Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE PROYECTOS EDITORIALES FNA 2017 (Argentina)

19:06:2017

Género: Poesía, cuento, ensayo, novela, crónica

Premio:   $ 120.000

Abierto a:  escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en Argentina

Entidad convocante: sellos editoriales independientes de la Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   19:06:2017

 

BASES

 
Marco General

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Proyectos Editoriales para la coedición de libros de poesía y narrativa con sellos editoriales independientes de la Argentina.
www.escritores.org
Con este plan de coedición se busca promover y poner en valor la tarea editorial de sellos pequeños y medianos que generan contenidos literarios y artísticos alternativos y novedosos.

Objetivos del concurso

Apuntalar e incentivar un plan de coedición que ayude a promover y poner en valor la tarea editorial de sellos pequeños y medianos que generan contenidos literarios y artísticos alternativos y novedosos.

Proteger y alentar la producción de calidad que, sin apoyo, puede quedar afuera del circuito comercial aun cuando es de gran valor cultural para la comunidad.

ARTÍCULO 1º - LLAMADO A CONCURSO

El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES convoca al Concurso Nacional de Coedición de libros de poesía y narrativa con sellos editoriales independientes de la Argentina.

Se entiende por sello editorial independiente a aquel que en el último año haya editado no menos de TRES (3) y no más de CUARENTA (40) títulos. La decisión de invertir en este tipo de contenidos, responde al interés del FNA de proteger y alentar la producción de calidad que, sin apoyo, puede quedar afuera del circuito comercial aun cuando es de gran valor cultural para la comunidad.

ARTÍCULO 2º – CATEGORÍA

Se establece una única categoría que incluirá propuestas editoriales de poesía y narrativa (cuento, ensayo, novela, nouvelle y crónica).

ARTÍCULO 3º - PREMIOS

Se otorgará CUATRO (4) premios iguales de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($ 120.000.-) cada uno.

Cada premio deberá cubrir no más del 80% del proyecto editorial a realizar.

ARTÍCULO 4° - POSTULANTES

Podrán presentarse al Concurso todos los sellos editoriales radicados en la República Argentina con una antigüedad mínima no menor a un año (es decir, que hayan iniciado actividades antes de enero de 2016), y que, dentro de ese período, hayan publicado en soporte papel no menos de TRES (3) títulos y no más de CUARENTA (40). No se podrán presentar editoriales públicas de ningún tipo ni sellos pertenecientes a un Grupo Editorial.

Deberá presentarse constancia de Inscripción en AFIP del Sello Editorial o de su Responsable.
- Deberá presentarse un proyecto editorial que contemple al menos TRES (3) títulos a publicarse en papel
- La presentación del proyecto editorial deberá incluir: fundamento de la edición (por qué tiene sentido publicar dicho título), tipo de papel a utilizar, características del diseño, boceto de tapas, biografía de los autores a editar, cantidad de ejemplares a imprimir, tipo de impresión, maqueta o proyecto de maqueta, fragmentos de las obras, estrategia de distribución, estrategia de difusión, fotocopia del recibo de inscripción de la publicación en el registro nacional del derecho de autor y/o contrato o carta de intención del autor a publicar.
- Se deberá tener en cuenta que el premio del FNA cubrirá como máximo el 80% del proyecto editorial y que el 20% (o más) restante deberá ser aportado por el sello editorial. En ese sentido, el proyecto editorial que se presente a concurso deberá incluir un desglose de los rubros en los que se estima que se invertirá el total del presupuesto (diseño, impresión, traducción, derechos de autor, distribución y cualquier otro gasto relacionado)
- Deberán presentarse antecedentes de referencia de la editorial que incluyan una descripción de la historia del sello, sus características y al menos TRES (3) libros (tres ejemplares en papel de cada libro) a criterio de los postulantes.
- Los postulantes deberán acompañar la Declaración Jurada correspondiente a los Derechos de Dominio Público Pagante (v. Anexo)

El solo hecho de inscribirse en el presente Concurso implica, por parte de los postulantes, el conocimiento y acatamiento de las normas establecidas en esta reglamentación

ARTÍCULO 5º - RESTRICCIONES

Quedan excluidos de esta convocatoria los funcionarios y el personal de planta permanente y contratado que se desempeña en el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.

No podrán participar quienes tengan relación de parentesco hasta el segundo (2º) grado consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del H. Directorio del FONDO NACIONAL DE

LAS ARTES.

No podrán postularse las personas que durante el año 2016 hayan recibido una beca de cualquier convocatoria del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.

No serán tomadas en cuenta las solicitudes de beneficiarios de años anteriores de algún programa del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES que no hayan cumplido con los compromisos adquiridos, en los plazos estipulados según la reglamentación vigente.

No serán tomadas en cuenta las solicitudes de deudores de los Derechos de Dominio Público Pagante.

ARTÍCULO 6º - INSCRIPCIÓN

- La convocatoria se realiza desde el 30 de marzo hasta el 19 de junio de 2017.
- Los proyectos deberán presentarse online, a través de la página Web del FNA. Para ellos deberán registrarse como usuarios en www.fnartes.gov.ar, completar el formulario y adjuntar los archivos de texto e imagen que consideren pertinentes.
- Una vez realizada la inscripción se les otorgará un código de cuatro letras. Dicho código deberá figurar junto con los datos de la editorial en el frente de un sobre cerrado que contendrá los ejemplares de títulos ya publicados que deberán presentarse en la sede del Fondo Nacional de las Artes (Alsina 673, 4° Piso, C.P. 1087, CABA), de lunes a viernes de 10.00 a 16.00hs, o enviados por correo postal.

ARTÍCULO 7º - JURADOS

La selección de las obras estará a cargo de un jurado compuesto por TRES (3) figuras provenientes de distintas áreas del campo editorial.

Los Jurados darán a conocer su dictamen dentro de los SESENTA días (60) de haberse constituido, mediante un Acta con la nómina de ganadores que será elevada al Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES para su consideración y aprobación.

ARTÍCULO 8º – RESULTADOS:

Los resultados del concurso serán publicados en la página web www.fnartes.gob.ar

Una vez publicados los resultados, el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES notificará a los postulantes que resultaren seleccionados.

Los editores premiados manifestarán por escrito su aceptación del premio dentro de los diez (10) días de la notificación del mismo. Dicha aceptación podrá enviarse por mail o correo postal, o podrá darse personalmente en el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.

Los premiados deberán tener actualizada su situación frente a la AFIP.

Los ganadores recibirán el importe del premio mediante transferencia bancaria. En este caso deberán notificar por escrito el número de su Cuenta Bancaria Única (CBU), el CUIT y/o CUIL.

Los premios se abonarán de la siguiente forma:
- 80% con la aceptación del premio.
- 20% contra la presentación de CINCUENTA (50) ejemplares editados y las facturas de los gastos realizados.- Solo se aceptarán facturas emitidas con fecha posterior al inicio de la presente convocatoria.

Se establece un plazo de CIENTO OCHENTA días (180) para que el ganador realice la publicación de al menos uno de los títulos de su proyecto -que deberá ajustarse al plan de edición - a contar desde el momento de la aceptación. Si la edición supera en costos el monto del premio otorgado, rige la misma obligatoriedad de edición y plazo.

ARTÍCULO 9º - SANCIONES

En el caso de que los premiados no presentaran las obras editadas en el término estipulado de CIENTO OCHENTA días (180), podrán solicitar una prórroga por única vez, por CUARENTA Y CINCO días (45) más. Caso contrario, el Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES resolverá acerca de los fondos que se hubiesen otorgado y estipulará las sanciones correspondientes. Todo ello, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran corresponder.

ARTÍCULO 10º - DERECHO DE AUTOR

Para los casos de publicaciones que no sean de la autoría de los postulantes, estos deberán acompañar las autorizaciones y/o cesión de derechos correspondientes de los autores, o sus derecho habientes.

Asimismo, los postulantes declaran estar expresamente autorizados y tener todos y cada uno de los derechos necesarios para su uso y/o exhibición y/o ejecución pública y/o adaptación, garantizando la indemnidad al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

ARTÍCULO 11° DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN

Los postulantes prestan su autorización expresa y cesión de los derechos no exclusivos, en favor del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, para el uso y/o edición y/o reproducción y/o ejecución pública de los proyectos, incluyendo pero sin limitarse; a su difusión, promoción, publicación, impresión, exhibición, edición, ejecución publica, y comunicación al público por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero.

En todos los casos será mencionado el nombre del proyecto y su autor/res.

ARTÍCULO 12° DERECHOS DE IMAGEN

Los postulantes autorizan al FONDO NACIONAL DE LAS ARTES a utilizar todo el material e información que provean al presente concurso —incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones— y la totalidad de las imágenes y sonidos obtenidos mediante filmaciones y/o sesiones de fotografía y/o cualquier otro medio técnico, en el marco de las actividades llevadas adelante durante la presente convocatoria, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo pero sin limitarse a material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios y revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o de radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, tanto en Argentina como en el extranjero, con la única limitante de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.

Dicha autorización comprende, pero no se limita al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las imágenes obtenidas en el marco de las actividades llevadas adelante por la presente convocatoria no implican el derecho de remuneración previsto en el Art. 56 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual.

En todos los casos será mencionado el nombre del proyecto y su autor/res.

ARTÍCULO 13º - DEVOLUCIÓN DE MATERIAL

El Fondo Nacional de las Artes no tendrá a su cargo la devolución del material presentado al presente concurso. Los postulantes deberán retirar el mismo en un plazo no mayor de SESENTA (60) días posteriores ala comunicación de ganadores que realice el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.

El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES no se responsabilizará por el extravío o el daño que pueda sufrir el material presentado

ARTÍCULO 14º - IMPREVISTOS

Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por el Directorio del Fondo Nacional de las Artes.


Fuente: fnartes.gob.ar

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO PERIODÍSTICO SANT JORDI D’ALCOI (España)

30:06:2017

Género: Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación de San Jorge

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2017

 

BASES

 
I Premio Periodístico Sant Jordi d’Alcoi para la divulgación de la Festa de Moros y Cristianos
www.escritores.org
OBJETIVO

El I Premio Periodístico Sant Jordi d’Alcoi para la divulgación de la Festa de Moros y Cristianos tiene como objetivo promover y extender cualquier aspecto relevante relacionado con los festejos alcoyanos, declarados de interés turístico internacional.

Con este fin, la Asociación de Sant Jorge convoca el concurso con el objetivo principal de reconocer a profesionales de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e Internet (digitales, blogs) su papel clave en la difusión y la internacionalización de la Fiesta alcoyana.

Podrán presentarse profesionales de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet) que desarrollen su labor en cualquier medio del mundo, y podrán presentar un único trabajo por convocatoria anual.

Este se podrá presentar en cualquiera idioma, aunque en el caso de hacerlo en cualquier otro diferente a los dos oficiales de la Comunidad Valenciana (valenciano y castellano), deberá adjuntarse una traducción a una de estas dos lenguas.

Se establece un premio por valor de 1.000€: PREMIO PERIODISMO SANT JORDI D’ALCOI para un trabajo sobre las Fiestas de Alcoy realizado por un/una profesional del Periodismo que desarrolle su actividad profesional en un medio de comunicación reconocido por la FAPE o que demuestre una actividad periodística actualizada.

El jurado podrá, si así lo estima oportuno, establecer las menciones especiales que considere convenientes en los trabajos presentados, sin que tales menciones especiales supongan necesariamente dotación económica alguna. Los premios, serán únicos e indivisibles, aunque pueden ser otorgados a un trabajo realizado en equipo o en colaboración. Además, el premio podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.

Los trabajos podrán ser publicados por la Asociación de San Jorge en su web, revista o cualquier otro soporte propio que considere.

TEMÁTICA DE LAS CANDIDATURAS

Las candidaturas presentadas deberán fomentar la difusión de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, preferentemente los actos celebrados en torno a la trilogía festera (22-24 de abril). Se valorará que promocionen los valores de la Fiesta, su idiosincrasia, rasgos propios, estéticos, históricos y culturales.

JURADO Y FALLO DEL PREMIO

Para la concesión del Premio Periodístico Sant Jordi d’Alcoi para la divulgación de la Festa de Moros y Cristianos, el jurado estará compuesto por 3 miembros de la Asociación de la San Jorge de Alcoy, 1 miembro del Ayuntamiento de Alcoy, 1 miembro benefactor de la Asociación de San Jorge y 1 periodista especializado que ejerza su profesión en Alcoy. En caso de empate, decidirá el voto de la persona que ostente el cargo de presidente del jurado. Los propios miembros designarán a un presidente y a un secretario (levantará acta) en el inicio de la sesión del fallo del concurso.

La decisión del jurado será inapelable y contra la misma no cabe recurso alguno.

El premio, un cheque por valor de 1000 €, se entregará en el transcurso de un acto organizado por la Asociación de San Jorge que será convocado pertinentemente.

Para poder recibir el premio es recomendable recogerlo en persona.

Las bases se colgarán en la web de la ASJ así como en la del Ayuntamiento de Alcoy.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de candidaturas se inicia el 1 de mayo 2017 y finalizará el 30 de junio de 2017.

FORMA DE PRESENTACIÓN

Los trabajos que participen en este premio deberán remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Indicando en el asunto: Premio Periodístico Sant Jordi d’Alcoi para la divulgación de la Festa de Moros y Cristianos.

Para enviar archivos de gran tamaño se pueden utilizar plataformas como Wetransfer o Dropbox.
• Trabajo escrito: en fichero PDF o link a la página web/trabajo (URL activo).
• Trabajo emitido en radio: link al audio (URL activo), o archivo adjunto en formato mp3 o wav.
• Trabajo emitido en televisión: link al vídeo (URL activo) o archivo mp4.

No se establecen criterios respecto a la extensión de los trabajos.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Los candidatos/as deberán aportar la siguiente documentación:
• Trabajo completo que se presenta al premio.
• Nombre y DNI del autor/a o autores/as.
• Dirección, teléfono y e-mail de contacto.
• Breve currículo vitae del autor/a o autores/as y acreditación profesional.
• Breve resumen del trabajo presentado.
• Relación de los elementos que promueve el contenido del trabajo.

Resolución de incidencias

Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el jurado y los organizadores del certamen. Para resolver cualquier consulta sobre las presentes bases queda disponible el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Exención de responsabilidad

La organización y patrocinadores del certamen quedan exonerados de toda responsabilidad derivada de cualquier incumplimiento de los participantes en materia de derechos de autor, propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualesquiera otras responsabilidades que pudieran derivarse del incumplimiento o cumplimiento defectuoso de estas bases, o de normas legales aplicables, por los participantes en el Certamen.

Fuente: www.aramultimedia.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII CONCURSO DE RELATOS DE INSPIRACIÓN CIENTÍFICA INSPIRACIENCIA 2017 (España)

17:05:2017

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  dispositivo electrónico, libros, curso de escritura y suscripción

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Inspiraciencia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:05:2017

 

BASES

 
Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de forma lúdica, y que pretende crear un espacio abierto donde pensar e imaginar la ciencia desde la ficción. Su objetivo es fomentar la creación literaria como forma libre y personal de acercamiento al pensamiento científico y de explorar realidades antes no imaginadas.

1. Podrá participar cualquier persona que presente un relato original, en cualquiera de las lenguas del concurso (catalán, castellano, euskera y gallego), que esté inspirado en una temática científica.
www.escritores.org
2. Los originales estarán escritos en catalán, castellano, euskera o gallego. Deberán ser inéditos y no haber sido premiados en ninguna otra convocatoria, certamen o premio literario, ni haber sido publicados en ningún otro medio o blog personal.

Modalidad y categorías

3. El concurso tiene una única modalidad competitiva:

- Relato corto de una extensión máxima de 800 palabras

4. Los participantes podrán participar en una de las siguientes categorías:

- Adulto (a partir de 18 años), se entiende que los participantes son mayores de edad en la fecha de cierre del plazo.
- Joven (de 12 a 17 años), es decir, los participantes son menores de 18 años en la fecha de cierre del plazo.

5. Cada participante podrá presentar un máximo de cuatro relatos, siempre que estén escritos en lenguas distintas. Los relatos de un mismo participante deberán ser originales y no se podrá presentar un mismo relato en distintas lenguas.
Presentación de los relatos

6. Los originales se presentarán a través del sitio web del concurso: inspiraciencia.es. Previamente, los participantes deben registrarse. La edad de nacimiento establece la categoría en la que se participa (joven o adulto).

7. Los participantes podrán acceder a su cuenta con un nombre de usuario y una contraseña. El seudónimo será el nombre con el que firmarán los relatos.

8. Cada participante podrá enviar un relato en cualquiera de las lenguas del concurso. Los ganadores de una edición, para una categoría y lengua, no podrán presentarse para la misma categoría y lengua en las dos siguientes ediciones.

9. El plazo de presentación de relatos se cerrará el 17 de mayo de 2017.

Premios

10. Los premios se otorgarán en junio de 2017, en un acto que se anunciará oportunamente.

11. El concurso prevé un premio institucional para cada categoría y lengua, y un premio del público. Los premios serán dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura, la subscripción a revistas de divulgación.

12. La organización del concurso se reserva el derecho de declarar desierta la convocatoria si considera que los originales presentados no alcanzan la calidad mínima necesaria.

Jurado y criterios de valoración

13. Para el premio institucional se designará un jurado que valorará las contribuciones y propondrá los ganadores. El jurado estará formado por personas del ámbito de la cultura en sentido amplio (ciencia, literatura, arte, divulgación) y la composición se anunciará oportunamente.

Un equipo de personas se encarga de que los relatos sean publicados de manera ágil en el sitio web. Este equipo también lleva a cabo la preselección de relatos que pasará al jurado mediante un sistema de doble moderación.

14. A la hora de valorar los relatos se tendrá en cuenta la adecuación a la temática, la calidad literaria, la originalidad en el planteamiento, la estructura y la coherencia de la narración, así como el estilo, la creatividad y la imaginación.

15. El premio del público se decidirá a través de una votación en línea, abierta a todas las personas que lo deseen siempre que previamente se hayan registrado. La votación se efectuará sobre la misma selección de relatos que haya pasado al jurado. Cada persona podrá dar un voto por relato, sin restricción del número de relatos votados, a través del formulario que se habilitará oportunamente.

El público premiará el relato más votado de cada categoría, con independencia de la lengua en la que se haya escrito.

Participación

16. La participación en este concurso presupone la aceptación de las bases.

17. Los relatos ganadores podrán ser publicados en medios físicos y/o digitales siempre mencionando los nombres de los autores.


Fuente: www.inspiraciencia.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE POESÍA BELJEMI 2017 (España)

30:04:2017

Género: Poesía

Premio:  150 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Beljemi

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2017

 

BASES

 
BASES DEL I CONCURSO DE POESÍA 2017

Beljemi convoca el I Concurso de Poesía con motivo de la recién estrenada Primavera del año 2017.
www.escritores.org
Las bases para participar son las siguientes:

1. Podrán concurrir al certamen todas aquellas personas de cualquier nacionalidad, o país de origen, cuyo escrito reúna las siguientes condiciones:
a) Ser inéditos y estar escritos en español.
b) La poesía (en prosa o verso) deberá tener una extensión máxima de un folio tamaño cuartilla (Din A4) por uno de sus lados. La letra a emplear será Arial o Times New Roman con un tamaño de 10.
o) La extensión mínima será a libre elección de su autor.
d) No haber sido publicado, premiado, ni hallarse pendiente de valoración en cualquier otro concurso.

2. El tema de la Poesía deberá hacer alusión a la Primavera.

3. Se establece un primer y único premio de 150 euros en metálico o 400 euros en productos de la firma patrocinadora.

4. El autor podrá presentar un máximo de una obra y enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección de mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Los trabajos enviados (en documento word) deberán llevar impreso el nombre o pseudónimo del autor y una dirección de correo electrónico donde poder ponernos en contacto en caso de resultar el ganador del concurso para proceder a la entrega de su premio.

6. El día límite de recepción de originales será el 30 de abril de 2017.

7. Beljemi ha decidido nombrar a Escritor Quod como el juez y jurado de dichas poesías y será quien juzgará según su criterio el mejor escrito de los recibidos.

8. El nombre del ganador o ganadora de este I Certamen se conocerá el próximo lunes 16 de Mayo de 2017 y se publicará tanto en la página Web de Beljemi y en sus diferentes redes sociales, así como en la propia página de Facebook de Escritor Quod.

9. Los trabajos no premiados se procederán a su destrucción.

10. La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.

Desearos a todos mucha suerte. Para más información: Teléfono de información: (+34)942585936 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA MANUEL CREMADES (España)

28:07:2017

Género:  Investigación

Premio:  1.200 € y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Aspe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:07:2017

 

BASES

 
BASES XIV PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA MANUEL CREMADES.

1. Podrá participar cualquier persona o grupo de personas con una obra. En este segundo caso, solo se registrará un único representante a todos los efectos para las tramitaciones administrativas, entendiendo y reconociendo, no obstante, la autoría de todos y cada uno de los integrantes del colectivo.
www.escritores.org
2. La temática de los trabajos versará sobre diferentes aspectos culturales de Aspe y su entorno: historia, arte, arqueología, antropología, humanidades, sociología, arquitectura, economía y medio ambiente. Se valorará el uso de metodología científica, carácter divulgativo y bibliografía actualizada.

3. Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Se presentarán tres copias en papel mecanografiadas por una sola cara; a espacio y medio; todos los márgenes de página a 2’5 cm.; a cuerpo 12 y tipografía palatino linotype. La extensión de los trabajos no podrá rebasar los 150 folios DIN A-4. Igualmente, se aportará una copia del trabajo en formato pdf contenida en un CD, en cuya superficie figurará rotulado el seudónimo al que se refiere la base 4.

4. Los trabajos se entregarán sin firmar en un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará un seudónimo. En sobre aparte, con el mismo seudónimo en su exterior, se adjuntará el boletín de inscripción rellenado en todos sus apartados que figura en las presentes bases, además de una fotocopia por ambas caras del DNI. Si se trata de un trabajo colectivo, obligatoriamente se hará constar en documento adjunto el nombre, apellidos y número de carnet de identidad de todos los firmantes del trabajo, además de aportar también fotocopia por ambas caras de los documentos de identidad.

5. Las obras serán entregadas o remitidas al Museo Histórico de Aspe, Avda. de la Constitución, 40–42. 03680 Aspe (Alicante); en horario de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, exclusivamente del 24 al 28 de julio de 2017. A la entrega del original, el participante recibirá un justificante de la entrega, único documento que acredita a correcta inscripción. Caso de enviar el trabajo por correo postal, que debe llegar a su destino dentro del plazo establecido, el Museo remitirá justificante al participante.

6. El ganador será premiado con 1.200 € y la publicación de la obra, que se hará en una editorial de reconocido prestigio. Se concederá un accésit dotado con un premio en metálico de 600 €. Caso de premiarse un trabajo colectivo, se entenderá como perceptor quien haya presentado la ficha de inscripción.

7. El jurado, nombrado expresamente para la ocasión, podrá establecer las correcciones oportunas para la mejora de la publicación del trabajo ganador. Los acuerdos y el fallo del jurado serán inapelables.

8. El fallo del premio se conocerá el 20 de octubre de 2017 en un acto público que se anunciará oportunamente y en el que se dará a conocer también la composición del jurado. La presentación de la publicación del trabajo ganador se anunciará oportunamente.

9. Las obras no premiadas podrán ser retiradas por sus autores, previa presentación de la ficha de inscripción, hasta el 24 de noviembre de 2017. Transcurrido este plazo, los originales no retirados serán destruidos.

10. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación por parte del ganador de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, publicación y venta de la obra premiada a favor del Ayuntamiento de Aspe por el plazo máximo establecido en la legislación vigente sobre derechos de propiedad intelectual, sin que suponga ningún derecho económico adicional distinto al premio recibido.

El formato de esta publicación será el que decida en cada momento el Ayuntamiento de Aspe, pudiendo disponer y distribuir la misma incluso a través de la página web del Ayuntamiento de Aspe y las redes sociales donde ésta mantenga su presencia.

11. En caso de que el trabajo premiado fuera editado en parte o en su totalidad por otra entidad, deberá hacerse constar el premio de investigación o el accésit concedido por Ayuntamiento de Aspe, Concejalía de Cultura, Museo Histórico de Aspe.

12. La participación en este premio implica la aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las mismas será resuelta por el Jurado y de obligado cumplimiento para todos los participantes”.


Fuente: www.dip-alicante.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025