Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN "MARTÍN GARCÍA RAMOS" 2015 (España)
13:03:2015

Género:  Poesía

Premio: 6000 € y edición

Abierto a: no haya cumplido los 31 años

Entidad convocante: F.N.A."ALBOX–PRIMAVERA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 13:03:2015

 

BASES  


BASES DEL XIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN “MARTÍN GARCÍA RAMOS”
F.N.A."ALBOX–PRIMAVERA" 2.015

1. Podrán presentarse a este certamen todos aquellos escritores que lo deseen, sin condicionamiento de nacionalidad, siempre que la obra presentada esté escrita en español y el autor no haya cumplido los 31 años en el momento en el que se cierre el plazo de admisión de la presente convocatoria.
 
2. La dotación del Certamen Internacional de Poesía "Martín García Ramos" es de 6000 € a una única obra que será editada en una colección de poesía de una prestigiosa editorial. La organización del certamen se reserva los derechos de la publicación de la obra premiada, cuyos beneficios, si los hubiere, serían dedicados a las obras de carácter benéfico y social que decidiera la Asociación Cultural "Teatro Cervantes" de Albox.
 
3. Cada poeta podrá presentar una sola obra, que deberá ser original e inédita, de técnica y temática libre, y deberá constar de una extensión de entre 700 y 1000 versos. Entendemos como inédita toda aquella obra que no haya sido reproducida total o parcialmente en ningún tipo de soporte, ya sea éste gráfico o digital.
 
4. Las obras se mandarán por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., siempre que en la dirección del remitente no figure el nombre del autor ni ninguna señal que permita identificarlo. Dichas obras serán numeradas y almacenadas en una carpeta y se entenderá que su lema es la dirección de correo con la que llegan a nuestro buzón. En el caso de que resulten premiadas, la organización se pondrá en contacto con el autor por e-mail, para que nos proporcione su identidad y los datos necesarios.
 
5. La obra se mandará en un  archivo adjunto deberá ser en Microsoft Word. Deberán presentarse con un tipo de letra Times New Román (11 puntos) o Arial (10 puntos) y un interlineado de 1'5 sobre formato DIN-A4, procurando que en cada página haya un máximo de 25 versos (líneas gráficas o renglones). Las páginas estarán numeradas.
 
El incumplimiento de estas normas de presentación podría suponer la descalificación de una obra si su lectura resultara incómoda al jurado.
 
6. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas desarrolladas anteriormente será desestimado por la organización y el jurado.
 
7. El plazo de admisión de originales concluye el día 13 de marzo de 2015.
 
8. El jurado estará presidido por D. Jon Juaristi y coordinado por el Sr. Director del I.E.S."Martín García Ramos"; además lo conformarán varios profesores especialistas en Literatura Española designados por la Comisión Coordinadora del Certamen, Da. Catalina García Pérez, miembro de la familia de García Ramos y los ganadores de los últimos certámenes.
 
9. Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.
 
10. El fallo se dará a conocer a través de los medios de comunicación y al ganador se le comunicará directamente.
 
11. El jurado podrá declarar desierto el premio si estima que no existen obras con la suficiente calidad como para que se haga efectivo.
 
12. La entrega de premios se efectuará en el salón de actos del I.E.S."Martín García Ramos" el día 25 de abril de 2015, en un acto en el que, además de otras actuaciones, se procederá a la lectura de algunos de los poemas de la obra premiada.
 
13. El ganador  deberá asistir al acto obligatoriamente y acreditar su identidad, excepto en el caso de que proceda de otro continente, que podrá delegar en la Organización. El premiado será miembro del jurado en la siguiente edición.
 www.escritores.org
14. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Dado el carácter anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y se destruirán totalmente, una vez que se haga efectiva la entrega del galardón.
 
15. El hecho de participar supone la plena aceptación de estas bases.
 
Fuente
 


 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CARTAS DE AMOR DE HOLIDAY RURAL (España)
09:02:2015

Género:  Carta

Premio: 500 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: HOLIDAY RURAL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:09:02:2015

 

BASES  



El Concurso de Cartas de Amor de Holiday Rural  llega a su tercera edición
 
Tras el éxito obtenido en sus dos ediciones anteriores, Holiday Rural (www.holidayrural.com) vuelve a convocar su Concurso de Cartas de Amor, que premiará una vez más con 500 euros la misiva más hermosa recibida. La entrega de los textos se realizará online a través del cuestionario incluido en la web. El plazo concluirá el próximo 9 de febrero. Holiday Rural se suma de este modo a la celebración de San Valentín, una fiesta para la que cada vez se demanda más el turismo rural, como manera de celebrar esta fiesta con la mayor comodidad, desconectando del día a día de la ciudad con una escapada romántica.
 www.escritores.org
Las bases completas del concurso se pueden encontrar en la web. La mecánica es muy sencilla. Está abierto a la participación de cualquier misiva escrita en español. Los autores deberán ser mayores de edad. Cada concursante remitirá un único texto, de entre 1.000 y 3.000 caracteres, que deberá mantener la forma de una carta dirigida a una persona real o imaginaria. El formato del texto podrá ser en prosa o verso y no deberá haber sido presentada con anterioridad en público ni a ningún otro concurso. Las inscripciones se pueden realizar en la propia web de Holiday Rural, indicando los datos personales y de contacto y copiando el texto en el recuadro especificado para ello.
 
 
Acceso al formulario de participación
 
 
Plaza Río Mesa, 11.  29620
Torremolinos (Málaga)                      
Telf:  (+34) 902886152
Fax:  (+34) 902886153


 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANDRÉS BELLO "SABERES PARA LA CIUDADANÍA" (Ecuador)
31:01:2015

Género:  Investigación

Premio: Cursos

Abierto a: prácticas educativas en países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, y en Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay

Entidad convocante: Organización del Convenio Andrés Bello y el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Cultural y Natural, IPANC-CAB

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:  31:01:2015

 

BASES  

Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía"
Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas
 
Bases
 
La Organización del Convenio Andrés Bello y el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Cultural y Natural, IPANC-CAB, convocan a partir del 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015, al Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas. Este premio está enfocado en buscar caminos de acercamiento entre aquellas buenas prácticas y experiencias que desde el ámbito de la educación intercultural generan procesos de cambio al interior de las comunidades, en un marco en el que el diálogo de saberes juega un papel fundamental en términos educativos en los países de la región.
 
A partir de las mejores prácticas en educación intercultural provenientes del sector público y privado y prácticas de tipo formal y no formal implementadas en Iberoamérica, se realizará un diagnóstico a través del cual sea posible conocer el estado del arte a nivel regional y de esa manera tener una visión más precisa de cuáles son los  elementos pedagógicos y las herramientas metodológicas que hacen que una experiencia sea exitosa en cuanto a beneficios para las comunidades participantes, sostenible en el tiempo y efectiva en resultados educativos, pero que además sea un aporte en el diálogo de saberes en términos de transmisión de conocimientos, capaz de contrarrestar elementos que afectan la convivencia, tales como discriminación, segregación, violencia al interior de las comunidades educativas; falta de integración, exclusión, etc. donde la pertenencia 3 una etnia, condición de género, procedencia, edad, condición migratoria o minoritaria sean un aporte.
 
El conocer ese estado de situación permitirá identificar y realizar un ejercicio de sistematización de las mejores prácticas desde el punto de vista pedagógico, educativo, metodológico y de beneficio social al interior de las comunidades de los países, de modo que contribuyan en el proceso de proponer acciones encaminadas a mejorar los programas de educación intercultural como aporte al diseño de políticas públicas. También ésta acción será importante para desarrollar una guía que basada en herramientas y guías metodológicas ya probadas, materiales didácticos, utilización de TIC, etc. que enriquezcan la educación intercultural a nivel de los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello.
 
La convocatoria al Premio Andrés Bello -Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas, pretende mediante el acceso a la multiplicidad de experiencias educativas interculturales que se desarrollan en los países iberoamericanos elaborar también un catálogo que muestre la diversidad de tendencias, prácticas y ámbitos en los que se desarrollan.
 
Como objetivo ineludible, en lo que se constituye el premio que se otorgue a las mejores buenas prácticas, está el generar la organización de una red con veinticinco gestores educativos representantes de las mejores buenas prácticas seleccionadas provenientes de todos los sectores y modalidades en los que se imparte educación intercultural que no sólo compartan acciones a la educación entre ellos, sino que aporten con su experiencia al documento propositivo citado, el que se elaborará en base al diagnóstico de situación.
 
Convocatoria
 
La convocatoria al Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas premiará con capacitación para capacitar a las mejores buenas prácticas en educación intercultural: Los líderes de las mejores buenas prácticas se convertirán en gestores de gestores o yachachicuna, es decir, como premio a su labor en el campo de la educación intercultural se les premiará con cursos de formación virtual de modo que ad-quieran nuevas y funcionales herramientas que les permitan a su vez formar a otros para que sean los continuadores de esas prácticas educativas.
 
La calificación y selección de las mejores experiencias y prácticas que acudan a esta convocatoria la realizará un Jurado Calificador integrado por académicos designados por los Ministerios de Educación de los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello, Una vez que el Jurado Calificador haya establecido, con criterios técnicos y académicos las mejores 25 buenas prácticas, éstas se subirá al sitio web del IPANC-CAB con información detallada de las mismas para que sean las instituciones, organizaciones, comunidades, miembros de las mismas y personas naturales las que voten por las que consideren las mejores y de esa forma seleccionar tres que serán consideradas como ganadoras y que serán premiadas con becas individuales para realizar cursos dictados por el IIICAB de Bolivia y el IPANC-CAB, además de pasantías.
 
La convocatoria al Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas se extiende a aquellas experiencias en educación intercultural de carácter público y privado y modalidades formal e informal formal desarrolladas en los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, y también aquellas que se han implementado en Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay, en base a los criterios que se describen a continuación y que no son excluyentes unos de otros:
 
• Experiencias en transmisión de saberes y conocimientos tradicionales de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroamericanas y gitanos o rom desarrolladas en la región.
• Experiencias de educación con migrantes y refugiados residentes en países distintos al de origen o que hayan retornados de países con realidades culturales diversas.
• Experiencias enfocadas en prácticas para la no discriminación e inclusión de grupos históricamente excluidos que aporten a la búsqueda de equidad y afirmación del respeto y tolerancia hacia minorías en todas sus diversidades.
• Experiencias orientadas a reducir las desigualdades y diferencias existentes e identificadas en razón de la edad; se tendrá en cuenta acciones dirigidas o enfocadas al trabajo con el adulto mayor, jóvenes, niños y primera infancia.
• Experiencias con perspectiva de género orientadas a mejorar las condiciones de vida y a reparar las disparidades existentes entre mujeres y hombres.
• Experiencias que se enfoquen en revertir la violencia al interior de las comunidades educativas y a fortalecer el respeto y la solidaridad.
• Experiencias basadas en la utilización de las TIC como herramientas para fa transmisión de conocimientos y saberes o programas educativos, con la implementación de materiales, soportes o canales que aporten al diseño y/o desarrollo de una pedagogía en educación intercultural.
 
Requisitos para los postulantes
 
Aquellas entidades públicas o privadas, planteles educativos, organizaciones, agrupaciones y personas que deseen participar de esta convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
 
1. Llenar el formulario virtual alojado en el sitio web del IPANC-CAB.
2. La propuesta debe incorporar uno o más elementos detallados entre las modalidades anteriormente citadas.
3. Los postulantes deberán remitir un soporte documental (programa o proyecto) correspondiente a su categoría. En los casos que no se reciba un correo electrónico de confirmación por parte del IPANC-CAB se considerará no inscrito en el Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas.
4. Cada postulante debe incluir junto al formulario virtual de inscripción una carta aceptando los términos y condiciones del concurso con su firma.
5. La información solicitada deberá constar en un formulario virtual y deberá ser completada en su integridad.
6. El premio será intransferible, Ninguna experiencia podrá ser ganadora de más de un premio.
 
Alcance
 
La convocatoria al Premio abarca a los doce países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Además, serán recibidas buenas prácticas procedentes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay.
 
Parámetros de Evaluación de las buenas prácticas
 
1. Proyectos que cuenten con una experiencia mínima de tres años que pueda ser verificada, como requisito indispensable.
2. Metodología o intervenciones innovadoras y coherentes en el desarrollo del proyecto, con resultados visibles que hagan evidentes cambios significativos.
3. Proyectos que representen prioridades en el contexto de los planes nacionales focales y regionales de educación.
4. Constatación, desde los resultados, de la participación de recursos humanos calificados y especializados o con la experiencia suficiente que permita que la práctica sea sostenible.
5. Incorporación de estrategias de sostenibilidad en una iniciativa que permita su institucionalización.
6. Proyectos e iniciativas que muestren indicadores que orienten en el desarrollo de iniciativas nuevas y aporten elementos a ser tomados en cuenta en la definición de políticas públicas en el tema de la educación intercultural.
7. Proyectos e iniciativas que en su desarrollo faciliten y promuevan soluciones innovadoras, exitosas y sostenibles a problemas compartidos.
8. Proyectos e iniciativas que permitan tender puentes entre las soluciones empíricas efectivas, la investigación, lo académico formal y que representen aportes para el diseño de políticas públicas.
 
Guía de presentación de la documentación
 
1. Presentación del proyecto por escrito
Cada proyecto, considerado una buena práctica en términos de educación inter-cultural, se registrará en un formulario de inscripción específico de tipo virtual. En él se detallarán las características y especificaciones de la experiencia de acuerdo a los parámetros establecidos en el mismo. El formulario lo podrá des-cargar del portal web del CAB y de los sitios de los institutos que forman parte de la Organización del Convenio Andrés Belio. El formulario se remitirá al correo que se especificará en el mismo formulario. Se adjuntará al formulario una publicación, documento, artículo u otro que sistematice la experiencia presentada.
 
La presentación de los proyectos considerados buenas prácticas podrá hacerse en idioma español o en portugués.
 
2. Materiales anexos al formulario y documentación
 
Fotografías
Se podrá adjuntar fotografías digitales con una resolución mínima de 300 dpi. Se debe tomar en cuenta la posibilidad de que dichas fotografía puedan ser incluidas en una publicación posterior. A las fotografías se deberá incorporar los siguientes elementos:
a. Nombre o seudónimo del autor de la o las fotografías
b. Carta de autorización para el uso de este material de modo que, en caso de publicarse, quede explicitada la cesión de derechos.
c. En el caso de no ser una fotografía propia se deberá especificar e identificar claramente la fuente de la cual proviene.
d. Si por alguna razón el material fotográfico no pueda ser enviado en formato digital, quien lo presente, lo deberá enviar a la organización del concurso en físico a través del correo a la dirección que se indica al final de éste documento. En ese caso, éste puede ser impreso en papel en un tamaño no menor a 20 x 25 cm. Se recibirán también diapositivas (35mm) en un sobre cerrado claramente identificado con los siguientes datos: nombre del concurso, nombre del proyecto o experiencia, lugar de origen o procedencia y nombres del o los responsables y proponentes. La dirección del remitente debe estar claramente detallada.
 
3. Otros materiales
Materiales adicionales escritos, digitales, videos y/o material sonoro se deberá enviar a la organización de forma virtual o en físico.Éstos materiales se remitirán en un sobre individual claramente identificado con los siguientes datos: nombre del proyecto o experiencia; lugar de origen o procedencia y nombres del o los responsables y proponentes.
 
La rigurosidad tanto en la descripción como en la presentación serán un factor que contribuya con el trabajo del jurado calificador, así como para posteriores publicaciones que realice el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural, IPANC-CAB en representación de la Organización del Convenio Andrés Bello, ésta los institutos que forman parte del Convenio.
 
Autorización legal sobre derechos de autor de acuerdo a las normas establecidas por la Organización del Convenio Andrés Bello
 
Con la entrega de las experiencias en la fecha indicada como día límite de cierre del Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas, se autoriza al IPANC-CAB y a la Organización del Convenio Andrés Bello a reproducir por cualquier medio (publicaciones, libros. folletos, afiches, medios masivos de comunicación y en cualquier otro espacio de divulgación y promoción) el material escrito y gráfico entregado.
 
En ese sentido, cada experiencia debe incluir una carta del representante legal lo que implica que se acepta con su firma las bases del Premio, la decisión del jurado y el premio otorgado. Esta misma carta debe autorizar al IPANC-CAB, el uso de los materiales gráficos, escritos, sonoros audiovisuales u otros que en calidad de anexos o soportes haya sido enviado para ser eventualmente publicados o utilizados en el marco del Plan Estratégico 2013-2016 Saberes para la Ciudadanía. En cualquier caso los inconvenientes generados en materia de derechos de autor serán responsabilidad única de los participantes y en consecuencia el IPANC-CAB, la Organización del Convenio Andrés Bello o los institutos que la conforman quedan exonerado de los mismos. Ningún material recibido será devuelto.
 
Quienes participen deberán tener la titularidad de los derechos morales y patrimoniales sobre sus investigaciones. Cuando los autores de los textos, artículos o libros, quieran a poner a consideración sus productos, y los derechos patrimoniales pertenezcan a una institución pública o privada, el autor deberá contar con una carta de autorización de la entidad correspondiente para poder participar y compartir los derechos de divulgación con el IPANC-CAB, para efectos de difusión de los resultados y memorias de esta convocatoria. Así mismo, cuando la persona que remite el proyecto no es el único autor de la investigación, deberá presentar una carta de autorización de la(s) persona(s) que tengan derechos sobre la misma.
 
Envío de la documentación
 
El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello, IPANC-CAB recibirá la documentación de quienes deseen presentarse a esta convocatoria entre los meses de septiembre y diciembre del año 2014. El formulario y los soportes específicos de la categoría deben ser enviados dentro de las siguientes modalidades alternativas:
 
1.Formato digital: Se debe remitir a vía correo electrónico el formulario de inscripción del proyecto o experiencia. Al formulario se deberán adjuntar documentos de respaldo y materiales anexos correspondientes.
 
2. Correo postal: Se deberá remitir a al Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello, IPANC-CAB, con el siguiente formato de dirección:
 
Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad: hacia buenas prácticas educativas IPANC-CAB
Diego de Atienza 0e3-174 y Avenida América
170518 - Quito
Ecuador
 
El proyecto o experiencia se deberá remitir por impreso y se adjuntará una copia en medio magnético (CD o DVD). En este caso el formulario de registro será válido siempre y cuando esté completo en su totalidad, en todos los campos, sin tachones ni enmendaduras, con letra clara y legible.
 
Vigencia de la convocatoria: Entre el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015.
 
Mayor información la podrán encontrar en el sitio web del IPANC-CAB: http://www.ipanc.org/premiointerculturalidad
 www.escritores.org
Las bases se podrán solicitar también vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o a través de la cuenta de Twitter @CABIPANC
 
 
Fuente
 
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL, RIMA JOTABÉ (España)
28:02:2015

Género:  Poesía

Premio: Lote de libros y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Juan Benito Rodríguez Manzanares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  28:02:2015

 

BASES  

1.- Podrá participar cualquier persona de cualquier nacionalidad, de cualquier edad y de cualquier lugar de residencia, siempre que los poemas presentados al certamen estén escritos en español.
 
2.- Los poetas podrán enviar cuantos poemas deseen en otras lenguas diferentes al español propias de sus localidades de residencia o universales, para engrandecer dichas lenguas. Estos poemas no participarán el certamen, pero estarán presentes en el futuro libro que se publique sobre las cinco primeras ediciones de este certamen. Siempre que se envíe un poema en una lengua diferente a la española, es imprescindible enviar la traducción al español.
 
3.- Cada poeta podrá presentar al certamen cuantas poesías desee, siendo estas de tema libre, originales e inéditas incluso en internet.
 
4.- Se valorará a partes iguales, la técnica utilizada en la composición de los poemas, los recursos poéticos del mismo y la originalidad, contenido y mensaje del mismo.
 
5.- Un poeta sólo podrá ganar un premio de los quince en juego, tres primeros premios y doce accésit, siendo su poesía ganadora la de mejor posición en el ranking de los premios.
 
6.- Todos los poemas participantes en el certamen estarán compuestos en Rima Jotabé o alguna de sus variantes, (Jotabém, Jotabéa…) siendo la manera correcta y única de componer los poemas estróficos Jotabés o sus variantes, la expuesta en su página oficial, juan-benito.com/jotabe.htm
 
7.- Los poemas pueden contener uno o varios Jotabés o algunas de sus variantes, pero siempre la misma variante del poema, poniendo límites a la extensión de los poemas, tan sólo, el albedrío del poeta.
 
8.- Los poemas se presentaran de forma anónima o con nombre real, pues la persona encargada de recibir los poemas, no es miembro del jurado, en el correo-e, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera.
Se adjuntará al correo-e, en formato, doc, docx, odt o txt., un archivo con el o los poemas participantes. El archivo de llamará, Poema-Certamen. En el asunto se pondrá, “IV Certamen Poético Internacional, Rima Jotabé”, y no se escribirá nada en el cuerpo del mensaje. La persona encargada de recibir los poemas se los facilitará siempre al jurado de forma anónima. Los correos que no cumplan estas condiciones serán desestimados.
Se enviará acuse de recibo a todos los participantes.
 
9.- Ni se solicita ninguna información o currículo del poeta participante, ni se valoraráésta en ningún sentido.
 
10.- El plazo de envío de poemas se inicia el día 15 de noviembre de 2014 a las 00:01 horas, (hora española), y finaliza el 28 de febrero de 2015 a las 23:59 horas (hora española), ambos inclusive.
 
11.- La dirección del concurso se pondrá en contacto con los poetas ganadores a través del correo-e de envío del / de los, poemas. Desde el envío del correo-e notificando al participante que ha ganado, tendrá un plazo máximo de cinco días para responder enviando los datos personales que le serán solicitados, desde el mismo correo-e desde el que envío los poemas, pasado ese plazo, la dirección entenderá que renuncia expresamente a su premio y su lugar lo ocupará su seguidor inmediato.
 
12.- Los datos personales que enviaran los ganadores cuando les sean solicitados, serán los siguientes: nombre, apellidos, País de nacionalidad y de residencia.
 
13.- Premios. Se establecen tres premios, 1º, 2º y 3º, consistentes
 
1er. Premio. Lote de libros valorado en 150€ gentileza de nuestro colaborador, Ediciones Publiberia. Además de un lote de libros del poeta Juan Benito y un diploma acreditativo de su premio.
 
2do. Premio. Lote de libros del poeta Juan Benito y un diploma acreditativo de su premio.
 
3er. Premio. Lote de libros del poeta Juan Benito y un diploma acreditativo de su premio.
 
Además se concederán tantos accésits como el jurado correspondiente tenga a bien conceder, siendo 12 el número mínimo de accésits que serán concedidos.
 
14.- La organización se reserva el derecho de poder dejar desiertos los premios o accésits si los poemas participantes no tuvieran la calidad técnica y literaria suficiente.
 
15.- Los poemas que no cumplan la manera de composición en Rima Jotabé, los que su técnica no sea correcta y los que tengan errores ortográficos, serán desestimados para participar en el Certamen.
 
16.- El lugar, día hora de la entrega de premios, será anunciado una vez se haya producido el fallo del Certamen.
 
17.- Los miembros del jurado se darán a conocer en el momento de publicar el fallo del certamen en la web del poeta Juan Benito, http://www.juan-benito.com. El fallo del jurado será inapelable.
 www.escritores.org
19.- Todos los participantes al hacerlo, admiten conocer y aceptar las bases que rigen este certamen.
 
17.- Para cualquier supuesto no recogido en estas bases, siempre prevalecerá en todos los sentidos, el criterio de la organización.
 
El mayor premio que puede recibir un poeta, es la composición de un buen poema.
 
¡Suerte a todos los participantes!
 
 
Juan Benito Rodríguez Manzanares
Organizador del IV Certamen Poético Internacional, Rima Jotabé.



 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS NEGROS DE LA BÒBILA (España)

28:11:2014

Género:  Microrrelato

Premio: lote de libros de género negro y policiaco

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Centro Cultural la Bòbila y la Biblioteca La Bòbila, con la colaboración de la editorial RBA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  28:11:2014

 

BASES  

El Centro Cultural la Bòbila y la Biblioteca La Bòbila, con la colaboración de la editorial RBA, llega la quinta edición del concurso de microrrelatos negros con la intención de fomentar la creación de ficciones criminales y el uso de las redes sociales.
 
BASES (en castellano)
0. Se puede participar en este V concurso en dos modalidades distintas: a través de un microrrelato o bien a través de una imagen de instagram.

1. Los participantes tendrán que ser mayores de 18 años y participar desde su cuenta de Twitter, Facebook o Instagram. Se considerará autor el propietario de la cuenta.

2. Los microrrelatos pueden estar escritos en catalán o en castellano, y tienen que tener una extensión máxima de 140 caracteres en Twitter, incluyendo la etiqueta #relatsnegres. Para los participantes que lo hagan desde la plataforma Facebook, hará falta que ajusten el texto con el contador de caracteres que encontrarán en:bobila.blogspot.com, y colgarlo en la página de Facebook:facebook.com/relatsnegres, también con la etiqueta #relatsnegres y con una extensión máxima de 140 caracteres etiqueta incluida.
Los participantes desde Instagram, deben acompañar la imagen de la etiqueta #relatsnegres.

3. Los microrrelatos tendrán que ser obras originales e inéditas, y se podrán presentar a partir del 3 de noviembre desde las 00.00h. hasta el 28 de noviembre de 2014 a las 23.59h, en *GTM+1.

4. Se podrán enviar tantos relatos como se quiera, pero sólo se optará a un premio por cuenta.

5. habrá 4 ganadores, dos escogidos por los lectores (relato en cualquier lengua e instagram) y dos por el jurado (catalán y castellano). Cada uno de ellos ganará un lote de libros de género negro y policiaco, que se le hará llegar a casa. El jurado se reserva el derecho de otorgar alguno otro premio especial si lo considera conveniente.
 
6. El jurado dará a conocer el veredicto el 19 de diciembre de 2014.
 www.escritores.org
7. Los organizadores se reservan el derecho de difundir los microrrelatos concursantes en otros medios, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0)

8. El jurado estará formado por un responsable de Fomento de la Cultura, el Director del Centro Cultural La Bòbila, el Director de la Biblioteca La Bòbila, un representante dela Red de Bibliotecas de L’Hospitalet, un representante del Centro de Normalización Lingüística de L’Hospitalet y un participante del Club de Lectura de Novela Negra.
 
9. La participación en el concurso comporta la aceptación de estas bases.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025