Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI CONVOCATORIA REVISTA "LOS HERALDOS NEGROS" (México)

08:10:2017

Género: Artículo, cuento, poesía, traducción

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Los Heraldos Negros

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   08:10:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL NÚMERO 26 DE LA REVISTA

Los destellos de Octubre: a cien años de la Revolución Rusa

Cuando la Bastilla fue tomada violentamente por la población hambrienta y andrajosa, los aristócratas franceses lejos estaban de prever que les serían arrebatados sus privilegios: hubo una secularización del Estado, se proclamaron los derechos del hombre y el ciudadano, y la cabeza de Luis XVI cayó sobre la cesta al bajar la filosa cuchilla de la guillotina, ese fue, en realidad, el degollamiento de la aristocracia francesa. De la misma forma, la Revolución Rusa de 1905 y la de febrero de 1917 tomaron por sorpresa al zarismo y, si bien éste no fue guillotinado, también provocó un cambio en la conciencia política de la población que se llevó hasta sus últimas consecuencias. El zar Nicolás II jamás imaginó que sería derrocado por aquella misma población sobre la que disparó el ejército en 1905, que habría momento de ajustar cuentas y hacer justicia por los crímenes pasados.
www.escritores.org
Así como la Revolución Francesa representa el ideal del pensamiento burgués y refleja sus valores, la Revolución Rusa de Octubre expresa con toda su magnitud las aspiraciones de los oprimidos por hacerse del poder y construir otro mundo sin explotación. Para el pensamiento reaccionario, Octubre representa un motivo de miedo y desprecio que amenaza con hacerse presente para todos aquellos que guardan su recuerdo, porque, pese a la caída de la Unión Soviética y sus múltiples contradicciones, ese recuerdo obliga a pensar que: si una vez se fue libre, si una vez se hizo justicia, puede volver a lograrse.

La Revolución Rusa es la continuación y, en gran medida, la culminación de la toma del poder por parte del proletariado iniciada en mayo de 1871, momento en que la población parisina se levantó en armas para defenderse del ejército prusiano y proclamar su propio gobierno. Desde entonces, ese gobierno conocido como la Comuna de Paris, quedaría sellado en la memoria de la izquierda revolucionaria, aunque fuera derrotado militarmente. Las clases dominantes nunca perdonan a los oprimidos cuando éstos se hacen del poder o lo intentan, porque en dicho proceso peligran sus propios privilegios y su existencia. De ahí que, para éstas, cualquier revolución de carácter socialista o comunista les parezca un intento absurdo y antidemocrático de resolver los conflictos sociales. Pero si a la fecha, los intelectuales reaccionarios, como Orlando Figues, afirman que esa revolución de octubre fue un drama y la tragedia de un pueblo, hace falta recordar las siguientes palabras:

¿No es sorprendente que los que se indignan más frecuentemente de las víctimas de las revoluciones sociales, sean esos mismos que, si no han sido directamente  los causantes de la guerra mundial, han preparado y glorificado a sus víctimas, o incluso se han resignado a verlas morir? Nos toca preguntarles ahora: ¿se ha justificado la guerra? ¿Qué nos ha dado? ¿Qué nos ha enseñado? (León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, Tomo II, Capitulo XXV. En línea: https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1932/histrev/tomo2/hoja25.html)
 
Por ello, acercarse a Lenin o al partido Bolchevique, como sucede con el conocimiento en general, no se hace desde la imparcialidad o el objetivismo recalcitrante; lo que implica una diversidad de interpretaciones contrarias tanto de odio como de exaltación. Una de ellas es la caracterización de la Revolución de Octubre como un golpe de Estado organizado por un grupo de conspiradores a espaldas de la población. Interpretación liberal que proviene de un intelectual fascista, Curzio Malaparte, y que hoy día tiene ecos en las interpretaciones con esa postura. (Curzio Malaparte, La technique du coup d’État, 1931.) 

A cien años de la Revolución de Octubre, estamos convencidos de que aún no ha agotado sus enseñanzas, ni mucho menos su impacto en el mundo contemporáneo. A la fecha y pese a la distancia, su resplandor sigue sugiriendo que el mundo, tal cual es, puede ser otro. Quizás esa es una de sus grandes lecciones: alentar la esperanza en los tiempos más oscuros en los que el libre mercado se ha autoproclamado eterno, época en la que los derechos y las conquistas sociales peligran más que nunca.

Por ello, con motivo de su centenario, invitamos a reflexionar acerca de la Revolución Rusa, sus implicaciones y alcances. Les proponemos enviar textos de índole histórica, de análisis político o literario (cuento y poesía) bajo las siguientes líneas temáticas:

- Revolución de 1905
- Revolución de Febrero de 1917
- Revolución de Octubre
- El proletariado antes y después de 1917
- El partido bolchevique
- Biografías de personajes que participaron o impulsaron la Revolución de Octubre
- ¿Revolución social o golpe de Estado?
- La actualidad de la Revolución de 1917
- Implicaciones de la Revolución de 1917 en México y América Latina

Asimismo, les recordamos las especificaciones técnicas:

-Al enviar el correo electrónico especificar: Artículo, cuento, poema, traducción o ilustración.

-Máximo 5 cuartillas, 1.5 pts. de interlineado, arial 12 pts.

-Archivo adjunto en Word. [No PDF]

-Si gustan acompañar sus escritos de alguna imagen en específico, favor de adjuntarla en el correo con su texto y poner la referencia de la misma.

-Las citas a pie de página deberán llevar el formato adjunto en el siguiente documento:

Formato de Citación (www.heraldosnegros.org/wp-content/uploads/2016/01/Formato-de-Citaci%C3%B3n.pdf)

Los textos que no cumplan con las especificaciones técnicas serán rechazados sin excepción: FORMATO DE CITAS, EXTENSIÓN, TIPO DE ARCHIVO, TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA.

También les recordamos que sus textos pueden ser de análisis político, opinión y/o creación literaria y no necesariamente deben ser sobre los temas antes mencionados.

Por último, la fecha límite para la recepción de los textos es:
8 de OCTUBRE de 2017.

¡Saludos!

PD1: AGRADECEREMOS SU VALIOSA AYUDA EN LA DIFUSIÓN DE LA REVISTA.

PD2: Pueden seguirnos en Facebook: @heraldosnegrosrevista

y Twitter: @RHeraldosNegros


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI EDICIÓN DEL CERTAMEN DE POESÍA JOVEN MIGUEL HERNÁNDEZ (España)

24:05:2017

Género: Poesía

Premio:   1.000 € y placa

Abierto a: poetas que no tengan más de 26 años

Entidad convocante: Asociación Cultural Club Excélsior

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   24:05:2017

 

BASES

 
LA ASOCIACIÓN CULTURAL CLUB EXCÉLSIOR CONVOCA LA XXVI EDICIÓN DEL CERTAMEN DE POESÍA JOVEN MIGUEL HERNÁNDEZ

Cuyo desarrollo se ajustará a las siguientes:

BASES

1. Podrán participar en el mismo cuantos poetas deseen y no tengan más de 26 años hasta la fecha de fallo del jurado. Los trabajos estarán escritos en lengua castellana.
www.escritores.org
2. El tema y la forma de las obras será́ libre.

3. Las obras serán originales e inéditas, con una extensión mínima de 30 versos y máxima de 100, pudiendo presentarse un máximo de tres obras por autor.

4. Los originales deberán remitirse por triplicado, mecanografiados a doble espacio por una sola cara y enviados antes del 25 de mayo de 2017 a la siguiente dirección:

XXVI CERTAMEN DE POESÍA JOVEN  MIGUEL HERNÁNDEZ
DAYA NUEVA
Plaza José Antonio, 3
03159 DAYA NUEVA (Alicante)

No se admitirán las obras recibidas después del día 26 de junio de 2017.

5. Los trabajos serán enviados sin firma y se identificaran con lema o pseudónimo e irán acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el mismo lema y la modalidad en que participa, y en su interior se detallaran las señas, domicilio, teléfono y un breve currículum del autor.

6. Se establecerá́ la siguiente dotación económica: Premio único: Placa y 1.000 euros (*)

7. Se designará al efecto un jurado calificador y su fallo será́ inapelable, siendo hecho público el 17 de julio de 2017 y comunicado telefónicamente al galardonado.

8. El autor premiado o autora premiada, se compromete a asistir personalmente al acto de entrega de premios y dar lectura a la obra premiada. En caso de no asistir, no recibiría la asignación económica de 1.000 €.

9. El trabajo galardonado podrá́ ser publicado por la Asociación, tanto el primer año como en recopilaciones posteriores del Certamen, incluido en la página web de la Asociación, sin que por ello devengan el autor o autora derecho alguno. Si fuera el trabajo objeto de publicaciones ajenas a esta Asociación, habrá́ de reseñar que ha sido Premio del Certamen de Poesía Joven Miguel Hernandez de Daya Nueva.

10. No se mantendrá́ correspondencia con los concursantes sobre los originales enviados. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores o personas por ellos autorizadas antes del 30 de octubre de 2017.

11. El hecho de concurrir al Certamen de Poesía Joven Miguel Hernandez implica la aceptación de las bases, cuya interpretación corresponde al Comité́ Organizador del Certamen, al cual pueden dirigirse por carta, en el teléfono 619169537 y al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

* A esta cantidad se le aplicarán las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente.


Fuente: web.ua.es

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI EDICIÓN DEL CONCURSO LITERARIO " JUAN JOSÉ GARCÍA CARBONELL SOBRE "LA NAVAJA" (España)

03:08:2015

Género: Relato y ensayo

Premio:  reproducción del Monumento al Cuchillero y tarjeta regalo por 1.000,00 Euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de Cuchillería y Afines APRECU

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 03:08:2015

 

BASES


La Asociación de Cuchillería y Afines APRECU, en su deseo de estimular la actividad literaria y profundizar en el sentido humano de esa joya de nuestra artesanía y tradición que es la navaja, convoca este vigésimo sexto concurso sobre “La Navaja” que, en la presente edición y sin perjuicio de ulteriores ampliaciones, es para escritores en lengua castellana, en prosa o en verso, conforme a las siguientes B A S E S:
 
www.escritores.org
Los trabajos consistirán en:
A) Para trabajos en prosa, relatos o ensayos sobre la navaja y la importancia que reviste, en el trabajo, en la industria cuchillera, en el hogar, y en cualquier otro aspecto, bajo el enfoque de un hecho o acontecer humano, que sirva y dignifique el uso de esta herramienta, que nacida en la humildad, para el uso casero, ha llegado a convertirse en preciosa joya de nuestra artesanía para el adorno y el regalo de nuestras relaciones sociales.
B) Para trabajos en verso, poemas sobre la navaja y sus aspectos antes relacionados.
 
II
         Los trabajos tendrán como máximo para la prosa una extensión de diez folios a doble espacio, y su tema será libre dentro del marco de la base anterior, para la poesía una extensión entre 50 y 100 versos, con las mismas circunstancias de doble espacio y libertad de metro.
 
III
         Deberán ser los trabajos inéditos, se presentarán seis copias, sin firma ni señal que indique su autor, en sobre dirigido a APRECU, Apartado 5286 - 02080 ALBACETE, si se hace por correo y llega dentro del plazo. En el sobre se indicará “Para el XXVI Concurso Literario sobre la Navaja”, y en el encabezamiento de los trabajos se consignará el título del relato y, al final, un lema en sustitución de la firma, acompañando un sobre cerrado que en el exterior tendrá el título y el lema, y en el interior el nombre, domicilio, ciudad, teléfono del autor y demás documentación acreditativa.
 
IV
         El Concurso estará dotado, para cada clase de trabajos, prosa y verso, con una reproducción del Monumento al Cuchillero y tarjeta regalo de El Corte Inglés por importe de 1.000,00 Euros.
 
V
         El Concurso será resuelto por un Jurado establecido a tal efecto. Su fallo será inapelable, significando el hecho de participar, la aceptación de estas Bases.

El mismo Jurado resolverá cuantas dudas presenten las mismas, así como las incidencias de aplicación.
 
VI
         Los trabajos podrán ser presentados hasta el día 3 de Agosto del año en curso, 2015, en cuya prescripción se incluye la entrega por correo certificado, sirviendo de fecha de entrega la que lleve el certificado. El fallo se hará público en los cinco primeros días de septiembre. Los autores no premiados podrán recoger sus trabajos en las oficinas de APRECU, en el periodo que va del 19 de septiembre al 30 de Octubre de 2015. La entrega de los premios se realizará en el Acto de la comida de hermandad, el día 10 de septiembre. El lugar se comunicará oportunamente a los autores premiados.
 
  VII
El Premio, de cada clase de trabajos, podrá declararse desierto.
 
  VIII
No podrán participar en esta convocatoria los autores que hubieren obtenido Primeros Premios en la convocatoria anterior.
 
IX
APRECU se reserva el derecho de hacer una edición impresa “no venal”, de los trabajos premiados.
 
Fuente:

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO DE CIENCIA FICCIÓN ALBERTO MAGNO (España)
 03:11:2014

Género: Relato

Premio:    2.000 euros y publicación

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU 

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 03:11:2014

 

BASES

La Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha convocado la XXVI edición del certamen literario de Ciencia Ficción Alberto Magno, el concurso más antiguo del Estado sobre Ciencia Ficción y Fantasía.
 
El plazo para la presentación de los relatos, escritos en euskera o castellano, finalizará, el día 3 de noviembre de 2014.
 
El certamen establece en esta convocatoria un primer premio de 2.000 euros y un segundo galardón por valor de 1.000 euros. Las obras presentadas deben tener una extensión mínima de 15.000 palabras y máxima de 25.000 palabras.
 
Los originales (por triplicado) deberán entregarse en mano o enviados por correo postal a la Facultad de Ciencia y Tecnología, Decanato, Apdo 644, 48080 Bilbao. Los participantes, que residan fuera de la Península Ibérica, podrán remitir sus relatos por e-mail a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
El jurado de esta edición, patrocinada por el Vicerrectorado de  Proyección y Transferencia de la UPV/EHU, estará compuesto por profesoras y profesores de la Universidad del País Vasco. La entrega de los premios tendrá lugar el 19 de diciembre de 2014 dentro del acto especial fin de año, y en paralelo con la celebración de otros actos, entre los que se encuentran charlas y proyecciones de películas del género de ciencia ficción.
 www.escritores.org
Desde hace dos años, los relatos ganadores se publican en el portal digital del Servicio Editorial de la UPV/EHU. En el mismo portal, también aparecen los relatos premiados entre los años 2007 y 2011.

Además, hay editados cuatro volúmenes en papel que recogen los relatos de las ediciones de 1994, 1999, 2003 y 2006. En conjunto, en las 25 convocatorias celebradas hasta la fecha se han presentado un total de 1.023 relatos de ciencia ficción.
El año pasado, en la vigésimo quinta convocatoria del certamen Alberto Magno, se presentaron a concurso 100 relatos, de los que 66 originales resultaron aceptados y otros 34 rechazados por no cumplir las normas. En la citada edición, las obras procedieron de 19 países, y por primera vez, los relatos recibidos de fuera superaron a los nacionales. En total, 41 obras españolas y 59 extranjeras que procedieron de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Israel, El Salvador, Suecia, Uruguay y Venezuela.
En la convocatoria de 2013 se otorgó, por mayoría, el Primer Premio dotado con 2.000 euros, al relato "Rey Lansquenete" cuyo autor fue Santiago García Albás (Vitoria-Gasteiz).  Y se entregó, también por mayoría, el Segundo Premio de 1.000 euros, a la obra "Tellus", de JoséÁngel Menéndez Lucas (A Coruña). Por otra parte, los finalistas fueron: "La paradoja de Teseo" de Javier Castañeda de la Torre (Madrid), "¿Podemos celebrar ya la victoria? de Víctor Guisado Muñoz (Barcelona), y "Pelh 0212" de Manuel García Cano (Londres, Reino Unido).
El profesor Leonardo Lorente, impulsor de la actividad da cuenta en el informe elaborado por el portal de literatura fantástica Literfan del surgimiento del certamen."La ciencia aparecía como el tema más adecuado a lo que suponen las inquietudes más cercanas al científico para dar cauce a hipótesis, ideas y fantasías cuya materialización o realización choca con demasiada frecuencia con la dura realidad de la experiencia en los laboratorios, pero sobre el papel no tiene más límites que la propia imaginación y las reglas de juego del género de ciencia-ficción".
 
Fuente 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

XXVI EDICIÓN DEL PREMIO DE NARRACIÓN BREVE "DE BUENA FUENTE"


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI EDICIÓN DEL PREMIO DE NARRACIÓN BREVE "DE BUENA FUENTE" (España)

15:01:2025

Género:  Narración breve

Premio:   3.000 euros

Abierto a:    mayores de edad, naturales o residentes en Logroño o La Rioja

Entidad convocante: Ayuntamiento de Logroño 

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 15:01:2025

 

BASES

XXVI EDICIÓN DEL PREMIO DE NARRACIÓN BREVE "DE BUENA FUENTE"

Podrán partcipar los escritores mayores de edad, naturales o residentes en Logroño o La Rioja que presenten una narración original e inédita, escrita en prosa lengua castellana, con extensión no superior a ocho folios, mecanografiados a doble espacio, por una sola cara y con unas treinta líneas de texto.

El argumento obligado de las narraciones será ‘La Gran Vía de Logroño’, debiendo mostrar la esencia de lo que es y ha sido esta arteria principal de la ciudad.

Las obras deberán presentarse por triplicado en el Servicio de Información 010 del Ayuntamiento, donde se les entregará el recibo acreditativo. Los trabajos se presentarán necesariamente sin firmar, bajo un título y un lema, acompañados de plica en sobre cerrado en la que se hará constar el nombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor.

El plazo de entrega de los trabajos se extiende hasta el 15 de enero de 2025. El fallo del premio se realizará a lo largo del mes de enero en un acto público presidido por el alcalde y acompañado por el presidente de Fundación Caja Rioja.

El jurado estará integrado por representantes del Ayuntamiento de Logroño y de Fundación Caja Rioja, así como un experto en la materia. Los miembros del jurado seleccionarán las obras ganadoras atendiendo a criterios de creatividad, originalidad y calidad literaria.

Se otorgará un primer premio dotado con 3.000 euros y un segundo premio al que le corresponderá un lote de libros. Ambas narraciones se publicarán en el periódico municipal ‘De Buena Fuente’.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025