oportuno, sin que tanto las personas autoras como los medios puedan oponerse o exigir derecho alguno, salvo el de la indicación de su autoría. Los trabajos no premiados serán destruidos en el plazo de un mes.
La participación en estos premios supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imágenes de los premiados.

7. ENTREGA DE PREMIOS

Una vez conocido y hecho público el fallo del Jurado se fijará la fecha de entrega de los Premios. El acto de entrega de los XII Premios de Periodismo "Ciudad de Málaga" se celebrará en fechas próximas –anteriores o posteriores– al Día de la Constitución, con el objeto de recordar el precepto constitucional recogido en su artículo 20 que reconoce el derecho a la libertad de expresión y de información.

La aceptación del premio conlleva como requisito imprescindible la asistencia al acto de entrega, salvo circunstancias de fuerza mayor que deben ser aceptadas por el Jurado.

8. DOTACIÓN

La dotación del Ayuntamiento de Málaga para estos Premios de Periodismo "Ciudad de Málaga" en su XII edición es de 10.000 euros, con el siguiente desglose:

5.000 euros para la modalidad "Trayectoria profesional", 2.500 euros para la modalidad de los trabajos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas estratégicas del Plan Estratégico de Málaga y 2.500 euros para la modalidad de los trabajos tendentes a reforzar la proyección de Málaga.

Las cantidades se harán efectivas con cargo a los créditos consignados en la aplicación 34.9221.48100.8500 del presupuesto 2021 del Ayuntamiento de Málaga.

De conformidad con lo regulado en artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

9. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Los datos recabados serán incorporados y tratados en la actividad de tratamiento Premios, responsabilidad del Área de Comunicación, con domicilio en Avenida de Cervantes, 4, 29016, Málaga correo electrónico: prensa.aytomalaga@malaga.eu y teléfono 951 926 005.

Los datos se recaban con la finalidad de gestión y organización anual de Premios de Periodismo "Ciudad de Málaga" para galardonar la trayectoria profesional de los profesionales del periodismo y el trabajo o los trabajos periodísticos que hayan contribuido a la promoción de la ciudad de Málaga en todos sus aspectos, publicados o difundidos en medios locales, regionales, nacionales o internacionales a lo largo del año natural anterior a la convocatoria. Finalidad basada en el consentimiento del interesado y en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Puede ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos en el correo dpd@malaga.eu.

Los resultados de los premios se publicarán en la web y podrán ser promocionados tal y como se destacan en las bases de las convocatorias.

Los datos de carácter personal se conservarán durante el tiempo necesario, dictaminado por la comisión andaluza de valoración de documentos (CAVD), para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el Área de Comunicación, en la dirección arriba indicada. Asimismo se le informa del derecho a reclamar ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

Tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado, en cuyo caso será efectivo desde el momento en el que lo solicite, sin tener efectos retroactivos.

10. ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES

La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de estas condiciones, de las que el Jurado tendrá la capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

Esta convocatoria se regirá por las presentes y, en lo no previsto expresamente en ellas, resultará de aplicación supletoria la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y lo establecido en las Bases de ejecución del Presupuesto 2021 (Base 34).

Además, en lo referido a la presentación de la documentación, y a la tramitación del procedimiento, se seguirá lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

11.ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

La competencia para la instrucción de los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga recae en la Dirección General de Comunicación. Asimismo, la competencia para resolver recae en el Alcalde-Presidente.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 03:03:2014

 XII PREMIOS DE LITERATURA BREVE VILA DE MISLATA (España)
CONVOCATORIA DE LOS XII PREMIOS DE LITERATURA BREVE VILA DE MISLATA, 2014
El Ayuntamiento de Mislata convoca los Premios de Literatura Breve Vila de Mislata, en las modalidades de poesía y narrativa breve, en su XII edición.

BASES

1. PARTICIPANTES
www.escritores.org
Podrán participar todos aquellos autores y autoras que lo deseen mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus trabajos estén redactados en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana: valenciano y /o castellano.

Quedan excluidos de la convocatoria aquellos autores y autoras, cuyas obras hayan resultado premiadas en las ediciones previas de este certamen.

Las obras presentadas deberán ser inéditas. No podrán concurrir trabajos premiados, pendientes de resolución o presentados simultáneamente en otros certámenes, ni textos que mantengan compromisos de publicación. El Ayuntamiento se reserva la facultad de adoptar las medidas que considere oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

Cada autor o autora podrá presentar un máximo de un trabajo por modalidad y lengua..

2. EXTENSIÓN, GÉNEROS , MODALIDADES Y TEMA DE LAS OBRAS

Los originales presentados en cualquiera de los géneros o modalidades del certamen tendrán una extensión mínima de 4 páginas y una extensión máxima de 12 en formato DIN-A4, mecanografiados a doble espacio en letra Times New Roman (tamaño 12) Los originales podrán estar escritos por ámbas caras del folio.

Se deberán presentar cuatro copias en papel sin la firma del autor o autora, que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera.

Se establecen dos géneros con sus respectivas modalidades lingüísticas, cuyo tema será libre:

2.1. Narrativa en valenciano y narrativa en castellano.

Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.

2.2. Poesía en valenciano y poesía en castellano.

Podrá participar cualquier trabajo escrito en las diversas variantes de los mencionados dominios lingüísticos.

Los originales presentados en cualquiera de las modalidades de este género no podrán sobrepasar los cien versos y consistirán en uno o varios poemas.

3. PREMIOS Y PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS

Se concederán cuatro premios con una dotación económica de 800€, a razón de uno por género y lengua. Esta dotación será indivisible y no se podrá conceder ningún premio en calidad de ex – aequo.

A su vez, para promover la normalización y el uso del valenciano entre los ciudadanos y ciudadanas nacidos o residentes en Mislata, de entre aquellos trabajos que concurran en la modalidad de poesía y narrativa en valenciano, se otorgará otro premio único de 800 € al mejor trabajo poético o narrativo presentado por un autor o autora local escrito en esta lengua.

Todos los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente.

Se establecen tres jurados que operarán de forma autónoma e independiente para las siguientes modalidades: modalidad narrativa en castellano, modalidad poesía en castellano y modalidad poesía y narrativa en valenciano.

Cada jurado estará formado por tres componentes de prestigio en el mundo de la literatura y/o la edición designados oportunamente por el Ayuntamiento de Mislata y su composición se hará pública en el momento de la adjudicación del premio. Dicho jurado tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes bases y sus decisiones serán inapelables.

Será responsabilidad del Jurado rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las bases de esta convocatoria, conceder los premios, así como declarar desierto cualquiera de los premios si, a su juicio, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustase a las condiciones establecidas en las presentes bases.

El secretario del jurado será el gestor cultural del Ayuntamiento de Mislata.

La deliberación del jurado tendrá lugar a lo largo de los meses de abril y mayo de 2014. Dicho fallo se difundirá a través de la página web del Ayuntamiento de Mislata (www.mislata.es) y comunicado directamente a los galardonados o galardonadas, por carta certificada.

Los trabajos premiados serán publicados como plaquettes, en edición de 500 ejemplares dentro de la colección “Literatura Breve”del Ayuntamiento de Mislata en el plazo máximo de seis meses desde la concesión del premio.

El acto de entrega de premios y presentación de las obras publicadas se efectuará en el lugar, fecha y hora que previamente determinará y comunicará el Departamento Municipal de Cultura.

Los autores o autoras galardonados recibirán cincuenta plaquettes y cederán al Ayuntamiento de Mislata el derecho de difusión y publicación, así como la propiedad de los originales premiados.

Las obras no premiadas ni publicadas no serán devueltas y se destruirán pasados treinta días desde la emisión del fallo.

4. NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los originales presentados se harán acompañar de una plica o sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar:

·         Título de la obra

·         Lema o pseudónimo

·         Modalidad y género al que concurre la obra presentada (Narrativa en castellano; narrativa en valenciano; poesía en castellano; poesía en valenciano)

·         Dirección de correo electrónico del autor o la autora.

·         Aquellos autores o autoras que opten al premio al mejor trabajo presentado por un autor o autora local en lengua valenciana, deberán además de hacer constar junto a la modalidad y género al que concurren la palabra “MISLATA” en el exterior de la plica.

En el interior de cada plica o sobre cerrado se deberá incluir:

·         Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor o autora.

·         Declaración de autoría, originalidad, titularidad de los derechos, hallarse el trabajo libre de cargas y limitaciones de explotación y de aceptación de las presentes bases (según modelo adjunto).

·         Certificado de empadronamiento, en el caso de los autores y autoras que opten al premio al mejor trabajo presentado por un autor o autora local en valenciano.

El plazo de presentación de originales finalizará el día 3 de marzo de 2014 y podrán entregarse directamente (de lunes a viernes y de 16.00 a 21.30 h) o dirigirse por correo sin indicar remite de envío (será válida la fecha del matasellos), a:

CENTRO CULTURAL DE MISLATA
Premios de Literatura Breve, 2014
(Modalidad y género en que concurre el trabajo presentado)
Avda. Gregorio Gea, 34
46920 MISLATA (Valencia)

teléfono: 963 99 03 70, 963 99 03 75 o 96 313 80 78.
centro.cultural@mislata.es

El Ayuntamiento de Mislata se reserva la posibilidad de suspender el certamen literario siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.

Bases completas  


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


XII PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" (España)

15:10:2020

Género:  Relato

Premio:   600 €

Abierto a:  mayores de 18 años con residencia habitual en España

Entidad convocante:  Asociación “Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

Para estimular la escritura de relatos cortos sobre la tradición del Camino de Santiago, la Asociación “Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana” convoca la DUODÉCIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" de acuerdo con las siguientes bases:

1. Los relatos, inspirados en las costumbres, historia y tradición del Camino de Santiago, serán de ficción literaria aunque, en mayor o menor grado, pueden estar basados en las experiencias y vivencias del peregrino. No se admitirán relatos que tengan las características del ensayo breve, más propio de un premio de investigación histórica.

2. Podrán concurrir al certamen, con una sola obra presentada, las personas mayores de 18 años que tengan su residencia habitual en España. El trabajo, redactado en cualquier idioma (siempre que se acompañe de la correspondiente traducción a cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana) deberá ser original, inédito y no premiado en ningún otro certamen, obligándose el autor a retirar su original si éste hubiera conseguido antes del fallo algún otro galardón.

3. El relato, identificado en la cabecera de la primera página con un título y un seudónimo, no superará un máximo de siete folios tamaño DIN A4. Deberá presentarse por cuadruplicado ejemplar y estar escrito a 1,5 espacios en fuente tipo Arial 12 o similar, con los márgenes normales de word.

4. El envío se efectuará por correo postal en un sobre sin remite dirigido a la Asociación “Amigos del Camino de Santiago” de la Comunidad Valenciana. C/ Jerónimo Muñoz, 32-bajo. 46007 VALENCIA. Este sobre contendrá las cuatro copias del relato y otro sobre menor o plica, cerrado, que a su vez, contenga en su interior la identidad, domicilio, nacionalidad y teléfono del autor. En el exterior de esta plica figurará el título del trabajo y el seudónimo usado. El plazo de admisión se cerrará el 15 de octubre de 2020, siendo válidos los sobres depositados en Correos en esa fecha.

5. Se establece un primer premio de 600 € para el ganador y otro de 300 € para el finalista, que podrán ser declarados desiertos si el jurado así lo considera. El jurado, formado por personas de reconocida solvencia en el campo literario y cultural, emitirá su fallo inapelable en el mes de noviembre y la Asociación lo hará público, tras comunicarlo a los interesados, en diciembre.

6. Los autores de los trabajos premiados por la Asociación deberán cederle gratuitamente por escrito los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra premiada, sin limitación alguna, y los autores, a su vez, deberán citar el premio obtenido en caso de reproducción total o parcial por su cuenta de la obra premiada. Los relatos no premiados serán destruidos por la organización tras la entrega de los premios. Esta se efectuará en acto público, cuya fecha y lugar se anunciará oportunamente, debiendo los autores premiados recoger su galardón personalmente o, si hubiere una causa justificada, por delegación.

7. El hecho de presentarse a este concurso supone la aceptación de las bases anteriores cuya interpretación queda sometida al criterio del jurado.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025