Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO PROVINCIAL DE DRAMATURGIA TEATRAL  2015 (Argentina)
30:06:2015

Género: Teatro

Premio:    $ 25.000 (veinticinco  mil pesos).

Abierto a: de nacionalidad argentina mayores de 18 años que acrediten una residencia mínima de tres (3) años en la provincia de Córdoba

Entidad convocante: Agencia Córdoba Cultura SE

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES

La Agencia Córdoba Cultura SE  a través de la Subdirección de Artes Escénicas convoca al Concurso provincial de Dramaturgia Teatral  2015 dirigido a autores argentinos residentes en la provincia de Córdoba.
1.- Participantes
Podrán participar del mismo todos los autores teatrales de nacionalidad argentina mayores de 18 años que acrediten una residencia mínima de tres (3) años en la provincia de Córdoba. www.escritores.org
Quedan excluidas de la presente convocatoria toda persona dependiente de la Agencia Córdoba Cultura S.E.
2.-Obras  
Las obras participantes deberán ser originales e inéditas, no haber obtenido premio o mención en concursos anteriores, ni estar pendiente de fallo. En caso de ser representadas  antes del fallo del jurado quedarán descalificadas para el concurso. No se aceptarán adaptaciones o recreaciones de otros textos.
La temática es libre dentro del género de teatro. 
No se aceptarán monólogos. Los textos podrán ser de un solo autor o de coautoría de dos o más, aunque con un solo seudónimo.
3.- Presentación
Las obras deberán presentarse impresas  por triplicado, con una extensión no menor a 20  carillas, escritas a doble espacio, impresas en una sola cara de papel A4, tipografía Times New Roman, cuerpo 12, numeradas,  y encuadernadas o anilladas. En la primera hoja deberá constar el nombre de la obra y el seudónimo elegido.
En sobre aparte, cerrado,  en cuyo exterior figurará el título de la obra y el seudónimo elegido, se incluirá una hoja/s con los datos completos reales y contacto del autor y/o coautores, un breve currículum, fotocopia del DNI  y certificado de domicilio. La misma  tendrá valor de declaración jurada  y deberá estar firmada por el autor y/o coautores. También podrá incluir el comprobante de inscripción de la obra en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, en el caso de contar con el mismo.
Todo ello deberá presentarse en un solo sobre cerrado y sin remitente dirigido a “Concurso Provincial  de Dramaturgia Teatral 2015 - Subdirección de Artes Escénicas. Agencia Córdoba Cultura. Boulevard Chacabuco 737, Córdoba. CP 5000”. La presentación podrá ser personal en Mesa de Entradas de la Agencia, de 8 a 20 hs., o por correo postal. No se aceptarán envíos por correo electrónico.
4.- Plazos
La recepción de trabajos queda abierta desde el día 16 de Marzo de 2015 y  hasta el  día 30 de Junio de 2015 inclusive. En casos de remisiones por correo postal, se aceptarán los envíos ingresados con posterioridad a esa fecha si el matasellos certifica que han sido enviados previamente. Los resultados serán informados durante el mes de Julio  de 2015.  La Agencia Córdoba Cultura podrá modificar las fechas si el desarrollo del certamen en cualquiera de sus aspectos así lo requiera, informándose dicha situación por los medios de prensa.
5.- Jurado
El Jurado estará integrado por tres miembros y serán designados por Agencia Córdoba Cultura entre  especialistas en el tema.
Su decisión será inapelable y podrá ser tomada por unanimidad o por mayoría.
El jurado tendrá la facultad de declarar desierto uno o ambos premios.
6. – Premios
Se establecen los siguientes premios:
-Primer premio: $ 25.000 (veinticinco  mil pesos).
-Segundo premio: $ 15.000 (quince mil pesos).
7.- Consideraciones
Tanto la Agencia como el Jurado estarán facultados para dejar afuera del certamen el o los textos que no cumplan con todos los requisitos de las presentes bases y aquellos que por alguna razón de contenido o presentación hagan identificable al autor.
Los autores participantes responden ante la organización por la veracidad de los datos, la autoría y originalidad de los trabajos enviados, asumiendo la total responsabilidad frente a cualquier reclamo legal que en este sentido, pudieran efectuar terceras personas o editoriales sobre derechos o usos indebidos de imágenes.
Con la simple participación de dicha convocatoria el y/o los autores que resulten premiados autorizan a la Agencia Córdoba Cultura S.E. y/o el organismo que lo reemplace en un futuro,  a la recitación, representación y la ejecución pública de sus obras, como así también la difusión pública por cualquier medio sin tributar derechos de autor ni otorgar al mismo cualquier otra retribución pecuniaria. La eventual utilización de la Agencia de los textos premiados incluirá el nombre del autor y la puntualización de que se trata del Premio del Concurso Provincial de Dramaturgia 2015.
En el caso de que el autor y/o los autores publicaren o representen la obra,  deberán incluir en la folletería promocional del espectáculo, como en su presentación en medios audiovisuales, en sus gacetillas de prensa y/o en la edición, la leyenda “Premio del Concurso Provincial de Dramaturgia 2015 - Agencia Córdoba Cultura - Gobierno de Córdoba”.
Los originales enviados a concurso y que no sean premiados podrán ser retirados personalmente por los autores, acreditando sus identidades, hasta treinta días corridos después de publicados los resultados.  Los textos que no sean retirados  personalmente no serán reintegrados de otro modo y serán destruidos.
8.- Aceptación                                                                                                     
La participación en el certamen implica la aceptación por parte de los concursantes de todos los requisitos y condiciones aquí establecidos. Cualquier eventual situación no contemplada en los mismos será resuelta por Agencia Córdoba Cultura.
Para consultas dirigirse a la Subdirección de Artes Escénicas de la Agencia Córdoba Cultura S.E., sito en Bv. Chacabuco N°737, Cuarto Piso, en el Horario de 10 a 16 hs de Lunes a Viernes, teléfono 4343500-11 interno 125, o vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE RELATOS CORTOS “LA SALUD EN EL TRABAJO” (España)
10:04:2015

Género: Relato

Premio:    Estancia y 150 €

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:04:2015

 

BASES


La sociedad en la que estamos inmersos avanza a una velocidad vertiginosa y aunque nos ofrece en lo tecnológico infinitas posibilidades de conexión entre personas a través de las redes sociales o de la mensajería instantánea, paradójicamente, coincide en el tiempo con un fenómeno de individualización y aislamiento cada vez más creciente.
 www.escritores.org
En el entorno laboral, esos mecanismos tecnológicos ofrecen un enorme potencial para la participación activa de cada uno de los trabajadores y trabajadoras. Dicha participación es imprescindible, pues somos protagonistas y conocemos fruto de la experiencia, todas aquellas cuestiones relativas al trabajo que podrían ser mejorables y la forma más adecuada para su consecución.
 
Además, en un momento de crisis como es el actual, en el que todo se reduce a términos económicos, las relaciones laborales no pueden ignorar algo tan importante como es la capacidad para escuchar. En el extremo opuesto de ideas sobre productividad ligada a la presencia prolongada en el puesto de trabajo, existen otras que contemplan los mecanismos de participación, colaboración y cooperación, y que son más fructíferas y potentes: la inteligencia colectiva como motor de los cambios.
 
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO quiere brindarte (en esta ocasión mediante un relato breve), la oportunidad de que narres tu historia de salud en el trabajo, aquella que recoge cuáles son tus inquietudes ante el presente y el futuro, tus experiencias pasadas, o tus aportaciones al mundo laboral. Para conocer y comprender la salud, tanto de personas como de organizaciones, hay que partir de las sensaciones y percepciones de sus protagonistas.
 
En palabras de la Organización Mundial de la Salud: “Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:
 
• La salud y la seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.
• La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo.
• Los recursos de salud personales en el espacio de trabajo, y las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad”.
 
La mayoría de personas pasamos la mayor parte de nuestra valiosa vida en el trabajo.¿Es tu entorno de trabajo saludable? Resulta imposible conocer de forma adecuada las condiciones de salud en el trabajo sin contar con sus protagonistas. Cuéntanos el relato de tu día a día o tus reflexiones, para que juntos podamos abordar los cambios necesarios de cara a conseguir un entorno laboral saludable.
 
BASES DEL I CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE SALUD EN EL TRABAJO
 
PARTICIPANTES.
 
1.- Podrá participar en el concurso de ámbito estatal cualquier persona mayor de 18 años, independientemente de su situación laboral actual (en activo, en paro, etc.).
 
 TEMÁTICA
 
2.- La temática del relato estará dirigida a contar cualquier experiencia vivida en el marco de la salud en el trabajo, inquietudes ante el presente y el futuro, experiencias pasadas o aportaciones al mundo de la salud laboral. Para establecer su fallo, el jurado, tendrá en cuenta tanto el propio desarrollo de la historia, como el estilo narrativo. La FSC-CCOO se reserva el derecho de excluir aquellos trabajos que incluyan connotaciones violentas o menciones expresas de personas u organizaciones.
 
 ADMISIÓN
 
3.- Todos los relatos deberán ser originales y no haber sido presentados a ningún otro concurso. Se establece un máximo de un relato por participante.
 
4.- Los relatos podrán presentarse en cualquiera de los idiomas oficiales, siempre y cuando se acompañen de la correspondiente traducción al castellano (en aras de facilitar la lectura al jurado). Tendrán una extensión máxima de dos páginas, en formato DIN A4, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
 
5.- Cada relato incluirá en el encabezado de la hoja el TÍTULO DEL RELATO y estará firmado bajo seudónimo.
 
6.- El relato podrá ser entregarse en mano, por correo o empresas de transporte. Todos los trabajos deberán presentarse en sobre cerrado sin remite, que deberá contener:
 
- el relato con su título correspondiente firmado con seudónimo.
- otro sobre cerrado con la ficha del participante adjunta totalmente cumplimentada, indicando de forma clara si se prefiere publicar bajo seudónimo o con su nombre real. En caso de no indicar nada, la FSC-CCOO siempre publicaría bajo seudónimo.
 
7.- Toda la información será remitida a la siguiente dirección:
Referencia: “I Concurso de Relatos Cortos de Salud en el Trabajo”.
Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO
C/ Fernández de la Hoz, 21 – 1ª
C.P. 28010 Madrid
 
8. El plazo de admisión de los originales finalizará el día 10 de abril de 2015. Se considerará como fecha de presentación, para las enviadas por correo o por empresas de transporte, la del matasellos de correo o el albarán de envío y, para las entregadas en mano, la fecha de admisión.
 
 JURADO Y FALLO
 
9.- El jurado estará formado por:
 
Mª Dolores Limón Tamés. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionaria del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Desde el año 2012, directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 
Pepe Gálvez Miguel. Economista, sindicalista. Experto y crítico de cómics.
 
Francisco Javier Cabezos Rubio. Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía y miembro de distintos órganos consultivos de CCOO.
 
Todo lo no previsto en las presentes bases quedará sometido al justo criterio del mismo, cuyo fallo será inapelable. Asimismo podrán declarar el concurso desierto si así lo consideran.
 
10.- Tanto el fallo del jurado, como el relato ganador, se darán a conocer en la web de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO el día 28 de abril, coincidiendo con el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Se contactará también de forma personal con el ganador o ganadora. La entrega de premios tendrá lugar el día 18 de mayo en Madrid, previsiblemente en la sede del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, para lo cual la FSC pagará los gastos de desplazamiento del interesado/a.
 
11.- El jurado elegirá un único relato ganador, que será premiado con una estancia de fin de semana en uno de los Paradores Nacionales a elegir. Asimismo se hará entrega de un talón de 150 euros para el desplazamiento al lugar elegido.
 
El jurado podrá establecer además, una mención especial, que se publicará también en la web de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y que será premiada con un lote de libros.
 
12.- La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, si así lo estima oportuno, se reserva la opción de publicar los mejores relatos recibidos, para lo cual los concursantes, por el mero hecho de participar, ceden sus derechos de autor a FSC-CCOO. En caso de publicación, se respetará en todo caso la opción de firma (nombre real ó seudónimo) que se haya determinado en la ficha de inscripción.
 
13.- La participación en este certamen implica la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones tomadas por el jurado.
 
14.- Las fichas con los datos personales que se reciban para la participación en el concurso serán destruidas una vez finalizado éste.
 
 Fuente

 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

12ª EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO JOSE MARIA PORTELL (España)
08:05:2015

Género: Relato y poesía

Premio:    150€, trofeo y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Aula social Don Bosco y Hartu-emanak

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 08:05:2015

 

BASES

 
Concurso literario organizado por el Aula social Don Bosco y Hartu-emanak
Bases de la 12ª edicion del concurso literario Jose Maria Portell
 
El Aula Social don Bosco - AA Salesianos - , y Hartu Emanak se dirigen a los autores noveles, de todas las edades, para animarles a participar con sus obras en el XII Premio Literario de Narrativa y Poesía.
 
CATEGORIAS: Infantil, Juvenil y Adultos.
 
MODALIDAD: Narrativa y Poesía. IDIOMA: Euskara y Castellano.
 
BASES:
 
Escrito con ordenador, letra ARIAL, tamaño de fuente 12 y extensión máxima de cinco folios por una cara, simple espacio, sin fotos ni dibujos.
 
El Tema será libre, irá titulado, será inédito y no haber ganado ningún premio anterior.
 
Número de trabajos: Uno por participante.
 
PREMIOS: Un premio por Categoría de edad, tanto en el estilo literario elegido (Narrativa o Poesía) como en el idioma (Total: 12 premios) y publicación de los trabajos premiados:
 
Infantil: Premio de 50€, trofeo y diploma.
 
Juvenil: Premio de 75€, trofeo y diploma.
 
Adultos: Premio de 150€, trofeo y diploma
 

 
Categoría Infantil: Hasta los 13 años cumplidos antes del plazo de presentación.
 
Categoría Juvenil: de 14 a 17 años, cumplidos antes del plazo de presentación.
 
Categoría Adultos: De 18 años en adelante.
 

Los trabajos se entregarán en la Portería del Colegio Salesiano de Barakaldo, C/ LARREA nº 4, en horario escolar, copiado en un CD o por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Las obras se deberán firmar con un FALSO NOMBRE y, aparte, en lugar distinto del trabajo, se pondrá el falso nombre, el nombre verdadero y apellidos del autor, así como edad, fecha de nacimiento, dirección de la casa, teléfono y correo electrónico, si se tiene. (Los datos personales se borrarán al finalizar el concurso)
 
Plazo para la entrega de trabajos hasta el: 8 DE MAYO de 2015
 
Los premios se entregarán el 29 DE MAYO, en el teatro de los Salesianos de Barakaldo, a las 6 de la tarde.
 
Los premiados en dos convocatorias consecutivas, o tres alternas, quedan excluidos de premio durante dos convocatorias, aunque pueden presentar sus obras. De reunir méritos se publicarán como finalistas.
 www.escritores.org
No se devolverán los trabajos, reservándose la Asociación la facultad de divulgar los mismos. El participar en el reparto de premios implica la conformidad con la publicación de las fotos en nuestro blog y en el libro que se publique.
 
 
Fuente: www.hartuemanak.org
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS BREVES EL VALOR DE LO VIVIDO (España)
02:05:2015

Género: Relato

Premio:    Diploma, obsequio y publicación

Abierto a: nacidas o residentes en Santander, o que tengan vinculación con este municipio, y que en el año 2015 hayan cumplido 65 0 más años

Entidad convocante: Servicio de Salud. Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 02:05:2015

 

BASES


Base 1ª.- Objeto:
 
El objetivo de este concurso es estimular, a través del recuerdo de experiencias vividas y su plasmación escrita, los mecanismos de memoria y expresión de las personas mayores.
 
Base 2ª.- Participantes:
 www.escritores.org
Podrán participar todas las personas nacidas o residentes en Santander, o que tengan vinculación con este municipio, y que en el año 2015 hayan cumplido 65 0 más años.
 
Base 3ª.- Condiciones:
 
Los relatos presentados serán originales, escritos en lengua española, no editados ni premiados en ningún otro concurso, ni divulgados en páginas web o fórmulas similares tales como redes sociales. Asimismo, no podrán estar presentados a otros concursos pendientes de fallo ni estar sujetos a compromiso de ediCión.
 
Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres relatos.
 
Base 4ª.- Tema:
 
Los relatos versarán sobre experiencias personales de cualquier tipo, si bien se valorarán especialmente las relacionadas con la niñez y juventud, con diferentes temáticas tales como vivencias, viajes, amores, buenos momentos, experiencias, superaciones, cambios generacionales, costumbres, prácticas en eventos, pericias, etc.
 
Base 5ª.- Forma de los trabajos:
 
Los trabajos se presentarán por duplicado, en hojas de tamaño DIN A-4, manuscritos o mecanografiados a máquina o a ordenador, por una sola cara y a espacio y medio. La extensión mínima de cada trabajo será de cuatro hojas, sin límite máximo.
 
Base 6ª.- Presentación y envío:
 
Con el fin de preservar el anonimato y la imparcialidad del jurado, los relatos se presentarán dentro de un sobre en cuyo remite sólo figurará el título del relato y un seudónimo del autor.
 
En él se incluirá el relato, que deberá llevar título y seudónimo del autor, sin ningún otro dato que impida garantizar el anonimato y la objetividad en el proceso de selección.
 
Dentro de dicho sobre se incluirá la plica (sobre pequeño, cerrado), que no podrá ser abierta por el Jurado hasta después de emitir el veredicto. En su exterior figurará exclusivamente el mismo título del relato y el seudónimo del autor. En el interior figurarán los datos del participante: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, domicilio, dirección de correo electrónico (si lo tiene), teléfonos, fotocopia del DNI y vinculación con el municipio de Santander, según se indica en la primera base, y además una declaración jurada de aceptación y cumplimiento de las bases de este concurso.
 
Base 7ª.- Lugar y plazo de presentación:
 
Las obras podrán ser entregadas personalmente o enviadas al Servicio de Salud del Ayuntamiento de Santander, con la siguiente dirección:
 
VII CONCURSO DE RELATOS BREVES
Servicio de Salud. Ayuntamiento de Santander
c/ Cisneros, 2 - 3ª planta
39001 Santander
 
La fecha límite de presentación será el 2 de mayo de 2015. El horario de atención al público en la oficina citada es 9:00 a 14:00 horas. En las obras enviadas por correo se considerará como fecha de presentación la que figure en el matasellos.
 
Base 8ª.- Jurado:
 
El jurado estará constituido por:
 
• Presidente: Don Antonio Gómez Gutiérrez, concejal de Familia, Servicios Sociales y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Santander.
 
• Secretario: Un funcionario del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Santander.
 
• Vocales:
- Un representante del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Santander.
- Un representante de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander.
- Un representante de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
- Un representante de la Concejalía de Educación y Coordinación Universitaria del Ayuntamiento de Santander.
- Un representante de la Concejalía de Autonomía Personal del Ayuntamiento de Santander.
 
Base 9ª.- Fallo:
 
La resolución del concurso se realizará en el plazo de 20 días a contar desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación. El jurado tendrá plena competencia para, en interpretación de estas bases, resolver las dudas que puedan surgir en el desarrollo del concurso, teniendo su fallo carácter inapelable.
 
El fallo se notificará personalmente a los ganadores y se insertará en la página Web y en las redes sociales del Ayuntamiento de Santander.
 
Base 10ª.- Premios:
 
El jurado otorgará un 1º, un 2º y un 3º premio, consistentes en:
- Certificado: Diploma.
- Obsequio municipal de carácter cultural.
- Publicación y promoción del relato con el nombre, apellidos y pseudónimo del autor del relato, en la página Web y en las redes sociales del Ayuntamiento de Santander (Facebook, Twitter, etc. )
 
No podrá otorgarse a un solo participante más de uno de los tres premios.
 
Base 11ª.- Derechos de propiedad intelectual:
 
El Ayuntamiento de Santander se reserva el derecho de publicar las obras galardonadas por cualquier otro medio que estime oportuno, considerándose cedido gratuitamente el derecho de reproducción a tal fin por el mero hecho de aceptar el premio. Esta cesión durará sólo un año a contar desde la comunicación del fallo a los galardonados, y no tendrá carácter exclusivo, por lo que los autores podrán difundir sus relatos por otros medios, posteriormente a la publicación municipal, con obligación de citar el nombre del galardón obtenido.
 
Base 12ª.- Obras no premiadas:
 
Los trabajos no premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento de Santander, entrando a formar parte de la Documentación de la Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Protección Ciudadana, pudiendo ser accesibles a través de Internet, como mínimo durante doce meses.
 
Base 13ª.- Tratamiento de Datos Personales:
 
Los datos personales recabados formarán parte de la Base de datos de la Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Santander, que garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de Carácter Personal.
 
Los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose al Servicio de Salud del Ayuntamiento de Santander, c/ Cisneros nº 2, 3ª planta, 39001 Santander.
 
Base 14ª.- Acto de entrega de premios:
 
Los ganadores de los premios asistirán a su entrega en un acto que se convocará oportunamente.
 
Base 15ª.- Participación:
 
La participación en este concurso supone el conocimiento y la aceptación íntegra de sus bases así como la aceptación de los criterios interpretativos del jurado.
 
Base 16ª.- Información y consultas:
 
Para cualquier información sobre este certamen, los interesados pueden ponerse en contacto con el personal del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Santander, en c/ Cisneros nº 2, 3ª planta , teléfono 942 200 750; correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
Fuente
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

21º PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (España)
17:04:2015

Género: Poesía

Premio:    5.000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 17:04:2015

 

BASES

 
1.- Podrán concurrir a este premio poetas de cualquier nacionalidad, siempre que no hayan obtenido el premio en las últimas cinco convocatorias y presenten sus obras escritas en castellano. Cada autor podrá presentar una sola obra. La temática será libre y la extensión no ha de ser inferior a 500 versos, ni superior a l.000.
 
2.- Los originales deben ser inéditos. No perderán esa condición cuando hayan aparecido, parcialmente, en publicaciones periódicas. No podrán ser traducción ni adaptación de otras obras, ni estar pendientes de fallo en otros concursos, ni sujetos a compromiso de edición.
 www.escritores.org
3.- Los originales deberán presentarse por quintuplicado y en ejemplares separados, numerados y mecanografiados a doble espacio, por una sola cara, en papel tamaño folio A4 y grapados, cosidos o encuadernados, sin la firma del autor, sustituida por un lema o pseudónimo.
 
4.- El autor adjuntará a su obra un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el lema o seudónimo y en el interior la siguiente documentación:
- Título del poemario
- Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
- Breve nota bio-bibliográfica, que incluya nombre y apellidos del autor, nacionalidad, domicilio y teléfono de contacto
 
Quedarán excluidas las obras presentadas que no cumplan estos requisitos.
 
5.- La dotación del premio asciende a 5.000 euros, cantidad sujeta a las retenciones establecidas por la legislación fiscal vigente. Podrán, así mismo, concederse dos accésit, sin dotación económica.
 
6.- El plazo de admisión de obras finalizará el 17 de abril de 2015. Serán admitidos aquellos envíos que en los matasellos de origen presenten ésta o anterior fecha.
Podrán presentarse los trabajos directamente en la Concejalía del Área de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, C/ León y Castillo 322- planta 3ª, CP 35007-, Oficinas Municipales, en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, en cuyo caso se expedirá comprobante, haciendo constar en el envío: para el 21º Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, o remitirse por correo certificado con acuse de recibo a la misma dirección, sirviendo entonces de justificante el resguardo del acuse. Dicho justificante deberá ser presentado para retirar los originales no premiados.
 
7.- El jurado estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito de la creación poética o la crítica literaria, de las cuales una ejercerá las funciones de presidente, ejerciendo de secretario un funcionario adscrito a la Concejalía de Gobierno del Área de Educación, Cultura y Deportes, sin voto. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.
 
8.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria podrá publicar la obra premiada en una edición de 1.000 ejemplares, de los que 100 le serán entregados al autor, quien podrá disponer libremente de su obra transcurridos dos años desde la fecha del fallo del jurado.
 
9.- Previo acuerdo con sus autores, la Concejalía de Gobierno del Área de Educación, Cultura y Deportes podrá publicar dentro de las ediciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aquellas obras a las que el jurado hubiera otorgado un accésit.
 
10.- Los autores de los trabajos no premiados podrán retirarlos dentro de los sesenta días naturales siguientes al fallo del jurado. Transcurrido este plazo, los originales no reclamados serán destruidos. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no costeará el gasto de
la devolución de estos originales, ni mantendrá correspondencia sobre los mismos con ningún autor.
 
11.- La entrega del premio tendrá lugar en junio de 2015, en un acto público que organizará el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la presencia del autor galardonado durante la celebración de las Fiestas Fundacionales de la Ciudad.
 
12.- Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de cualquier anomalía o se comprobase el incumplimiento de las bases de esta convocatoria, el premio se otorgará automáticamente a la obra que hubiese resultado segunda en la última votación del jurado, siempre que éste lo considere oportuno.
 
13.- Si el original presentado fuera premiado en otro concurso, posteriormente a su presentación al premio y antes del fallo del jurado, el autor deberá comunicarlo por escrito para que su obra sea retirada del certamen.
 
14.- El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio convocado. El hecho de participar en el certamen supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores, así como del fallo del jurado, que será inapelable.
 
15.- Cualquier incidencia no prevista en las mismas será resuelta por la Concejalía del Área de Educación, Cultura y Deportes o por el jurado, cuando éste quede constituido. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria. 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025