Concursos Literarios

XXXVI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FUNDACIÓN LOEWE 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FUNDACIÓN LOEWE 2023 (España)

26:06:2023

Género:  Poesía

Premio:  30.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Loewe

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:06:2023

 

BASES

 

 

Convocado por primera vez en noviembre de 1987, la FUNDACIÓN LOEWE creó el Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en lengua castellana.
Con carácter anual se premia una obra inédita de al menos 300 versos y se contempla un Premio a la Creación Joven para un autor de hasta 33 años, cuando el Premio LOEWE haya sido otorgado a un poeta de mayor edad. Los Premios son publicados en la Colección Visor de Poesía.

Premio FUNDACIÓN LOEWE

La FUNDACIÓN LOEWE convoca el XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023 en lengua castellana, abierto a autores de cualquier nacionalidad.

 

Dotación

La dotación del Premio LOEWE es de 30.000 € y la obra premiada será publicada en la Colección Visor de Poesía. A este Premio pueden optar autores de cualquier edad.

Con el deseo de potenciar la creación joven, la FUNDACIÓN LOEWE prevé un Premio a la Creación Joven para menores de 33 años, dotado con 12.000 € y la publicación del libro en la Colección Visor de Poesía.

 

Presentación de la obra

La obra presentada tendrá un mínimo de 300 versos en castellano. El tema y la métrica son libres. Cada autor podrá presentar un único poemario.

La presentación de candidaturas podrá realizarse de dos formas:

Digital: en la web loewe.com/premio-poesia desde el 28 de marzo de 2023 hasta el 26 de junio de 2023 a las 23:59 CET, fecha en que se cerrará el plazo de inscripción.

A cada participante se le requerirá la creación de un perfil personal que generará un número de registro, número bajo el que se presentará el poemario para preservar el anonimato.

Para la creación del perfil personal se requerirá la siguiente información:
• Edad del concursante.
• Correo electrónico y teléfono de contacto.
• Imagen en formato PDF o JPG de un documento oficial de identidad del autor que como tal lo acredite (pasaporte, DNI, tarjeta de residencia, etc.)
• Breve nota biográfico-literaria.
• En caso de ser menor de 18 años, autorización escrita (en formato PDF o JPG) de los padres, tutores y/o representantes legales del menor que participa, prestando su consentimiento expreso y por escrito, tanto en orden a la participación en el concurso, como para la aceptación y ejecución del premio.

Tras la creación del perfil personal, se asignará al participante un número de registro bajo el cual podrá presentar, en la misma plataforma, la obra con la que opta al premio en formato PDF con título y lema (o seudónimo) en portada para la preservación del anonimato y un mínimo de 300 versos en castellano.

Los perfiles personales generados y los poemarios presentados serán confidenciales y sólo tendrán acceso a ellos la FUNDACIÓN LOEWE en sus tareas de gestión y validación de datos. Los poemarios no ganadores serán borrados a perpetuidad de la plataforma tras el anuncio de los ganadores.

Únicamente se harán públicos los títulos de las obras finalistas.

Físico: enviando por correo postal o algún servicio de mensajería una copia del poemario a: FUNDACIÓN LOEWE
XXXVI Premio Internacional de Poesía c/ Goya, 4, 28001 Madrid, España

Las entregas en mano se podrán realizar de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00h en la misma sede.
Los costes de aduanas que puedan originar los envíos no serán en ningún caso asumidos por la FUNDACIÓN LOEWE.

El poemario deberá ir acompañado de una plica (sobre cerrado), en cuyo exterior debe figurar:
• El título y lema (o seudónimo)
• La edad del concursante sólo si éste tiene 33 años o menos antes del cierre de admisión de ejemplares (26 de junio).
En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
• Fotocopia de un documento oficial de identidad del autor que como tal lo acredite (pasaporte, DNI, tarjeta de residencia, etc.)
• En caso de ser menor de 18 años, autorización escrita de los padres, tutores y/o representantes legales del menor que participa, prestando su consentimiento expreso y por escrito, tanto en orden a la participación en el concurso, como para la aceptación y ejecución del premio.
• Breve nota biográfico-literaria.
• Una carta dirigida al XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE, que incluya: el nombre del autor, el título de la obra presentada, fecha y lugar de nacimiento, teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal, en la que única y explícitamente se mencione: ‘Acepto cumplir con todas y cada una de las bases del Premio’. Deberá añadirse al final de la carta fecha y firma original.
El sobre de correos o mensajero que contiene el envío puede llevar los datos del remitente si es requerido. Los sobres se destruyen en la FUNDACIÓN LOEWE y por tanto el anonimato del autor se conserva.

El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a la FUNDACION LOEWE por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

La ausencia en la documentación de alguno de estos requisitos, una vez abierta la plica tras la deliberación del Jurado, podrá dejar fuera de concurso la obra presentada.

Obra inédita

La obra presentada deberá ser inédita y no premiada. El autor se compromete a garantizar, con total indemnidad para la FUNDACIÓN LOEWE, la autoría y originalidad de su obra y que no sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

Si el autor presenta la obra simultáneamente a otro concurso, en caso de obtener un premio deberá notificarlo a la FUNDACIÓN LOEWE con urgencia, mediante escrito firmado o correo electrónico, para proceder a retirar el ejemplar. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.

 

Fechas

Las fechas previstas para el Premio 2023 serán las siguientes:
• El plazo de admisión de ejemplares comenzará el 28 de marzo de 2023 y se cerrará el 26 de junio de 2023 a las 23:59 CET. Para envíos por correo postal, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos, por lo que es imprescindible su legibilidad. En cualquier caso, no se aceptarán aquellos recibidos con fecha posterior al mes de julio.
• Deliberación del Jurado: octubre 2023.
• Entrega del premio y presentación de las obras ganadoras: marzo 2024.

 

Seleccionadores

Los seleccionadores elegirán entre todas las candidaturas presentadas, 30 Obras finalistas (en adelante Finalistas) que se someterán a la decisión final del Jurado. En esta edición los Seleccionadores serán: César Cañedo, Diego Doncel, María Gómez Lara, Sergio García Zamora, Elena Medel, Andrés Morales, Francisca Noguerol, Guillermo Pilía, José Luis Piquero y Martín Rodríguez Gaona.

 

Jurado

El Jurado estará compuesto por Víctor García de la Concha (presidente), Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Juan Antonio González Iglesias, María Negroni, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Reiniel Pérez Ventura (ganador de la anterior convocatoria).

Ganador

Tras la deliberación del Jurado, una vez abierta la plica, la FUNDACIÓN LOEWE se pondrá directamente en contacto con los ganadores. En caso de ser premiado, el autor se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito y no premiado de su obra, su total aceptación de las bases del concurso, así como a ponerse a disposición de la FUNDACIÓN LOEWE para la posterior promoción y difusión del premio y de la obra editada. El ganador del Premio LOEWE estará invitado a formar parte del Jurado en la siguiente edición. La relación de los títulos de las obras que han resultado finalistas se podrá consultar en el blog de la FUNDACIÓN LOEWE: blogfundacionloewe.es después de hacerse público el fallo del Jurado.

El Jurado podrá otorgar el Premio a la Creación Joven aún cuando el ganador del Premio LOEWE sea un poeta menor de 33 años. El Jurado podrá estimar que no hay ninguna obra ganadora, declarando el Premio desierto en cualquiera de sus modalidades. La decisión del Jurado es inapelable.

 

Editorial Visor Libros

La editorial Visor Libros se hará cargo de la publicación de los libros premiados. Se establece una cifra inicial de 3.000 ejemplares como primera edición y dicha edición no generará derechos de autor. De esta forma, el importe del Premio retribuye la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada en cualquier forma y/o modalidad hasta cubrir la totalidad de la primera edición. Con la presentación de obra al concurso, el autor consiente la divulgación de la misma en caso de resultar premiada, y tendrá la potestad para la contratación de eventuales reediciones transcurridos dos años desde la primera edición o una vez agotada la primera.

El autor de la obra ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a Visor Libros y para la inscripción de la obra en los Registros de la Propiedad Intelectual de los países donde sea comercializada. De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y los ganadores.

Obras presentadas

En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia
al respecto, dado el carácter anónimo del premio. En casos excepcionales, la FUNDACION LOEWE se reserva el derecho de ponerse en contacto con posterioridad al fallo con aquellos finalistas que hubieran podido despertar el interés del Jurado.

Todas las obras no premiadas serán destruidas por la FUNDACIÓN LOEWE.

 

Consideraciones legales

El incumplimiento por cualquier participante de las condiciones establecidas en estas Bases supondrá la anulación automática de dicha participación. Del mismo modo, cualquier declaración falsa, indicios de identidad o domicilio falso o infracción de derechos de terceros, ocasionará la descalificación inmediata del participante y, en su caso, la obligación de devolver el premio si ya le hubiese sido entregado.

No podrán participar en el Concurso las personas que hayan intervenido en la organización del mismo, ni empleados de la FUNDACION LOEWE o sus familiares hasta el segundo grado de consanguineidad. La participación en el Concurso es gratuita.

La FUNDACION LOEWE podrá adoptar aquellas decisiones necesarias para la resolución de aquellas controversias y conflictos que surjan en el desarrollo del Concurso, que no perjudiquen indebidamente a los participantes y resulten equitativas.

La FUNDACION LOEWE se reserva el derecho de modificar y/o anular las presentes Bases, aplazar, repetir o dar por terminado el Concurso en cualquier momento, sin que los participantes puedan realizar reclamación alguna a FUNDACION LOEWE por ello.

Presentarse al concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera de concurso la obra presentada. Las decisiones del Jurado son inapelables.

Al aceptar el/los Premio(s), el participante ganador comunicación pública de los galardonados con consiente automáticamente la utilización por parte de la FUNDACION LOEWE de su imagen y nombre en la promoción por cualquier medio, en particular, por medios impresos, radiofónicos, los premios. Una vez finalizado el Concurso, la FUNDACIÓN LOEWE conservará los datos de los participantes y ganadores que hayan dado su consentimiento para que ésta los pueda incorporar televisivos, telefonía móvil o Internet, del Concurso en un fichero cuya finalidad será la de informar y los fines fundacionales de la FUNDACION LOEWE.

La FUNDACION LOEWE no será responsable de ningún incumplimiento de cualquier norma o cualquier infracción de derechos de terceros efectuada por los participantes en el marco de su participación en el Concurso, asumiendo éstos la obligación de mantener indemne a LOEWE o la FUNDACION LOEWE en dicho caso.

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.

 www.escritores.org

Protección de datos personales

En cumplimiento de lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales (en adelante, “LOPD”) y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (en adelante, el “Reglamento”), informamos que los datos personales proporcionados por los concursantes y en su caso, los premiados, para
la participación en el concurso, son necesarios y obligatorios para poder gestionar su participación y llegado el caso, la entrega del premio.

Dichos datos serán incorporados a un fichero, cuyo responsable es la FUNDACIÓN LOEWE, con domicilio en c/ Goya 4, 28001 Madrid, España, siendo utilizados con el único objeto de gestionar la participación en el Concurso, comunicación y asignación del premio, incluyendo, en su caso, la publicación en las redes sociales y demás canales de comunicación de LOEWE y/o la FUNDACIÓN LOEWE, de cualquier información relativa a los eventos culturales programados por LOEWE y/o la FUNDACIÓN LOEWE, el control y la gestión de los premios concedidos, el control de los galardonados y de los participantes, así como la sobre nuevas promociones y actividades de la Fundación. El tratamiento de datos personales será llevado a cabo de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos del Consejo y de la Comisión de la Unión Europea, 679/2016 (RGPD).

Los participantes podrán revocar el consentimiento prestado en cualquier momento, sin necesidad de justificar su decisión, y podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición dirigiéndose a la FUNDACION LOEWE en c/ Goya, 4, 28001 Madrid, España. En todo caso, queda informado que la revocación de su consentimiento durante el Concurso comportará la imposibilidad de seguir participando en el mismo. Asimismo, le informamos que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, olvido, portabilidad, oposición y/o no tratamiento sistemático para obtención de perfiles mediante la remisión de una comunicación escrita, junto con una copia de su Documento Nacional de Identidad o documento acreditativo equivalente, indicando el derecho que desea ejercitar, a la FUNDACION LOEWE en la siguiente dirección postal c/ Goya, 4, 28001 Madrid, España o en la siguiente dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Por otro lado, los participantes se comprometen a comunicar a la FUNDACIÓN LOEWE cualquier modificación de sus datos de carácter personal a fin de que los mismos se encuentren actualizados en todo momento y no contengan errores.

LOEWE o la FUNDACIÓN LOEWE podrán publicar los datos personales de los Ganadores en cualesquiera medios a su disposición, tales como su web www.loewe.com/premio-poesia o las redes sociales a fin de promocionar el Premio
y garantizar la transparencia.

La FUNDACIÓN LOEWE se compromete a tratar en todo momento sus datos de carácter personal de forma absolutamente confidencial y de acuerdo con las finalidades previstas en la presente cláusula y adoptará las medidas de índole técnica
y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración,

pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, todo ello en cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento.

La autoridad de control en protección de datos competente corresponde a Agencia Española de Protección de Datos, c/ Jorge Juan, 6, Madrid, 28001.

La mecánica del concurso exige que los datos sean facilitados de forma veraz y completa, y que sean mantenidos y actualizados gracias a la cooperación de los participantes. Si los datos de carácter personal fueran inciertos, incompletos o no actualizados, La FUNDACIÓN LOEWE y/o
LOEWE quedarían liberadas respecto de los casos concretos, del buen fin del concurso y de cualquier consecuencia relacionada con lo anterior, llegando en último caso a la no declaración del ganador del concurso.

Contacto
Cualquier duda sobre el funcionamiento de la plataforma de inscripciones será atendida en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
(Horario de la FUNDACIÓN LOEWE: lunes a jueves 10-18:30 horas, viernes 9-15 horas CET).

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 


XXXVI PREMIO JOAN FUSTER DE NARRATIVA 2014 (España)
26:04:2014

Género:  Relato

Premio: 350 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: AJUNTAMENT D'ALMENARA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 26-04-2014

 

BASES

1.-PARTICIPANTES
Podrán participar todos los autores/as que lo deseen.
 
2.-MODALIDAD
Para trabajos de creación narrativa con plena libertad temática.
 
3.-OBRAS
Cada concursante podrá presentar una obra original y no premiada en otros concursos
 
4.-PRESENTACIÓN
Los originales se presentarán por cuadruplicado, mecanografiados a doble espacio y por una cara.
 www.escritores.org
5.-EXTENSIÓN
La extensión mínima de los trabajos será de 10 hojas.
 
6.-IDENTIFICACIÓN
Detrás de cada trabajo se hará constar: nombre y apellido del autor, dirección, CP, localidad, teléfono, e-mail, título de la obra y a la modalidad que opta; en sobre aparte, además podrá incluir el currículum u otra información que el autor estime de interés.
 
7.-ENTREGA
El plazo de admisión finalizará el 26 de abril a las 13h. Los trabajos se podrán entregar personalmente, por correo postal o por agencia de transporte al:
AJUNTAMENT D'ALMENARA
C/ Casablanca, 56 12590 Almenara
 
Para más i información:
Servei Municipal de Cultura
Tel. 96/2624801 Fax 96/2623165
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.almenara.es
 
8.-PREMIO
La dotación del premio es la siguiente:
Primer Premio 350€
 
9.-EL JURADO
El jurado estará integrado por personas relacionadas con el mundo del arte y la cultura y será presidido por el alcalde o concejal/a en quien delegue.
 
10.-FALLO DEL JURADO
El 13 de octubre a las 13h, en la sala de profesores del Centro de EPA Paulo Freire, se reunirá el Jurado para deliberar y dar su veredicto.
 
11.-OBRA PREMIADA
La obra ganadora pasará a ser propiedad del Ayuntamiento.
 
12.-ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de los premios de Narrativa y de Poesía de la XXXVI EDICIÓN DELS CONCURSOS CULTURALES DEL AYUNTAMIENTO DE ALMENARA 2014, será el viernes 24 de octubre, a las 19h, en la Biblioteca Pública Municipal “Joan Fuster“ de Almenara en las Jornadas Culturales de Octubre
 
13.-DEVOLUCIÓN
Las obras no premiadas podrán retirarse personalmente, o bien solicitar su envío a portes debidos, durante todo el mes siguiente a la clausura de la exposición. Los trabajos no re-tirados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento.
 
14.-OBSERVACIÓN
El Ayuntamiento no se responsabiliza de los daños que puedan sufrir las obras. El hecho de concursar supone la aceptación de las bases. El Jurado queda facultado para resolver las dudas no previstas.
 
ORGANIZA:
Concejalía de Cultura
PATROCINA:
AYUNTAMIENTO DE ALMENARA
 
 
BASES

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 




alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVI PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)

15:10:2016

Género: Poesía

Premio:  7.000 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Fernando Rielo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2016

 

BASES

 
La poesía mística tiene por finalidad la confesión de la fe. La palabra humana, siendo imagen y semejanza de la palabra divina, debe trazar con mística pincelada un lenguaje de perfumadas esencias escondidas que evoque, sin ambages, el celeste destino humano.
www.escritores.org
La poesía mística en ningún caso es reductiva: eminentemente creativa, es susceptible de engendrar nuevos re-cursos estilísticos, nuevas formas y, en general, una riqueza inagotable para expresar, por medio de la imagen estética, la mística unión del alma con su Creador. La poesía mística es también visión universal y transcendental de una humanidad que, en dolor y en amor, camina hacia su celeste destino; añádese a esta mística marcha la naturaleza y el cosmos que se ofrecen al ser humano con el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.

La poesía mística se diferencia de la poesía religiosa en que aquélla posee, a diferencia de ésta, un vasto horizonte por el cual recrea con pasión los valores multiformes de la espiritualidad humana. La llamada “poesía religiosa” —confundida, en muchas ocasiones, con la “poesía antimística o antirreligiosa” de increpación, des-garrada, vituperante e, incluso, blasfema— exhibe, por lo general, los rasgos de una búsqueda y un sentir, más que de creativa experiencia íntima, de carácter cultural.¿Qué poeta no se ha planteado, aunque sea sólo de forma tangencial, el tema religioso? La propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento de Dios como tema, como descripción “existenciaria”, como re-curso estilístico o como especie de elección ad experimentum, antes bien, es elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado que la constante poética debe evocar, en forma elevadísima, esta mística unión.

La experiencia de unión de amor con Dios es tan íntima, tan vital, tan definitiva, que el poeta místico, contraria-mente al llamado poeta religioso, nunca se preguntará, ni siquiera como recurso estético, por la existencia o no existencia de Dios, lo mismo que nadie se cuestiona la existencia o no existencia del aire que respira.

Fernando Rielo

 Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:

 a) Específico o pleno: consistente en expresar con suficiente destreza poética los diversos modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de sólo Dios, el poeta no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor, en lo que es posible en esta vida, es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que in-forme, deforme. Esta deformación es el punto de partida de lo que denomino “poesía antimística” y “poesía antirreligiosa”. Bien es cierto que este “deformismo” no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.

 b) General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es, incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional, político o simbólico, es “ser místico”. El ser humano es, por consideración de su status místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios, esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del hombre, es la incrementación, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida mística a su mayor intimidad posible.

 Bases

La Fundación Fernando Rielo convoca y patrocina el XXXVI Premio Mundial de Poesía Mística, que se regirá por las siguientes bases:

 1ª.— Podrán optar al Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística todos los poemarios inéditos en su totalidad que se presenten a este concurso, en español o en inglés, o traducidos a uno de estos dos idiomas.

 No se admitirán obras difundidas en parte o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio.

 2ª.— Las obras deben ser presentadas por su autor. Tendrán una extensión mínima de 600 versos (líneas) y máxima de 1.300. No se admitirá la presentación del mismo poemario en posteriores ediciones del Premio, ni obras que incluyan poemas o fragmentos ya presentados. Tampoco se admitirán obras o fragmentos premiados o pen-dientes de fallo en otros concursos.

3ª.— La temática del Premio versará sobre poesía mística, es decir, aquella que expresa los valores espirituales del hombre en su honda significación religiosa.

 4ª.— Se establece un Premio de 7.000 euros y la publicación de la obra. El Premio será indivisible y se concederá a una sola obra, pudiendo ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá conceder mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.— Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor; los  derechos editoriales de la 1ª edición corresponden a la Fundación Fernando Rielo. Los  derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega de 100 ejemplares.

 6ª.— El jurado podrá proponer a la Fundación, de entre todas las obras presentadas, una selección de poemas de neto valor místico para que aquélla, si lo juzga oportuno, publique una antología.

7ª.— El envío de los poemarios se hará por correo electrónico en un documento único, en formato PDF (no se admitirá otro formato). En la primera página del mismo deberá llevar: el título de la obra, el nombre y apellidos de su autor, su dirección postal completa (incluyendo lo-calidad, ciudad, país), su dirección electrónica, y el teléfono. Por tanto se prohíbe el uso de plica y seudónimo. La dirección de envío es:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Excepcionalmente, a los autores que no les sea posible cumplir este requisito, se les admitirá la entrega de su obra en las oficinas de la Fundación en Madrid o su envío por correo postal a la dirección de la misma:

 Fundación Fernando Rielo
Premio Mundial de Poesía Mística
Jorge Juan 82, 1º – 6
 28009 MADRID – España

 En este caso, el poemario deberá presentarse en un único ejemplar, impreso o mecanografiado, debidamente cosido, grapado o encuadernado, acompañando, a ser posible, una versión en soporte informático: CD.

8ª.— El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2016, admitiéndose, para los envíos pos-tales, los que ostenten en el matasellos de origen una fecha igual o anterior a la citada.

 9ª.— El Presidente de la Fundación Fernando Rielo es quien constituye y preside el jurado.

 10ª.— El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2016. Será dado a conocer inmediatamente al premiado y difundido a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.

11ª.— Los originales no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo.

 12ª.— La decisión del jurado es inapelable.

 13ª.— El envío de originales a este Premio supone la plena aceptación de sus bases.

 14ª.-  Los datos de los participantes quedarán recogidos en el fichero  de la Fundación Fernando Rielo para enviarles información sobre el Premio y otras actividades que pueden ser de su interés. En cualquier momento, pueden ejercitar su derecho a darse de baja del mismo, escribiendo a la dirección electrónica del Premio.

Fuente

 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVI PREMIO LITERARIO DE NOVELA Y NARRACIÓN CORTA FELIPE TRIGO (España)

31:05:2016

Género: Novela y relato

Premio:  20.000 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2016

 

BASES

 
Bases XXXVI edición

1º. Podrán participar todos los escritores que no hayan obtenido el Premio “Felipe Trigo” en los dos años anteriores en la modalidad que obtuvo el premio, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.
www.escritores.org
2º. Los originales, de tema libre, serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3º. Se establecen las siguientes modalidades:

• PREMIO LITERARIO “FELIPE TRIGO” DE NOVELA dotado con 20.000 euros, para obras con una extensión mínima de 150 folios y máxima de 300.

• PREMIO LITERARIO “FELIPE TRIGO” DE NARRACIÓN CORTA dotado con 6.500 euros, para obras con una extensión mínima de 50 folios y máxima de 75.

En ambas modalidades, cada una de las obras presentadas ha de constituir un solo relato.

El Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena se reserva el derecho de efectuar una primera edición de las obras que obtengan el Premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los primeros 1.000 ejemplares devenguen derecho alguno a los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras.
Si fueran objeto de posteriores publicaciones, habrán de reseñar que han sido Premio Literario “Felipe Trigo” de Villanueva de la Serena (Badajoz).

4º. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, en tamaño din A-4, de 25 a 30 líneas, legibles, debidamente revisado y convenientemente marginado, por una sola cara, fuente Arial o similar, tamaño 12. Se presentará un ejemplar encuadernado en espiral y otro en formato digital (CD o DVD, en formato PDF). El horario de recepción será de 9.00 a 14.00 horas en las oficinas municipales.

5º. Las obras, que no podrán estar firmadas, llevarán un lema o seudónimo, que se hará figurar también en el exterior de la plica adjunta, donde constarán bibliografía, currículum vitae y otros datos del autor. En el archivo del CD no debe aparecer ninguna alusión al nombre del autor. Podrán ser depositadas o remitidas al Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz), indicando Premio “Felipe Trigo”, XXXVI edición, modalidad Novela o Narración Corta, antes de las 14.00 h. del 31 de mayo de 2016.

6º. La Comisión Lectora integrada por personas cualificadas determinará los originales que habrán de pasar a la final del Premio y que serán entregados a los miembros del Jurado. Los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación social antes de la fecha del fallo final.

7º. El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.

8º. El fallo del Jurado tendrá lugar en el transcurso de la velada literaria que se celebrará en el mes de noviembre de 2016. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado en su momento.

9º. Los Premios podrán ser declarados desiertos, pero no fraccionado su importe.

10º. Las obras premiadas se publicarán bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, con la colaboración de otras Instituciones, ya sean provinciales, regionales o privadas.

11º. Una vez adjudicado el Premio, los autores  no premiados podrán retirar los originales en el Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, por sí o mediante persona, física o jurídica, que autoricen, durante el plazo de un mes a partir de la fecha de la concesión del Premio. A este respecto, no se mantendrá correspondencia ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

12º. Si los originales presentados fueran premiados en otro concurso, posteriormente a su presentación en el Premio “Felipe Trigo” y antes del fallo del Jurado, el autor deberá comunicarlo al Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena para que su obra sea retirada del Certamen.

13º. La participación en el Premio comporta la aceptación de las presentes bases, estándose en lo no especificado en las mismas al criterio del Jurado, cuyas resoluciones serán inapelables.

14º. En caso de incumplimiento de estas bases, el Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena se reserva los derechos legales.

Fuente: www.villanuevadelaserena.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVI PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "LUIS JOSÉ DE TEJEDA" - CRÓNICA DE VIAJES 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "LUIS JOSÉ DE TEJEDA" - CRÓNICA DE VIAJES 2023 (Argentina)

14:09:2023

Género:  Crónica

Premio:  $ 400.000 y edición

Abierto a:  personas de nacionalidad argentina, mayores de edad, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  14:09:2023

 

BASES

 

 

El plazo para aplicar comienza este jueves 17 de agosto y se extiende hasta el jueves 14 de septiembre inclusive.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Editorial Municipal, convoca a personas de nacionalidad argentina, mayores de edad, residentes en el territorio nacional, a participar de la XXXVI edición del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”, destinado a premiar obras literarias inéditas, en esta ocasión, del Género Crónica de Viajes de acuerdo a las siguientes

BASES

1. Presentación. Se podrá participar con una crónica o conjunto de crónicas inédita, escrita en castellano, no premiada en otros concursos y que no se encuentre participando en otro certamen pendiente de fallo durante su participación en este Premio. A los fines de la presente convocatoria, se entiende la crónica como un texto narrativo localizado en la intersección entre la literatura y el periodismo, resultado de una mirada original sobre el tiempo y el espacio en el que transcurre un viaje. En la actualidad, antes que por su función informativa o descriptiva, una crónica de viajes se valora por la perspectiva del narrador/a, capaz de transmitir sus experiencias e impresiones personales desde un lenguaje singular y subjetivo.

2. De los trabajos presentados

La extensión de la crónica será de entre 25.000 y 75.000 caracteres (con espacios), presentados en formato DIN A4, con márgenes de 3 cms., en tipografía cuerpo 12, a doble espacio, por una cara del papel. Las páginas deberán estar numeradas, no podrán contener imágenes y deberán estar firmadas con un pseudónimo creado específicamente para este concurso.

3. Envío

Las crónicas podrán enviarse por correo electrónico o correo postal, de acuerdo a las siguientes directrices:

3.1 Envíos por correo electrónico: Los envíos por correo electrónico deben realizarse a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un único mensaje de acuerdo a las siguientes directrices:

En un único mensaje, cuyo asunto deberá decir “Participación Premio Luis de Tejeda 2023 – Género Crónica de Viajes”, se adjuntarán 2 (dos) archivos (en formato txt, doc, docx o pdf):

a) un archivo titulado Tejeda2023_crónica_viajes_[el titulo de la obra] , debe contener el texto de la crónica que se presenta, firmado con pseudónimo, de acuerdo a lo establecido en el punto 2.

b) otro archivo, titulado Plica_Tejeda2023_Crónica_viajes_[el título de la obra]. Este archivo deberá contener todos los datos de autoría:

• Título del Libro
• Pseudónimo escogido
• Nombre completo de la persona escritora
• DNI (escaneado de frente y dorso)
• Domicilio, teléfonos, correo electrónico
• Breve nota bio-bibliográfica (máximo 10 líneas)
• Declaración Jurada con el siguiente texto:

Declaro bajo juramento que la obra [título de la obra presentada] es de mi exclusiva autoría, es inédito, no ha sido premiado en otro concurso ni se encuentra participando en otro certamen pendiente de fallo [Firma escaneada, aclaración, DNI].

Nota: Una vez conocido el fallo del jurado se solicitarán los archivos correspondientes a las obras premiadas en formato word, para poder realizar las tareas de edición y corrección de las mismas.

En el interior de la plica, se consignarán todos los datos del/la autor/a: Título de la crónica, pseudónimo escogido, nombre completo, DNI (fotocopia frente y dorso), domicilio, teléfonos, email. Deberá contener, asimismo, una breve nota bio-bibliográfica del autor (máximo 10 líneas), y una declaración jurada, firmada, con el siguiente texto: Declaro bajo juramento que la crónica [título] es de mi exclusiva autoría, es inédita, no ha sido premiada en otros concursos ni se encuentra participando en otro certamen pendiente de fallo [Firma].

4. Premios

Se establece un Primer Premio, indivisible, de $400.000 (pesos argentinos cuatrocientos mil) y publicación; un Segundo Premio, publicación; y un Tercer Premio, publicación. El Jurado podrá otorgar hasta 2 Menciones especiales. El Acta del Jurado contendrá, asimismo, un orden de mérito de las crónicas no premiadas cuya publicación se recomienda. La publicación a que se hace referencia es de 300 (trescientos) ejemplares por Premio.

5.Jurado

El Jurado del Premio Luis de Tejeda 2023 (crónica de viajes) estará integrado por 3 personas escritoras o periodistas de reconocida trayectoria, en el ámbito local y/o nacional; sus nombres se darán a conocer junto al Acta con los ganadores. El Jurado del Premio podrá, eventualmente, declarar desiertos los premios y/o menciones especiales, explicitando los fundamentos de su decisión en el acta. El fallo del Jurado es inapelable.www.escritores.org

6.Cronograma

La recepción de propuestas se realizará hasta 20 días hábiles posteriores a la realización del llamado.
Se anunciarán los ganadores del premio, con fecha a confirmar, durante el mes de diciembre de 2023.

7. Disposiciones generales

La Editorial Municipal, en calidad de Organizadora del Premio, no mantendrá correspondencia de ninguna índole con los autores con posterioridad a su presentación en el Premio. Toda información referida al Premio se publicará, oportunamente, en la página web de la Secretaría de Cultura (https://cultura.cordoba.gob.ar/). La sola participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y plena aceptación de las presentes Bases. Cualquier situación no prevista en estas Bases será resuelta por el Jurado y/o la Editorial Municipal, según sea su índole.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025