Concursos Literarios

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA DOLORS ALBEROLA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA DOLORS ALBEROLA (España)

31:10:2021

Género: Poesía

Premio:   Cuadro, traducción, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial DALYA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

 

Editorial DALYA convoca el I Premio Internacional de Poesía "Dolors Alberola" que pretende transcender fronteras para expandir la lectura de poesía de todo el mundo. El espíritu de este concurso es la participación de cualquier autor en términos de igualdad, con independencia de la nacionalidad, género o idioma.

Bases:

REQUISITOS
www.escritores.org

1. Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad, género o idioma.

2. Los libros pueden presentarse a concurso en cualquier idioma oficial del mundo.

3. Cada autor podrá presentar solo un libro. No se admiten traducciones de poemarios de otros autores.

4. La temática del libro será libre. No debe tener ilustraciones, fotografías o imágenes.

5. La extensión será de 500 a 800 versos o líneas.

6. El libro presentado deberá ser original e inédito y no haber sido premiado en ningún otro concurso con anterioridad al momento del fallo de este concurso.
a) Quedarán descartados también las que tengan derechos comprometidos con anterioridad al fallo del jurado.
b) El libro presentado puede haber visto la luz parcialmente en antologías, publicaciones periódicas o en la Red en un máximo del veinte por ciento (20%) de su total.

7. La participación en el certamen es gratuita.

 

PREMIOS

8. La organización del premio tiene consignado un presupuesto de 4000€ dividido entre:

a) Premio al ganador:
1) Un cuadro, creación exclusiva del artista Alfonso Arenas.
2) Traducción del libro a un idioma diferente.
3) Publicación del libro en edición bilingüe.
4) 50 ejemplares del libro publicado.
5) Los derechos correspondientes por la comercialización de su obra.

b) Premio al finalista:
1) Publicación del libro en español.
2) 50 ejemplares del libro publicado.
3) Los derechos correspondientes por la comercialización de su obra.

 

PARTICIPACIÓN

9. Las obras podrán remitirse desde el día 1-6-2021 hasta el día 31-10-2021

10. Presentación de la obra: Se enviará el libro en un solo documento electrónico a través de enlace disponible en poesia.edalya.com o en la web de Editorial DALYA: edalya.com (->Premios->Premio Poesía).
a) La primera página reproducirá:
1) El título del libro.
2) Un lema o seudónimo con el que se presenta a concurso.
b) El autor recibirá un correo de confirmación de la entrega de su libro al concurso.

 

CONSIDERACIONES ÉTICAS

11. La organización del concurso se compromete a mantener la máxima integridad del premio.
a) Se procurará mantener el anonimato del autor en todo momento.
b) Serán retirados de los libros los datos bio o bibliográficos, reconocimientos, premios y cualquier otro material identificativo.
c) Todas las obras serán sometidas a los jueces sin ningún material identificativo.
d) Los jueces se abstendrán de examinar cualquier poemario cuando reconozcan la autoría.

 

RESOLUCIÓN

12. Libros finalistas. Antes del día 30 de noviembre de 2021, el jurado seleccionará dos poemarios.
a) La selección será comunicada por correo electrónico a los autores.
b) Estos autores volverán a remitir su obra en el plazo de una semana, añadiendo en la primera página sus datos personales (nombre, dirección, foto tipo carnet...), y bio-bibliografía.

13. Libro ganador. El jurado seleccionará el libro ganador antes del 31 de diciembre de 2021.
a) La decisión será comunicada por correo electrónico a los dos autores.
b) El autor finalista podrá rechazar la publicación comunicando su decisión por e-mail en el plazo de un mes.
c) Después de este plazo, la decisión sobre ganador y finalista se hará pública en la web de Editorial DALYA, sus redes sociales y por los medios de comunicación.

14. Otras cláusulas:
a) El premio podrá ser declarado desierto.
b) El veredicto del Jurado es irrevocable.
c) Los libros no galardonados serán borrados a perpetuidad del portal de Editorial DALYA tras el anuncio de la resolución del concurso.

 

TÉRMINOS

15. Los participantes se comprometen a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos habituales establecidos por Editorial DALYA.
a) De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y los galardonados.
b) Editorial DALYA podrá publicar en cualquiera de los idiomas oficiales de Europa y en edición bilingüe.
c) El libro ganador se publicará en la colección de poesía "Letras doradas".
d) Editorial DALYA se compromete a que las obras galardonadas sean publicadas en 2022, salvo fuerza mayor.

16. El ganador y finalista de este concurso otorgan permiso a Editorial DALYA, a los patrocinadores del premio y a cualquier miembro de los medios de comunicación para usar su bio-bibliografía y extractos de la obra en publicidad y reportajes.

17. Los participantes tendrán obligación de comunicar a la organización del concurso, la concesión de cualquier premio que obtengan los libros presentados, antes de la proclamación del fallo del Jurado.

18. La participación en el Premio implica la aceptación íntegra de estas bases y las decisiones del Jurado. No se mantendrá correspondencia sobre las obras que no obtengan galardón alguno.

19. Los participantes responden ante el convocante de la autoría y originalidad de la obra de que no infringe las normas de la propiedad intelectual y de estar libre de reclamación de derechos por terceros.

20. Los concursantes aceptan la política de privacidad descrita en edalya.com/?Itemid=1699

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA EN HONOR AL POETA DESCONOCIDO ANÍBAL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ 2021 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA EN HONOR AL POETA DESCONOCIDO ANÍBAL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ 2021 (Venezuela)

31:03:2021

Género:  Poesía

Premio:   Diploma acreditativo, escultura y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Balani Coblan

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  31:03:2021

 

BASES

 

Abierto a: Mayores de 18 años. Sin restricciones por nacionalidad o residencia

BASES
www.escritores.org
Convocatoria

Fundación Balani Coblan inicia la búsqueda del mejor poema escrito en lengua castellana. Manteniendo así el trabajo valioso y el esfuerzo de autores de todo el mundo de habla hispana, la ilusión de la escritura y el poder irrefutable de las palabras que se consagran aun pasando el tiempo, inmortalizando a sus creadores a pesar de existir la complejidad de un mundo en completa rotación y competitividad, ilustrando además con ello, el pensamiento del bohemio desconocido y poeta inmortal venezolano Aníbal Rodríguez Sánchez. Convencidos de que todos los sueños pueden alcanzarse, queremos hacer realidad la sugestiva quimera de encontrar “el mejor poema de habla hispana” para enaltecer al poeta Aníbal Rodríguez Sánchez, consagrando además a los autores que participen, y difundir sus obras para que las voces de los poetas destellen las madrugadas junto a las estrellas del universo, para que los versos sean una antorcha que aparten las tinieblas.

Reglamento

Artículo 1. FUNDACIÓN BALANI COBLAN abre el plazo de recepción de poemas para el I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA AL POETA DESCONOCIDO ANÍBAL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, al que podrán presentarse autores de cualquier país de habla hispana, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases. El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 31 de marzo de 2021, no admitiéndose a concurso ninguna obra fuera de dicho plazo.

Artículo 2. Cada autor/a podrá enviar un solo poema al concurso de temática y extensión libres. No se admite el envío de poemarios.

Artículo 3. Los poemas habrán de ser originales e inéditos y deberán portar un título. Podrán estar escritos exclusivamente en lengua castellana.

Artículo 4. Para poder participar, todos los autores deberán enviar un único poema de no más de 25 versos en formato A4 en PDF, llevando su título, y pseudónimo al final del poema, letra 12, interlineado doble. Adjuntar otro documento con los datos personales donde pueda extraerse nombre y apellidos del autor, DNI, dirección postal, correo electrónico, teléfono fijo y móvil. El poema y los datos personales del autor/a deberán ser enviados por el correo electrónico: balanicoblan160676@gmail.com.

Artículo 5. El jurado, seleccionado por la dirección de FUNDACIÓN BALANI COBLAN, elegirá el poema ganador y una selección de poemas finalistas que se editarán bajo el título ‘El mejor poema de habla hispana’. Ganador y finalistas ceden con carácter no exclusivo a FUNDACIÓN BALANI COBLAN los derechos de reproducción de su obra.

Artículo 6. El premio al único ganador consta de un diploma acreditativo y una escultura. Los finalistas seleccionados por el Jurado aparecerán junto al poema premiado en las redes sociales de Fundación Balani Coblan y que se publicará en la fecha que estime oportuna. Los finalistas una vez seleccionados no podrán solicitar a la fundación la retirada de su poema.

Artículo 7. Tanto el autor del poema premiado como los finalistas renuncian expresamente a los derechos de autor.

Artículo 8. Los poemas serán publicados en su versión original por redes sociales, dando a conocer a sus autores y la forma como crean magistralmente el arte de la escritura, plasmando sus emociones e instalándose en los corazones de aquellos que aprecian las palabras como único modo de vida.

Artículo 9. La interpretación de estas bases corresponderá a Fundación Balani Coblan. La participación supone la aceptación completa de las mismas.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FRANCISCO BRINES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FRANCISCO BRINES (España)

22:03:2021

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Francisco Brines

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:03:2021

 

BASES

NOTA: Debido a la situación provocada por la COVID-19, los originales que optan al Premio podrán ser enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: certamenpoesia@fundacionfranciscobrines.org
En un mismo correo deberán adjuntarse tres documentos: el trabajo que opta al premio en formato PDF, la plica con los datos personales y una declaración firmada en la que el autor/a garantiza la autoría y la originalidad de la obra presentada.

La Fundación Francisco Brines, con el patrocinio de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Oliva, convoca el I Premio Internacional de Poesía Francisco Brines, que se concederá anualmente en la modalidad de castellano, el cual se regirá por las siguientes bases:

1.- Los libros presentados deberán tener un mínimo de 400 versos, siendo libres tanto en la forma como en el contenido de los mismos.

2.- Pueden optar al premio poetas de cualquier edad y nacionalidad y sólo se podrá presentar un original por concursante, el cual deberá ser inédito en el momento del fallo.

3.- Los originales, mecanografiados y debidamente cosidos, deberán remitirse con cinco copias.

4.- Los trabajos concurrentes al premio se presentarán mediante el sistema de plica. En la portada figurará el título del libro y el pseudónimo del autor. Se acompañará de un sobre, y en el interior figurarán los datos personales del autor (teléfono de contacto, fotocopia del documento de identidad y una breve biografía).

5.- La fecha límite para enviar los trabajos finalizará el día 22 de marzo de 2021, y se remitirán a la siguiente dirección:

Ayuntamiento de Oliva
Departamento de Cultura
(Premio Francisco Brines)
Plaza del Ayuntamiento, 1
C.P. 46780 Oliva (Valencia)

6.- Los presidentes honorarios de jurado serán D. Ximo Puig, Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana (o la persona en quien él delegue) y D. Francisco Brines. A nivel ejecutivo, el jurado del premio en castellano estará compuesto por Fernando Delgado, Carlos Marzal, Luisa Castro, Vicente Gallego y Silvia Pratdesaba, por parte de la editorial.

7.- La dotación del premio será de 6.000 euros. El importe del premio incluye los derechos de autor generados de la primera edición.

8.- El jurado será completamente libre en su veredicto final, y dispondrá de potestad para resolver las anomalías o casos especiales que pudieran presentarse. Así pues, según las circunstancias, se podrá declarar desierto o recomendar la publicación de uno de los libros finalistas.

9.- El fallo del jurado se hará público en un acto celebrado en la localidad de Oliva.

10.- La persona galardonada se compromete a asistir al acto de entrega del premio y presentación del libro, salvo caso de fuerza mayor. Los gastos resultantes del viaje correrán a cargo de la organización del premio.

11.- El libro ganador será publicado por la editorial Pre-Textos.

12.- La organización destruirá anualmente los originales no premiados, y éstos no podrán ser recogidos ni solicitados por los participantes.

13.- Las presentes bases prohíben que un mismo autor gane el premio dos veces.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

 I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA EXPERIMENTAL CPV DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (España)

25:11:2016

Género: Poesía

Premio:   500 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Centro de Poesía Visual CPV

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:11:2016

 

BASES

 

1. El premio contempla dos modalidades de concurso: poema visual y poema objeto.

BASE ESPECÍFICA DE LA MODALIDAD POEMA VISUAL:

1. El original, presentado en superficie plana, no deberá exceder del tamaño A4.

BASES DEL PREMIO DE POEMA OBJETO:

1. El original no deberá exceder de 31 cms por ninguno de sus lados.
2. El original no deberá exceder los dos kilos de peso.
3. No se admitirán obras con materiales considerados peligrosos o perecederos que por sus características puedan dar lugar a procesos de putrefacción.

BASES COMUNES A AMBAS MODALIDADES:

1. Los autores concursantes presentarán una sola obra inédita.

2. La temática y la técnica a utilizar son libres.

3. La dotación del premio es de 500 euros para el ganador.
www.escritores.org
4. Con las obras seleccionadas el CPV llevará a cabo una exposición.

5. Los poemas ganadores y seleccionados no se devolverán, pasando a formar parte del Archivo de obras del CPV.

6. Los originales no seleccionados serán devueltos a sus autores, previa petición de los mismos, en el plazo de un mes a partir del fallo del Jurado. En caso de no solicitar su devolución pasarán igualmente a formar parte de los fondos del CPV si su dirección así lo considera oportuno. El CPV velará por la integridad de la obra para su devolución, pero no se responsabilizará de cualquier deterioro que se produzca en su transporte.

7. Los autores seleccionados y premiados cederán al CPV los derechos de reproducción y exhibición pública de las obras que hayan presentado al premio, sin fines comerciales, en cualquier medio y formato.

8. Los autores premiados, seleccionados y aquellos otros que no soliciten la devolución de su obra      se reservan el derecho de edición, por su cuenta, de las obras presentadas.

9. La fecha límite de presentación es el día 25 de noviembre de 2016. Posteriormente a esta fecha sólo serán admitidos los trabajos en cuyo matasellos conste que fueron enviados dentro del plazo. Los originales deben enviarse a la siguiente dirección:

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA EXPERIMENTAL CPV DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO.
Centro de Poesía Visual CPV
Carretera de la estación s/n
Polígono Industrial La Papelera (Complejo Eiffel)
14200 PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
(Córdoba) España

10. El poema debe identificarse exclusivamente por su título. Los datos personales del autor se entregarán en sobre adjunto y cerrado, haciendo constar en el anverso de éste el título de la obra.

11. El fallo del Jurado se hará público el día 4 de diciembre de 2016. Por decisión del Jurado, el premio puede ser declarado desierto.

12. El CPV no mantendrá correspondencia alguna con los autores participantes en el premio ni facilitará a éstos información sobre clasificación de las obras ni sobre los integrantes del jurado.

13. La participación en este premio supone la aceptación total de estas bases.


Fuente: centrodepoesiavisual.blogspot.com.es/

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GENIALOGÍAS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GENIALOGÍAS (España)

15:06:2022

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a:  mujeres poetas mayores de 18 años

Entidad convocante:   Genialogías

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2022

 

BASES

  

Podría ser un pájaro, un árbol, una flor, una colmena. Podría reconocer su mano, sus ojos, su caricia, su mirada, la madre, el acerico, las palabras del viento, los brotes de la luz. Podría dar cobijo a los poemas que nadie publicó, a los suspiros verdes, a la incipiente grafía del instante. La vida es lo que importa entre los párrafos de un poema que quiere ser paloma.

www.escritores.org

Bases

1. Podrán concurrir todas las mujeres poetas mayores de 18 años siempre que no hayan publicado un poemario completo.

2. El libro deberá ser inédito al menos en un 90 % del total de poemas sea cual sea el soporte y no deberá haber sido premiado en otro certamen anteriormente. En caso de ser premiado en otro concurso deberá comunicarse este hecho y el poemario será retirado del certamen.

3. Podrán concurrir poetas de cualquier nacionalidad con un único poemario escrito en castellano.

4. El tema será libre y la extensión estará comprendida entre los 400 y los 600 versos. Los poemarios se presentarán con tipografía Times New Roman o Arial y tamaño de letra 12. Podrán enviarse en formato Word o PDF.

5. La presentación del poemario se hará exclusivamente por vía electrónica al email: premiogenialogias@gmail.com Se mandarán dos archivos, uno con el poemario y otro con la plica. En el primero no deberá figurar ningún dato que facilite la identidad de la autora. En el archivo que contenga la plica debe figurar el título del poemario así como los datos personales de la autora, a saber, nombre y apellidos, teléfono, email, edad y nota biográfica.

6. Se proporcionará acuse de recibo y no se mantendrá correspondencia con las autoras no premiadas.

7. El premio consistirá en la publicación del poemario en una colección nueva dentro de Genialogías en la Editorial Tigres de Papel. Se hará entrega a la ganadora de 50 ejemplares como premio y abono de los derechos de autora.

8. El premio no podrá ser declarado desierto.

9. El plazo para la presentación de los manuscritos comprenderá desde el 15 de abril al 15 de junio inclusive.

10. Los datos de las autoras serán tratados de acuerdo a la ley de protección de datos (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre).

11. La fecha del fallo será el 20 de septiembre de 2022. La entrega del premio se realizará en un acto público en Madrid antes del fin de 2022.

 

“Es inútil buscar
la palabra precisa
ni esperar lo imposible
aunque quizás ocurra
una vez cada siglo”.
Concha Lagos, “Humildemente” en Golpeando el silencio, Madrid, Genialogías y Ed. Tigres de Papel, 2021.

 

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025