Concursos Literarios

 

 

 

BECAS PARA EL LABORATORIO DE CREACIÓN DRAMATÚRGICA "EN BLANCO" 2020 (España)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECAS PARA EL LABORATORIO DE CREACIÓN DRAMATÚRGICA "EN BLANCO" 2020 (España)

02:11:2020

Género:  Teatro

Premio:   1.500 € y laboratorio

Abierto a:  autores teatrales al comienzo de su carrera

Entidad convocante:  Sala Cuarta Pared

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:11:2020

 

BASES

 

La Sala Cuarta Pared, dentro de su proyecto Espacio Teatro Contemporáneo (ETC), desea dar a conocer el programa de Becas para el laboratorio de creación dramatúrgica dirigido a autores teatrales emergentes «EN BLANCO 2020» que tendrá lugar de noviembre de 2020 a marzo de 2021.

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 2 de noviembre de 2020.

 

Objeto de la beca

Tras el éxito de las anteriores convocatorias de EN BLANCO, la Sala Cuarta Pared tiene previsto iniciar una nueva edición de ese laboratorio dirigido a autores teatrales al comienzo de su carrera cuya finalidad es estimular la escritura de obras teatrales que se caractericen por la innovación y el riesgo. Para facilitar el proceso de escritura se contará con la colaboración de un dramaturgo-tutor y se realizarán sesiones prácticas de trabajo con directores e intérpretes.

Previa presentación de un proyecto de escritura, serán seleccionados un mínimo de 4 autores que recibirán una dotación de 1.500 € a cambio de comprometerse a seguir el proceso propuesto y entregar una obra terminada al final del mismo. El proyecto habrá de ser una obra original y el proceso exige exclusividad en el Laboratorio EN BLANCO 2020, no pudiéndose trabajar sobre el mismo proyecto en otros ámbitos, así como una asistencia a la totalidad de las sesiones. Los autores serán escogidos en función del proyecto presentado. Se primarán los proyectos que exploren nuevas vías de escritura dramática y las propuestas innovadoras de todo tipo de textos para la escena. La única limitación es que, por razones prácticas, e independientemente del número de personajes, la obra pueda representarse con un reparto máximo de 3 intérpretes (actores, actrices, bailarines, etc.).

Aunque la escritura de cada obra es completamente individual, se pretende crear una dinámica de colaboración entre los autores a través de las reuniones conjuntas semanales, con la idea de que los hallazgos y avances de cada uno puedan ser compartidos con los demás; por esa razón, la asistencia a las reuniones conjuntas es indispensable.

El trabajo de los autores se estructurará en cuatro meses, de la siguiente manera:

• Una semana de taller con un dramaturgo reconocido en la que recibirán asesoría sobre el proyecto que hayan presentado y lo discutirán y analizarán con los demás autores;
• Tres semanas de trabajo individual con una reunión colectiva semanal durante las que escribirán las primeras escenas del texto y tendrán consultas periódicas con el dramaturgo-tutor;
• Un período de preparación de las sesiones prácticas sobre las primeras escenas ya escritas junto con el director asignado;
• Dos semanas de trabajo práctico con un director y actores sobre las escenas ya escritas;
• Tres semanas de trabajo individual durante las que escribirán la primera versión de la obra completa y mantendrán consultas periódicas con el dramaturgo-tutor;
• Una semana de preparación de las sesiones prácticas sobre la primera versión de la obra completa junto con el director asignado.
• Una semana de trabajo con el director y los actores sobre la primera versión de la obra completa que culminará con una presentación al público.
• Un mes de trabajo individual al cabo del cual habrán de entregar la versión definitiva.

 

Documentación a presentar

1) Hoja con datos de contacto, fecha y lugar de nacimiento, lugar actual de empadronamiento.

2) breve currículum;

3) proyecto de obra teatral con el máximo detalle posible a fin de que los coordinadores de ETC puedan hacerse una idea del texto que se pretende escribir;

4) escaleta provisional;

5) primera versión de al menos dos escenas de muestra de la obra (mínimo de 10 páginas en total);

6) argumentación sobre en qué sentido la obra se vincula con la innovación y el riesgo. La presentación del proyecto no exige ninguna forma concreta. Lo que se espera es poderse hacer una idea de la obra propuesta (argumento, personajes, forma…), que podrá ser desarrollada con más detalle en la entrevista personal. Recuérdese que, por razones prácticas, la única limitación es que la obra no podrá tener un reparto de más de 3intérpretes (es decir, el número de personajes es ilimitado, pero han de poderlos representar un máximo de 3 personas). Igualmente por razones prácticas, la edad de los personajes deberá estar entre 20 y 60 años.

 

Proceso de selección

Una vez recibida la documentación indicada se procederá a una preselección de los proyectos. Entre los días 11 y 13 de noviembre de 2020 se celebrarán entrevistas personales con los candidatos preseleccionados a fin de poder hacerse una idea más clara de los proyectos. En los días siguientes se comunicará el nombre de los autores finalmente seleccionados, que deberán comprometerse a asistir a la totalidad de las sesiones.

 

Horacios

Las sesiones del taller de dramaturgia, las tutorías y los encuentros colectivos de los autores se realizarán en horario de tarde, a partir de las 19h. y con una duración máxima de tres horas. El taller de dramaturgia inicial se celebrará de lunes a viernes; las tutorías y los encuentros colectivos de los autores, los lunes.

La organización podrá decidir que algunas de las sesiones se desarrollen de manera virtual en el caso que las circunstancias sanitarias así lo aconsejen. Las sesiones de trabajo con el director y los intérpretes tendrán lugar en horario de mañana o de tarde.

 

Calendario del laboratorio

23 a 27 de noviembre 2020: semana de taller con un dramaturgo reconocido.

30 de noviembre a 18 de diciembre 2020: tres semanas de trabajo individual, reuniones conjuntas y consultas periódicas con el dramaturgo-tutor.

21de diciembre de 2020 a 10 de enero de 2021: preparación de las sesiones prácticas junto con el director.

11 a 24 de enero de 2021: dos semanas de trabajo práctico con director y actores.

25 de enero a 14 de febrero de 2021. tres semanas de trabajo individual (escritura de la primera versión de la obra y consultas periódicas con el dramaturgo-tutor).

15 a 21 de febrero 2021: semana de preparación de las sesiones practicas sobre la primera versión del texto junto con el director asignado.

22 a 28 de febrero de 2021: semana de trabajo con el director y los actores sobre la primera versión.

1 a 3 de marzo: sesión abierta con público de los diferentes equipos.

3 a 31 de marzo 2021: mes de trabajo individual para escribir la versión definitiva.

 

Plazo y modo de representación de la documentación

Desde el jueves 15 de octubre al lunes 2 de noviembre 2020, por correo electrónico, en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Asunto: ETC-En Blanco 2020), en formato Word o PDF.

* Importante: Para evitar confusiones administrativas, el nombre que aparezca en el curriculum debe coincidir con el de los datos de contacto

 

Más información
- Escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Por teléfono: 91 517 23 17 en horario de 9.30h. a 13.30h.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA NÚMERO CUATRO DE LA REVISTA LITERARIA DIGITAL "ALBORISMOS" (Venezuela)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA NÚMERO CUATRO DE LA REVISTA LITERARIA DIGITAL "ALBORISMOS" (Venezuela)

15:11:2020

Género:  Relato, ensayo, poesía, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Proyecto Ediciones Alborismos

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:11:2020

 

BASES

 

Como parte de una iniciativa compuesta por escritores y artistas venezolanos nace el proyecto EDICIONES ALBORISMOS que tiene el objetivo de dar a conocer las voces emergentes de la literatura y de otras formas de expresión artística. Por ello, hemos lanzado la publicación trimestral Revista Literaria “Alborismos”. Para participar en la presente convocatoria se presentan las siguientes bases:

1-. Queda abierta la convocatoria para el número 4 de la Revista Literaria “Alborismos” desde la fecha de publicación de las presentes bases hasta el día 15 de noviembre del 2020.

2-. Para la presente publicación convocamos a narradores, ensayistas, poetas e ilustradores, mayores de 16 años de cualquier lugar del mundo que publiquen sus obras en idioma castellano.

3-. El plazo de la convocatoria cierra el día domingo 15 de noviembre del 2020.

4-. La temática es libre, las obras se presentarán en formato Word, tipo de letra Arial, número 12, interlineado de 1,5. Los géneros participantes son: poesía, relato breve, crítica literaria y microrrelato.

5-. También aceptaremos propuestas creativas para la ilustración y concepto visual del número uno. Los ilustradores interesados pueden enviar sus propuestas visuales a través de nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6-. El carácter de las obras puede ser inédito o haber sido publicadas con anterioridad en formato físico o digital. Cada autor responde por los derechos intelectuales de las obras participantes.

7-. Los textos tendrán una extensión máxima de 3 páginas para poesía, artículo y relato breve. En el caso de los microrrelatos, no serán mayores 150 palabras sin contar el título. Cada autor podrá presentar una o varias obras por género siempre que no exceda el límite de las tres páginas.

8-. Las obras serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en el ASUNTO del correo deben expresar el género por el cual participa) los textos deben ir acompañados con la siguiente información del autor: nombre y apellidos, año de nacimiento, lugar de residencia, correo electrónico, página web o blog personal donde publica periódicamente (en caso de que hubiere) y una breve reseña biográfica no mayor a 200 palabras.

9-. SE DEBE ENVIAR UN SOLO ARCHIVO CON LA OBRA E INFORMACIÓN DEL AUTOR

10-. La revista literaria hará una selección de las obras será publicada el día 15 de diciembre del 2020 en nuestra página web alborismos.art.blog

11-. El jurado estará integrado por el consejo editorial de la revista.

12-. El resultado se dará a conocer a través de nuestras redes sociales y los autores seleccionados serán informados directamente a través del correo electrónico.

13-. Los interesados en ser parte de nuestra comunidad de lectores pueden enviar un mensaje con la palabra “COMUNIDAD ALBORISMOS” al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y será agregado a nuestra base de datos para recibir nuestras publicaciones.

14-. El hecho de participar en esta convocatoria implica la aceptación de las siguientes bases, así como el resultado del fallo.

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V PREMIO DE LITERATURA ILUSTRADA VILLA DE NALDA E ISLALLANA 2021 (España)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO DE LITERATURA ILUSTRADA VILLA DE NALDA E ISLALLANA 2021 (España)

16:05:2021

Género:  Prosa ilustrada

Premio:   500 €, edición y 15 ejemplares

Abierto a:  mayor de 14 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Nalda-Islallana y Editorial Siníndice

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:05:2021

 

BASES

 

MOTIVACIÓN

Con la intención de promover la imagen cultural de Nalda-Islallana y su preocupación por la cultura, se convoca el V PREMIO DE LITERATURA ILUSTRADA de acuerdo con las siguientes

BASES DEL PREMIO

TEMÁTICA

1.- La temática tendrá como protagonistas las localidades de Nalda y/o Islallana de una forma libre. Las obras presentadas podrán ser de carácter de ficción o de no ficción. Junto al texto escrito se requiere la inclusión de ilustraciones en cualquier forma posible (dibujo, fotografía, ilustración, creación informática, etc.). Dichas ilustraciones podrán ser en color o en blanco y negro. Las bases del Premio estarán disponibles en: editorialsinindice.blogspot.com.es

 

LAS OBRAS

2.- Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, es decir, no publicadas en formato libro, electrónico, libro de grapa ni por entregas en revistas ya sean estas dedicadas a la ilustración o generalistas. Tampoco se aceptarán obras presentadas a otros concursos.

3.- Las obras se presentarán castellano.

4.- La extensión mínima será de 50 páginas (mínimo de 3 ilustraciones y un máximo de 25) y la máxima de 100 páginas (mínimo 6 ilustraciones y un máximo de 50) en archivo informático (Word o similar y con las siguientes características): Times New Roman, 12, Espaciado 1,5.

5.- Podrán participar en este concurso cualquier persona mayor de 14 años, de cualquier nacionalidad.

6.- Las obras pueden ser realizadas por un solo autor o por varios. En ese último caso se detallará qué tarea ha realizado cada uno de los coautores.

7.- Los autores o coautores participantes en el premio se comprometen a no presentar su proyecto a otros concursos hasta conocerse el fallo de éste.

 

AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LA OBRA

8.- La participación en el concurso supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases, así como:
La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes del presente premio, de la autoría y la originalidad de la obra presentada y de que ésta no es copia ni modificación parcial o total de ninguna obra ajena.
La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes de este premio del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la obra.
El consentimiento del participante a la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 

FORMATO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA

9.- Los trabajos se entregarán sin identificar con el nombre del autor y firmado con seudónimo o lema en la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el mismo correo electrónico en un segundo documento adjunto denominado con el mismo seudónimo se remitirán los datos de la autoría, donde se detallará el nombre, apellidos, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, breve currículo, dirección y teléfono del autor o autores.

10.- La entrega por correo electrónico es obligatoria en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Opcionalmente se podrá entregar el trabajo físicamente en el Ayuntamiento de Nalda. Calle Carrera 3. 26190 Nalda (La Rioja). En este caso se entregarán originales, sólo copias en tamaño DIN A4, numeradas, ordenadas, grapadas y/o encuadernadas.

11.- Junto con la obra se incluirá el nombre del autor o coautores y todos sus datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico).

12.- Es necesario la inclusión de fotocopia de un documento nacional de identidad válido del país de residencia del autor o coautores o documento acreditativo equivalente.

 

PREMIO

13.- El premio consistirá en 500 €, la edición de la obra y la entrega de 15 ejemplares.

 

CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

14.- El otorgamiento del premio supone que el autor o los coautores galardonados ceden en exclusiva a Editorial Siníndice todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas del mundo, así como ceden todos los derechos de edición en todos los soportes. El autor o coautores galardonados se obligan a suscribir el contrato o contratos de edición y cesión de los derechos de explotación en exclusiva a la editorial sobre la obra premiada en un plazo máximo de un mes desde el fallo del premio.

 

JURADO

15.- El jurado estará compuesto por un miembro del ayuntamiento de Nalda-Islallana, un miembro de Editorial Siníndice, un miembro del CEIP (Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural), un miembro de Fundación Ibercaja y un miembro relacionado con el ámbito de la cultura de la comunidad autónoma de La Rioja designado libremente por el comité organizador. Las deliberaciones del jurado serán secretas e inapelables.

 

COMITÉ ORGANIZADOR

16.- El comité organizador estará integrado por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana y Editorial Siníndice.
PLAZOS

17.- El plazo de admisión de los proyectos de obra finalizará el 16 de mayo de 2021.

18.- El fallo del jurado se dará a conocer el 1 de junio de 2021.

19.- La entrega del premio tendrá lugar en el mes de julio en Nalda.

20.- El/la galardonado/a se compromete a asistir al acto de entrega. 21.- El premio podrá ser considerado desierto.

22.- Las copias de las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN PERMANENTE DE CUENTO Y POESÍA EUNED (Costa Rica)


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN PERMANENTE DE CUENTO Y POESÍA EUNED (Costa Rica)

31:12:2020

Género:  Cuento, poesía

Premio:   $ 100 y publicación

Abierto a:  mayores de edad y de nacionalidad costarricense o radicados permanentemente en el país

Entidad convocante:  Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED)

País de la entidad convocante:  Costa rica

Fecha de cierre:  31:12:2020

 

BASES

 

1. Se solicita: un cuento o poema, escrito en español, original, inédito, que no esté comprometido con ninguna editorial, ni pendiente de fallo en ningún otro certamen.

2. Premio: $100 y la publicación del texto en la Revista Nacional de Cultura.

3. Extensión máxima:
a. Poesía: 3 páginas.
b. Cuento: 5 páginas.

4. Recepción: permanente.

5. Tema: libre.

6. Pueden participar: personas mayores de edad y de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país.

7. Presentación del texto:

a. Una sola copia impresa en hojas tamaño carta impresas por una sola cara, con márgenes de 2,5 a 3 centímetros. El texto debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a espacio y medio.

b. El texto deberá estar firmado con un seudónimo distinto al nombre real del autor o la autora y no deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.

c. La obra deberá presentarse dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior solo se consignarán el título de la obra, el seudónimo y el rótulo “Certamen Permanente de Cuento y Poesía, Revista Nacional de Cultura”. Dentro de este primer sobre deberá estar, además, un segundo sobre cerrado que contenga la plica o documento con los datos personales del autor o la autora: título de la obra, seudónimo, nombre completo real del autor o la autora, número de cédula de identidad, de residencia o de pasaporte, y datos de contacto: dirección física, correo electrónico y números de teléfono.

8. Las obras también podrán entregarse por correo electrónico, según las siguientes pautas:

a. Se solicita el envío de dos archivos de Microsoft Word. El primer archivo se llamará “Archivo 1_Texto” y corresponde al texto propiamente dicho (cuento o poema con el seudónimo debidamente indicado a la par del título). El segundo archivo, llamado “Archivo 2_Datos personales”, será el de la plica y deberá contener los datos indicados anteriormente.

b. Los dos archivos deberán ser enviados desde una dirección de correo electrónico que no consigne de ninguna forma el nombre real de la persona que concursa. A todos los participantes se les dará el acuse de recibo a esta dirección; pero solamente a la persona ganadora se le enviará notificación al correo personal indicado en “Archivo 2_Datos personales”.

9. Cada cuatrimestre, el Consejo de Revista determinará a las personas ganadoras de este certamen, una en la rama de cuento y otra en la rama de poesía. Ambos textos serán publicados en el número de la revista del siguiente cuatrimestre. El certamen también podrá ser declarado desierto.

10. El Consejo de Revista podrá asignar una mención honorífica por cuatrimestre, si lo considera pertinente, la cual será publicada, pero no obtendrá remuneración económica.

11. Las personas que resulten ganadoras deberán esperar un año para volver a participar. Los textos que no reciban premio ni mención honorífica serán eliminados y sus autores o autoras podrán volver a presentarlos en el cuatrimestre siguiente.

12. El análisis de cualquier caso que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo de Revista.

13. Dirección para entrega en persona: UNED (sede central), Dirección Editorial, 2do piso, carretera a Sabanilla, de la Rotonda de la Bandera 800 metros al este, San José, Costa Rica.

14. Dirección para entrega por correo físico: Universidad Estatal a Distancia (UNED), Dirección Editorial, Atención: Revista Nacional de Cultura, apartado postal 474-2050, Mercedes de Montes de Oca, San José, Costa Rica.

Dirección de correo electrónico para entrega: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

QUINTA CONVOCATORIA REVISTA DE ARTE Y LITERATURA CRISOPEYA (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

QUINTA CONVOCATORIA REVISTA DE ARTE Y LITERATURA CRISOPEYA (Colombia)

26:10:2020

Género:  Poesía, cuento, dramaturgia, traducción, ensayo, novela, crítica, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista de Arte y Literatura Crisopeya

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  26:10:2020

 

BASES

 

Crisopeya, revista de Arte y Literatura, invita a los artistas y escritores con creaciones originales a participar de su quinta convocatoria. Las piezas seleccionadas se publicarán en el número cinco de la Revista, que saldrá el próximo 13 de noviembre. Esta convocatoria estará abierta desde el 15 de octubre hasta el 26 de octubre a las 23:59 COT. La convocatoria se regirá de acuerdo a las siguientes bases:

1. Podrán participar escritores y artistas, mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia.

2. Las creaciones han de ser originales e inéditas. Que no hayan sido publicadas antes, o estén a la espera de algún veredicto, en una publicación con número de ISSN o ISBN.

3. Temática libre*.

4. La revista distingue tres secciones con las siguientes modalidades:
a. Crisopeya:
Texto: poesía, cuento, microcuento, dramaturgia, traducción literaria, ensayo literario, novela por entregas.
Visuales: pintura, dibujo, grabado, ilustración digital, fotografía, otras piezas gráficas, audiovisuales, plásticas.
b. Cefeida: reseña crítica de obras literarias, pictóricas, piezas musicales o teatrales, cine, televisión, etc.; traducciones; ensayo; entrevista; homenaje, semblanza; difusión de textos críticos; difusión de textos extraños, raros, únicos o de difícil consecución.
c. Amalgama: recomendaciones breves sobre cualquier temática (artistas, canciones, libros, series, etc.); comentarios a la revista o una pieza específica; críticas sobre el contenido; reclamos y quejas; antieditoriales.
Podrán participar en cualesquiera de las secciones y modalidades con uno o varios textos o piezas gráficas. Se enviará un solo correo con las postulaciones por sección, sin importar el número. Por ejemplo: si usted desea postular cinco piezas a Crisopeya y una a Cefeida, deberá enviar dos correos; el primero contendrá las cinco piezas y el segundo la otra, ambos seguirán las indicaciones de envío descritas abajo.

5. Los textos se enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato Word, con fuente Times New Roman, a 13 puntos, interlineado de 1,5 y justificado (siempre que la forma escogida lo permita).

6. Las piezas artísticas se enviarán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el formato que corresponda según la modalidad (JPG, PNG, MP3, MP4, etc.), con la calidad más alta que permita un solo envío y por correo. Además, en un archivo en Word, se indicarán título, técnica y tamaño del original (en cm, o px, según el caso), para las piezas gráficas; para video o música se indicarán según las particularidades de la modalidad y la pieza (participantes, director, sonidista, etc.).

7. Los archivos con las propuestas de textos se nombrarán de la siguiente manera: Sección_Modalidad_Título_Autor. Por ejemplo: Crisopeya_Poesía_El canto de las moscas_María Mercedes Carranza. Para las piezas artísticas se seguirá el siguiente modelo y podrá agregarse, si es necesario, alguna especificación sobre la misma, de la siguiente manera:
Crisopeya_Modalidad_Título_(especificación)_Autor. Por ejemplo: Crisopeya_Pintura_Saturno devorando a un hijo_(óleo sobre lienzo)_Pedro Pablo Rubens.

8. Los envíos al correo electrónico con las propuestas se harán de la siguiente manera: En asunto se escribirá«Postulación» seguido de la sección y la modalidad en la que desea participar. Por ejemplo: Postulación Cefeida Crítica de cine. En el cuerpo se indicará la siguiente información: modalidad, título en cursiva o entre comillas angulares, especificación si aplica, nombres y apellidos**, teléfono de contacto y los adjuntos. Por ejemplo:
Crítica de cine.«Sobre la película sin título de un director anónimo». Pepito Pérez. (+57) 333 333 3333.
Si, por ejemplo, quiere postular varios poemas, es recomendable que, en un mismo correo, envíe un archivo adjunto por cada poema. También podrá enviar todos los poemas en un solo archivo; en este caso es indispensable que indique de que se trata de piezas individuales, de lo contrario se asumirá la propuesta como un conjunto.

9. La Revista acusará recibido una vez haya revisado que tanto el correo como los archivos adjuntos cumplen con las indicaciones establecidas.

10. En un plazo no mayor a trece días, luego de haber acusado recibido, la Revista informará a los autores si sus propuestas han sido aceptadas o no y de qué forma. Si ha sido aceptada se informará si se publica: tal como se envió, sin modificaciones; con edición y corrección simple; con corrección de estilo, etc. Solo después de este evento se mantendrá contacto con el autor.

11. Sobre el idioma: se recibirán textos preferiblemente en español y también en inglés, francés, alemán, griego clásico y latín. Sobre las traducciones: se recibirán traducciones al español desde el inglés, el francés, el alemán, el griego clásico o del latín; también desde el español a una de esas lenguas.

12. Algunos límites: cuento, 10 páginas; microcuento, 200 palabras; dramaturgia, 15 páginas; ensayo, 8 páginas; crítica, 7 páginas; entrevista, 7 páginas; poesía, 7 piezas poéticas con independencia formal; recomendaciones para Amalgama, 13 líneas.
Nota: esto no implica que los cuentos tengan que ser de diez páginas o los microcuento de 200 palabras; solo establece unos límites de clasificación genérica: su cuento puede ser de 10 o menos páginas; su microcuento de 200 o menos palabras, etc.

13. Para referencias, envíos, y bibliografía, utilizar las normas MLA en su última versión.
Para cualquier asunto particular o información adicional contáctenos por medio de nuestras redes sociales:
Instagram: @crisopeya.arte
Twitter: @crisopeya_arte
Facebook: Crisopeya: revista de Arte y Literatura
Tumblr: crisopeya-arteyliteratura
O por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto Duda sobre… Ejemplo: Duda sobre la extensión de mi cuento, es de 11 páginas.

*Naturalmente, no se recibirá contenido que incite a la violencia, cuya finalidad sea la comisión de delitos, el desprestigio de una persona, atentar contra una comunidad o cometer actos de violencia.
**Si quiere publicar con un pseudónimo o de forma anónima deberá informarlo en el cuerpo y, de igual manera, relacionar nombres y apellidos.

Preguntas frecuentes
•¿Si publiqué mi escrito en un blog personal puedo enviarlo a la revista?
Sí, el único impedimento es que se haya editado y publicado antes en una publicación con número de ISSN o ISBN, o que esté esperando veredicto para ello .
•¿Si ya publiqué con ustedes una vez, podría volver a hacerlo?
Claro. La publicación no depende de un nombre sino de la calidad de la pieza propuesta.
•¿Si publiqué un dibujo en mi Instagram puedo enviarlo a la revista?
Sí, el único impedimento es que se haya editado y publicado antes en una publicación con número de ISSN o ISBN, o que esté esperando veredicto para ello .
•¿Puedo mandar algo que no sea de mi autoría?
No. Quien postule deberá ser el autor de la pieza y dar fe de la tenencia de derechos de autor.
•¿Tengo que mandar una carta afirmando que soy el autor de una obra?
No. La Revista asumirá el envío de su obra como la confirmación de que usted es el autor de la misma. Cualquier disputa legal sobre la autoría, plagio parcial o completo, recaerá sobre usted.
•¿Cuántas piezas puedo enviar a cada sección (Crisopeya, Cefeida, Amalgama)?
Puede enviar cuantas piezas desee.
•¿Puedo enviarles mi propuesta por una red social o por un enlace?
No. Solo se aceptan propuestas enviadas al correo electrónico de la Revista.
•¿Qué hago si mi pieza audiovisual es demasiado pesada para enviar como archivo adjunto por correo?
Si tampoco le permite enviarla en un archivo comprimido, por favor háganoslo saber en el correo de la postulación para darle las indicaciones necesarias.
•¿Seguiré con los derechos de mi obra si la mando a la revista?
Sí. Los autores siempre serán los dueños de sus obras, la Revista solo tendrá derechos sobre la versión que se publique en el número.
•¿Qué pasa si no nombro el archivo como se indica?
No se recibirá. Las indicaciones en las bases son lo suficientemente claras al respecto de los nombres de los archivos y el envío de la postulación.

 

Fuente 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025