Concursos Literarios

 

 

 

XXXVI PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN (México)

09:10:2020

Género:  Cuento

Premio:   $ 20.000 M.N.

Abierto a:  mayores de 18 años, con residencia comprobable en la República Mexicana

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  09:10:2020

 

BASES

 

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CONVOCA AL

XXXVI PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años al momento de la publicación de esta convocatoria, con residencia comprobable en la República Mexicana.

2. No podrán participar en la presente convocatoria:

• Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a esta institución en cualquier momento del proceso del premio.

• Cualquier ciudadano que esté involucrado en el proceso de la presente convocatoria desde el seguimiento o dictamen de la misma.

Tampoco podrán participar autores que hayan recibido este premio con anterioridad, obras que están participando en otros concursos y se encuentren en espera de dictamen, obras que hayan sido premiadas con anterioridad en premios locales, nacionales o internacionales, así como los trabajos que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

 

DE LA OBRA Y REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

3. Los concursantes participarán con un cuento original e inédito de literatura fantástica o de ciencia-ficción, que no haya sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos, de tema libre y una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 15.

4. Los trabajos se deberán enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato PDF con tipografía Times New Roman de 12 puntos, a espacio y medio, en tamaño carta. Se aceptará un solo trabajo por concursante. Los concursantes deberán enviar su trabajo con seudónimo de la siguiente manera: obra_seudónimo.pdf

5. El correo deberá tener en el Asunto (Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción) y contener sin excepción los siguientes documentos:
a) Acta de nacimiento.
b) Identificación oficial vigente, ambos lados.
c) Documento pertinente que acredite su residencia en la República Mexicana.
d) Carta de manifestación de autoría: Llevará fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; y que exima a la institución convocante de cualquier responsabilidad en caso de plagio o de otras irregularidades.
e) Breve semblanza curricular.
f) Su trabajo en el formato señalado y con el nombre como se establece en la Base número 4.

Los documentos de los incisos e) y f) serán enviados a la Comisión Técnica para su dictamen, los demás documentos quedarán bajo resguardo del área operativa. Una vez publicado el resultado, todos los correos serán eliminados.

6. Se enviará un correo informando la correcta recepción de sus documentos, confirmando así su participación.

7. Las obras y/o documentos que no cumplan o estén incompletos según los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria no podrán participar.

8. El plazo de recepción de obras y documentos en el correo electrónico designado, comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el 9 de octubre de 2020 a las 23:00 horas sin prórroga alguna.

 

DEL JURADO CALIFICADOR, DELIBERACIÓN Y FALLO

9. El jurado calificador estará integrado por escritores destacados en el género, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de la publicación del resultado, y su fallo será definitivo e inapelable.

10. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá informarlo y reservarse la emisión de su fallo, recayendo dicho fallo en los demás jurados.

 

PREMIACIÓN

11. La Secretaría de Cultura de Puebla dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor ganador el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

12. La publicación de resultados se realizará en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura de Puebla el día 13 de noviembre de 2020.

13. El premio seráúnico e indivisible, consistente en $ 20,000.00 M.N.

14. La fecha y lugar de la ceremonia de premiación, así como la entrega del premio serán establecidos por la institución convocante. La Secretaría de Cultura de Puebla no estará obligada a cubrir los gastos de transporte, hospedaje ni alimentación para que el ganador y, en su caso, los que recibieron mención honorífica, asistan a la premiación.

 

DISPOSICIONES GENERALES

15. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: sc.puebla.gob.mx/

16. La participación de las y los concursantes implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

17. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.

 

MAYORES INFORMES:
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Patio de los Azulejos Av. 11 poniente 108, Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
Tel: (222) 196.64.66
Horario de atención: 10:00 a 15:00 horas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXVI PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ FUENTES MARES (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ FUENTES MARES (México)

19:07:2021

Género:  Dramaturgia, obra publicada

Premio:   $ 150.000 y medalla

Abierto a:  escritores mexicanos de origen o por naturalización, sin importar que actualmente residan en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  19:07:2021

 

BASES

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez CONVOCA al XXXVI Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares. Dramaturgia.

Bases

Primera.- Podrán participar solo ESCRITORES MEXICANOS de origen o por naturalización, sin importar que actualmente residan en el país o en el extranjero.
www.escritores.org

Segunda.- Solo podrán participar LIBROS EN LA MODALIDAD DE TEATRO EN LENGUA ESPAÑOLA, de una editorial nacional o extranjera, publicados durante el periodo comprendido entre septiembre de 2016 y julio de 2021.

Tercera.- Los participantes podrán enviar su(s) propuesta(s) al Premio ya sea a título personal o a través de una institución o editorial, anotando con claridad los datos del autor: dirección postal, correo(s) electrónico(s) y números de contacto. En virtud de que el certamen es para OBRA PUBLICADA, no son necesarios los pseudónimos.

Cuarta- No podrán participar escritores que ya hayan sido distinguidos con la presea José Fuentes Mares, ni obras que sean reimpresiones, reediciones o antologías. Tampoco se aceptarán obras que hayan sido galardonadas por otros certámenes a nivel nacional; no así piezas distinguidas en premios regiona­ les o estatales.

Quinta.- Se aceptarán las propuestas hasta el 19 DE JULIO DE 2021. El paquete deberá contener CINCO EJEMPLARES del libro y deberá dirigirse a: At'n Dr. Ricardo Vigueras Fernández, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, Programa de Maestría en Estudios Literarios, Av. Plutarco Elias Calles 1210, C.P. 32310, Apdo. postal 100, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. Se tomará como fecha de envío la del día de la impresión del matasellos.

Sexta.- Se integrará un jurado calificador conformado por escritores, críticos y/o académicos de reconocido prestigio, el cual será el único facultado para la evaluación de las obras y cuyo dictamen será inapelable.

Séptima.- El libro ganador se dará a conocer el domingo 24 DE OCTUBRE del año en curso en el portal electrónico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj.mx), y a partir de esa fecha en diarios de circulación nacional.

Octava.- El premio constará de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) y la medalla José Fuentes Mares. El premio es indivisible; sin embargo, a consideración del jurado podrán otorgarse menciones especiales y honoríficas, las cuales implicarán solo la entrega de un reconocimiento.

Novena.- La ceremonia de premiación tendrá lugar el día viernes 29 DE OCTUBRE DE 2021, a las 19:00 horas, en la Sala Plata del Centro cultural de las Fronteras. Anillo Envolvente José Reyes Estrada, 445, Zona Pronaf, Cd Juárez, Chih.

PARA MAYORES INFORMES ENVÍA CORREO A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. O/Y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA CONRADO BLANCO LEÓN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA CONRADO BLANCO LEÓN (España)

20:06:2024

Género:  Poesía

Premio:  2.000 €, trofeo, diploma acreditativo y libros

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Fundación Conrado Blanco

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2024

 

BASES

 

 

Con el fin de promocionar la creación poética y literaria, la Fundación Conrado Blanco convoca el XXXVI Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León con arreglo a las siguientes BASES:

1º-Podrán concurrir a este premio los autores que lo deseen independientemente de su nacionalidad, mayores de dieciocho años y que no hayan sido premiados en anteriores convocatorias.

2º- Será libre tanto el tema como la métrica y rima del poema o poemas, debiendo ser en lengua castellana, originales e inéditos y no exceder de un total de sesenta versos.

3º- Los trabajos, se enviarán por duplicado y correo postal a la siguiente dirección:
PREMIO NACIONAL DE POESÍA “CONRADO BLANCO LEÓN”
Fundación Conrado Blanco. Apartado 60 — 24750 La Bañeza - León. España.

4º- Se enviará bajo PLICA, en la que se incluirá, además de los datos personales y número de teléfono, una declaración jurada de la autoría, originalidad y condición de inédito del poema enviado.

5º- El plazo de emisión de los originales queda abierto a partir de la publicación de estas bases y se cerrará el 20 de junio de 2024. Los enviados con posterioridad a esta fecha, no serán admitidos.

6º- La dotación del Premio Nacional de Poesía “Conrado Blanco León” es de DOS MIL EUROS (2.000 €).

7º- El jurado, elegido entre personalidades de las letras y la cultura, permanecerá secreto hasta el momento del fallo, y sus decisiones, sujetas a estas bases, serán inapelables. El fallo se dará a conocer al interesado y a través de los diferentes medios de comunicación.www.escritores.org

8º- El premio, trofeo, diploma acreditativo y libros se entregarán al autor que deberá recogerlos personalmente el domingo 4 de agosto del presente año en el acto de POESÍA PARA VENCEJOS.

9º- El patrocinador del premio se reserva el derecho de no devolver los trabajos presentados y no premiados, así como la publicación del poema galardonado que pasará a ser propiedad del convocante, sin que el autor pueda optar a otra recompensa que la cantidad con la que ya está dotado el premio.

10º- El hecho de presentar el poema a este concurso, supone la aceptación de las citadas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVI PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOVEN SALVADOR GALLARDO DÁVALOS (México)

03:08:2018

Género: Poesía

Premio:  $ 100.000, reconocimiento y edición

Abierto a:  residentes en la República Mexicana, no mayores de 30 años

Entidad convocante: Instituto Estatal de Aguascalientes

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   03:08:2018

 

BASES

          
EL INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES,
a través de la UNIVERSIDAD DE LAS ARTES y el CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS LITERARIOS DE AGUASCALIENTES FRAGUAS
CONVOCA

XXXVI Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos

Esta edición está dedicada a reconocer exclusivamente el género de Poesía bajo las siguiente bases:

1 Podrán participar todos los escritores y escritoras residentes en la República Mexicana, no mayores de treinta años al cierre de esta convocatoria.

2 Los y las concursantes deberán enviar un poemario escrito en español, inédito, de tema libre, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 70, escritas a máquina o en computadora en Arial de 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Los trabajos deberán enviarse por triplicado.

3 Los trabajos deberán presentarse bajo seudónimo y sin ninguna referencia o dedicatoria que implique la identificación del autor o la autora.

4 No podrán participar obras premiadas o publicadas anteriormente, ni aquellas que se encuentren bajo dictamen editorial o participando en otro concurso. No podrán participar quienes hayan recibido este premio con anterioridad ni personal que labore en la institución convocante.

5 Los trabajos deberán ser remitidos al:
XXXVI Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos
Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas
Ignacio Allende 238, Centro Histórico. C.P. 20000, Aguascalientes, Ags.

Junto con los trabajos deberá enviarse un sobre cerrado, rotulado con el título de la obra y el seudónimo con que se concursa y, en su interior, los datos de identificación del autor o autora (nombre completo, teléfonos, domicilio, ciudad, correo electrónico y copia de documento oficial que certifique la edad del concursante). Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública de la ciudad de Aguascalientes.

6 El concurso se declara abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará el 03 de agosto de 2018
a las 18 horas. Para los trabajos enviados por correo postal o por mensajería, se recibirán aquéllos cuya fecha de envío no exceda la del cierre de la convocatoria, únicamente durante los siguientes cinco días hábiles posteriores.

7 El jurado estará integrado por tres poetas de reconocida trayectoria y sus nombres se darán a conocer una vez
emitido el fallo.

8 La apertura de las plicas de identificación de los trabajos ganadores la realizará un notario público y se informará enseguida al ganador o ganadora. El fallo del jurado será inapelable. En caso de que ninguno de los
trabajos presentados reúna la calidad suficiente, el concurso podrá declararse desierto, si así sucediera, el Instituto podrá aplicar los recursos para apoyo a programas de fomento a la creación literaria.

9 Una vez emitido el fallo, el resto de los trabajos será destruido.

10 El comité organizador cubrirá los gastos de transporte (dentro del territorio nacional) y la estancia del ganador o ganadora para que asista a la ceremonia de premiación que se realizará en el marco de la
50ª Feria del Libro de Aguascalientes.

11 Se otorgará un premio único e indivisible de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), un reconocimiento y la publicación de la obra. Los derechos de publicación del trabajo premiado serán propiedad del Instituto Cultural de Aguascalientes, para la primera edición, bajo los criterios editoriales establecidos por el mismo.

12 Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el comité organizador.

Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA “Fraguas”
Ignacio Allende No. 238, Centro Histórico, C.P. 20000. Tel. (449) 915.88.19
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.aguascalientes.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXVI PREMIO PERIODÍSTICO "PRIMERO DE MAYO" 2019 (Cuba)

28:02:2019

Género:  Periodismo

Premio:  Sin especificar

Abierto a: trabajos publicados desde el 1 de marzo del año 2018 hasta el 28 de febrero del 2019

Entidad convocante: Central de Trabajadores de Cuba

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES

 
La Central de Trabajadores de Cuba convoca a periodistas y realizadores de órganos de prensa escrita, radial, televisión, agencias cablegráficas y corresponsales, al XXXVI edición del Premio Periodístico “Primero de Mayo 2019”, que anualmente se otorga por la celebración del Día Internacional de los Trabajadores.

En esta oportunidad, el certamen tiene una connotación especial por la realización del XXI Congreso obrero y la conmemoración del próximo 28 de enero de los aniversario 80 de la fundación de la CTC y  60 del Triunfo de la Revolución.

Se otorgará Premio a las obras  que expresen el papel del movimiento sindical cubano como representantes de los intereses de los trabajadores y patenticen la labor de la CTC.

También aquellas publicaciones cuyo contenido resalte la labor de los trabajadores, por hacer nuestra economía próspera, sostenible y sustentable  para crear valores y prestar servicios eficientes a la población en el proceso de perfeccionamiento de nuestro modelo económico.

Serán estimulados los trabajos de mayor repercusión, que contribuyan considerablemente al desarrollo de la conciencia revolucionaria en la actualidad.

Podrán enviarse trabajos de todos los géneros periodísticos, publicados desde el primero de marzo del año 2018 hasta el 28 de febrero del 2019, fin de la convocatoria, basados en hechos concretos que constituyan ejemplos a imitar y cuyas fuentes sean los colectivos laborales y trabajadores destacados.

Deben reflejar la actividad sindical, indisolublemente vinculada al quehacer de los trabajadores y fundamentalmente, los relacionados con:

Todo el proceso hacia el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba y la conmemoración del Aniversario 80 de su fundación.

La actividad sindical en función del cumplimiento de las tareas trazadas en la implementación de los objetivos y acuerdos  del XX Congreso de la CTC.

La sindicalización de los trabajadores estatales y no estatales. Las asambleas de afiliados y de trabajadores y así como la de representantes.

Ejemplos concretos de la participación del movimiento  sindical en las tareas y objetivos  por un  Socialismo próspero y sostenible, logros y causas de las deficiencias.

Los esfuerzos de los trabajadores y colectivos  comprometidos en el  movimiento emulativo Por la Senda del Triunfo  dirigido al cumplimiento del plan y presupuesto y la explotación de las reservas de eficiencia en los centros laborales y la calidad en los servicios.

La participación de los trabajadores y sus representantes en el contexto de las transformaciones económicas, en el proceso de la planificación,  y control  de los planes.

La aplicación de la política de empleo y salario en el sistema empresarial: El comportamiento de la vinculación del salario a los resultados. El pago de la distribución de utilidades en el incremento de los ingresos de los trabajadores y la participación del Sindicato en la elaboración y  la exigencia del cumplimiento  de los reglamentos.

Las Perspectivas de la economía cubana retos y desafíos. Muestras y comportamiento de la empresa estatal socialista y las nuevas formas de  gestión no estatal en la economía: El protagonismo del sindicato en el desarrollo de estos proyectos, y frente a las características de la nueva Ley de Inversión Extranjera y su impacto en la sociedad.

La Asociación  Nacional de  Innovadores y Racionalizadores en el contexto actual. Su labor en el impulso a los planes productivos y los servicios, producción de piezas de repuesto, en el ahorro de los recursos materiales, en especial los portadores energéticos y reemplazo de energías tradicionales por renovables, así como en la sustitución de importaciones.

El Proceder de los Órganos de Justicia Laboral  ante los conflictos laborales y reclamaciones de los trabajadores de los Órganos de Justicia Laboral,  y la conformación y el uso  de los Convenios Colectivos de Trabajo a partir de las nuevas regulaciones del Código de Trabajo. La atención al hombre, la seguridad y salud en el trabajo.

La preservación de los bienes del Estado: El comportamiento de las batallas por la disciplina económica, social y laboral. La lucha contra el delito, las ilegalidades, la corrupción, las indisciplinas sociales y los valores de los trabajadores, cuadros y colectivos. La guardia obrera y las acciones del control interno.  El cumplimiento del Código de Ética de los Cuadros.

Las mujeres y los jóvenes trabajadores en la construcción de la sociedad cubana actual: en la defensa de la Patria y como continuadores del proceso revolucionario cubano.

El desarrollo cultural y la formación integral de los trabajadores. La historia del movimiento obrero y sindical cubano.  El aporte desinteresado a los programas de Salud. Martí, los trabajadores, la continuidad a las ideas del Apóstol sobre la clase obrera, el trabajo, su rol en la sociedad y la conciencia de los hombres.

Los valores morales entre los trabajadores y en los colectivos laborales. La donación de  divisas para lucha frente el cáncer.  El aporte  a la patria y acciones lucha contra la subversión desde las organizaciones sindicales. La vida y obra de los líderes sindicales como ejemplo a seguir.

La participación activa de los trabajadores en el proceso de consulta del Proyecto de Constitución.

La CTC premiará los doce mejores trabajos periodísticos. Los premios no se otorgarán por género ni medios de prensa y seleccionará un Gran Premio y el Premio Especial que será escogido entre las doce mejores obras seleccionadas por el jurado.

En esta oportunidad se entrega un Premio Especial al trabajo más destacado del país relacionado con temas del  XXI Congreso de la CTC. y su  Aniversario 80. También  se otorgará la provincia con mejor resultado en el certamen.

Las propuestas de los trabajos que competirán  se harán por los Consejos de Dirección de los órganos de prensa escrita,  radial, televisiva, agencias cablegráficas, noticieros fílmicos, Secretariados Ejecutivos de la CTC y los Sindicatos en las  diferentes instancias, así como la UPEC en las provincias.

Los trabajos deben enviarse al Departamento de Educación y Propaganda de la CTC Nacional hasta el 28 de febrero 2019.

Las propuestas deben precisar:
- Trabajo periodístico que se propone.
- Una fundamentación detallada de la propuesta en correspondencia con los criterios y temas del presente documento.
- Deben enviarse tres ejemplares de los trabajos de Prensa Escrita.
- En las publicaciones que se envíen deben reflejarse claramente los nombres, apellidos, dirección particular, teléfono, número del carné de identidad y provincia del concursante.

La CTC designará un jurado que hará las propuestas de los trabajos a premios y menciones.

El acto de entrega de los premios se realizará dentro del programa de actividades programadas por la celebración del Día Internacional de los Trabajadores en abril del 2019.


Dirección: San Carlos y Peñalver, Centro Habana, La Habana
Teléfono: 877-5366, 877-5322
Secretariado Nacional de la CTC


Fuente: www.trabajadores.cu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025