Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO ANUAL DE ARTÍCULOS, ENSAYOS Y FOTOGRAFÍAS ALIMENTOS Y PENSAMIENTOS SIEMPRE EN AGENDA 2015 (Bolivia)
27:04:2015

Género:  Ensayo

Premio:    U$ 600 y edición

Abierto a:de entre 22 y 35 años de edad relacionadas con el desarrollo rural de base campesina indígena en los países sudamericanos

Entidad convocante: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO) Oficina Regional Sudamérica, Pan para el Mundo — Servicio Protestante para el Desarrollo, el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES — UMSA) de Bolivia, la Carrera de Sociología de la Universidad Central del Ecuador y el Laboratorio de Estudios en Movimientos Sociales y Territorialidades (LEMTO) de la Universidad Federal Fluminense de Rio de Janeiro, Brasil

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre: 27:04:2015

 

BASES

CONVOCATORIA AL CONCURSO ANUAL DE ARTÍCULOS, ENSAYOS Y FOTOGRAFÍAS ALIMENTOS Y PENSAMIENTOS SIEMPRE EN AGENDA 2015
 
A) EXTRACTIVISMOS B) TRANSFERENCIAS MONETARIAS DIRECTAS

 El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO) Oficina Regional Sudamérica, Pan para el Mundo — Servicio Protestante para el Desarrollo, el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES — UMSA) de Bolivia, la Carrera de Sociología de la Universidad Central del Ecuador y el Laboratorio de Estudios en Movimientos Sociales y Territorialidades (LEMTO) de la Universidad Federal Fluminense de Rio de Janeiro, Brasil convocan a la cuarta versión del Concurso Alimentos y pensamientos, siempre en agenda para el año 2015. En esta versión se incorporan dos novedades, en primer lugar se plantean dos temas (alternativos) y se incluye la fotografía como tercera categoría.
 
PROPÓSITO DEL CONCURSO

 Estimular la producción de conocimiento, reflexión, debates y propuestas sobre diversos temas del desarrollo rural de base campesina indígena en Sudamérica; contribuir a la difusión de contenidos diversos en el área, y contribuir a que jóvenes, mujeres y hombres, estudiantes, investigadores, activistas, gestores y comunicadores produzcan y difundan sus aportes en el área.

 ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

 El Concurso está dirigido a mujeres y hombres jóvenes de entre 22 y 35 años de edad, estudiantes y docentes universitarios, investigadores, activistas, gestores de políticas públicas, funcionarios/as estatales y de Organizaciones no Gubernamentales (ONG), líderes y miembros de organizaciones y cualesquiera otras áreas con investigación, acción, debate y propuestas relacionadas con el desarrollo rural de base campesina indígena en los países sudamericanos.
 
BASES DEL CONCURSO

 La versión 2015 del Concurso propone a las y los participantes elegir uno de los dos temas: Extractivismos o Transferencias Monetarias Directas. Ambos destacan en las agendas noticiosas y en la reflexión académica de la actualidad debido a que los extractivismos, en toda su diversidad de sujetos y situaciones, componen parte indiscutible de la realidad en los países de la región y que las transferencias monetarias directas vienen siendo desde hace ya dos décadas una iniciativa en las políticas estatales de los países sudamericanos.

 A) EXTRACTIVISMOS
 
Se entiende y denomina genéricamente como extractivismos a las actividades económicas relacionadas con la extracción de materias primas, nutrientes y una diversidad de recursos de la naturaleza.MLa noción es de una gran amplitud, y abarca no sólo diferentes recursos sino también sujetos participantes. De ahí que se hable de "industrias extractivas" refiriéndose a la minería, hidrocarburos y áridos, pero también a recursos de la naturaleza como los forestales, varios cultivos de extensión o de recolección y otros renovables.
 
Tradicionalmente, por oposición se suele relacionar las actividades extractivas solamente con los recursos no renovables, pero desde enfoques recientes se emplea el término de agro extractivismo para hacer referencia a la agricultura extensiva para la exportación, también denominada agroindustria y asociada con grandes capitales privados, el uso de pesticidas, agroquímicos y una práctica extendida de deforestación.
 
Adicionalmente, en contraposición a lo anterior, también hay una tendencia en Sudamérica, que es tradición en algunos países como Brasil, para usar el mismo término para mencionar y describir dinámicas económicas de individuos, familias y comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que suelen asociarse más a la satisfacción de sus necesidades a partir de su relación con el entorno (actividades agrícolas, forestales, pesca) y que tienen un componente extractivo.

También existen algunas organizaciones campesinas e indígenas que, en respuesta al mercado, han tomado para sí el derecho de la explotación de recursos naturales, por ejemplo aquellas que se han declarado comunidades agro mineras o las unidades territoriales que determinan costos de afectación de empresas petroleras y mineras, y negocian mecanismos de compensación.

 Algunas pautas para el tratamiento del tema

Los nombres y las variantes que se presentan denotan nexos, tensiones, beneficios, perjuicios, oposiciones y grandes preguntas que aún siguen sin respuesta. Por ello, se sugiere a las y los concursantes revisar experiencias y casos concretos, hacerse preguntas, provocarse, revisar condiciones de vida y de trabajo de las personas y comunidades involucradas en casos que quisieran tratar, así como de alternativas de las personas involucradas directa e indirectamente.

 Resultará interesante y aportador que los y las participantes se aproximen a los temas elegidos desde la concepción de derechos, de necesidades y prácticas y desde la diversidad de criterios que influyen en la valoración positiva o negativa de los discursos académicos y políticos sobre el tema.

Se recomienda también tomar en consideración los conflictos, cada vez más recurrentes, en agricultura familiar campesina e industrias extractivas, su impacto económico y social, particularmente en fenómenos de movilidad humana y la perspectiva regional andina, amazónica, del Cono Sur, Chaco o, más amplia, sudamericana.
 
Es fundamental, por otra parte, detenerse en aspectos relacionados expresamente con la situación de las mujeres y utilizar el enfoque de género para identificar datos cuantitativos y cualitativos sobre la división sexual del trabajo, tareas especializadas por sexo y edad y entornos sociales proclives a la violencia doméstica, feminicidios, trata y tráfico de personas e inseguridad ciudadana.

 B) TRANSFERENCIAS MONETARIAS DIRECTAS Se denomina transferencias monetarias directas a las políticas estatales que traspasan recursos económicos públicos (monetarios y en especie) a la gente, generalmente de forma individual y familiar, con diversa frecuencia y montos y bajo requisitos de distinta índole. Por ejemplo el cumplimiento de ciertas actividades que garanticen el uso del dinero y, por ende, el ejercicio de derechos y obligaciones que se supone abonan al bienestar de las personas y los grupos familiares.

 Aunque tienen larga data en el mundo (como ocurre en los Estados europeos en situaciones de conflicto y post guerra), las políticas estatales de transferencias directas se reactivaron en Sudamérica desde hace aproximadamente tres décadas como una herramienta de las políticas públicas, recomendadas por los organismos multilaterales, para reducir la pobreza en sectores marginados del progreso económico global. Al coincidir esas recomendaciones con una ola de incremento de precios de los recursos naturales y, por ello, de la expansión de las industrias extractivas privadas y estatales, estas herramientas se aplicaron de manera creciente.
 
Aunque tienen propagandistas y detractores, no es posible negar el carácter distributivo a corto plazo de estas medidas, ni el impacto que suponen en la mejora de los indicadores de desarrollo humano y pobreza cuando incluyen la relación ingreso y consumo. De hecho, uno de los resultados que se ha podido observar en el área rural, entre otros, es el incremento de pequeñas inversiones productivas y de vivienda.

 Tampoco es posible dejar de observar que, en la mayoría de los casos, estas transferencias tuvieron un impacto político importante en el uso de una "manera positiva"

de mostrar los datos de la asignación social de recursos económicos y en el beneplácito de la población, generalmente traducido en votos. De ahí que muchas veces estas políticas derivan en formas clientelares entre gobernante y gobernados, y no se discuten con mayor rigor desde el campo de los derechos y las metas de desarrollo de los países. También explica por qué son aplicadas indistintamente tanto por gobiernos considerados de derecha, de centro, populistas o los de izquierda.

 Algunas pautas para el tratamiento del tema

Sin prejuicio de otros abordajes, se sugiere a las y los concursantes tomar en cuenta las condiciones en que se aplican las políticas de transferencia monetaria directa, su efecto inmediato y de largo plazo en la vida de las personas "beneficiarias", el aporte u obstáculo a propuestas de desarrollo humano y su impacto en las economías nacionales. Así mismo, sus condiciones de especificidad, afirmación positiva y universalidad en el ejercicio de derechos, y el uso político y los riesgos de sostenibilidad sobre los cuales alertan los analistas económicos.

 Se recomienda especialmente describir y analizar los resultados de las políticas de transferencia monetaria directa en las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres, atendiendo a las responsabilidades que se añaden a sus ya extensas jornadas laborales en las tareas de la producción y reproducción de la fuerza de trabajo y el cumplimiento del papel social que las sociedades les asignan, así como la percepción de ellas respecto a esos ingresos, su efecto y los requisitos que suponen.

 Otros abordajes posibles tienen que ver con propuestas sobre mejoras en estas medidas, su percepción y beneficio desde la perspectiva de la sociedad civil, el sentido de los derechos y los criterios con que se construyen los sistemas de asignación. Es decir, enfoques propositivos para mejorar el carácter redistributivo de la economía pensando en la mejor asignación, la transparencia de los propósitos y los sistemas efectivos de evaluación.

Forma de participar
 
• Las categorías son tres: artículos, ensayos y fotografías. Las y los participantes deberán enviar sus trabajos vía internet, adjuntando, una foto reciente y su hoja de vida con todos sus datos completos (Dirección, teléfonos, casilla postal, correo electrónico, etc.).

• Referencias circunscritas territorialmente a Sudamérica, aunque los participantes se encuentren en otro lugar del mundo.

• Documentos inéditos, aunque se acepta que constituyan parte de una investigación más amplia publicada o no.

• Enviar los textos en formato Word compatible

• El IPDRS abrirá una ventana directa en su portal Web para atender solicitudes de información, aclaraciones, propuestas y los propios productos de las y los participantes con el nombre: Concurso 2015

 Características:
 Artículos
Contenido vinculado a uno de los dos temas:
a) Extractivismos
b) Transferencias monetarias directas.

 Tocar la situación de al menos dos o más países. Se calificará mayor puntaje mientras mayor sea la perspectiva regional sudamericana.

 Explicitar dimensiones de género e interculturalidad en el análisis.

 Extensión promedio de cinco páginas (aproximadamente 7.500 caracteres con espacios).
 
Título y subtítulos atractivos.
 
No usar notas a pie de páginas, sino referencias integradas en el propio texto.

 No usar notas bibliográficas al final sino integradas en el propio texto.
 
No usar cuadros.
 
Usar gráficos sólo en caso absolutamente imprescindible para la comprensión del texto.
 
Ensayos

Contenido vinculado a uno de los dos temas:

a) Extractivismos

b) Transferencias monetarias directas.
 
Tocar la situación de al menos dos o más países. Se calificará mayor puntaje mientras mayor sea la perspectiva regional.
 
Explicitar dimensiones de género e interculturalidad en el análisis.
 
Extensión promedio de 20 (veinte) páginas (aproximadamente 50.400 caracteres con espacios).

 Título y subtítulos atractivos.

 Usar cuadros y gráficos mencionando las fuentes.

 Consignar referencias bibliográficas.
 

Fotografías

Contenido vinculado a uno de los dos temas:

a) Extractivismos

b) Transferencias monetarias directas.
 
Cada concursante puede participar con una, dos o tres fotografías.
 
Relación con el tema elegido dentro del marco del desarrollo rural y sus principales sujetos: campesinos, indígenas, afro descendientes.

 Dimensiones de género e interculturalidad recibirán mayor puntaje.
 
Las fotografías deben ser inéditas.
 
Las fotos deben tener una definición  de entre 172 y 300ppp (dpi).

 Las imágenes pueden ser en blanco y negro o a color.

Incluir un título corto.
 
Incluir un párrafo con datos sobre lugar, fecha y circunstancia en las que se tomó la fotografía, así como una mención a las personas que aparezcan en las imágenes.
 
Adjuntar nombre completo, fotografía actual y hoja de vida resumida de las o los concursantes.

 Fechas:

 Los trabajos se recibirán durante el período entre el 17 de marzo y el 27 de abril del año 2015. Concluido ese lapso, la comisión calificadora realizará su misión en el periodo de dos semanas y dará a conocer los resultados a las y los participantes con un acta pública. Finalizada esa etapa, el IPDRS y la comisión calificadora entregarán los premios convenidos y se procederá a la difusión de los textos ganadores.
 
Premios:
 
Artículos

Primer lugar: U$200

Segundo lugar: U$150

Tercer lugar: U$100

Todos ellos serán editados y publicados en la serie DIÁLOGOS.
 
Ensayos

Primer lugar: U$ 600

Segundo lugar: U$ 500

Tercer lugar: U$ 400

Todos ellos se editarán y publicarán en la serie EXPLORACIONES.

 
Fotografías

Primer lugar: U$200

Segundo lugar: U$ 150
www.escritores.org
Tercer lugar: U$ 100

Las fotografías serán publicadas en el portal del IPDRS www.sudamericarural.org.
 
Todos los premios serán pagados a través de transferencias bancarias. En cumplimiento de las leyes bolivianas, el IPDRS, debe realizar las retenciones impositivas que corresponden. Si existieran trabajos publicables que no califican en los tres primeros lugares, obtendrán mención honrosa y se propondrá a los autores publicarlos en la sección correspondiente.
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

3ª EDICIÓN PREMIO PRIMUM FICTUM LIBROOKS 2015-16 (España)
30:06:2015

Género: Novela

Premio:  1.000 Euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: LIBROOKS

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES

Podrán optar a este concurso todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, nacidos durante los siglos xix, xx o xxi, estén vivos o muertos y que no tengan publicada ninguna otra novela con anterioridad.
Podrán presentarse obras colectivas de diversos autores y obras póstumas siempre que quien las presente ostente los derechos de explotación, pero quedan expresamente excluidos, en cualquier caso, los autores que ya tengan publicada otra novela.
 
OBRAS Y PRESENTACIÓN
 
Las obras se ajustarán al género de novela-ficción, podrán versar sobre cualquier temática y estar escritas en castellano o catalán. Deberán ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro certamen, ni estar pendientes del veredicto de otro jurado.
La extensión de las obras NO será inferior a las ciento ochenta páginas, numeradas, tamaño DIN A4 (210-297 mm) con cuerpo de letra de 12 puntos e interlineado de 1,5.
Los participantes tendrán que enviar 1 ejemplar impreso a dos caras y encuadernado y 1 copia digital en CD en formato PDF. Los originales tendrán que ir firmados con seudónimo.
Deberá incluirse un sobre diferente, cerrado y con el seudónimo como única indicación, donde se facilitará la siguiente información:
Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, email, fotocopia del DNI o documento oficial de identidad equivalente del autor, los autores (en caso de obra colectiva) o los presentadores con derechos (en caso de obra póstuma).
En dicho sobre también deberá incluirse declaración escrita y firmada manifestando de forma expresa que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido premiada en certámenes anteriores y que no se encuentra pendiente del veredicto de otros jurados. El autor también deberá manifestar que no existe ningún compromiso con otras editoriales que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación a favor de LIBROOKS y que no ha publicado otra novela con anterioridad.
El ejemplar impreso, el CD y el sobre con la información y la declaración solicitadas, deberán ser remitidos conjuntamente a la siguiente dirección:
 
LIBROOKS
C/Bailén, 95 1º 1ª
08009 BARCELONA (ESPAÑA)
 
Las obras presentadas a concurso no podrán ser retiradas del mismo antes de conocerse el fallo del jurado.
 
PLAZO DE ADMISIÓN
 
El plazo de admisión de originales comienza el 1 de abril de 2015 y finaliza el 30 de junio de 2015. Con posterioridad, sólo se aceptarán aquellas obras que lleguen con matasellos no posteriores al final del plazo.
 
 
JURADO Y FALLO
 
Un comité de lectores, designado por Librooks y constituido por miembros de la asociación literaria La Mordida, realizará la preselección de los manuscritos recibidos.

Se preseleccionarán un mínimo de TRES y un máximo de SIETE novelas finalistas, las cuales serán puestas a disposición del jurado del premio. El jurado estará formado por representantes de LIBROOKS, de la asociación literaria La Mordida y por profesionales de las letras designados por la editorial.
 
Las deliberaciones del jurado serán secretas, su fallo será inapelable y se hará público durante el cuarto trimestre de 2015.
 
 
PREMIO
 
LIBROOKS establece un único premio consistente en la publicación (antes de abril de 2016), promoción y distribución a nivel internacional de la novela ganadora, así como un anticipo de 1.000 Euros a cuenta de la participación proporcional en los ingresos de explotación de la obra (royalties).
 
Librooks formalizará con el autor premiado el correspondiente contrato de edición de acuerdo con las bases presentes y con la vigente ley española de Propiedad Intelectual. La aceptación del premio por parte del ganador implica la autorización expresa para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación a la promoción de la novela y del premio.
 
El concurso podrá ser declarado desierto si se considera que no se ha presentado ninguna obra que ostente una calidad mínima que el propio jurado determinará.
 
 
DERECHOS DE OPCIÓN PREFERENTE
 
LIBROOKS se reserva el derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada en el concurso, que no habiendo sido ganadora, sea considerada de su interés, previa formalización del correspondiente contrato de edición con su autor. LIBROOKS dispondrá de un plazo de 90 días a contar desde la fecha de la publicación del fallo del jurado para comunicar al autor su voluntad de adquirir los derechos de la obra.
 
  www.escritores.org
ORIGINALES
 
LIBROOKS no se compromete a mantener correspondencia con los candidatos al premio.
 
La participación en este concurso literario implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO NACIONAL NUEVAS VOCES LITERARIAS COLOMBIANAS -2015 (Colombia)
15:09:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  Edicióny un millón de pesos

Abierto a: colombianos menores de treinta y cinco (35) años

Entidad convocante: PEN Colombia de escritores

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 15:09:2015

 

BASES


El PEN Colombia de escritores, en el contexto de los programas y actividades del PEN International que buscan identificar y reconocer Nuevas voces literarias en los Centros y países afiliados a la Asociación (ciento cincuenta Centros en más de cien países), se propone adelantar y realizar el Tercer Concurso Nacional Nuevas voces literarias colombianas, 2015.
Este Concurso Nacional tiene las siguientes Bases:
Primera: Podrán participar en el evento, narradores y poetas colombianos menores de treinta y cinco (35) años. Los participantes enviarán fotocopia de su cédula de ciudadanía, debidamente autenticada en Notaría.
Segunda: Los narradores y poetas participantes podrán enviar un relato (máximo de veinte páginas digitadas a doble espacio) o bien un conjunto de textos poéticos (hasta cinco títulos, con extensión total de diez páginas a doble espacio).
Tercera: Los trabajos serán enviados a la siguiente dirección:
Señores www.escritores.org
PEN Internacional / Colombia
Concurso Nacional Nuevas voces literarias colombianas, 2015.
Calle 119 # 14ª-26 –Oficina 405, Bogotá
Cuarta: Los trabajos enviados al Tercer Concurso Nacional Nuevas Voces Literarias colombianas, 2015, deberán ser totalmente inéditos. Los mismos no podrán estar participando simultáneamente en otros certámenes o concursos literarios.
Quinta: Relatos y textos poéticos se recibirán a partir del mes de febrero hasta el 15 de septiembre de 2015. En sobre cerrado figurarán en la cubierta el título del trabajo y el seudónimo del autor. Al interior del mismo, se anexará una corta biografía, documento de identidad (autenticado), direcciones electrónica y postal, y teléfonos. Los concursantes deberán enviar tres (3) copias de los trabajos, grapados y perfectamente legibles.
Sexta: El PEN Colombia de escritores publicará los más significativos trabajos en narrativa y poesía  en  libro digital o e-book, el cual será realizado y divulgado en la Red por Crear 3000 Ltda. A su vez, Caza de Libros Editores publicará en papel un volumen de relatos y poemas para lectores en general. El autor del relato o conjunto de poemas más significativo recibirá un millón de pesos M/cte.
Séptima: Los dos trabajos más importantes participantes en el Concurso, serán presentados al PEN International, entidad que realiza un Evento con las mismas características, y cuyos dos ganadores a nivel mundial serán premiados cada uno con 1.000 U.S.  e invitados al Congreso Mundial en octubre de 2016.
Octava: Los jurados del Concurso serán nombrados entre los escritores asociados al PEN Internacional / Colombia, académicos y editores. Sus nombres y fallo se darán a conocer durante el mes de noviembre de 2015.
Novena: El PEN Internacional / Colombia no sostendrá correspondencia con los escritores participantes.
Décima: La participación en el evento implica la aceptación de las Bases aquí enunciadas.


 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE CUENTO BREVE “CIUDAD DE MARCA” 2015 (Perú)
31:05:2015

Género: Relato

Premio:  S/. 3,000, diploma y trofeo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Municipalidad Distrital de Marca

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 31:05:2015

 

BASES


La Municipalidad Distrital de Marca convoca a los escritores a participar en el I Concurso de Cuento Breve “Ciudad de Marca” 2015 conforme a las siguientes Bases:
 
1. Podrán participar los escritores de cualquier nacionalidad que presenten cuentos escritos en castellano. Podrá presentarse más de un cuento.
 
2. Los cuentos deberán tratar temas andinos ambientados en el Perú y tener una extensión máxima de dos páginas a espacio doble y letra Arial 12.
 
3. Los trabajos se enviarán vía electrónica a esta dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los residentes en Marca pueden presentar sus trabajos impresos o escritos con letra clara y legible en mesa de partes de la municipalidad.
Cada cuento presentado llevará al inicio el título del texto y el nombre del autor; y tendrá en la página final el nombre completo del autor y datos personales: DNI, dirección, lugar y fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfonos. No se hará uso de seudónimos.
 
4. El plazo final de entrega de los trabajos será el día 31 de mayo de 2015. No habrá prórroga. Los resultados se harán públicos en la segunda semana de junio. La premiación se efectuará en la ciudad de Marca el día 24 de junio, en acto público y durante la celebración de la Fiesta de los Huancos y la clausura del I Festival de Lectura Marca 2015.
 www.escritores.org
5. Los premios constarán de:
1er Lugar: S/. 3,000, diploma y trofeo Sháncur de Oro.
2do Lugar: S/. 2,000, diploma y trofeo Sháncur de Plata.
3er Lugar: S/. 1,000, diploma y trofeo Sháncur de Bronce.
 
6. Cualquier punto no contemplado en estas Bases será resuelto por los organizadores.
Blog: http://marcamilenaria.blogspot.com
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA – IPASME 2015 (Venezuela)
31:07:2015

Género: Novela, Cuento, Poesía, Infantil,Crónica, Teatro y Ensayo

Premio:  Edición

Abierto a: afiliados y beneficiarios del IPASME, activos y/o jubilados, así como cualquier otro escritor venezolano residenciado en el país

Entidad convocante: PEN Colombia de escritores

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 31:07:2015

 

BASES


El Instituto de Previsión y Asistencia Social para los trabajadores del Ministerio de Educación (IPASME), consciente de su compromiso ineludible con la promoción de los valores culturales y literarios que conforman nuestra identidad nacional, de la necesidad de dar a conocer el trabajo que en materia literaria y creativa realizan los afiliados y beneficiarios de la Institución, así como los escritores venezolanos residenciados en el país, abre, a partir de la presente fecha, el proceso de recepción de obras XIX CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA – IPASME 2015, según las siguientes bases:
BASES
www.escritores.org
PRIMERA: Se convoca a participar en la XIX Edición del Concurso Nacional de Literatura IPASME 2015. Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de las presentes bases y se cerrará el día 31 de julio de 2015 a las 12:00 PM. Los veredictos para anunciar los ganadores de los distintos géneros convocados, serán anunciados en acto público la última semana del mes de septiembre de 2015 y la premiación se realizará el día 29 de noviembre, día de Don Andrés Bello, del escritor venezolano y en el marco de la semana aniversario del IPASME.
SEGUNDA: Podrán participar los afiliados y beneficiarios del IPASME, activos y/o jubilados, así como cualquier otro escritor venezolano residenciado en el país y que no haya recibido ninguno de los premios en las ediciones anteriores.
TERCERA: Se aceptará la participación en distintos géneros literarios con una obra por género.
CUARTA: Los géneros convocados son: Novela Breve, Cuento, Poesía, Poesía Infantil, Cuento Infantil, Crónica, Teatro, Ensayo y Escritura Escolar. En los géneros Novela Breve, Cuento, Poesía, Poesía Infantil y Cuento Infantil, el tema será libre. En el género de la Crónica se convocan dos menciones: a.- Crónica Escolar, cuyo tema será la experiencia escolar, y b.- Crónica Comunitaria: el tema será la experiencia en el trabajo comunitario; el género del Teatro estará dedicado al gran dramaturgo venezolano César Rengifo y su tema será libre; en Ensayo el tema será la reflexión sobre la importancia de la lectura o cualquier motivo que destaque y señale los logros e importancia de la educación venezolana y la Escritura Escolar recibirá trabajos de creación libre de los estudiantes venezolanos en cualquiera de sus niveles  y modalidades.
QUINTA: Se entiende por Novela Breve un trabajo literario con una extensión que abarque entre 80 y 100 cien cuartillas; en el género Cuento se enviará un libro con varios cuentos con un mínimo de 50 y un máximo de 80 cuartillas; en Poesía se recibirán trabajos con una extensión mínima de 40 y un máximo de 60 cuartillas; en Poesía Infantil se recibirán trabajos de escritura con un mínimo de 20 y un máximo de 40 cuartillas; en Cuento Infantil se recibirán trabajos con una extensión mínima de 20 y un máximo de 40 Cuartillas. Tanto en Poesía como en Cuento Infantil no deberán incluirse imágenes ni ilustraciones; en la Crónica, en ambas menciones, a.- Crónica Escolar, y b.- Crónica Comunitaria: un mínimo de 10 y un máximo de 12 cuartillas; en Teatro se recibirán obras con un mínimo de 40 y un máximo de 50 cuartillas; la mención Ensayo recibirá trabajos con un mínimo de 25 y un máximo de 50 cuartillas incluyendo bibliografía y citas. La Escritura Escolar recibirá trabajos con un máximo de cinco cuartillas.
SEXTA: Los trabajos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, los derechos de autor no deberán estar comprometidos ni en su totalidad ni en parte con ninguna otra editorial y no estar participando en ningún otro concurso. La contravención de esta cláusula implica la descalificación del participante.
SÉPTIMA: Los ganadores, en cada uno de los géneros recibirán como premio la publicación de la obra, de las cuales se les entregará lo correspondiente a sus derechos de autor. El Jurado podrá otorgar hasta dos menciones honoríficas por género, las cuales podrían ser publicadas según criterio de la Junta Administradora, el Consejo Editor del Fondo Editorial y la Gerencia de Cultura del IPASME, aunque esto no significa compromiso editorial alguno.
OCTAVA: Los trabajos deberán presentarse con seudónimo, en formato.doc (Word), a doble espacio, tamaño carta, fuente Times New Roman, doce puntos. Se enviarán por correo electrónico en dos archivos adjuntos. El primer archivo contendrá la obra concursante y se identificará de la siguiente manera: título de la obra, mención en la cual participa y seudónimo con el cual se identifica, ejemplo: Los amores de Zeus-Novela Breve-Afrodita; en el segundo archivo se adjuntarán los datos del participante: nombres y apellidos, título de la obra, seudónimo, número de la cédula de identidad, datos de la dirección personal y de trabajo, teléfonos y cuentas mails de contacto, hoja curricular y una comunicación firmada y escaneada en donde haga constar que la obra que presenta es de su total autoría, cuyos derechos no se encuentran comprometidos con ninguna otra editorial y no está participando de ningún otro concurso literario ni nacional ni internacional. Este segundo archivo se identificará de la siguiente manera: seudónimo con el cual participa, título de la obra concursante y mención en la cual participa, por ejemplo: Afrodita-Los amores de Zeus-Novela Breve. Todo trabajo deberá presentarse rigurosamente con seudónimo y será enviado a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el asunto del correo se señalará: concursosipasme-mención en la que participa, por ejemplo: Asunto: Concursosipasme-novelabreve. LA NO INCLUSIÓN de cualquiera de estos recaudos implicará la anulación del participante. También pueden ser entregados en un CD dirigido a Sheila Veliz, Coordinadora de Eventos del Fondo Editorial Ipasme.
NOVENA: El Jurado para cada género será nombrado por la Gerencia de Cultura y el Fondo Editorial del IPASME y estará compuesto por tres personas de reconocida solvencia moral, educativa y literaria. La escogencia o selección se hará de acuerdo a su conocimiento en los respectivos géneros. El veredicto final será razonado y deberá incluir un juicio de valor sobre la obra escogida como ganadora. Su fallo será inapelable. Los concursos no podrán declararse desiertos y podrán ser adjudicados por mayoría de votos. Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer junto con la lectura del veredicto respectivo.
DECIMA: La participación en el evento implica la plena aceptación de las presentes bases.
DECIMA PRIMERA: Lo no establecido en las presentes bases será resuelto por EL Comité Organizador.
Caracas, marzo de 2015.
 



 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025