Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS ESCRITOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUNDACIÓN ANADE (España)

29:10:2018

Género:  Cuento

Premio:  500 €, placa y edición

Abierto a: personas con discapacidad

Entidad convocante: Fundación Anade

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:10:2018

 

BASES

 
La Fundación Anade trabaja por la inserción social y laboral de las personas con discapacidad a través de actividades culturales. Los profesionales que trabajamos en la Fundación llevamos más de 30 años en esta tarea.

Dentro de ese objetivo la Fundación Anade ha creado el XIV Premio Internacional de cuentos escritos por personas con discapacidad con las siguientes bases:
Este premio de cuentos, está convocado por la Fundación ANADE

El objetivo de estos premios es el de fomentar la lectura y la creación literaria entre las personas con discapacidad psíquica, física, orgánica y sensorial o enfermedad mental. De esta forma intentamos ocupar el tiempo de ocio en temas creativos que les permitan acceder al mundo de la cultura e integrarse socialmente en medios normalizados.

Convocando este XIV Premio Internacional de cuentos, intentamos dar a conocer a la sociedad en general que las personas con discapacidad, son capaces de ocupar su lugar en el mundo, a través de la cultura y aportar su particular visión acerca de las diferentes realidades de la sociedad.

Ser diferente no es ser menos, es tener otro punto de vista sobre las cosas.


Por ello queremos ofrecer un foro de participación a todas las personas diferentes para que nos muestren aquello que son capaces de imaginarse.

Con ello creemos que fomentaremos la lectura y la creación literaria entre este colectivo de personas.

BASES

1. Los temas de los cuentos son libres

2. Al ser enviados por correo electrónico, en cada correo se debe enviar en archivo adjunto un solo cuento, es decir, un solo cuento por cada correo electrónico. Y en el asunto del correo electrónico se debe poner el nombre del cuento y el autor. Esto lo debemos hacer así para poder buscar el cuento y el autor, dado la cantidad de cuentos que nos llegan.

3. Al enviarlo por correo electrónico, deben escribirlo con un tipo de letra del 12. En formato Word, no PDF. Debe ocupar una sola hoja. En otra hoja deben poner sus datos: Nombre, edad, dirección de correo electrónico, teléfonos de contacto y tipo de discapacidad. Intelectual, física, orgánica, sensorial, etc. En la misma hoja del cuento, por favor, deben poner el nombre del autor, teléfono y correo electrónico y el título del cuento.

4. Deberán estar escritos en una sola hoja y por una sola cara. INSISTIMOS, UNA SOLA HOJA POR UNA SOLA CARA. En la misma hoja del cuento, por favor, deben poner el nombre del autor, teléfono y correo electrónico y el título del cuento.

5. Los cuentos presentados a concurso deberán ser originales y no premiados en otros certámenes.

6. Los cuentos deberán presentarse acompañados de los datos del autor: nombre, dirección, teléfono de contacto y demás datos que se consideren de interés. Agradecemos que se envíen a través de internet ya que nos ahorra espacio y tiempo y a los autores el gasto de envío.

7. La fecha límite de entrega de los originales finaliza el día 29 de Octubre de 2018. Aquellos originales que no se hayan recibido antes de esa fecha no podrán ser admitidos a los premios.

8. Los originales se enviaran a la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Poniendo en el asunto del correo electrónico el nombre del cuento y el nombre del autor.
En caso de centros ocupacionales o personas que envíen más de un cuento, nos deberán enviar un correo electrónico por cada cuento enviado. Por favor, no nos envíen en un correo electrónico más de un cuento.

9. La editorial Fundación Anade editará un libro que incluirá los mejores cuentos presentados al Premio. Los beneficios de la venta del libro, si los hubiere, los utilizará la Fundación Anade para los gastos de la edición del libro y para los proyectos que desarrolla.

10. Los premios se entregarán en un acto a celebrar en la Consejería de cultura de la Comunidad de Madrid, posiblemente durante el mes de diciembre, donde se convocarán a los miembros del jurado, a los 10 finalistas y a las personas que quieran acudir, previa petición de invitación, hasta completar el aforo.

11. El autor o autores, autoriza a la Fundación Anade a publicar su cuento si es elegido para ello y a presentarlos en medios, foros, etc. en los que se publicite el citado premio de cuentos.

12. Ningún premio podrá ser declarado desierto.

13. Se otorgará un premio especial, al cuento más humanitario dotado con una placa.

14. Cada premio se adjudicará a un solo cuento y cada participante no podrá obtener más de un premio.

15. En caso de resultar premiado, este nos deberá acreditar, con el certificado de minusvalía, su condición.


PREMIOS

1. Se establecen los siguientes premios:

Para el colectivo de personas con discapacidad intelectual:

- Primer premio placa y 500 €
- Segundo premio, diploma y 300 €

Para el colectivo de personas con discapacidad física, sensorial, orgánica o con enfermedad mental:

- Primer premio placa y 500 €
- Segundo premio, diploma y 300 €

(A confirmar en el momento que nos confirmen las ayudas pedidas)


JURADO

El jurado está compuesto por profesionales a propuesta de la Fundación Anade.
El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de Madrid a celebrar el mes de diciembre de 2018 o posterior.


DERECHOS

La entidad organizadora se reserva el derecho de difusión, reproducción, publicación y comunicación pública de los cuentos presentados al premio. La entidad organizadora solo comunicará a los 10 finalistas su selección y no mantendrá correspondencia o información con el resto de trabajos presentados.
www.escritores.org
Los participantes aceptan en su totalidad las presentes bases.

Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases o sobre otros temas relacionados con este certamen, lo resolverá la Fundación Anade de forma inapelable.


Fuente: www.fundacionanade.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIV PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2024 (España)

31:01:2024

Género:  Palíndromo

Premio:  Lote de libros

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Movimiento Literario Palindrómico REVER

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2024

 

BASES

 

 

El Movimiento Literario Palindrómico REVER convoca el:

XIV PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2024

BASES:

1. Podrán participar en este concurso palindromistas de cualquier nacionalidad y lugar de origen.

2. En esta convocatoria se tratará de componer un palíndromo monovocálico, o sea, un palíndromo que permite el uso de una sola de las 5 vocales. Se valorará la calidad literaria, corrección formal, tamaño del texto, función comunicativa, originalidad y valor artístico.

3. El palíndromo presentado estará escrito en castellano, será original y no habrá sido premiado con anterioridad en cualquier otro certamen.

4. El palíndromo deberá presentarse bajo un seudónimo, y en el envío el autor/a deberá dejar constancia de su nombre real, lugar y país desde donde participa.

5. La extensión del palíndromo estará comprendida entre un mínimo de 20 letras y un máximo de 30 letras.

6. Las obras se presentarán mediante correo electrónico a la dirección del Movimiento Literario Palindrómico REVER: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el día 1 de enero y el 31 de enero de 2024, inclusive. El texto se enviará en el cuerpo del mensaje del correo, sin documento adjunto, sin título ni otra añadidura que no sea el propio palíndromo.

7. Las obras admitidas en concurso se publicarán en el blog de REVER durante la primera semana de febrero, acompañadas por el seudónimo de cada autor.www.escritores.org

8. El 1 de marzo se darán a conocer los palíndromos y autoría de los mismos, así como el nombre del palindromista ganador o ganadora del XIV Premio Internacional de Literatura Palindrómica REVER 2024.

9. El premio consistirá en un lote de libros palindrómicos.

10. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA GRÁFICA FNAC-SALAMANDRA GRAPHIC (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA GRÁFICA FNAC-SALAMANDRA GRAPHIC (España)

30:10:2020

Género: Cómic

Premio: 10.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fnac y Ediciones Salamandra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:10:2020

 

BASES

 

FNAC Y EDICIONES SALAMANDRA CONVOCAN EL XIV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA GRÁFICA

Con el objetivo de promover e incentivar la producción literaria en el ámbito del cómic, Fnac y Salamandra Graphic convocan la XIV edición del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic.

El Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic se creó en 2008 y a día de hoy es un referente en el panorama del cómic, refrendado por el éxito de crítica y público de los ganadores de las anteriores ediciones.

El ganador recibirá un premio económico de 10.000 euros para la realización del proyecto y la obra será publicada en Salamandra Graphic en 2021.

Estos han sido los ganadores de las anteriores ediciones del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic: Jorge González, por Fueye (2007); Guillaume Trouillard y Samuel Stento, por La estación de las flechas (2008); Esteban Hernández, por ¡Pintor! (2009); Mireia Pérez, por La muchacha salvaje (2010); Juan Berrio, por Miércoles (2011); Sento Llobell, por Un médico novato (2012); Antonio Hitos, por Inercia (2013); Anapurna, por Chucrut (2014); Laura Pérez y Pablo Monforte, por Náufragos (2015); Ana Penyas, por Estamos todas bien (2016); Bea Enríquez, por ¿Dónde estás? (2017), Martín López Lam, por El año de la rata (2018), y Sole Otero, por Naftalina (2019) obra que será publicada en Salamandra Graphic a finales de 2020.

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

1.ª
Podrán optar al Premio todos los autores (mayores de edad, o menores con autorización escrita por parte de sus tutores legales) que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela gráfica y cumplan los siguientes requisitos:
- Pueden estar escritas en cualquier idioma.
- Deben ser originales y rigurosamente inéditas (no publicadas en formato libro, libro electrónico, Internet, seriado en revistas, ni en redes sociales de ningún tipo).
- No pueden corresponder a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.
- No pueden haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o estén pendientes de fallo en cualquier otro certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación.
Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.
Por el hecho de presentarse al Premio, los concursantes aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.

2.ª
La modalidad a presentar a concurso es el cómic, en su formato novela gráfica. Cada autor debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de treinta y dos (32) páginas acabadas por una sola cara; cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de noventa y seis (96) páginas. Podrá ser presentado en blanco y negro o color, adjuntando un dossier que contenga las treinta y dos (32) páginas acabadas, con su correspondiente título, en copias impresas en formato DIN-A4 o similar, más una sinopsis detallada (de dos [2] páginas a una sola cara como máximo) con el contenido de la historia completa.
Dichas copias (no se admitirá obra original) irán acompañadas de los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado, así como autorización de los tutores legales en el caso de que el autor fuera menor de edad.
Asimismo, deberán ir acompañadas de un curriculum vitae, mencionando, en su caso, algunos de sus trabajos más representativos.

3.ª
Los trabajos deberán enviarse a la dirección que figura al final de estas bases, indicando claramente en el sobre «XIV Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic».
No se aceptarán proyectos enviados por correo electrónico ni en soportes diferentes al papel impreso (quedan excluidos, por tanto, envíos en CD, DVD, pen drives o similares).
Una vez adjudicado el Premio, las obras no premiadas no se devolverán. Al no ser originales, se destruirán una vez terminado el proceso, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Las entidades organizadoras no se hacen responsables de las posibles pérdidas o deterioros de los materiales enviados, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

4.ª
El plazo de admisión de propuestas comenzará el día 22 de mayo de 2020 y quedará cerrado el 30 de octubre de 2020.
El Jurado se reunirá la segunda quincena de noviembre de 2020 y el fallo se comunicará a finales de noviembre de 2020. El autor que resulte ganador se comprometerá a entregar el proyecto terminado el 30 de mayo de 2021. La obra ganadora se publicará a finales de 2021.

5.ª
El Jurado estará integrado por profesionales de la cultura y será nombrado a tal efecto por las entidades organizadoras del concurso, las cuales se reservan la posibilidad de que un comité lector seleccione entre los originales presentados cuantos finalistas estime oportunos.
El fallo del Jurado será inapelable, el Premio no podrá ser declarado desierto ni distribuirse entre dos o más obras y se otorgará a aquella obra de entre las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora de ser galardonada.

6.ª
El Premio seráúnico e indivisible, con un importe de 10.000 (diez mil) euros (que se abonará por FNAC en dos pagos: el 50% del importe tras la comunicación del fallo; y el 50% restante en el momento de la publicación de la obra ganadora).
El importe del Premio estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal.
El Premio o el derecho a la obtención del mismo es intransferible. La renuncia al Premio no dará ningún derecho a indemnización o compensación.

7.ª
La propuesta ganadora, una vez íntegramente desarrollada, será publicada por la editorial PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., bajo el sello editorial SALAMANDRA-GRAPHIC,
previa firma del contrato por parte del ganador en los términos y condiciones establecidos por dicha editorial para la edición de obras y podrá ser comercializada en todos los países del mundo.

8.ª
El ganador firmará contrato con esta editorial por una duración de 10 años prorrogables y con un porcentaje de derechos del 8% sobre el precio de venta al público para las ediciones en soporte papel y del 25% sobre las cantidades netas ingresadas por las ediciones en soportes digitales.
La concesión del Premio supone que PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., gestionará en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas, así como todos los derechos de edición en todos los soportes.

9.ª
Al mismo tiempo, FNAC se reserva el derecho de organizar con los originales de la obra ganadora una exposición que podría exhibir en sus tiendas, tanto en España como en el extranjero.

10.ª
El autor de la obra ganadora cede a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. el derecho exclusivo de explotación de su obra en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Esta cesión de derechos se entenderá realizada por el plazo máximo de duración que para cada modalidad a ejercitar establezca la legislación aplicable.
Entre los derechos reconocidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. se entenderán comprendidas todas las modalidades de edición del cómic o novela gráfica ganadora (rústica, tapa dura, bolsillo, club del libro, fascículos, ediciones para quioscos, reproducción parcial en pre y post publicaciones, reproducción impresa en publicaciones periódicas, antologías, libros escolares y otras ediciones especiales sean o no promocionales, impresión a demanda, etcétera).
También se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública (en todas sus modalidades, incluida la puesta a disposición) de la obra en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de sus contenidos digitalizados, asociados o no a elementos multimedia), y/o audiolibro (entendiendo por tal cualquier fonograma que contenga una lectura de la obra, dramatizada o no), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónico en su más amplio sentido, pudiendo transmitirla a través de internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia online, streaming, etc.), reproducción y/o almacenamiento permanente (download), así como el derecho de transformación y adaptación de la obra en cualquier modalidad de obra audiovisual (cinematográfica, televisiva, vídeo, etcétera).
Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, el derecho a publicar la obra por cualquier sociedad del grupo empresarial al que la editorial pertenece, el derecho a la realización (directamente o a través de terceros) de podcasts basados en la obra, como medio de promoción y la posibilidad de cesión a terceros.
La editorial podrá realizar cuantas ediciones decida de la obra debiendo constar de un mínimo de 500 y un máximo de 100.000 ejemplares cada una de ellas.

11.ª
El autor de la novela gráfica ganadora se obliga a suscribir el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, y cuantos

contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. De no formalizarse el contrato, por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y el ganador.

12.ª
Durante el plazo de 1 mes a partir del día en que se haga público el fallo, la editorial convocante se reserva, un derecho de adquisición preferente del derecho de edición de cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo alcanzado el galardón, sea considerada de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con los autores respectivos.

13.ª
El ganador se compromete a participar en las acciones de promoción del libro, entre las que se incluyen la realización de un blog en www.culturafnac.es, en el que irá contando el proceso de elaboración de la obra desde la concesión del Premio hasta su publicación.

14.ª
La obra premiada será distribuida por PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U. y FNAC garantizará la especial implantación y comunicación de la misma en todos sus espacios comerciales.
La presentación pública del Premio se realizará en uno de los Forum de FNAC (el que la organización estime más oportuno).

15.ª
En cumplimiento de la normativa aplicable y, en particular, de lo establecido en los artículos 12 a 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos y a la libre circulación de estos datos (en adelante, el “RGPD”), y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se informa a los participantes en este concurso de lo que sigue, a saber:
- Que los responsables del tratamiento de sus datos personales son: (i) la sociedad Grandes Almacenes FNAC España, S.A.U., con domicilio social en Paseo de la Finca 1, bloque 11, 2ª planta, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid y CIF A80500200 (en adelante e indistintamente “FNAC”) y (ii) la sociedad Penguin Random House Grupo Editorial con domicilio social en calle Travessera de Gracia 47-49, 08021 Barcelona, y CIF A-08116147CIF (en adelante e indistintamente “PRHGE”)
- Que el tratamiento de los datos personales que faciliten los participantes tiene como finalidad:
(i) Gestionar su participación en el concurso, verificando en caso de resultar ganador, que el interesado cumple con los requisitos y autorizaciones necesarios para poder participar.
(ii) Proporcionar al interesado la información necesaria para que su participación se ajuste a las presentes bases del concurso.
(iii) Identificar a los ganadores del concurso a fin de entregar los premios correspondientes.
(iv) Adicionalmente, y exclusivamente en relación con el/los participante/s que resulte/n ganador/es del premio, sus datos personales y, en concreto, su nombre e imagen, serán tratados con la finalidad de divulgar y comunicar su condición de ganador/es y difundidos con tal fin a través de los canales de comunicación gestionados por FNAC. Se informa de que tal difusión podrá ser llevada a cabo mediante canales digitales o analógicos, con efectos de difusión o promoción corporativa de FNAC.
(v) Podrán ser contactados por PRHGE, durante el plazo de 1 mes a partir del día en que se haga público el fallo, los participantes de las obras no premiadas, en caso de que sean consideradas de interés para su posible publicación, previa suscripción del oportuno acuerdo.
- Que la base legítima para el tratamiento de los datos que faciliten los participantes es el propio consentimiento que debidamente se les solicita.
- Que los datos de los participantes podrán ser cedidos a las entidades públicas competentes, cuando así lo exija la normativa de la aplicación.
- Que FNAC y PRHGE conservarán los datos personales de los participantes, durante el tiempo exigido por la normativa de aplicación que, en todo caso, no será superior a seis años
Que los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y oposición de conformidad con la normativa aplicable pudiendo dirigir una comunicación por escrito dirigida a:
(i) Por parte de FNAC: al Comité de Protección de Datos de, Grandes Almacenes FNAC España S.A.U., en el domicilio postal Parque Empresarial La Finca, Paseo de la Finca 1, bloque 11, plata 2, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid, acompañando a su solicitud copia de su documento nacional de identidad o documento identificativo equivalente o bien a través de vía telemática en la url : https://gdpr.fnac.es donde encontrará formularios adaptados a cada uno de los derechos mencionados. En caso de considerar vulnerados sus derechos, no habiendo sido debidamente atendidos por FNAC, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos Personales (AEPD).
(ii) Por parte de PRHGE: a PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL, S.A.U., Protección de Datos, Travessera de Gracia, 47-49, 08021 Barcelona o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando su DNI. En caso de considerar vulnerados sus derechos, no habiendo sido debidamente atendidos por PRHGE, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos Personales (AEPD).
- FNAC y PRHGE se comprometen a no aplicar ni utilizar los datos personales recabados en el concurso para ninguna otra finalidad distinta de la establecida en estas bases. De igual forma, se comprometen a no ceder dichos datos a terceros.

16.ª
La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación española y a los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

Dirección para envío de trabajos:
Penguin Random House Grupo Editorial – Premio Fnac-Salamandra Graphic Luchana 23, 1º planta – 28010, Madrid – España

E-mail de contacto para dudas y preguntas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.fnac.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO 2016-2017 (México)

13:01:2017

Género: Novela, cuento

Premio:   $ 60.000, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad Autónoma del Estado de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   13:01:2017

 

BASES


La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Difusión Cultural con fundamento en lo establecido en los artículos 1 °, 2°, párrafos primero, segundo y fracciones II y VI, 16 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México; 1º, 62 fracciones 1 y III y 134 del Estatuto Universitario

 CONVOCA:

A todos los narradores de cualquier nacionalidad, cuyos textos estén escritos en español, a participar en el 14° Premio Internacional de Narrativa "Ignacio Manuel Altamirano" 2016-2017, en el tenor de las siguientes:

 BASES:

 De los participantes:

 1. Podrán participar narradores de cualquier nacionalidad, con obras escritas en español.

2. No podrán participar aquellos autores que formen parte de manera directa en la organización del concurso, quienes lo hayan ganado con anterioridad, obras premiadas previamente o que se encuentren participando en certámenes similares.

 Dei trabajo:

3. Los autores deberán presentar una novela o compilación de cuentos inéditos, con temática libre.

 4. El documento deberá estar escrito en cualquier procesador de textos, con las siguientes especificaciones:

 • En formato vertical tamaño carta
• Una extensión mínima de 80 cuartillas y máxima de 250
• Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos
• Interlineado 1.5
• Sin ilustraciones ni fotografías
• Formato PDF (sólo lectura)

5. La obra deberá ser entregada físicamente en las instalaciones de la Secretaria de Difusión Cultural, sito en Instituto Literario No. 100, oriente, Colonia Centro, C. P. 50000F Toluca,

Estado de México, de manera personal o a través de correo postal dirigido a: Premio Internacional de Narrativa "Ignacio Manuel Altamirano" 2016-2017, Universidad Autónoma del Estado de México, con las especificaciones siguientes:

 • En un sobre cerrado adjuntar copia de: a) identificación oficial expedida por la autoridad del país de residencia y/o pasaporte, b) dirección de correo electrónico, número telefónico fijo o móvil, así como la clave lada o internacional para contacto, y e) comprobante domiciliario.

• Grabado en un CD rotulado únicamente con el Mufa y con el seudónimo del autor (tanto en la portada de la caja como en la superficie del disco)  (* Es indispensable eliminar todo tipo de datos personales de identificación en los metadatos del archivo electrónico.)

 Del procedimiento:

 6. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta las 19:00 horas del viernes 13 de enero de 2017 (tiempo del centro de México), Para el caso de los trabajos enviados por correo postal, se considerará la fecha de envío registrada en el matasellos.

7. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio internacional y su fallo será inapelable.

8. Una vez elegido al ganador, en presencia del comité organizador y el notario público designado, se procederá a abrir el sobre que contiene los datos de identificación del autor perteneciente al trabajo seleccionado y, en su caso, de las menciones honoríficas pertinentes.

 9. El resultado se dará a conocer en mayo de 2017, a través de redes sociales de la Universidad, de la Secretaría. de Difusión Cultural, oficinas sede y del portal de la UAEM: www.uaemex.mx. Asimismo, se notificará de manera inmediata, vía telefónica, a quien resulte ganador.

De la premiación:

10. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial.

 11. Se concederá un solo premio consistente en un estímulo económico de 60,000.00 (Sesenta mil pesos 100/00 M,N.), diploma de participación y la publicación de su obra, los gastos de traslado correrán a cargo de la instancia organizadora.

 12. El autor de la obra ganadora deberá firmar la cesión de derechos patrimoniales a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México, a fin de que su obra pueda ser reproducida en una primera edición sin afectar los derechos morales sobre el material; dicho documento deberá formalizarse ante la Oficina del Abogado General, especificándose las características y el tiraje.

 13. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honorificas que considere pertinentes, sin que ello implique necesariamente la publicación de las obras.

 14. Cualquier trabajo que no cumpla con todos los requisitos de la presente, será descalificado.

15. No se devolverán los originales presentados; aquellos que no resulten seleccionados serán destruidos.

 16. La participación en este certamen implica la aceptación tácita de todos los puntos señalados en esta convocatoria.
www.escritores.org
 17. Cualquier caso no previsto será resuelto por el comité organizador y el jurado calificador.

 
Fuente: www.uaemex.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO MANUEL ALCÁNTARA 2016 (España)

27:01:2017

Género: Periodismo

Premio:  4.000 €

Abierto a: licenciados/graduados en Periodismo menores de 35 años

Entidad convocante: Universidad de Málaga, Prensa Malagueña, S.A. y la Fundación Manuel Alcántara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:01:2017

 

BASES

 
La Universidad de Málaga, Prensa Malagueña, S.A. y la Fundación Manuel Alcántara convocan el XIV Premio Internacional de Periodismo “Manuel Alcántara” que tendrá una doble vertiente:

 A/ PARA PERIODISTAS JÓVENES con el objetivo de promocionar a los nuevos profesionales e incentivarlos en el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.
www.escritores.org
B/ A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL con el objetivo de reconocer una trayectoria profesional distinguida por el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.

BASES
A/ PARA PERIODISTAS JÓVENES

 PRIMERA. Participantes.
Podrán optar a este premio los trabajos de cualquier género informativo, escritos por licenciados/graduados en Periodismo menores de 35 años, a fecha 31 de diciembre de 2016. Dichos trabajos deben haber sido publicados entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016, en cualquier medio escrito de habla hispana difundido en soporte papel o digital.

 SEGUNDA. Requisitos de los trabajos.
El trabajo puede ser de carácter individual o colectivo.

 Cada autor (o autores) podrá presentar un máximo de tres trabajos, ninguno de los cuales habrá concursado a otros premios con anterioridad a este. Tanto la Universidad de Málaga como Diario SUR y la Fundación Manuel Alcántara declinan explícitamente cualquier responsabilidad frente a terceros por este motivo.

TERCERA. Forma, plazo y medio de presentación.
Los trabajos presentados deben ir acompañados obligatoriamente de la siguiente documentación: original y siete fotocopias (A3) en el caso de textos publicados en soporte papel, y en el caso de textos publicados en soportes digitales se presentará una copia y se indicará el correspondiente enlace (link) que remita al trabajo; una fotocopia del DNI y del título de licenciado/graduado del autor/es, así como el formulario de inscripción, que podrán obtener en www.uma.es/cultura, cumplimentado y firmado.

Debe quedar identificada la persona que represente al grupo de autores cuando el trabajo sea colectivo, con el fin de canalizar las comunicaciones que se realicen sobre el concurso. En todo caso, el formulario de inscripción deberá ser firmado por todos los autores, expresando así su conformidad para la presentación del trabajo al concurso.

Ninguno de los componentes del colectivo podrá superar la edad límite establecida en las presentes bases y todos ellos tienen que ser licenciados/graduados en Periodismo.

 Plazo de presentación: desde el 16 al 27 de enero de 2017.

Los trabajos, junto a la documentación requerida, deberán presentarse, en cualquiera de los registros de la Universidad de Málaga sitos en el Edificio Pabellón de Gobierno (Campus el Ejido) o en el Aulario Severo Ochoa (Campus Teatinos). También se podrá presentar por correo certificado a la siguiente dirección: Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga, Servicio de Cultura, Bulevar de Louis Pasteur, 23, Málaga 29071, indicando en el sobre el nombre del premio.

 CUARTA. Premio a la modalidad para periodistas jóvenes.

 Se concederá un premio único de 4.000€ (sujeto a la normativa impositiva vigente) al trabajo que, a criterio del jurado, tenga mayor calidad. El premio no podrá ser declarado desierto.

El jurado podrá distinguir otros trabajos, hasta un máximo de tres, aunque los mismos no tendrán asignada dotación económica, pero sí certificado acreditativo.

 B/ A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL
Este premio pretende reconocer la labor desarrollada por periodistas que hayan destacado en el ejercicio de su profesión y que puedan ser considerados como referentes para los profesionales noveles.

PRIMERA. Forma, plazo y medio de presentación de candidaturas.

 Podrán promover las candidaturas a este galardón el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga, la Fundación Manuel Alcántara, el Diario Sur y cualquier entidad profesional o educativa vinculada con el periodismo, a propuesta de sus órganos de dirección.

Plazo de presentación: desde el 16 al 27 de enero de 2017.

La presentación de candidaturas se enviarán a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También se podrán presentar en cualquiera de los registros de la Universidad de Málaga o por correo certificado a la siguiente dirección: Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga, Servicio de Cultura, Bulevar de Louis Pasteur, 23, Málaga 29071, indicando en el sobre el nombre del premio.

La candidatura deberá ir acompañada de la siguiente documentación:
• Semblanza/ perfil del candidato/a
• Currículo
• Justificación de la candidatura

 SEGUNDA. Premio para la modalidad a la trayectoria profesional.

 El candidato será propuesto por el Vicerrectorado competente como Miembro de Honor de la Universidad de Málaga para su aprobación por el Consejo de Gobierno de dicha Universidad (de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional tercera del Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Málaga).

El premiado recibirá un obsequio institucional, valorado en 1.500 euros, asumido por la Fundación Manuel Alcántara.

 Este premio no podrá ser declarado desierto.

COMPOSICIÓN DEL JURADO

 El jurado estará integrado por:

• D. Manuel Alcántara, como Presidente de Honor.
• El Rector de la Universidad de Málaga, o persona en quien delegue.
• El Director de Diario Sur, o persona en quien delegue.
• El Director de la Fundación Manuel Alcántara, o persona en quien delegue.
• Un profesor del Departamento de Periodismo, a propuesta de la Universidad de Málaga
• Un periodista de reconocido prestigio, a propuesta de Diario Sur.
• Un profesor del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, vocal que actuará como secretario.

 FALLO DEL JURADO
El fallo del jurado, que será inapelable, se emitirá en el plazo máximo de 3 meses, contados a partir del día siguiente a la finalización de presentación de solicitudes y será hecho público a través del Diario SUR y de las páginas web del citado periódico, de la Fundación Manuel Alcántara y de la Universidad de Málaga (www.diariosur.es) (www.fundacionmanuelalcantara.org), y (www.uma.es), respectivamente.

La ceremonia de entrega de los premios será común para ambas categorías, y la fecha y lugar se publicará en los medios citados en el párrafo anterior.

 CESIÓN DE DERECHOS

La participación en este premio supone la aceptación íntegra de sus bases, así como la autorización a la difusión del trabajo premiado y a su distinción honorífica en aquellos soportes que, a juicio del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga, la Fundación Manuel Alcántara y el Diario Sur, patrocinadores del premio, supongan un reconocimiento de los mismos. Dichos trabajos pasarán a ser propiedad de los patrocinadores, quienes podrán utilizarlos, conjunta o separadamente, en la forma en que estimen conveniente, con la única obligación de no alterar su contenido y expresar el nombre y primer apellido de su autor o autores donde quiera que se publiquen o utilicen. Los mismos no podrán ser presentados a otros concursos o certámenes de cualquier tipo sin la autorización expresa de los patrocinadores.


Fuente: www.diariosur.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025