Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INTERNACIONAL MANUEL ACUÑA DE POESÍA EN LENGUA ESPAÑOLA 2017 (México)

30:06:2017

Género: Poesía

Premio:   USD 120.000 y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Gobierno de Coahuila de Zaragoza

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:06:2017

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través de la Secretaría de Cultura de Coahuila, convoca al

PREMIO INTERNACIONAL MANUEL ACUÑA DE POESÍA EN LENGUA ESPAÑOLA 2017
que, dotado con un premio único e indivisible de USD 120,000 (CIENTO VEINTE MIL DÓLARES), y con el fin de promover la cultura escrita y estimular la creación poética en lengua española, fue establecido como un homenaje al egregio poeta coahuilense en conmemoración del CXL aniversario de su fallecimiento

I Podrán participar todos los poetas de habla castellana, sin importar su lugar de residencia.

II Los concursantes podrán participar enviando un libro de poemas inédito de su propia autoría, en español, con tema y forma libres, con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 90.

III Los trabajos deberán presentarse en dos ejemplares, engargolados, en papel tamaño carta o A4, impreso por una sola cara, escritos en computadora, a doble espacio, con tipografía Times New Roman de 12 puntos. Además, se deberá adjuntar la versión electrónica en formato .doc, .docx o .rtf. en un disco compacto.

IV No podrán concursar obras premiadas o en espera de dictamen en algún otro certamen, así como tampoco obras que se encuentren en proceso de contrato o de publicación. No podrán participar trabajadores adscritos a cualquiera de las instituciones convocantes (es decir, al Gobierno del Estado de Coahuila o Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Secretaría de Cultura del Gobierno Federal mexicano) al momento de la emisión o durante el proceso de la presente convocatoria. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores de este certamen.

V Las obras concursantes deberán ser firmadas con seudónimo. Adjunto a los trabajos, en una plica cerrada e identificada con el mismo seudónimo, el autor participante incluirá su nombre, domicilio, número telefónico, correo electrónico y semblanza. Dichas plicas serán depositadas por los organizadores en una notaría pública de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación del trabajo.

VI Los trabajos deberán enviarse a:
PREMIO INTERNACIONAL
MANUEL ACUÑA
DE POESÍA EN LENGUA ESPAÑOLA
Secretaría de Cultura de Coahuila
Juárez No. 319. Zona Centro
CP. 25000. Saltillo, Coahuila, México

VII El jurado calificador estará integrado por escritores, investigadores y críticos de reconocido prestigio, cuyo número se establecerá con base en la cantidad de trabajos recibidos al cierre de la convocatoria.

VIII La fecha de cierre es el 30 de junio de 2017; la publicación del resultado se hará en el mes de septiembre, y la entrega del premio y presentación de la obra ganadora en octubre del mismo año. El resultado se divulgará por medio de la prensa nacional durante el mes de septiembre de 2017, se podrá aplazar en caso de que por la cantidad de trabajos recibidos el jurado solicite más tiempo para el estudio de las obras.

IX El premio único e indivisible es de USD 120,000 (ciento veinte mil dólares) a entregarse en pesos mexicanos al tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera estipulado por el Banco de México en la fecha del cierre de recepción de trabajos, además de diploma y publicación de la obra por parte de la Secretaría de Cultura de Coahuila de Zaragoza y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal mexicano.

X El ganador cederá los derechos de la primera edición de su libro a la Secretaría de Cultura de Coahuila.

XI Las instituciones convocantes cubrirán el traslado y la estancia del ganador para que asista al acto de premiación en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

XII En el caso de los trabajos remitidos por correo o por mensajería, no se aceptarán aquellos cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria ni trabajos recibidos después del 10 de julio de 2016.
www.escritores.org
XIII No se devolverán los trabajos no premiados, los cuales se destruirán una vez que se conozca el fallo del jurado. Las plicas de identificación de los mismos serán también destruidas.

XIV Será facultad de los organizadores y del jurado descalificar los trabajos que no cumplan con las bases de esta convocatoria, así como de resolver cualquier situación no contemplada en la misma.

XV El fallo del jurado es inapelable.

XVI La participación en este premio implica la aceptación, por parte del autor, de las bases expresadas en la presente convocatoria.

Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA 2017 (República Dominicana)

20:03:2017

Género: Ensayo

Premio:   RD$250.000, diploma, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   20:03:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA

BASES DEL CONCURSO

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca los Premios Anuales de Literatura, que tienen como propósito fundamental reconocer las obras de los escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar en ellos.

Estos premios se concederán a partir de la presente convocatoria, un año a obras inéditas y, al año siguiente, a obras publicadas.

Los premios correspondientes al año 2017 serán para obras inéditas. Tendrán unas bases generales por las que se regirán todas las modalidades convocadas y otras específicas para cada una de ellas.

REQUERIMIENTOS GENERALES

1. Las obras deberán estar escritas en español.

2. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. El tema será de la libre elección del concursante.

4. Los premios se otorgarán en seis (6) categorías: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil, y se denominarán de la siguiente manera:
• PREMIO ANUAL DE POESÍA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ
• PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ
• PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN
• PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA
• PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
• PREMIO ANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AURORA TAVÁREZ BELLIARD

5. En cada convocatoria (tanto para obras publicadas como para obras inéditas) el Ministerio de Cultura designará un comité de lectura compuesto por personalidades de reconocida competencia, que se e cargará de hacer una selección de las obras recibidas. Los manuscritos así preseleccionados serán entregados a los miembros del jurado, también designado por el Ministerio de Cultura, que elegirá el ganador en cada uno de los géneros.

6. La composición del jurado de premiación se dará a conocer durante el primer trimestre del año en que se otorguen los premios.

7. Las obras inéditas deberán entregarse en la oficina de la Dirección General del Libro y la Lectura, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Deberán remitirse cuatro (4) ejemplares, consignando, en la primera página, el título, un seudónimo o lema y el género en que se participa. El depositante adjuntará, además, una plica con los datos personales del autor, el título de la obra y una fotocopia de su cédula de identidad y electoral, junto con un CD o memoria USB de la obra. Al momento del depósito de las obras se llenará un formulario cuya copia se entregará, como recibo, al depositante.

8. Las obras deben ser presentadas en páginas de 8 1/2 X 11 pulgadas escritas a dos espacios y con letra de 12 puntos.

9. No se aceptarán envíos electrónicos de las obras concursantes.

10. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

11. No se devolverán los manuscritos de las obras que no resulten ganadoras, que se destruirán inmediatamente después de la concesión de los premios.

12. Al certamen no podrá presentarse ningún funcionario del Ministerio de Cultura.

13. Se podrá otorgar un premio póstumo si la obra fuera recibida en vida del autor durante los plazos fijados para la recepción y el autor muriese antes de que el jurado haya tomado una decisión.

14. Tampoco podrá concursar en la misma categoría ninguno de los ganadores del certamen en años anteriores.

15. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana se compromete a realizar una edición de mil (1000) ejemplares de las obras premiadas.

16. El Ministerio de Cultura otorgará a los autores el 5% (cinco por ciento) de los ejemplares de dicha tirada, como único pago por concepto de derechos de autor.

17. La recepción de las obras se inicia, oficialmente, el 14 de diciembre del año 2016 y cierra el 20 de marzo del año 2017 a las 4:00 p.m. No se concederán prórrogas.

18. El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad y se dará a conocer, en rueda de prensa, en la segunda quincena del mes de junio del año 2017. La entrega de los premios se hará, en un acto oportunamente anunciado, durante el mismo año.

19. Los ganadores se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios, como invitados del Ministerio de Cultura.

20. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits y solo se entregará un premio por género. Pero el jurado tendrá la potestad de otorgar un premio exaequo, a dos o más ganadores, si así lo considera necesario.

21. De darse el caso de un premio ex aequo, se otorgará el mismo monto a cada uno de los ganadores.

22. El premio, sea cual sea la modalidad, podrá ser declarado desierto.

23. Las obras ganadoras serán editadas por el Ministerio de Cultura a través de la Editora Nacional. La distribución y comercialización se llevará a cabo por los canales de que dispone la institución tanto a nivel nacional como internacional.

24. Cada premio estará dotado con la suma de RD$250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos dominicanos), la publicación de la obra y un diploma.

25. Por el hecho de concurrir a estos premios, los autores aceptan, de manera incondicional, las presentes BASES.

26. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de forma explícita en estas BASES.

Nota: Las obras publicadas durante 2016 podrán presentarse junto a las publicadas en la convocatoria de 2018, correspondiente a obras editadas.

BASES ESPECÍFICAS

• Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña

1. Las obras presentadas serán absolutamente libres en su forma y contenido y abarcarán todas las modalidades del género.

2. No se admitirán las tesis de grado.
www.escritores.org
3. Los ensayos presentados deben poseer un mínimo de 150 páginas.


Fuente: cultura.gob.do


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN 2017 (República Dominicana)

20:03:2017

Género: Novela

Premio:   RD$250.000, diploma, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   20:03:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA

BASES DEL CONCURSO

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca los Premios Anuales de Literatura, que tienen como propósito fundamental reconocer las obras de los escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar en ellos.

Estos premios se concederán a partir de la presente convocatoria, un año a obras inéditas y, al año siguiente, a obras publicadas.

Los premios correspondientes al año 2017 serán para obras inéditas. Tendrán unas bases generales por las que se regirán todas las modalidades convocadas y otras específicas para cada una de ellas.

REQUERIMIENTOS GENERALES

1. Las obras deberán estar escritas en español.

2. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. El tema será de la libre elección del concursante.

4. Los premios se otorgarán en seis (6) categorías: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil, y se denominarán de la siguiente manera:
• PREMIO ANUAL DE POESÍA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ
• PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ
• PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN
• PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA
• PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
• PREMIO ANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AURORA TAVÁREZ BELLIARD

5. En cada convocatoria (tanto para obras publicadas como para obras inéditas) el Ministerio de Cultura designará un comité de lectura compuesto por personalidades de reconocida competencia, que se e cargará de hacer una selección de las obras recibidas. Los manuscritos así preseleccionados serán entregados a los miembros del jurado, también designado por el Ministerio de Cultura, que elegirá el ganador en cada uno de los géneros.

6. La composición del jurado de premiación se dará a conocer durante el primer trimestre del año en que se otorguen los premios.

7. Las obras inéditas deberán entregarse en la oficina de la Dirección General del Libro y la Lectura, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Deberán remitirse cuatro (4) ejemplares, consignando, en la primera página, el título, un seudónimo o lema y el género en que se participa. El depositante
adjuntará, además, una plica con los datos personales del autor, el título de la obra y una fotocopia de su cédula de identidad y electoral, junto con un CD o memoria USB de la obra. Al momento del depósito de las obras se llenará un formulario cuya copia se entregará, como recibo, al depositante.
www.escritores.org
8. Las obras deben ser presentadas en páginas de 8 1/2 X 11 pulgadas escritas a dos espacios y con letra de 12 puntos.

9. No se aceptarán envíos electrónicos de las obras concursantes.

10. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

11. No se devolverán los manuscritos de las obras que no resulten ganadoras, que se destruirán inmediatamente después de la concesión de los premios.

12. Al certamen no podrá presentarse ningún funcionario del Ministerio de Cultura.

13. Se podrá otorgar un premio póstumo si la obra fuera recibida en vida del autor durante los plazos fijados para la recepción y el autor muriese antes de que el jurado haya tomado una decisión.

14. Tampoco podrá concursar en la misma categoría ninguno de los ganadores del certamen en años anteriores.

15. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana se compromete a realizar una edición de mil (1000) ejemplares de las obras premiadas.

16. El Ministerio de Cultura otorgará a los autores el 5% (cinco por ciento) de los ejemplares de dicha tirada, como único pago por concepto de derechos de autor.

17. La recepción de las obras se inicia, oficialmente, el 14 de diciembre del año 2016 y cierra el 20 de marzo del año 2017 a las 4:00 p.m. No se concederán prórrogas.

18. El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad y se dará a conocer, en rueda de prensa, en la segunda quincena del mes de junio del año 2017. La entrega de los premios se hará, en un acto oportunamente anunciado, durante el mismo año.

19. Los ganadores se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios, como invitados del Ministerio de Cultura.

20. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits y solo se entregará un premio por género. Pero el jurado tendrá la potestad de otorgar un premio exaequo, a dos o más ganadores, si así lo considera necesario.

21. De darse el caso de un premio ex aequo, se otorgará el mismo monto a cada uno de los ganadores.

22. El premio, sea cual sea la modalidad, podrá ser declarado desierto.

23. Las obras ganadoras serán editadas por el Ministerio de Cultura a través de la Editora Nacional. La distribución y comercialización se llevará a cabo por los canales de que dispone la institución tanto a nivel nacional como internacional.

24. Cada premio estará dotado con la suma de RD$250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos dominicanos), la publicación de la obra y un diploma.

25. Por el hecho de concurrir a estos premios, los autores aceptan, de manera incondicional, las presentes BASES.

26. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de forma explícita en estas BASES.

Nota: Las obras publicadas durante 2016 podrán presentarse junto a las publicadas en la convocatoria de 2018, correspondiente a obras editadas.

BASES ESPECÍFICAS
www.escritores.org
• Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván

1. Las obras presentadas tendrán plena libertad en su forma y contenido.

2. Deberán tener un mínimo de 200 páginas.


Fuente: cultura.gob.do


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA 2017 (República Dominicana)

20:03:2017

Género: Teatro

Premio:   RD$250.000, diploma, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   20:03:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA

BASES DEL CONCURSO

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca los Premios Anuales de Literatura, que tienen como propósito fundamental reconocer las obras de los escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar en ellos.

Estos premios se concederán a partir de la presente convocatoria, un año a obras inéditas y, al año siguiente, a obras publicadas.

Los premios correspondientes al año 2017 serán para obras inéditas. Tendrán unas bases generales por las que se regirán todas las modalidades convocadas y otras específicas para cada una de ellas.

REQUERIMIENTOS GENERALES

1. Las obras deberán estar escritas en español.

2. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. El tema será de la libre elección del concursante.

4. Los premios se otorgarán en seis (6) categorías: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil, y se denominarán de la siguiente manera:
• PREMIO ANUAL DE POESÍA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ
• PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ
• PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN
• PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA
• PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
• PREMIO ANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AURORA TAVÁREZ BELLIARD

5. En cada convocatoria (tanto para obras publicadas como para obras inéditas) el Ministerio de Cultura designará un comité de lectura compuesto por personalidades de reconocida competencia, que se e cargará de hacer una selección de las obras recibidas. Los manuscritos así preseleccionados serán entregados a los miembros del jurado, también designado por el Ministerio de Cultura, que elegirá el ganador en cada uno de los géneros.

6. La composición del jurado de premiación se dará a conocer durante el primer trimestre del año en que se otorguen los premios.

7. Las obras inéditas deberán entregarse en la oficina de la Dirección General del Libro y la Lectura, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Deberán remitirse cuatro (4) ejemplares, consignando, en la primera página, el título, un seudónimo o lema y el género en que se participa. El depositante adjuntará, además, una plica con los datos personales del autor, el título de la obra y una fotocopia de su cédula de identidad y electoral, junto con un CD o memoria USB de la obra. Al momento del depósito de las obras se llenará un formulario cuya copia se entregará, como recibo, al depositante.

8. Las obras deben ser presentadas en páginas de 8 1/2 X 11 pulgadas escritas a dos espacios y con letra de 12 puntos.

9. No se aceptarán envíos electrónicos de las obras concursantes.

10. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

11. No se devolverán los manuscritos de las obras que no resulten ganadoras, que se destruirán inmediatamente después de la concesión de los premios.

12. Al certamen no podrá presentarse ningún funcionario del Ministerio de Cultura.

13. Se podrá otorgar un premio póstumo si la obra fuera recibida en vida del autor durante los plazos fijados para la recepción y el autor muriese antes de que el jurado haya tomado una decisión.

14. Tampoco podrá concursar en la misma categoría ninguno de los ganadores del certamen en años anteriores.

15. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana se compromete a realizar una edición de mil (1000) ejemplares de las obras premiadas.

16. El Ministerio de Cultura otorgará a los autores el 5% (cinco por ciento) de los ejemplares de dicha tirada, como único pago por concepto de derechos de autor.

17. La recepción de las obras se inicia, oficialmente, el 14 de diciembre del año 2016 y cierra el 20 de marzo del año 2017 a las 4:00 p.m. No se concederán prórrogas.

18. El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad y se dará a conocer, en rueda de prensa, en la segunda quincena del mes de junio del año 2017. La entrega de los premios se hará, en un acto oportunamente anunciado, durante el mismo año.

19. Los ganadores se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios, como invitados del Ministerio de Cultura.

20. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits y solo se entregará un premio por género. Pero el jurado tendrá la potestad de otorgar un premio exaequo, a dos o más ganadores, si así lo considera necesario.

21. De darse el caso de un premio ex aequo, se otorgará el mismo monto a cada uno de los ganadores.

22. El premio, sea cual sea la modalidad, podrá ser declarado desierto.

23. Las obras ganadoras serán editadas por el Ministerio de Cultura a través de la Editora Nacional. La distribución y comercialización se llevará a cabo por los canales de que dispone la institución tanto a nivel nacional como internacional.

24. Cada premio estará dotado con la suma de RD$250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos dominicanos), la publicación de la obra y un diploma.

25. Por el hecho de concurrir a estos premios, los autores aceptan, de manera incondicional, las presentes BASES.

26. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de forma explícita en estas BASES.

Nota: Las obras publicadas durante 2016 podrán presentarse junto a las publicadas en la convocatoria de 2018, correspondiente a obras editadas.

BASES ESPECÍFICAS
www.escritores.org
Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena

1. Las obras presentadas gozarán de absoluta libertad en su forma y contenido.

2. Deberán tener un mínimo de 50 páginas.

3. No podrán concursar, de manera total o parcial, las obras de teatro que hayan sido representadas.

4. Tampoco podrán participar las obras escritas en colaboración, ni aquellas que constituyan adaptaciones, refundiciones o parodias.


Fuente: cultura.gob.do


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ 2017 (República Dominicana)

20:03:2017

Género: Relato

Premio:   RD$250.000, diploma, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de la República Dominicana

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   20:03:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA

BASES DEL CONCURSO

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca los Premios Anuales de Literatura, que tienen como propósito fundamental reconocer las obras de los escritores dominicanos, residentes en el país o en el extranjero, que deseen participar en ellos.

Estos premios se concederán a partir de la presente convocatoria, un año a obras inéditas y, al año siguiente, a obras publicadas.

Los premios correspondientes al año 2017 serán para obras inéditas. Tendrán unas bases generales por las que se regirán todas las modalidades convocadas y otras específicas para cada una de ellas.

REQUERIMIENTOS GENERALES

1. Las obras deberán estar escritas en español.

2. No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3. El tema será de la libre elección del concursante.

4. Los premios se otorgarán en seis (6) categorías: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil, y se denominarán de la siguiente manera:
• PREMIO ANUAL DE POESÍA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ
• PREMIO ANUAL DE CUENTO JOSÉ RAMÓN LÓPEZ
• PREMIO ANUAL DE NOVELA MANUEL DE JESÚS GALVÁN
• PREMIO ANUAL DE TEATRO CRISTÓBAL DE LLERENA
• PREMIO ANUAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
• PREMIO ANUAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL AURORA TAVÁREZ BELLIARD

5. En cada convocatoria (tanto para obras publicadas como para obras inéditas) el Ministerio de Cultura designará un comité de lectura compuesto por personalidades de reconocida competencia, que se e cargará de hacer una selección de las obras recibidas. Los manuscritos así preseleccionados serán entregados a los miembros del jurado, también designado por el Ministerio de Cultura, que elegirá el ganador en cada uno de los géneros.

6. La composición del jurado de premiación se dará a conocer durante el primer trimestre del año en que se otorguen los premios.

7. Las obras inéditas deberán entregarse en la oficina de la Dirección General del Libro y la Lectura, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Deberán remitirse cuatro (4) ejemplares, consignando, en la primera página, el título, un seudónimo o lema y el género en que se participa. El depositante
adjuntará, además, una plica con los datos personales del autor, el título de la obra y una fotocopia de su cédula de identidad y electoral, junto con un CD o memoria USB de la obra. Al momento del depósito de las obras se llenará un formulario cuya copia se entregará, como recibo, al depositante.
www.escritores.org
8. Las obras deben ser presentadas en páginas de 8 1/2 X 11 pulgadas escritas a dos espacios y con letra de 12 puntos.

9. No se aceptarán envíos electrónicos de las obras concursantes.

10. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

11. No se devolverán los manuscritos de las obras que no resulten ganadoras, que se destruirán inmediatamente después de la concesión de los premios.

12. Al certamen no podrá presentarse ningún funcionario del Ministerio de Cultura.

13. Se podrá otorgar un premio póstumo si la obra fuera recibida en vida del autor durante los plazos fijados para la recepción y el autor muriese antes de que el jurado haya tomado una decisión.

14. Tampoco podrá concursar en la misma categoría ninguno de los ganadores del certamen en años anteriores.

15. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana se compromete a realizar una edición de mil (1000) ejemplares de las obras premiadas.

16. El Ministerio de Cultura otorgará a los autores el 5% (cinco por ciento) de los ejemplares de dicha tirada, como único pago por concepto de derechos de autor.

17. La recepción de las obras se inicia, oficialmente, el 14 de diciembre del año 2016 y cierra el 20 de marzo del año 2017 a las 4:00 p.m. No se concederán prórrogas.

18. El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad y se dará a conocer, en rueda de prensa, en la segunda quincena del mes de junio del año 2017. La entrega de los premios se hará, en un acto oportunamente anunciado, durante el mismo año.

19. Los ganadores se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios, como invitados del Ministerio de Cultura.

20. No se otorgarán menciones honoríficas ni accésits y solo se entregará un premio por género. Pero el jurado tendrá la potestad de otorgar un premio exaequo, a dos o más ganadores, si así lo considera necesario.

21. De darse el caso de un premio ex aequo, se otorgará el mismo monto a cada uno de los ganadores.

22. El premio, sea cual sea la modalidad, podrá ser declarado desierto.

23. Las obras ganadoras serán editadas por el Ministerio de Cultura a través de la Editora Nacional. La distribución y comercialización se llevará a cabo por los canales de que dispone la institución tanto a nivel nacional como internacional.

24. Cada premio estará dotado con la suma de RD$250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos dominicanos), la publicación de la obra y un diploma.

25. Por el hecho de concurrir a estos premios, los autores aceptan, de manera incondicional, las presentes BASES.

26. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no esté establecida de forma explícita en estas BASES.

Nota: Las obras publicadas durante 2016 podrán presentarse junto a las publicadas en la convocatoria de 2018, correspondiente a obras editadas.

BASES ESPECÍFICAS
www.escritores.org
 Premio Anual de Cuento José Ramón López

1. Las obras presentadas tendrán plena libertad en su forma y contenido.

2. Los libros deberán estar conformados por cuentos cuya extensión, en su conjunto, sea superior a 100 páginas.

3. Si el libro posee ilustraciones, las páginas que las contienen no se computarán para los fines del concurso y los autores de las mismas no tendrán derecho a compartir el premio.


Fuente: cultura.gob.do


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025