Concursos Literarios

V PREMIO KAFKA DE MICRORRELATO JURÍDICO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO KAFKA DE MICRORRELATO JURÍDICO 2020 (España)

26:09:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   200 €

Abierto a:  estudiantes matriculados en el curso académico 2019/2020 en titulaciones oficiales impartidas por la Universidad Pública de Navarra

Entidad convocante:  Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:09:2020

 

BASES


 

La Facultad de Ciencias Jurídicas, en colaboración con el Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad Pública de Navarra, con el doble objetivo de estimular la creatividad literaria de los estudiantes y de mostrar la dimensión jurídica de toda actividad humana tanto en su vertiente personal como en su vertiente social, convoca el “V Premio Kafka 2020 de Microrrelato Jurídico”.

Este premio toma el nombre de uno de los grandes escritores que, como es sabido, estudió Derecho y trabajó como jurista en una compañía de seguros y, al mismo tiempo, desarrolló su vocación literaria con una de las obras más influyentes de la literatura universal, destacando especialmente por sus novelas y sus relatos cortos.

Base Primera - Objeto

El “V Premio Kafka de Microrrelato Jurídico” organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas en colaboración con el Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales tiene como finalidad descubrir el talento literario, fomentar el interés por la escritura y desarrollar la creatividad de todos los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra. Igualmente se pretende reivindicar la escritura como medio de conectar el derecho y la vida en sus aspectos más cotidianos.

 

Base Segunda - Modalidades de los premios.

El Jurado establece una única modalidad de premios:

Premio a autores/as que tengan la condición de estudiantes matriculados en el curso académico 2019/2020 en titulaciones oficiales impartidas por la Universidad Pública de Navarra, con dos categorías:

1.- Un primer premio, con una dotación económica de 200 euros

2.- Un segundo premio, con una dotación económica de 100 euros

 

Base Tercera – Características de los microrrelatos.

1.- Los organizadores del concurso propondrán como inicio del texto una frase que los participantes deberán continuar a modo de microcuento y que deberá reflejar una situación social con implicaciones jurídicas; para esta edición la frase es la siguiente:

“Descorchaba despacio la botella y luego me miraba para ver si yo había entendido”.

2.- Los microrrelatos deberán ir precedido de un título y redactarse en castellano, tener una extensión máxima de 120 palabras (sin incluir el título ni la frase de inicio)

3.- Los microrrelatos deberán ser originales e inéditos. Será responsabilidad de los participantes cualquier reclamación que pueda presentarse en relación con la autoría y originalidad del microrrelato por parte de terceros.

 

Base Cuarta- Criterios de valoración.

El Jurado tendrá en consideración los siguientes criterios a la hora de valorar las propuestas de los participantes:

1.- La originalidad de la historia y la destreza en la utilización de los recursos lingüísticos para captar el interés del lector.

2.- La habilidad para conectar cuestiones jurídicas con aspectos cotidianos de la vida, así como el correcto tratamiento jurídico de las cuestiones planteadas.

3.- La sensibilidad del autor/a para narrar una breve historia con implicaciones jurídicas y construir un final sugerente.

 

Base Quinta - Requisitos de los candidatos.

1.- La participación será a título individual.

2.- Cada participante podrá presentar un máximo de dos textos. El incumplimiento de este requisito de participación implicará la inadmisión o, en su caso, la exclusión en el Premio.

3.- No se admitirán candidaturas de personas que no cumplan con los requisitos establecidos en la cláusula segunda de estas bases.

 

Base Sexta – Documentación y plazo de presentación.

Las personas interesadas en participar en el “V Premio Kafka de Microrrelato Jurídico” deberán inscribirse rellenando el formulario vía on-line, antes del 27 de septiembre del 2020, con la siguiente documentación:

a. Formulario vía on-line en el que figuren los datos del participante (nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto, email, centro al que pertenece, campus, título del relato y seudónimo que figura en el relato en Word).
b.Como adjunto al correo, se presentará el texto del microrrelato en documento Word, en cuerpo 12, a doble espacio y sin la firma o nombre del autor/a. Si presenta más de un texto se realizará en documentos Word diferenciados Los trabajos deberán llevar en cada página el pseudónimo que decida utilizar el autor/a, el título del microrrelato y la frase de inicio con la que se inicia el texto.
c. La Facultad de Ciencias Jurídicas garantizará la preservación del anonimato de cada una de las obras, para que el Jurado pueda realizar la selección y fallar las obras premiadas sin conocer la autoría de los microrrelatos.

 

Base Séptima – Entrega de Premios.

1.- El fallo final del Jurado se hará público mediante resolución de la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales en un acto público, fecha por determinar; sin embargo se comunicará y publicará en la WEB de la Facultad el día 5 de octubre. Los participantes finalistas deberán asistir personalmente o mediante representante, en el caso de resultar imposible, al acto de entrega de premios. La no presencia en el acto de entrega de premios en persona o mediante representante, implicará la declaración automática como desierto del galardón.

2.-. El Jurado se reserva la posibilidad de declarar el premio desierto.

 

Base Octava - Obligaciones de los premiados.

1.- La dotación de los premios se considerará de libre disposición por los premiados y el abono a los interesados se realizará en un plazo máximo de tres meses desde la publicación en la página web de la resolución de concesión de los premios.

2.-. Estos premios son considerados rendimientos de trabajo y el porcentaje de retención se obtendrá atendiendo a la tabla e instrucciones contenidas en el artículo 71 del Reglamento del IRPF.

3.- El incumplimiento de las bases de la convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de las cantidades percibidas en concepto de premio.

 

Base Novena- Jurado de los premios.

El jurado del Premio estará compuesto por la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y por el Vicedecano responsable del Grado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas (o personas en las que deleguen los anteriores).

 

Base Décima - Cesión de derechos.

Las microrrelatos premiados al amparo de la presente convocatoria serán propiedad de la Universidad Pública de Navarra, lo que implica que los premiados ceden el derecho de edición, en cualquier formato, difusión o cualquier otro derecho de explotación de las obras premiadas. Los premiados no tendrán derecho a percibir retribución, remuneración o compensación económica alguna por este motivo.

La obtención de la condición de premiado implica la cesión de los derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales de los autores.

 

Base Undécima – Aceptación de las bases.

La participación en este Premio supone la plena aceptación de las presentes bases de la convocatoria

 

Fuente y Formulario de inscripción: unavarra.es/fac-juridicas/tablon-de-anuncios?contentId=247776

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO LATINOAMERICANO DE PERIODISMO SOBRE DROGAS (Argentina)

01:09:2016

Género: periodismo

Premio:   U$S 1000 y beca completa

Abierto a: periodistas, mayores de 18 años, que vivan en América Latina y el Caribe, que hayan publicado en medios de la región

Entidad convocante: Asociación Civil Intercambios de Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  01:09:2016

 

BASES

 
En el marco de la VI Conferencia Latinoamericana y I Conferencia Caribeña sobre Políticas de Drogas

Convocatoria

Bienvenida/o a la quinta edición del Premio Latinoamericano de Periodismo ‘Políticas de Drogas en América Latina’, organizado por la Asociación Civil Intercambios de Argentina con el apoyo de la Fundación Open Society y la Fundación Friedrich Ebert, con el fin de estimular a periodistas de América Latina y el Caribe a desarrollar un tratamiento ético, de calidad y de respeto por los derechos humanos en relación con esta problemática.

Objetivos

Reconocer a periodistas que trabajan esta temática con compromiso, información seria y atractiva.
Valorizar el rol del periodismo como servicio público en temas donde la información precisa y presentada con sentido ético, es imprescindible para no profundizar la criminalización, los prejuicios y las políticas represivas que atentan contra la democracia.
Ampliar la difusión de la perspectiva no punitiva y de políticas públicas sobre drogas renovadoras en la región.
Lograr un mayor interés por parte de la prensa latinoamericana en los temas asociados a las drogas, tanto desde la perspectiva geopolítica como desde la salud y los aspectos socioculturales vinculados.

Premios

1 Premio: U$S 1000 y beca completa (pasajes, alojamiento y viático) a la VI Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas a realizarse los días 5 y 6 de octubre de 2016 en Santo Domingo, República Dominicana y al Seminario para periodistas que en el marco de la Conferencia se realiza el 4 de octubre.

2 Premio: beca completa (pasajes, alojamiento y viático) a la VI Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas a realizarse los días 5 y 6 de octubre de 2016 en Santo Domingo, República Dominicana y al Seminario para periodistas que en el marco de la Conferencia se realiza el 4 de octubre.
www.escritores.org
3 Premio. Diploma y mención especial.

Temas

Drogas y salud
Consumo de alcohol
Reducción de daños
Experiencias de tratamientos
Economía de las drogas
Geopolítica de las drogas
Actores del tráfico de drogas
Penalización de los consumidores
Crimen organizado
Cárteles
Drogas y cultura
Usos ancestrales de sustancias
Militarización y drogas
Derechos humanos y drogas
Narcotráfico y crimen organizado
Drogas y contexto político
Reformas de las leyes de drogas
Uso de sustancias y vida cotidiana
Uso de drogas: discriminación y estigmatización
Drogas y género
Fecha límite de inscripción y envío de trabajos vía Internet: 1 de septiembre de 2016

Requisitos

Participantes: podrán participar periodistas, mayores de 18 años, que vivan en América Latina y el Caribe, que hayan publicado en medios de la región, y que cuenten con sus pasaportes o documentación de viaje al día.
Géneros periodísticos: podrán enviarse artículos de cualquier género periodístico (crónica, informe especial/reportaje, entrevista, etc.) que aborden alguno de los temas propuestos.
Autoría: puede ser individual o colectiva, siempre que figuren los nombres en la firma. En caso de resultar premiados artículos de autoría colectiva, la beca (pasajes, alojamiento y viático) para asistir a la VI Conferencia sobre Políticas de Drogas se otorgará a uno de sus autores, designado por ellos mismos.
Fechas de publicación de los artículos concursantes: los artículos deben haberse publicado en prensa escrita o web (diarios, revistas, fanzines, etc.) de carácter comercial o alternativo, entre el 1 de agosto de 2015 y el 31 de agosto de 2016.
Idioma: español o portugués.
Número de artículos: cada periodista o grupo de periodistas podrá enviar un único trabajo.
Publicación: los artículos enviados estarán disponibles en la página web de la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas, donde podrán ser consultados por los/as participantes y el público en general.
Inscripción y bases

Hasta el 1 de septiembre de 2016 hay tiempo para enviar el artículo periodístico en formato PDF, junto al certificado de autoría, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El certificado de autoría debe enviarse en papel con membrete del medio de comunicación y firmado por el editor o el representante autorizado y debe incluir:

Nombre del autor o autores/as
Título del artículo
Género periodístico
Nombre del medio de comunicación donde fue publicado
Fecha de publicación
Tel de contacto del autor


Sólo cuando se reciben por correo electrónico el artículo y el certificado de autoría, el/la periodista participante queda formalmente inscripto en el concurso. Recibirá un correo electrónico de la organización del Premio que confirma la recepción.

Derechos

El envío del artículo no implica cesión de los derechos de propiedad intelectual.
Sin embargo, autoriza su publicación en la página web de la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas y su difusión en otros medios gráficos y/o electrónicos que se dispongan para promover el Premio sin dar lugar a ningún tipo de pago ni remuneración.

Jurado

El jurado estará integrado por tres reconocidos periodistas latinoamericanos.

Criterios del Jurado

Narración e interés periodístico
Calidad de la redacción
Información novedosa
Diversidad de fuentes
Abordaje respetuoso de los DDHH
Aporte a la reflexión y el debate
Propuesta gráfica / visual
Entrega de los Premios

El lunes 19 de septiembre se darán a conocer los resultados del Premio, a través de la web y por email a todos/as los concursantes.

Los trabajos ganadores se publicarán en el sitio web de la Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas y la Asociación Civil Intercambios.

La entrega a los/as ganadores/as del primero y segundo premio se hará en Santo Domingo, República Dominicana en el marco de la VI Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas.

Información y contacto

Adrian Pietryszyn
Teléfono: (54 11) 4954 7272
Correo electrónico para enviar trabajos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.conferenciadrogas.com

Fecha límite de inscripción y envío de trabajos vía Internet: 1 de septiembre de 2016




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V PREMIO LITERARIO "CAFÉS GOSOA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO LITERARIO "CAFÉS GOSOA" (España)

31:05:2020

Género:  Relato

Premio:   Galardón, lote de café, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  residentes en Euskadi y en Territorio Español

Entidad convocante:  Cafés Gosoa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

BASES CAFÉS GOSOA V

 

De nuevo, la empresa “Cafés Gosoa” apuesta por la cultura convocando el V Premio literario para la modalidad de relato corto en euskera y otro en castellano.

BASES:

1 La participación en el certamen está abierta a residentes en Euskadi y en Territorio Español. Cada participante sólo podrá presentar un relato a concurso. Los premiados en anteriores ediciones no pueden presentarse en la misma modalidad en que hayan sido premiados.

2 Los relatos deberán ser inéditos.

3 El tema del relato para esta quinta edición será “Café y viajes”, quedando a la entera libertad del autor el modo en cómo abordarlo o introducir el motivo en su obra.

4 El relato no podrá superar las 3.000 palabras.

5 Los trabajos deben ser enviados hasta el 31 de Mayo de 2020 por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en asunto: “V Premio Cafés Gosoa”. En el mensaje, además de adjuntar en archivo la obra, deberán incluirse los datos completos del autor: nombre, apellidos, DNI, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

6 Los premiados en euskera y castellano serán convocados a una ceremonia programada para el 1 de Octubre, Día Internacional del café, donde se les hará entrega del galardón; de cincuenta ejemplares con las obras premiadas publicadas por Cafés Gosoa y un lote de su peso en café. En esa misma fecha se hará público el Fallo del Jurado.

7 El jurado, estará integrado por representantes del mundo de la cultura y un representante de Cafés Gosoa.

8. Los participantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del certamen.

9. El premio podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable.

10. El jurado será soberano en la interpretación de estas bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V PREMIO LITERARIO "BERCEO LEE A GONZALO" DE RELATO CORTO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO LITERARIO "BERCEO LEE A GONZALO" DE RELATO CORTO 2023 (España)

12:02:2023

Género:  Relato

Premio:  Escultura y reconocimiento

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:02:2023

 

BASES

 

 

El comité organizador del certamen formado por el Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo” desean reconocer el esfuerzo y trabajo de los escritores y, para ello, convoca la quinta edición del Premio de Relato Corto “Berceo lee a Gonzalo”, con las siguientes bases:

1. Podrán concurrir autores y autoras mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, participando con un único texto.

2. La participación en este Premio supone la aceptación de sus bases.

3. Los relatos se presentarán en lengua castellana.

4. Serán trabajos inéditos y exclusivos que no se hayan presentado en otro concurso, ni publicado con anterioridad.

5. El tema en esta convocatoria de 2023 tratará exclusivamente sobre “La juventud y su futuro en el mundo rural”, en la modalidad de relato corto.

6. La extensión será, como máximo, de 5 DIN A4 por una cara, en páginas numeradas, con letra Times New Roman tamaño 12, e interlineado de 1,5. También se podrán presentar escritos a mano con lectura legible con la misma extensión.

7. El trabajo estará adecuadamente corregido, sin faltas ortográficas, con título, y en caso de incorporar ilustraciones gráficas solo se contemplan al principio o al final del trabajo, y no se contará como hoja escrita, sino solo como adorno del mismo.

8. El comité organizador realizará las copias necesarias para distribuirlas entre los miembros del jurado, y todas las obras concursantes se archivarán en la Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo”, en el Ayuntamiento de Berceo y en la Fundación San Millán.

9. El trabajo irá acompañado de la siguiente documentación: texto que opta al premio, copia de Documento Nacional de Identidad, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Estos datos personales quedarán recogidos en un fichero amparado por la Ley de Protección de Datos vigente.

10. Se establece un único premio y dos accésits.

11. El autor premiado y los dos finalistas, al participar en este premio, ceden con exclusividad los derechos de reproducción y distribución del trabajo premiado al comité, para su libre disposición y publicaciones posteriores, siempre teniendo informado al autor.

12. Los trabajos se pueden presentar bien por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien por correo ordinario (Ayuntamiento de Berceo, calle Gonzalo de Berceo, 4, 26327 Berceo, La Rioja, España), indicando en el asunto Premio Literario “Berceo lee a Gonzalo”, a nombre de la Asociación Gonzalo de Berceo, y con la documentación anteriormente solicitada en el plazo anunciado. También podrán presentarse a través de la web del Premio berceoleeagonzalo.com
El teléfono de contacto está a cargo de David Bolaños: 636 33 46 78 (España).

13. La convocatoria de presentación de los textos se extiende desde el 9 de enero de 2023 al 12 de febrero de 2023, según decisión del comité organizador. Esta convocatoria será anunciada en la página web berceoleeagonzalo.com y en los medios de comunicación y carteles publicitarios que se expondrán para el conocimiento de los interesados.

14. No se admitirá ningún trabajo fuera de este plazo de inscripción.

15. El jurado estará formado por profesores de la Universidad, editoriales o personas relacionadas con la Cultura, a propuesta del comité organizador, cuyo nombre se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo, que será inapelable.www.escritores.org

16. El premio no tiene contraprestación económica y consistirá en un busto de Gonzalo de Berceo y el reconocimiento público del autor a través de la difusión en los medios de comunicación. Las obras finalistas no premiadas recibirán un diploma acreditativo y se darán a conocer, junto a la obra premiada, en todos los actos y comunicaciones que se realicen. El premio no quedará vacante.

17. El fallo del jurado se comunicará al premiado y a los finalistas por correo electrónico, y mediante llamada telefónica el mismo día en que se decida.

18. El autor premiado recibirá el premio en persona, salvo que por causa justificada designe a quien crea conveniente.

19. La entrega se hará en el pueblo de Berceo el domingo 23 de abril de 2023 en un acto público en el que se darán a conocer las obras y sus autores, dando lectura a las mismas para el conocimiento de los presentes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO LITERARIO "ESCRIBIR SOBRE EL PAISAJE" (España)

15:08:2019

Género: Descripción o evocación libre

Premio:    300 €

Abierto a: segovianos, de la capital o la provincia, mayores de 18 años

Entidad convocante: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:08:2019

 

BASES

 
El Premio literario “Escribir sobre el paisaje” responde al deseo de valorar literariamente el paisaje de la ciudad y la provincia de Segovia. Su variedad y riqueza no van a agotarse por expresarlos desde distintos lenguajes y géneros, sino que pueden multiplicarse. Somos conscientes de que la pintura y la literatura son artes diferentes. Pero también creemos que pueden complementarse. Muchas veces descubrimos que un paisaje pintado de nuestro entorno está emparentado, sean o no conscientes sus autores, con un texto literario, o viceversa. Y eso nos ha llevado a imaginar que este Premio literario puede cubrir un aspecto de la creación artística que no se había propuesto nunca en forma de concurso. No queremos cerrar la inspiración encorsetando la participación dentro de los géneros literarios tradicionales. Que la riqueza de la mirada maravillada inspiren la palabra y la expresión adecuadas.

bases

1. Podrán participar todos los segovianos (de la capital o la provincia) mayores de 18 años que lo deseen.

2. Deberán escribir una descripción o evocación libre sobre el paisaje de Segovia (capital o provincia, urbano o rural), ya sea de modo panorámico o centrándose en elementos concretos del paisaje.

3. La extensión no podrá exceder las 3 páginas o caras (A4), con letra Times New Roman (tamaño 12) a doble espacio.

4. El envío debe hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por un lado se presentará el cuerpo del texto para concursar, titulado, pero no firmado, y por otro, un adjunto nombrado con el título del texto, que incluya los datos del autor o autora: Nombre y apellidos, nº de DNI, dirección completa, teléfono y correo electrónico.

5. Plazo de envío: Hasta las 23:30h del jueves 15 de agosto.

6. Se concederán tres premios a los mejores trabajos: de 300, 200 y 100 euros.

7. La decisión del jurado, formado por escritores y profesores de Literatura segovianos, será inapelable. Será comunicada a los galardonados el miércoles 21 de agosto.

8. La entrega de premios se realizará el sábado 24 de agosto, a las 12,00h de la mañana, en la Casa de Antonio Machado, en un acto público con asistencia del Jurado.

9. La participación en el concurso está condicionada a la aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.cursodepintoresdesegovia.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025