Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN PROVINCIAL DE CUENTOS CASA CIUDADANA CÓRDOBA 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN PROVINCIAL DE CUENTOS CASA CIUDADANA CÓRDOBA 2020 (Argentina)

31:07:2020

Género:  Cuento

Premio:   $ 4.000, certificado y publicación en antología

Abierto a:  residentes en la provincia de Córdoba, mayores de 16 años

Entidad convocante:  Casa Ciudadana y el Ciclo de Lectura y Músicay en Vivo Sinfonía del Sentimiento

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

Bases 2020

CASA CIUDADANA Y EL CICLO DE LECTURA Y MÚSICA EN VIVO SINFONÍA DEL SENTIMIENTO convocan a su 1º Certamen Provincial de Cuentos, según las siguientes bases:

1º - Podrán participar todos los escritores y escritoras residentes en la provincia de Córdoba, mayores de 16 años, con cuentos inéditos en soporte digital y que
no hayan sido premiados en otros concursos o que estén a la espera del fallo de otros jurados.

2º - La temática será libre y cada participante podrá enviar un solo cuento presentado bajo un único seudónimo.

3º - La obra deberá presentarse:

En soporte digital, archivo Word o PDF; fuente Times New Roman,
tamaño 12 a doble espacio en hoja A4, carilla simple, firmada con seudónimo. Su extensión no podrá superar las cinco páginas con los siguientes márgenes:
superior e inferior 2,5cm izquierdo y derecho 3cm.

Se enviará al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos archivos adjuntos: uno con el nombre del título de la obra y el seudónimo
(ejemplo: Bosque pulenta_Sr Drisfute) que incluirá el cuento firmado con el seudónimo y un segundo archivo denominado Plica más el seudónimo
(ejemplo: Plica_Sr Disfrute), que contendrá nombre del autor, domicilio, teléfono, fotocopia del documento de identidad, correo electrónico, breve currículum
y una declaración jurada de que se trata de un texto inédito y no premiado con anterioridad.

El modelo que puede tomarse de ejemplo es el siguiente:

Yo, ……………………………, con DNI …………………..…….…
y domicilio en ………………………… declaro bajo juramento
que la obra ……………………….. presentada en el 1° Certamen Provincial de Cuentos, es un texto inédito, de mi autoría y que no
ha sido premiado en ningún concurso literario ni está a la espera de algún otro fallo.

4º - Las obras se receptarán desde el 22 de junio de 2020, hasta las 23:30 horas del día viernes 31 de julio de 2020 inclusive.

5° - El Jurado estará integrado por la escritora Mariela Laudecina y el escritor Hernán Tejerina.
Su fallo se dará a conocer 40 días después del cierre del Certamen y será inapelable.

6º - Se establecen para esta 1º Edición del Certamen Provincial de Cuentos los siguientes premios:

1º PUESTO: $ 4000 y Certificado
2º PUESTO: $ 4000 y Certificado
3º PUESTO: $ 4000 y Certificado
4º PUESTO: $ 4000 y Certificado
5º PUESTO: $ 4000 y Certificado
6º PUESTO: $ 4000 y Certificado
7º PUESTO: $ 4000 y Certificado
8º PUESTO: $ 4000 y Certificado
9º PUESTO: $ 4000 y Certificado 1
0º PUESTO: $ 4000 y Certificado

Además, el Jurado podrá otorgar hasta 3 (tres) menciones, que recibirán su correspondiente certificado. Los premios no podrán quedar desiertos.

7º - Los cuentos ganadores serán publicados en una Antología Digital. Los autores y autoras galardonadas se comprometen en ceder sus derechos por escrito.

8° - Casa Ciudadana y el ciclo Sinfonía del Sentimiento no se responsabilizan de los extravíos y no devolverá originales ni copias, que serán destruidas después
de conocido y publicado el dictamen. Se recomienda a los/as autores la inscripción de los originales ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

9º - La participación del escritor/a implica la aceptación de estas bases en todos
sus términos. Las situaciones no contempladas serán resueltas en forma conjunta por los organizadores y el Jurado del Certamen.

Solicitamos que estas bases sean difundidas entre los escritores y escritoras, talleres literarios, medios de comunicación y entidades relacionadas con el quehacer cultural.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V PREMIO NACIONAL DE POESÍA TOMÁS VARGAS OSORIO (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO NACIONAL DE POESÍA TOMÁS VARGAS OSORIO (Colombia)

31:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   $ 5.000.000, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  escritores de nacionalidad colombiana o extranjeros con residencia en Colombia

Entidad convocante:  Corporación Solaris

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

La Corporación Solaris convoca a la quinta edición del Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio.

Bases

Primera – Participantes

Podrán participar escritores de nacionalidad colombiana o extranjeros que puedan acreditar, como mínimo, cinco años de residencia en Colombia. No pueden participar los ganadores de la edición anterior.

 

Segunda – Sobre las obras

2.1. Las obras deberán estar escritas en lengua castellana, ser originales e inéditas (no pueden haber sido publicadas, total o parcialmente, en ningún medio físico o electrónico como blogs, redes sociales o sitios web) y estar firmadas con seudónimo. Las obras no podrán haber sido premiadas en otros concursos, ni estar pendiente a fallo de jurados o publicación.

2.2. Cada participante podrá concursar presentando un libro de poemas (de libre temática) que tenga como mínimo 60 cuartillas (páginas) y como máximo 100. Se deberá utilizar las siguientes especificaciones: fuente Arial, de 12 puntos, con espaciado de 1,5. El archivo debe estar en formato PDF.

2.3 Las obras que no se ajusten a esos requisitos serán descartadas.

 

Tercera – Inscripción

3.1. La inscripción se realizaráúnicamente a través del portal web www.premiodepoesiatomasvargas.com en la sección Edición 2020, adjuntando los siguientes documentos:

- Obra en formato PDF con seudónimo con las especificaciones mencionadas anteriormente.
- Documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o la visa de residencia) escaneado por ambas caras en buena resolución en formato PDF.
- Para las personas extranjeras residentes, declaración juramentada en la que se acredite mínimo cinco (5) años de residencia en el país en formato PDF.
Nota: la declaración podrá realizarse mediante un acta bajo gravedad de juramento firmada y con huella.

3.2. Las obras que no se adjunten con la documentación en las condiciones, contenidos y dentro de los términos establecidos en esta convocatoria serán automáticamente rechazadas.

3.3. La inscripción estará habilitada a partir del 17 de junio y cerrará el 31 de julio de 2020 a más tardar hasta las 5:00 p.m. (hora colombiana UTC-5). La presentación de las obras implica la aceptación por parte de los participantes de los términos y condiciones de la presente convocatoria. A partir de la fecha en cuestión, no se aceptarán obras para participar.

3.4. Una vez concluido el concurso los organizadores procederán a eliminar todos los archivos de las obras que no resulten premiadas y/o recomendadas para su publicación.

 

Cuarta – Premios

4.1. El autor del libro galardonado recibirá un único premio de 5.000.000 (cinco millones) de pesos colombianos.

4.2. Se otorgarán Menciones de Honor, según el jurado considere pertinente, pero no serán respaldadas por metálico.

4.3. La organización del certamen contratará a la editorial norteamericana Nueva York Poetry Press para la edición, publicación y distribución de la obra ganadora.

4.4. La editorial Nueva York Poetry Press distribuirá el libro por la plataforma de Amazon en diferentes países del mundo, hispano y de otras lenguas, y lo promocionará en las diferentes ferias en que participa a nivel internacional.

4.5. El ganador recibirá diez (10) ejemplares de su libro, como pago inicial de regalías.

 

Quinta– Jurado

5.1. Se constituirá un jurado integrado por dos (2) escritores internacionales y un (1) escritor nacional de reconocido prestigio en el género convocado por la organización del premio.

5.2. En la concesión del premio el jurado tendrá en cuenta los valores artísticos, la originalidad y la creatividad propia de la poesía.

5.3. El premio no podrá ser declarado desierto.

 

Sexta – Publicación de resultados

6.1. Los participantes podrán consultar, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de cierre de la convocatoria, el listado de obras habilitadas para la evaluación por parte del jurado a través de la página web del premio www.premiodepoesiatomasvargas.com. Los estados que encontrarán son:

- Habilitado: Ha cumplido con todos los requisitos para entrar al proceso de evaluación por el jurado.
- Rechazado: La propuesta no cumple con los requisitos específicos de la convocatoria.

6.2. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a través de la página oficial del certamen www.premiodepoesiatomasvargas.com, el 4 de septiembre del presente año.

6.2. El acto de premiación se realizará por transmisión en vivo (streaming) en las redes sociales oficiales del premio.

6.3. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el jurado y los organizadores de este certamen.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO NACIONAL DE CUENTO "BUENO Y BREVE" 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO NACIONAL DE CUENTO "BUENO Y BREVE" 2020 (Colombia)

01:08:2020

Género:  Relato

Premio:   $ 800.000 y publicación

Abierto a:  escritores colombianos

Entidad convocante:  Grupo de Arte y Literatura El Túnel

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre: 01:08:2020

 

BASES

 

EL GRUPO DE ARTE Y LITERATURA EL TÚNEL CONVOCA AL XI CONCURSO NACIONAL DE CUENTO "BUENO Y BREVE", 2020

BASES:

1- Podrán participar todos los escritores colombianos que no hayan publicado libros de cuento o de cuento breve. Cualquier violación a esta norma, invalida la participación.

2- Los concursantes enviarán en forma virtual un cuento breve inédito, de máximo 3 páginas de extensión, tamaño carta, de temática libre, firmado con seudónimo, en letra Arial 12, a espacio y medio.

3- Los cuentos deben mandarse a: "Concurso Nacional de Cuento Bueno y Breve", en archivo adjunto, en Word, a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4- En otro archivo y en el mismo correo, deben ir la identificación del seudónimo, el título del cuento, el correo electrónico, la dirección, el teléfono y una breve nota biográfica del participante.

7- El concurso se abre el 1 de julio de 2020 y se cierra el 1 de agosto del mismo año, a las 6:00 p.m.

8- El fallo se divulgará el 5 de septiembre de 2020, durante el XXVIII Festival de Literatura de Córdoba y del Caribe, y se publicará en la página web de El Túnel: www.grupoculturaleltunel.net.

9- El jurado estará compuesto por tres personas versadas en literatura y sus nombres se darán a conocer el día de la promulgación del fallo.

10- Se concederán dos premios: primer premio: ochocientos mil pesos ($800.000); segundo premio: cuatrocientos mil pesos ($400.000).

11- La premiación se hará apenas se verifique la idoneidad de los textos.

12- Los cuentos ganadores serán publicados en el periódico cultural El Túnel.

13- Los textos no seleccionados serán destruidos. No se mantiene correspondencia sobre el veredicto del jurado o las determinaciones del mismo.

14- Los miembros de El Túnel no podrán enviar cuentos al concurso.

15- La participación en el evento conlleva la aceptación de estas bases; el desconocimiento de alguna de sus normas, implicará la exclusión del concurso.

16- El jurado tiene autonomía para clarificar cualquier dificultad operativa que se presente.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO "POESÍA EN VIAJE" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO "POESÍA EN VIAJE" 2020 (Chile)

31:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   $ 1.000.000

Abierto a:  residentes en Chile

Entidad convocante:  Parque del Recuerdo

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

Estos tiempos de pandemia nos vuelven a lo esencial desde donde deberemos recorrer nuevos caminos para remontar el dolor personal y colectivo, integrando los procesos creativos al renovado diseño de la vida en sociedad.

Es ahora cuando necesitamos más que nunca la mirada lúcida, inédita y sensible de las y los artistas. Es por esta razón que Parque del Recuerdo, con el apoyo de Corporación 3xi, invita al concurso “Poesía en Viaje”, para así soñar en comunidad esos imaginarios que permitan crear mundos mejores.

BASES

Podrán participar escritor@s profesionales o aficionados, nacionales y extranjeros residentes en Chile durante más de cinco años.

Los poemas deben ser de autoría propia e inéditos, tanto en medios digitales como impresos, sin vulnerar de ningún modo los derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros.

El poema deberá considerar temáticas relacionadas con el ciclo de la vida, la trascendencia y el legado.

Se recibirá solo un poema por persona.

La poesía debe ser enviada como archivo adjunto en formato word o pdf al siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el correo se deben consignar los datos personales del participante: nombre, RUT y teléfono de contacto, y la dirección postal, incluyendo la comuna y la Región

El poema no puede extenderse más de tres páginas y debe estar escrito en letra Times New Roman 12

Los poemas se recibirán desde el 9 de julio hasta el 31 de julio de 2020 a las 24:00 horas.

Los poemas se harán llegar al jurado en forma anónima.

El concurso se fallará el 21 de Agosto 2020. Los ganadores serán notificados a su casilla electrónica en un máximo de tres días luego del fallo.
Posteriormente, los premiados se darán a conocer a través de diversos medios de comunicación.

 

JURADO

El jurado estará compuesto por destacados poetas y personas relacionadas con el quehacer literario en Chile:
• Rosabetty Muñoz
• Elvira Hernández
• Elicura Chihuailaf,
• Paula Ilabaca
• Raúl Zurita
• Vivian Lavin
• Manuel Silva Acevedo

 

PREMIOS

El jurado premiará siete poemas con un millón de pesos cada uno. Además, se otorgarán 7 menciones honrosas.

La decisión del jurado es inapelable.

Los derechos de autor pertenecen y quedarán en poder del ganador, solo se pondrán a disposición del Parque del Recuerdo en caso de realizarse actividades culturales sin fines de lucro.

La sola participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo

 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN LITERARIO CLARA CAMPOAMOR DE POESÍA Y RELATO CORTO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO CLARA CAMPOAMOR DE POESÍA Y RELATO CORTO (España)

31:07:2020

Género:  Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:   900 € y diploma

Abierto a:  mayores de 12 años, residentes en España

Entidad convocante:  Junta Municipal de Retiro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

El Distrito de Retiro convoca el II Certamen Literario "Clara Campoamor" de poesía y relato corto con la finalidad de fomentar la expresión y creación artística, en concreto la expresión literaria-poética.

El órgano instructor del certamen es el Coordinador del Distrito de Retiro.

BASES GENERALES.

1. Se convoca el II Certamen Literario "Clara Campoamor", en las siguientes modalidades: poesía y relato corto.

2. Podrán presentarse al certamen, en cualquiera de las modalidades, todas las personas mayores de 12 años, residentes en España.

3. Cada modalidad (poesía y relato corto) tendrá dos premios: uno para los participantes mayores de edad y otro específico para los autores empadronados en el Distrito de Retiro mayores de 18 años.

También existirá un premio para las dos modalidades (poesía y relato corto) para mayores de 16 años (cumplidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de las obras) y menores de 18 años, empadronados en el distrito.

Las personas residentes en el Distrito de Retiro, así como los mayores de 16 y menores de 18 años, deberán indicarlo en la plica.

4. El plazo de presentación de las obras comenzará al día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid y finalizará el día 31 de julio de 2020 inclusive.

5. Las obras se presentarán en castellano y deberán ser originales e inéditas.

6. Las características técnicas de la obra a presentar en cada una de las dos modalidades se establecen de la siguiente forma:

a. Poesía.

I. Entre 10 y 50 versos.

II. Metro libre y rima o verso libre.

III. Tema libre.

b. Relato corto.

I. Máximo 5 páginas.

II. Tema libre.

III. Cuerpo de letra: 12 puntos.

IV. Interlineado: 1,5 o 18 puntos.

7. Los trabajos deberán entregarse por duplicado, bajo seudónimo, indicando el título de la obra y la modalidad a la que concursa en el encabezado o portada.

Además se incluirá un sobre cerrado (plica), indicando en el exterior el seudónimo, título y modalidad a la que concursa, además de "Residente en el Distrito de Retiro" o "mayor de 16 años y menor de 18 años", si procede. En su interior se facilitarán los siguientes datos:

a. Nombre y apellidos.

b. Dirección postal completa.

c. Teléfono de contacto.

d. Correo electrónico.

e. Fotocopia DNI.

f. Breve currículum.

La ausencia de datos o su inexactitud puede dar lugar, en su caso, a la exclusión de la obra.

8. Las solicitudes de participación se formalizarán con el modelo disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid (sede.madrid.es). Dichas solicitudes podrán presentarse:

- A través de la sede electrónica sede.madrid.es.

- Presencialmente, en la oficina de registro de la Junta Municipal de Retiro, situada en la plaza Daoíz y Velarde, 1, así como en cualquiera de las oficinas de Línea Madrid.

- Además, por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Los trabajos originales, junto con la plica en la que se indicará el número de anotación de registro de la solicitud, se entregarán en mano (o bien por correo certificado) en la siguiente dirección:

Distrito de Retiro. Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario. Plaza Daoíz y Velarde, 2, 28007 Madrid.

9. Se establecen los siguientes premios:

a. Poesía:

- Primer premio, con una dotación económica de 900 € y Diploma. Mención Honorífica para el segundo mejor clasificado.

- Accésit, con una dotación económica de 500 € y Diploma, a la mejor obra de autor empadronado en el Distrito de Retiro. Mención Honorífica para el segundo mejor clasificado.

b. Relato corto:

- Primer premio, con una dotación económica de 900 € y Diploma. Mención Honorífica para el segundo mejor clasificado.

- Accésit, con una dotación económica de 500 € y Diploma, a la mejor obra de autor empadronado en el Distrito de Retiro. Mención Honorífica para el segundo mejor clasificado.

c. Ambas modalidades para autores menores de edad entre 16 y 18 años:

- Premio de Poesía y Premio de Relato corto, con una dotación económica cada uno de 350 € y Diploma, a la mejor obra de autor mayor de 16 y menor de 18 años, empadronado en el Distrito de Retiro. Mención Honorífica para los segundos mejor clasificados.

d. Ambas modalidades para autores menores de edad entre 12 y 16 años:

- Premio de Poesía y Premio de Relato corto, con sendos premios en especie valorados en 250 € y Diploma, a la mejor obra de autor mayor de 12 y menor de 16 años, empadronado en el Distrito de Retiro. Mención Honorífica para los segundos mejor clasificados.

Por decisión del jurado los premios podrán quedar desiertos.

Será de aplicación a los premios en metálico, la legislación vigente en materia de impuesto sobre la renta de las personas físicas, a los efectos de aplicar los descuentos correspondientes. Para el cobro de los premios en metálico, los premiados en la presente edición, deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias, de Seguridad Social, encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con el Ayuntamiento de Madrid y hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.

Los participantes autorizan al personal responsable de la Junta de Distrito de Retiro (Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario), a la realización de oficio de cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la propuesta de resolución. (Consulta de oficio de las bases de datos del Ayuntamiento de Madrid). Toda comprobación por parte de la Administración Municipal de los datos relativos al cumplimiento de los requisitos de los participantes requerirá de su autorización expresa (artículo 6 Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales).



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025