Concursos Literarios

XXXV PREMIO LUIS LANDERO  (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO LUIS LANDERO  (España)

19:01:2025

Género:  Relato

Premio: 800 euros, placa y publicación

Abierto a:  alumnos matriculados en centros de secundaria de todo el Estado Español y de países hispanoamericanos, siempre que no superen los 21 años de edad

Entidad convocante: IES Castillo de Luna de Alburquerque (Badajoz)

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 19:01:2025

 

BASES

XXXV PREMIO LUIS LANDERO 

1- Se establece un primer premio de 800 euros y dos accésits de 350 euros cada uno, placa y publicación por parte del Plan de Fomento de la Lectura (Junta de Extremadura). Uno de los accésits pertenecerá a la categoría infantil (1º y 2º de ESO).

2- Pueden participar los alumnos matriculados en centros de secundaria de todo el Estado Español y de países hispanoamericanos, siempre que no superen los 21 años de edad.

3- Sólo se admitirá un máximo de cinco relatos por centro educativo para cada categoría (cinco para la categoría infantil y cinco para la categoría general).

4- El tema será libre y las narraciones no excederán de diez páginas escritas a una cara con interlineado doble y tipo de letra Times New Roman, tamaño de 12 puntos. Sólo se admitirán narraciones originales no premiadas en otros concursos y no presentadas simultáneamente a otros certámenes.

5- Las narraciones tendrán, necesariamente, título.

6- Los trabajos estarán avalados por un profesor perteneciente al mismo centro que el alumno, y que dé fe de que el alumno es el autor de dichos textos.

7- La presentación será exclusivamente por correo electrónico a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . En el asunto figurará el título del relato y la categoría (INFANTIL o GENERAL).

Se adjuntarán dos ficheros pdf con el siguiente nombre:


-PLICA+título del relato: Donde conste el nombre del relato, pseudónimo, el nombre y los apellidos del alumno, el domicilio, el teléfono, el centro donde realiza sus estudios, localidad, provincia, el curso al que pertenece y el nombre y DNI del profesor que lo avala.
-RELATO+título del relato: Se incluirá el relato firmado con pseudónimo.

 

8- Un autor no podrá acumular más de un premio.

9- El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 19 de enero de 2025, contándose los correos electrónicos que lleguen ese día (hasta las 23:59 horas).

10- El jurado estará compuesto por:

Presidente: Rui Díaz Correia

Vocales:
Mª. Dolores Rivero Rodríguez    Adela Méndez Muñoz

Ana Castaño Morales                      Ana María Rajo González

Ana Victoria Liberal Muñoz             Carmen Hernández Pérez

Cristina González Pérez                  Gloria Montaño Expósito

Imelda Alcón Ramos                        Juan Luis Romero Bonaño

Manuel Martín Palacios                   Pedro González Miguel

Sandra Félix Fernández                  Sara María Bas de Matos

Susana Pérez Bruna

El fallo del jurado será inapelable. La entrega del premio se realizará en un acto público que se celebrará el 11 de abril de 2025 y al cual asistirá D. Luis Landero. Esta fecha podría variar según la disponibilidad del escritor, lo que sería puntualmente publicitado en la página web del premio. La asistencia al acto por parte de los ganadores es condición obligatoria para disfrutar del premio. 

11- Los originales serán borrados en el plazo de un mes desde el fallo. Los ganadores podrán publicar sus relatos siempre haciendo mención al premio obtenido. 

12- Queda prohibido el uso de tecnologías de inteligencia artificial para la elaboración de los relatos presentados. 

13- Serán descalificados todos aquellos relatos que no cumplan las bases.

14- El jurado será soberano a la hora de interpretar o cubrir los diferentes supuestos que no estén recogidos en estas bases.

15- Participar en el concurso supone la aceptación de todas las bases.

---

 Puede obtener más información sobre el premio en:

 https://sites.google.com/educarex.es/concursoluislandero

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tfno. 924015230/31 fax: 924015570

 

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)
15:10:2015

Género: Poesía

Premio: 7.000 euros y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Fernando Rielo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:10:2015

 

BASES

 Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:
 www.escritores.org
a) Específico o pleno: consistente en expresar con suficiente destreza poética los diversos modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de sólo Dios, el poeta no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor, en lo que es posible en esta vida, es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que informe, deforme. Esta deformación es el punto de partida de lo que denomino “poesía antimística” y “poesía antirreligiosa”. Bien es cierto que este “deformismo” no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.
 
b) General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es, incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional, político o simbólico, es “ser místico”. El ser humano es, por consideración de su status místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios, esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del hombre, es la incrementación, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida mística a su mayor intimidad posible.
 
La poesía mística tiene por finalidad la confesión de la fe.
 
La palabra humana, siendo imagen y semejanza de la palabra divina, debe trazar con mística pincelada un lenguaje de perfumadas esencias escondidas que evoque, sin embages, el celeste destino humano.
 
La poesía mística en ningún caso es reductiva: eminentemente creativa, es susceptible de engendrar nuevos recursos estilísticos, nuevas formas y, en general, una riqueza inagotable para expresar, por medio de la imagen estética, la mística unión del alma con su Creador. La poesía mística es también visión universal y transcendental de una humanidad que, en dolor y en amor, camina hacia su celeste destino; añádese a esta mística marcha la naturaleza y el cosmos que se ofrecen al ser humano con el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.
 
La poesía mística se diferencia de la poesía religiosa en que aquélla posee, a diferencia de ésta, un vasto horizonte por el cual recrea con pasión los valores multiformes de la espiritualidad humana. La llamada “poesía religiosa” —confundida, en muchas ocasiones, con la “poesía antimística o antirreligiosa” de increpación, desgarrada, vituperante e, incluso, blasfema— exhibe, por lo general, los rasgos de una búsqueda y un sentir, más que de creativa experiencia íntima, de carácter cultural.
 
¿Qué poeta no se ha planteado, aunque sea sólo de forma tangencial, el tema religioso? La propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento de Dios como tema, como descripción “existenciaria”, como recurso estilístico o como especie de elección ad experimentum, antes bien, es elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado que la constante poética debe evocar, en forma elevadísima, esta mística unión.
 
La experiencia de unión de amor con Dios es tan íntima, tan vital, tan definitiva, que el poeta místico, contrariamente al llamado poeta religioso, nunca se preguntará, ni siquiera como recurso estético, por la existencia o no existencia de Dios, lo mismo que nadie se cuestiona la existencia o no existencia del aire que respira.
 
Fernando Rielo
 
BASES DEL XXXV PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA
 
La Fundación Fernando Rielo convoca y patrocina el XXXV Premio Mundial de Poesía Mística, que se regirá por las siguientes bases:
 
1ª.— Podrán optar al Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística todos los poemarios inéditos que se presenten a este concurso, en español o en inglés, o traducidos a uno de estos dos idiomas.
No se admitirán obras difundidas en parte o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio.
 
2ª.— Las obras deben ser presentadas por su autor. Tendrán una extensión mínima de 600 versos (líneas) y máxima de 1.300. No se admitirá la presentación del mismo poemario en posteriores ediciones del Premio, ni tampoco las obras premiadas o pendientes de fallo en otros concursos.
 
3ª.— La temática del Premio versará sobre poesía mística, es decir, aquella que expresa los valores espirituales del hombre en su honda significación religiosa.
 
4ª.— Se establece un Premio de 7.000 euros y la publicación de la obra. El Premio será indivisible y se concederá a una sola obra, pudiendo ser declarado desierto.
No obstante, el jurado podrá conceder mención especial a alguna de las obras finalistas.
 
5ª.— Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor; los derechos editoriales de la 1ª edición corresponden a la Fundación Fernando Rielo.
Los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega de 100 ejemplares.
 
6ª.— El jurado podrá proponer a la Fundación, de entre todas las obras presentadas, una selección de poemas de neto valor místico para que aquélla, si lo juzga oportuno, publique una antología.
 
7ª.— El envío de los poemarios se hará por correo electrónico en un documento único, en formato PDF (no se admitirá otro formato). En la primera página del mismo deberá llevar: el título de la obra, el nombre y apellidos de su autor, su dirección postal completa (incluyendo localidad, ciudad, país), su dirección electrónica, y el teléfono.
Por tanto se prohíbe el uso de plica y seudónimo. La dirección de envío es:
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Excepcionalmente, a los autores que no les sea posible cumplir este requisito, se les admitirá la entrega de su obra en las oficinas de la Fundación en Madrid o su envío por correo postal a la dirección de la misma:
Fundación Fernando Rielo
Premio Mundial de Poesía Mística
Jorge Juan 82, 1º – 6
28009 MADRID – España
 
En este caso, el poemario deberá presentarse en un único ejemplar, impreso o mecanografiado, debidamente cosido, grapado o encuadernado, acompañando, a ser posible, una versión en soporte informático: CD.
 
8ª.— El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2015, admitiéndose, para los envíos postales, los que ostenten en el matasellos de origen una fecha igual o anterior a la citada.
 
9ª.— El Presidente de la Fundación Fernando Rielo es quien constituye y preside el jurado.
 
10ª.— El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2015. Será dado a conocer inmediatamente al premiado y difundido a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.
 
11ª.— Los originales no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo.
 
12ª.— La decisión del jurado es inapelable
 
13ª.— El envío de originales a este Premio supone la plena aceptación de sus bases.
 
14ª.- Los datos de los participantes quedarán recogidos en el fichero de la Fundación Fernando Rielo para enviarles información sobre el Premio y otras actividades que pueden ser de su interés. En cualquier momento,
pueden ejercitar su derecho a darse de baja del mismo, escribiendo a la dirección electrónica del Premio.
 
Información
Teléfono: (+ 34) 91 575 40 91
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página en Internet: www.rielo.com y en el portal web: www.idente.org
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXV PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN 2019 (México)

08:11:2019

Género: Cuento

Premio:   $ 20.000 M.N.

Abierto a:   escritores con residencia comprobable en la República Mexicana

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   08:11:2019

 

BASES

 
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, PRESENTA LA

CONVOCATORIA

XXXV PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN

BASES

- Podrán participar todos los escritores de habla española con residencia comprobable en la República Mexicana.

- La fecha límite para enviar los trabajos es el 8 de noviembre de 2019.

- El premio seráúnico e indivisible consistente $20,000.00 M.N.


Bases completas




 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXV PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "LUIS JOSÉ DE TEJEDA" - NOVELA CORTA 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "LUIS JOSÉ DE TEJEDA" - NOVELA CORTA 2022 (Argentina)

26:06:2022

Género:  Novela

Premio:   $ 200.000 y edición

Abierto a:   personas escritoras e ilustradoras de nacionalidad argentina, mayores de edad, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  26:06:2022

 

BASES

  

Género Novela Corta

REGLAMENTO
www.escritores.org

La Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Editorial Municipal, convoca a personas escritoras de nacionalidad argentina, mayores de edad, residentes en el territorio nacional, a participar de la XXXV Edición del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”, destinado a premiar obras literarias inéditas, en esta ocasión, del género Novela Corta, de acuerdo al siguiente

REGLAMENTO:

1. Presentación.

Se podrá participar con 1 (una) novela inédita, escrita en castellano, no premiada en otros concursos y que no se encuentre participando en otro certamen pendiente de fallo durante su participación en este Premio. La temática es libre.

2. De los trabajos presentados

La extensión de la novela será de 80 a 120 páginas, tamaño DIN A4, con márgenes de 3 cms., en tipografía Times New Romance, cuerpo 12, a doble espacio. Las páginas deberán estar numeradas, y no pueden contener imágenes. Las obras deberán estar firmadas con pseudónimo.

3. Envío

Los libros propuestos al Premio debe enviarse exclusivamente por correo electrónico, a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un único mensaje, de acuerdo a las siguientes directrices:
En el ASUNTO, deberá consignarse: “Participación Premio Luis de Tejeda 2022 – Novela Corta”. Luego se adjuntarán 2 (dos) archivos (en formato txt, doc, docx o pdf), a saber:

a) un archivo titulado Tejeda2022_novela_[el título del libro], que debe contener el texto del libro que se presenta, firmado con pseudónimo, de acuerdo a lo establecido en el punto 2

b) otro archivo, titulado Plica_Tejeda2022_novela_[el título del libro]. Este archivo deberá contener todos los datos de autoría:

- Título del libro,
- Pseudónimo escogido
- Nombre completo de la persona escritora
- DNI (escaneo del frente y dorso)
- Domicilio, teléfonos, correo electrónico
- Breve nota bio-bibliográfica (máximo 10 líneas)
- Declaración jurada con el siguiente texto:
Declaro bajo juramento que el libro [título del libro presentado] es de mi exclusiva autoría, es inédito, no ha sido premiado en otro concurso ni se encuentra participando en otro certamen pendiente de fallo [Firma escaneada, aclaración, DNI].

Nota: una vez conocido el fallo del jurado se solicitarán los archivos correspondientes a las obras premiadas en formato Word.

4. Premios

Se establece un Primer Premio, indivisible, de $200.000 (pesos argentinos doscientos mil) y publicación; Segundo Premio, publicación; y Tercer Premio, publicación. El Jurado podrá, asimismo, otorgar hasta 2 (dos) Menciones Especiales. La publicación a que hace referencia este apartado consiste en la edición de 200 (doscientos) ejemplares de cada libro premiado (1º, 2º y 3º premios). La Organización se reserva el derecho de realizar, asimismo, la edición electrónica de los mismos, y de las menciones especiales (en formato epub), y a ofrecerlos, de manera libre y gratuita, en su página web. La obtención de cualquiera de los premios establecidos implica la cesión a la Municipalidad de Córdoba, a través de su Editorial, de los derechos de edición por el término de 2 (dos) años contados a partir del Acta del Jurado. Durante este período, la Editorial Municipal podrá realizar, de pleno derecho, reimpresiones de las obras premiadas, con las debidas rendiciones de derechos de autor, en especie (ejemplares del libro reimpreso).

5. Jurado

El Jurado del Premio Luis de Tejeda 2022 (novela corta) estará integrado por 3 personas escritoras de reconocida trayectoria en el ámbito local y/o nacional, y sus nombres se darán a conocer junto al Acta con los ganadores. En función de la cantidad de propuestas presentadas, la Organización del Premio queda facultada para instituir un jurado de preselección. El Jurado del Premio podrá, eventualmente, declarar desiertos los premios y/o menciones especiales, explicitando debidamente los fundamentos de su decisión en el acta. El fallo del Jurado es inapelable.

6. Cronograma

La recepción de propuestas se inicia el 25 de abril de 2022 y finaliza a la 23:59 h del 26 de junio de 2022.
El Jurado dará a conocer su fallo el 3 de octubre de 2022.

Los premios, tanto la dotación monetaria cuanto las publicaciones, se otorgarán en un evento especial en fecha a confirmar, durante el mes de diciembre de 2022.

7. Disposiciones generales

La Editorial Municipal, en calidad de Organizadora del Premio, no mantendrá correspondencia de ninguna índole con los autores con posterioridad a su presentación en el Premio. Toda información referida al Premio se publicará, oportunamente, en la página web de la Editorial Municipal (editorialmunicipal.cordoba.gob.ar/) y por las redes de la Secretaría de Cultura y Juventud. La sola participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y plena aceptación del presente reglamento. Cualquier situación no prevista en este reglamento será resuelta por el Jurado y/o la Editorial Municipal, según sea su índole; en ambos casos, de manera inapelable.


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXV PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ FUENTES MARES (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ FUENTES MARES (México)

27:07:2020

Género:  Poesía, obra publicada

Premio:   $ 150.000 y medalla

Abierto a:  escritores mexicanos

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  27:07:2020

 

BASES

 

PRIMERA.- Podrán participar sólo ESCRITORES MEXICANOS de origen o por naturalización, sin importar que actualmente residan en el país o en el extranjero.

SEGUNDA.- Sólo podrán participar LIBROS DE POESÍA DE AUTOR INDIVIDUAL EN LENGUA ESPAÑOLA, de una editorial nacional o extranjera, durante el periodo comprendido entre septiembre de 2017 y julio de 2020. Por lo tanto, se excluyen antologías de poesía colectiva o poemas sueltos publicados en revistas, plaquets, diarios, gacetas o periódicos. No obstante, podrán participar antologías de autor, siempre y cuando se hayan publicado durante el periodo señalado.

TERCERA.- Los participantes podrán enviar su(s) propuesta(s) al Premio ya sea a título personal o a través de una institución o editorial, anotando con claridad los datos del autor: dirección postal, correo(s) electrónico(s) y números de contacto. En virtud de que el certamen es para OBRA PUBLICADA, no son necesarios los pseudónimos.

CUARTA.- No podrán participar escritores que hayan sido distinguidos anteriormente con la presea Fuentes Mares, aun cuando sea el caso de que el premio haya sido obtenido en otro género de la literatura. Tampoco se aceptarán poemarios que ya hayan sido galardonados en otros certámenes a nivel nacional o internacional; sin embargo, sí podrán participar obras distinguidas en premios locales, estatales o regionales.

QUINTA.- Se aceptarán las propuestas hasta el 27 DE JULIO DE 2020. El paquete deberá contener CINCO EJEMPLARES del poemario y deberá dirigirse a: At´n Dr. Ricardo Vigueras Fernández, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, Programa de Literatura, Av. Plutarco Elías Calles 1210, c.p. 32310, Apdo. postal 100, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. Se tomará como fecha de envío la del día de la impresión del matasellos.

SEXTA.- Se integrará un jurado calificador conformado por escritores, críticos y/o académicos de reconocido prestigio, el cual será el único facultado para la evaluación de las obras y cuyo dictamen será inapelable.

SÉPTIMA.- El libro ganador se dará a conocer el domingo 18 DE OCTUBRE del año en curso en el portal electrónico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (www.uacj.mx), y a partir de esa fecha en diarios de circulación nacional.

OCTAVA.- El premio constará de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) y la medalla José Fuentes Mares. El premio es indivisible; sin embargo, a consideración del jurado podrán otorgarse menciones especiales y honoríficas, las cuales implicarán solo la entrega de un reconocimiento.

NOVENA.- La ceremonia de premiación tendrá lugar el día viernes 23 DE OCTUBRE DE 2020, a las 19:00 horas, en la Sala Plata del Centro cultural de las Fronteras. Anillo Envolvente José Reyes Estrada, 445, Zona Pronaf, Ciudad Juárez, Chih.

 

Fuente: www.cienciassocialesuacj.info

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025