Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO (España)
30:04:2015

Género: Ensayo

Premio:   6.000 euros

Abierto a:sin restricciones

Entidad convocante: Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES

Evento bilingüe (Euskera y Castellano)
 
Organiza:
Área de Cultura y Educación
Fecha desde:
16-02-2015
Fecha hasta:
30-04-2015
 www.escritores.org
Observaciones:
El Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao ha abierto la convocatoria de la XVI edición de su Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, un galardón anual que se otorga desde el año 1999 y que homenajea al escritor y filósofo bilbaíno.
 
BASES:
 
Imagen del XVI Premio de Ensayo Miguel de Unamuno El Ayuntamiento de Bilbao convoca la XVI EDICIÓN DEL PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO.
 
Podrán concurrir autores o  autoras de cualquier nacionalidad o lugar de residencia.
 
Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada obra presentarse únicamente a una de las dos modalidades.
 
La dotación del premio es de 6.000 euros brutos para cada una de las modalidades. A esa cantidad, en su caso, se le efectuarán las retenciones que resulten obligatorias en aplicación de las normas fiscales vigentes.
 
El tema de los ensayos es libre, abierto a cualquier disciplina del pensamiento, pero deberá mantener un enfoque creativo y no académico. Asimismo, es imprescindible que la obra presentada no sea una mera transcripción de una tesis doctoral o trabajo de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografía para su publicación, y teniendo en cuenta que el jurado valorará especialmente el estilo y la estructura de los trabajos y que estos guarden la suficiente amenidad. Por último, las obras deberán desarrollar un tema único o diversos temas relacionados, manteniendo una unidad de conjunto, no admitiéndose las simples recopilaciones de artículos.
 
Los ensayos deben ser originales e inéditos, no pueden haber sido premiados en otros certámenes ni pueden haber obtenido accésits que obligarían a mencionar dicha circunstancia en caso de posterior publicación (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo). No se admiten como originales obras traducidas de lengua distinta a la modalidad a la que se opta. Los autores o autoras están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo que se produzca con posterioridad a su entrega.
 
Las obras tendrán una extensión mínima de 100 folios (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.
 
Las obras podrán presentarse en papel o enviarse a través de la página web municipal.
 
A. En papel:
a) Se presentarán CUATRO copias por una sola cara, a ordenador y encuadernadas, en sobre cerrado sin identificación alguna de la autora o autor, haciendo constar

únicamente “XVI  Premio de Ensayo Miguel de Unamuno”, la modalidad elegida (euskera o castellano) y título o lema.
b) Acompañará a tales ejemplares un sobre cerrado (plica), en cuyo exterior figurará:
- El título.
- El lema o seudónimo.
c) En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
- Nombre, apellidos y dirección completa.
- Fotocopia del D.N.I. (o igual documento de su país de origen, o pasaporte o permiso de residencia, en su caso).
- Teléfono y/o dirección electrónica de contacto.
- Declaración Jurada de que el trabajo es original, inédito, no premiado en otros concursos o certámenes y no traducido de lengua distinta a la modalidad a la que opta.
Las cuatro copias y  la plica se presentarán en mano o por correo certificado en  el Ayuntamiento de Bilbao, Área de Cultura y Educación, XVI Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, Plaza Venezuela, 2 – 6ª Planta, 48001 Bilbao
 
B. A través de la página web municipal:
En la página web: www.bilbao.net/premiounamuno / www.bilbao.net/unamunosaria, en euskera
La autora o autor deberá rellenar correctamente el formulario con sus datos y adjuntar el ensayo en formato PDF.
El plazo de recepción de obras finaliza el 30 de abril de 2015.
El Jurado, uno para cada modalidad lingüística, podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, determinar sus normas de funcionamiento y ostentará las máximas facultades en orden al otorgamiento de los premios o declararlos, en su caso, desiertos. El fallo del jurado es inapelable.
 
Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarles imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto, hacia el mes de octubre del año 2015, así como entregar en soporte informático el ensayo premiado. El fallo se hará asimismo público en la dirección de Internet del Ayuntamiento de Bilbao: www.bilbao.net
 
El Ayuntamiento de Bilbao se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo este la única y total remuneración, considerándose y conviniendo sus autores o autoras a tales efectos que:
a) Ceden por tiempo indefinido, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Bilbao durante el plazo de dos años a partir del fallo.
b) El Ayuntamiento queda facultado para la realización, por si mismo o mediante convenio con el servicio editorial público o privado que él elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.
c) El Ayuntamiento queda facultado para la traducción de los ensayos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los ensayos en la lengua original.
En todo caso, la publicación al margen del Ayuntamiento de trabajos premiados deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.
 
No se devolverán los originales no premiados.
 
El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas bases.

Formulario de inscripción
 https://www.bilbao.net/aytoonline/jsp/funamuno.jsp?idioma=c
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN "HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA" (España)

14:10:2016

Género: Investigación

Premio:  1.500 Euros y placa

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Museo de la Batalla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:10:2016

 

BASES

 
 BASES DEL XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN “HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA”

 Tras quince ediciones de este Premio de Investigación de carácter histórico, y una vez que la Asociación Cultural “Historiador Jesús de Haro” decide su transformación en Ateneo Literario, Artístico y Científico, la Junta Directiva de este último, en reunión celebrada el pasado 27 de noviembre de 2015, acuerda dar una nueva dimensión a este Premio de Investigación abriendo el ámbito del mismo a los todos los campos del saber desde los cuales sea posible, no sólo ahondar en nuestras raíces y profundizar en nuestro legado histórico, sino fomentar además la investigación y el estudio sobre aspectos aún desconocidos relacionados con la arqueología, el arte, el urbanismo, la antropología, la cerámica, la economía, las costumbres y el folklore popular…etc., relativos a la ciudad de Bailén y su término municipal, de manera que con ello se consigan aportaciones para profundizar en el pasado, analizar el presente o definir el futuro de esta localidad.
www.escritores.org
 El Premio de Investigación “Historiador Jesús de Haro Malpesa” recibe este nombre por decisión unánime del Pleno de la Corporación Municipal de Bailén quien, en sesión celebrada el 6 de noviembre de 2001, toma este acuerdo con la finalidad de rendir homenaje póstumo a tan ilustre y destacado bailenense, en reconocimiento a la labor que Jesús realizó por Bailén, y en agradecimiento a sus trabajos de investigación y al extenso material documental aportado en su obra.

 Dando un paso más en la vinculación del premio con la Institución Municipal, desde febrero del año 2006, y por iniciativa de la Corporación presidida por su Alcalde-Presidente Bartolomé Serrano Cárdenas que toma acuerdo en este sentido, la Asociación asume la responsabilidad de la convocatoria y resolución del este Premio de Investigación, colaborando la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento en su organización.

 BASES:

 Primera: La Comisión Organizadora del premio sugiere a los investigadores interesados presentar cualquier trabajo de investigación que sirva para estudiar nuestro pasado, ahondar en el conocimiento de la realidad del presente o aquellos que puedan ayudar a proyectar el futuro de Bailén.
 
Queda por tanto abierto el presente Premio de Investigación a todas las ramas del saber y a todos los campos del conocimiento:
 
• Arqueología.
• Literatura.
• Arte.
• Música
• Historia.
• Folklore.
• Urbanismo.
• Antropología.
• Cerámica.
• Economía.
• Etc.

 
Segunda: Podrán optar a este Premio cuantos/as investigadores/as lo deseen como autor/a, de manera individual o colectiva, debiendo estar los trabajos redactados en castellano.
 
Tercera: Los trabajos se presentarán en formato electrónico (word y pdf) en un disco CD o DVD. Han de ser inéditos, no han de estar galardonados en otros concursos antes de fallado el Premio, ni hallarse pendientes del fallo en cualquier otro concurso, ni publicados con anterioridad al fallo del Jurado. Tendrán una extensión mínima de 50 páginas y un máximo de 200 páginas, incluyendo gráficos, ilustraciones y apéndices en su caso, interlineado a doble espacio (36 líneas), tamaño página A4.
 
Cuarta: Los trabajos, dirigidos al Ateneo, se presentarán en el Museo de la Batalla, C/ Pérez Galdós, 21, C.P.: 23.710 Bailén (Jaén), acompañados de una plica que contendrá el nombre, la dirección, el teléfono, el NIF y un breve currículum vitae del/la autor/a, antes de las 14 horas del día 14 de octubre de 2016. En su exterior se hará constar el lema bajo el que se presenta el trabajo y/o el título del mismo, constando, también, que optan al XVI Premio de Investigación “Historiador Jesús de Haro Malpesa”. Los trabajos, sobres, etc., no contendrán ningún elemento que permitan identificar al/la autor/a.
 
Quinta: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as o equipo de investigación participantes ceden sus trabajos a la Asociación con el único objetivo de alimentar los Fondos de Documentales de la Web del Ateneo (www.jesusdeharomalpesa.org) con el fin de poder ser consultados por la comunidad científica y grupos de interés. Nunca se entenderá esto como una cesión de los derechos de reproducción y explotación a la Asociación; y de ningún modo la Asociación podrá hacer uso de estos trabajos para su publicación y venta, a excepción del trabajo premiado según base décima.
 
Sexta: El premio tendrá una dotación de 1.500 Euros y placa, estará sujeto a las retenciones del IRPF que establece la legislación vigente.

 Séptima: El Jurado estará compuesto por expertos designados por la Junta Directiva del Ateneo y representantes de las Instituciones Locales colaboradoras.

 El Jurado procederá a la emisión del fallo en un acto organizado por la Asociación, que se celebrará antes del 31 de Enero de 2017, salvo cambios imprevistos, debiendo estar presente el/la galardonado/a. El Fallo del Jurado se comunicará al ganador y se difundirá en los medios de comunicación social.

 Al ganador se le avisará con suficiente antelación para la entrega del Premio.

 Siendo este requisito indispensable su asistencia para recibir el premio, de lo contrario, la organización entenderá que el galardonado renuncia a los derechos económicos sobre el mismo.

 Así mismo, el ganador/a se compromete a la elaboración de un artículo-sinopsis, a modo de presentación de su trabajo, para su publicación en el Programa de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén de 1808 inmediatamente posterior a la recepción del premio.

Octava: El Fallo del Jurado será inapelable, y podrá declarar desierto el Premio, si así lo estimase oportuno, quedando facultado, para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

 Novena: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as premiado/s ceden los derechos de reproducción y explotación en cualquiera de los formatos existentes de la obra, investigación o estudio a la Ateneo que podrá hacer uso del trabajo premiado para su publicación y venta, por un período de diez años a partir de hacerse público el Fallo del Jurado, y que se prorrogarán automáticamente salvo notificación del autor seis meses antes de expirar este período.

 Décima: Esta cesión de derechos de reproducción y explotación no se entiende que sea de manera exclusiva para el Ateneo, sino que el autor/a además podrá publicarlo libremente donde desee, debiendo hacer referencia, en todo caso al Premio conseguido.

 Undécima: Este Ateneo y las instituciones colaboradoras publicarán la obra ganadora del Premio, asignando ISBN a la misma, y reseñando al autor/a o autores/as.

Duodécima: Cualquier aspecto no contemplado en estas bases será subsanado por la Comisión Organizadora del Premio.

 Décimo tercera: La presentación al Premio, objeto de esta convocatoria, supone la total aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

 Fuente

 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EUROPA FRANCISCO JAVIER DE LANDABURU UNIVERSITAS 2017 (España)

20:03:2017

Género:  Investigación

Premio:  4.000 € y publicación

Abierto a: investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador

Entidad convocante: EuroBasque

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:03:2017

 

BASES



CONVOCANTE: EuroBasque. Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

PARTICIPANTES: Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador.

TEMA: El Brexit: su impacto para la Unión Europea y Euskadi ¿Estamos ante el fin de la “unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa”?

TRABAJO: Un proyecto de investigación que, en caso de ser premiado, deberá ser desarrollado en forma de ensayo.

DOTACIÓN: 10.000 €
PRIMER PREMIO: 4.000 € al mejor proyecto de investigación.
DOS ACCÉSITS: 2.000 € para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado.
UN ACCÉSIT: 2.000 € para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco.

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN: 20 de marzo de 2017.

EuroBasque decidió en el año 2001, en que celebraba su 50 aniversario, crear un Premio de Investigación con el nombre de “Francisco Javier de Landaburu Universitas”, en recuerdo del que fue miembro de la primera Junta Directiva de EuroBasque creada en 1951 y destacado estudioso e intelectual de los temas europeos.

Este premio se dedica a promover los estudios y reflexiones sobre los aspectos de la construcción europea con mayor interés para la ciudadanía en el momento de su convocatoria.

La convocatoria queda fijada con periodicidad anual.

Objetivos

• Promover una reflexión sobre aspectos de la actualidad europea con especial incidencia en nuestra sociedad.
• Animar a los investigadores a centrar su objeto de estudio en el proceso de integración europea.
• Contribuir a mantener vivo el debate sobre el futuro de la UE, con objeto de estar preparados ante los grandes cambios que se están produciendo en nuestras economías, sociedades y formas de organización política.
• Difundir la identidad y los fines de EuroBasque, y premiar las investigaciones que contribuyan mejor al logro de sus objetivos.

Bases

1. PARTICIPANTES

Investigadores con licenciatura universitaria o titulación superior, bien a título individual o integrados en un equipo investigador. En el supuesto de que se trate de grupos de trabajo, la persona que se responsabilice de la dirección del proyecto de investigación deberá acreditarse convenientemente.

En futuras convocatorias, no podrán concurrir quienes hayan obtenido el Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas en alguna de las anteriores ediciones, ni miembros de la Junta Directiva de EuroBasque y miembros del Jurado, bien a título individual o como miembros de equipos de investigación.

2. TEMA

El Brexit pone en cuestión no sólo el mercado interior europeo y la unidad económica sino también la aspiración a que Europa siga profundizando en su integración. La finalidad de esa “unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa” de la que hablan los tratados fundacionales es algo más que mercantil. Para muchas personas en el Reino Unido, más allá de los beneficios de un mercado interior e incluso del modelo social europeo, la Unión Europea ofrecía y ofrece un ámbito de encuentro social y cultural, un sentido de pertenencia, un ágora donde superar conceptos tradicionales de soberanía y donde las identidades insulares y domésticas se podían complementar con una rica diversidad cultural y nacional, con una polis compleja y policéntrica, un proyecto que aspira(ba) a perpetuar la paz, no solo en el continente sino en el mundo.

La pesadumbre y la incertidumbre que ha generado el resultado del referéndum del Brexit se unen a una serie de crisis que azotan a Europa y dan lugar a diagnósticos a veces pesimistas, a veces derrotistas, y rara vez proactivos o euro entusiastas: la crisis del euro, la situación económica (y el desempleo) en los países del sur de Europa, la creciente desigualdad social, la crisis ambiental, el cambio climático, las guerras en la periferia europea, las oleadas de personas que buscan trabajo y/o asilo, las desigualdades a escala planetaria. Incluso el ADN político europeo, sus valores, se cuestionan con el modelo de “democracia iliberal” que propugnan líderes como los de Hungría o Polonia. A esto se une el auge de populismos xenófobos y eurófobos, emergentes, marginales o dominantes en algunos Estados Miembro.

Esta situación de crisis sistémica y de pesimismo suscita nuevos interrogantes en torno a los modelos y narrativas de la integración europea. Las nuevas narrativas deberán abordar simultáneamente los retos de construir una Europa no sólo económicamente desarrollada sino políticamente multinivel, policéntrica y democrática, socialmente equitativa y ecológicamente sostenible.¿Es necesario compartir una nueva narrativa? ¿Sobre qué elementos se puede construir y compartir?

Como entidad europeísta, EuroBasque invita a los investigadores a reflexionar e investigar sobre el impacto que el Brexit y los retos mencionados pueden tener sobre el proyecto de integración europea y sobre la Unio´n Europea, a la vez que propone investigar sobre cuáles son las causas y las posibles consecuencias de esta crisis.

Por todo ello, EuroBasque dedica el premio Francisco Javier de Landaburu UNIVERSITAS al tema:

El Brexit: su impacto para la Unión Europea y Euskadi
¿Estamos ante el fin de la “unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa”?

Y como temas posibles de investigación, EuroBasque sugiere abordar los siguientes:
–El impacto de la inmigración y la libre circulación de personas sobre el resultado del Brexit
–Las causas geopolíticas de la crisis del Brexit.
–Las causas económicas del Brexit.
–El significado político del Brexit.
–El marco jurídico del Brexit.
–Balance tras los 60 años de los Tratados de Roma y propuestas para un futuro sin/con el Reino Unido. – La componente plurinacional en las negociaciones del Brexit: Escocia, Irlanda,...
–Consecuencias del Brexit sobre la libre circulación de personas y de trabajadores; efectos en las inversiones mutuas, de empresas y particulares.
–¿Co´mo está reaccionando Europa ante el Brexit? la crisis: retos y oportunidades.
–¿Co´mo reaccionan algunos estados europeos, ante el Brexit?
–Discursos poli´ticos para la integración europea.
–¿Existe un riesgo de contagio del Brexit, existe un riesgo de desintegración europea?
–Populismo y eurofobia Vs hospitalidad y solidaridad, narrativas de la integración
–¿Cómo impacta el Brexit a Euskadi?

3. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

– Sólo podrán presentarse proyectos de investigación inéditos y con entidad propia que no cuenten con ninguna otra financiación específica. No se admitirán proyectos de una investigación ya realizada en el momento de su convocatoria.
– La concesión del Premio o accésit conlleva la obligación de realizar el proyecto de investigación premiado.

4. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

– El hecho de concurrir a este Premio implica la total aceptación de las Bases que rigen en esta convocatoria.
– En caso de publicación de la totalidad o parte del primer Premio o accésits, deberá hacerse constar de forma expresa en la publicación “Premio de Investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2017”.
– La persona o equipos de investigación que reciban el primer Premio o accésits deberán:
– Realizar una investigación conforme a los estándares de rigor y ética de la investigación, sobre el tema y proyecto premiado.
– La extensión del trabajo no podrá ser inferior a 25 páginas, ni superior a 50.
– Comunicar cualquier cambio que se produzca en el proyecto presentado.
– Participar en una jornada para exponer el trabajo en una conferencia.
– Entregar 1 ejemplar impreso del trabajo de investigación, una copia en soporte informático y un breve artículo-resumen para publicar en la revista EuroBasque o en la página web de EuroBasque.
– Entregar los trabajos de investigación premiados para el 30 de noviembre de 2017.

5. MÉRITOS A VALORAR EN LOS PROYECTOS PRESENTADOS

El Jurado valorará en los proyectos de investigación presentados:
– Sus contenidos.
– La metodología utilizada.
– Su carácter innovador.
– La trayectoria y proyección de futuro de la cuestión objeto de la investigación.
– Su vigencia y oportunidad.
– La inserción del proyecto en una línea de investigación asentada.
– La experiencia previa, currículum vitae e itinerario investigador del autor, o del equipo de investigación, en estudios relativos a la materia presentada.

6. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR SOBRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

– CV (máximo un folio) con fotocopia de los títulos universitarios y otros títulos que se posean y se considere puedan ser de interés para el Jurado. (Si fuera equipo, de todos los miembros del equipo).
– Los datos que deben acompañarse a la Memoria del proyecto de investigación son:
– Título.
– Resumen del proyecto (máximo dos folios).
– Descripción de los objetivos concretos del proyecto.
– Hipótesis y objetivos generales y específicos de la investigación.
– Bibliografía.
– Si el proyecto se va a desarrollar en algún Departamento universitario o institución, se requiere una carta de presentación de la persona responsable del mismo, en la que debe constar su compromiso de aceptar y tutelar al investigador en dicho Centro.
– Dirección, email y teléfono de contacto del/la solicitante, o del director/a del equipo de investigación.

7. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

– El plazo de presentación de los proyectos de investigación finaliza el 20 de marzo de 2017.
– Los proyectos de investigación deberán presentarse o enviarse por correo certificado a la sede de EuroBasque
Prado, 8 - 1º dcha.
01005 VITORIA-GASTEIZ

8. JURADO

El Jurado del Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas, estará compuesto por los siguientes miembros:
– Presidente de EuroBasque. (Presidente del Jurado).
– Secretario General de EuroBasque. (Secretario del Jurado).
– 2 miembros de la Junta Directiva de EuroBasque.
– 1 miembro de la Asamblea de EuroBasque.
– 1 representante del Gobierno Vasco.
– 1 profesor/a universitario/a relacionado con el tema del Premio.
– 1 representante del Parlamento Vasco.
www.escritores.org
Sobre la concesión del primer Premio y accésits:
– La convocatoria podrá declararse desierta, ya sea total o parcialmente, si ninguno de los proyectos presentados reuniera a juicio del Jurado la calidad y las garantías necesarias.
– Cualquier decisión del Jurado relativa a la adjudicación del primer Premio y accésits deberá venir avalada por la mayoría de sus miembros presentes. En caso de empate decidirá el voto de calidad del Presidente del Jurado.
– El plazo de resolución para conocer el primer Premio y los accésits premiados será el 31 de mayo de 2017.

9. DOTACIÓN ECONÓMICA

– Se destina al Premio al que se refiere la presente convocatoria la cantidad de 10.000 €, repartidos de la siguiente manera:
– PRIMER PREMIO: 4.000 € al mejor proyecto de investigación.
– DOS ACCÉSITS: de 2.000 € para dos proyectos de investigación seleccionados por el Jurado.
– UN ACCÉSIT: de 2.000€ para un proyecto de investigación de un/a joven del sistema universitario vasco de 30 años o menos.
– El primer Premio y los accésits estarán sujetos a la retención por IRPF.
– La forma de realización del pago será dividida en dos plazos. Un 35% en el momento de la concesión y el 65% restante una vez recibido y aprobado por el jurado evaluador el resultado final del trabajo.
– La Junta Directiva de EuroBasque aprobará la realización de un libro si estimara que el primer Premio y los accésits son merecedores de ser publicados.
En cualquier caso todos los artículos premiados se publicarán en la página web de EuroBasque

10. MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL BUEN FIN DEL PREMIO

– El Jurado tendrá la posibilidad de modificar la resolución de concesión del primer Premio y accésits y, en su caso, de exigir la devolución de las cantidades anticipadas si las personas premiadas no cumplen con los plazos intermedios de entrega de los informes sobre la marcha del trabajo, o bien no alcanzaran los niveles adecuados de calidad, y/o rigor científico y ética de la investigación.
– El Jurado podrá decidir el reintegro del importe del primer Premio o accésits, si no se cumplieran por parte de las personas premiadas las presentes Bases.
– EuroBasque podrá solicitar a las personas premiadas informes periódicos sobre el desarrollo del proyecto de investigación.

11. DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

Los derechos de explotación correspondientes al primer Premio y accésits se cederán con exclusividad y a título gratuito a EuroBasque, obligándose las personas premiadas a otorgar el documento oportuno, cuando sea necesario, para la debida constancia pública de la cesión de los derechos de propiedad intelectual que se contempla en las presentes Bases y reservándose EuroBasque el derecho a publicar los trabajos premiados.

INFORMACIÓN
EuroBasque Europako Mugimenduaren Euskal Kontseilua
Consejo Vasco del Movimiento Europeo
Prado, 8 - 1º dcha.
01005 VITORIA-GASTEIZ
Teléfono: 945 12 35 38
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Ficha de inscripción: www.eurobasque.eus/wp-content/uploads/2017/01/FOLLETO-UNIVERSITAS-2017.pdf

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN "SANTIAGO GONZÁLEZ" (España)

21:10:2016

Género: Ensayo

Premio:  2.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Don Benito

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  21:10:2016

 

BASES

 
El Ilmo. Ayuntamiento de Don Benito, la Asociación “Amigos de la Cultura Extremeña” y la Sociedad Recreativa y Cultural “Círculo de Artesanos”, convocan el XVI Premio de Investigación “Santiago González”, que versará sobre la historia, cultura, personajes, gastronomía, medio ambiente, folklore, fiestas…de Don Benito y su comarca (Las Vegas Altas).

BASES DEL PREMIO:

1ª.- Los trabajos deberán ser originales y escritos en lengua castellana y no haber sido premiados ni estar pendientes de resolución en cualquier otro certamen.
www.escritores.org
2ª.- Deberá entregar declaración jurada de la autoría y declaración de los derechos sobre la investigación presentada o proyecto, de que no están comprometidos y de que por tanto se ostenta el 100% de la tituralidad del mismo.

3ª.- Podrá optar al premio cualquier persona (física, jurídica, asociación, fundación...), sin distinción de nacionalidad.

4ª.- Dichos trabajos serán escritos en folios DIN A4. Se presentarán seis ejemplares mecanografiados o un soporte informático (PDF), a doble espacio y por una sola cara, con un contenido de 28 a 30 líneas en cada una de ellas, con un tamaño de letra de fuente número 12 y de tipo de letra “Times New Roman” o similar. Los originales tendrán una extensión mínima de 50 folios. El trabajo ha de venir con un resumen o abstract de no más de 15 líneas.

5ª.- El premio se adjudicará mediante el sistema de plica cerrada, en cuyo interior constará el nombre, apellidos, edad, teléfono, dirección, correo electrónico, NIF, currículum y datos del autor, y en el exterior se hará constar el título de la obra. En el caso de ser mandado por correo electrónico, la plica deberá ser enviada por correo ordinario. El premio está dotado con 2.000 € y podrá ser declarado desierto, a juicio del jurado. También, a juicio del jurado, se podrá conceder un accésit dotado con 1000 €.

6ª.- Los ejemplares pueden ser entregados en el Registro General del Ayuntamiento de Don Benito, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (estos recibirán un correo de confirmación) o bien remitirlos por correo a Casa de Cultura, C/Groizard nº 2, 06400-Don Benito (Badajoz). Y se entregarán antes de las 14:00 horas de 21 de Octubre de 2016, indicando en el sobre “XVI Premio de Investigación Santiago González”. A tales efectos se tendrá en cuenta la fecha del matasellos de Correos.

7ª.- El fallo del jurado será inapelable, y se hará público el 2 de diciembre de 2016 (salvo causas de fuerza mayor), durante una velada que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Don Benito. En dicho acto se entregará el premio. Todos los participantes recibirán una copia del fallo por correo electrónico, de no disponer del mismo se le enviará por correo ordinario.

8ª.- Los datos, que voluntariamente faciliten, podrán ser incorporados a un fichero cuyo responsable es el Ayuntamiento de Don Benito, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

9ª.- El concursante exime al Ayuntamiento de Don Benito de cualquier responsabilidad derivada de cualquier trasgresión de la legislación vigente en que pudiera incurrir el mismo respecto de la realización y desarrollo de la obra seleccionada.

10ª.- Los trabajos no premiados podrán recogerse en la Casa de Cultura durante los 30 días posteriores al fallo del premio. Transcurrido este plazo, serán destruidos. El trabajo ganador del premio y en su caso el accésit pasarán a ser propiedad de las entidades que lo convocan y serán publicados.

11ª.- La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de sus bases.

12ª.- La legislación aplicable al presente documento es la española y las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Extremadura, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.


Fuente: www.donbenito.es



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" (España)

10:12:2022

Género:  Ensayo

Premio:  2.000 €, edición y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural Placentina “PEDRO DE TREJO”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:12:2022

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural Placentina “PEDRO DE TREJO”, promueve la convocatoria de la:

XVI Edición del Premio de Investigación y Divulgación Histórica “PEDRO DE TREJO” bajo las siguientes bases:

1. - Convocatoria:
El Premio de Investigación y Divulgación Histórica “Pedro de Trejo” pretende destacar los mejores trabajos de investigación y divulgación histórica sobre “Plasencia y su Tierra”, considerando bajo esta denominación a aquella que se extiende desde la margen derecha del río Tajo a su paso por Extremadura hasta el límite fronterizo regional, con especial atención a los dedicados a Plasencia ciudad.

2.- Participantes:
Podrán participar todas las personas mayores de edad que así lo soliciten con independencia de la nacionalidad, lugar de nacimiento y de residencia, considerándose autor/autores a la/s persona/as que figure/n como tal, y sólo a ella/as.

3.- Características de los trabajos:
3.1. Los trabajos que se presenten y de acuerdo con los objetivos del Premio, deberán contribuir al conocimiento y difusión de investigaciones inéditas sobre aspectos históricos, artísticos, literarios, culturales, etc., de “Plasencia y su tierra”.
3.2. Las obras que concurran al Premio deberán ser rigurosamente inéditas y originales, no pudiendo presentarse obras que hayan sido premiadas, total o parcialmente, en otro Certamen o calificadas, en todo o en parte, académicamente. Tampoco trabajos pendientes de fallo durante el periodo comprendido entre la fecha de apertura de la admisión y el fallo de este Premio. Si el trabajo incluye material gráfico, éste deberá ser original del autor o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. En todo caso, los participantes en este Premio eximen a la Asociación Cultural Placentina (en adelante, ACP) “Pedro de Trejo” de toda responsabilidad derivada del plagio o cualquier otra trasgresión de la legislación vigente.
3.3. Las obras que concurran al Premio no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la ACP “Pedro de Trejo” los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados. No obstante lo anterior el/los autor/autores podrán recabar de la ACP cualquier permiso para su utilización mediante escrito elevado a la Junta Directiva con la exposición de motivos y objeto de la misma.
3.4. Los trabajos, redactados en español con alguno de los procesadores de texto usuales, tendrán una extensión mínima de 100 páginas (formato DIN A4 a una sola cara) y máxima de 250 con márgenes de 2 cms, contabilizadas notas, gráficos, tablas y bibliografía, con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 puntos e interlineado sencillo, comprometiéndose el autor, caso de resultar ganador, a colaborar en la edición del texto de acuerdo con las normas que se establezcan para su publicación: corrección de errores, revisión de galerada, etc.

4.- Entrega de los trabajos:
4.1. Los originales se presentarán por triplicado con el sistema de lema, seudónimo y plica, en dos formatos:
- Primero, de forma física, mediante tres copias impresas encuadernadas con cualquier sistema, en un sobre cerrado en cuyo exterior se hará constar el lema y seudónimo; y en el interior, se acompañará otro sobre cerrado con los datos personales del autor/es (nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto, fotocopia del D.N.I. o pasaporte y un breve currículum).
- Segundo, en formato digital, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., figurando en “Asunto”: XVI Edición Premio “Pedro de Trejo”. Lema: (...); Pseudónimo: (...)
4.2. El plazo de admisión será hasta el 10 de diciembre de 2022 (inclusive).
4.3. Las obras se remitirán, a la atención de la ACP “Pedro de Trejo”, en la calle Mayorga n° 2, bajo, código postal 10600 de Plasencia (España), indicando en el sobre: XV/ Edición del Premio de Investigación y Divulgación Histórica 'Pedro de Trejo”. No obstante lo anterior y ante la posibilidad de incidencias, se deberá entrar en contacto por correo electrónico con la Asociación antes de proceder al envío, aunque en ningún caso la Asociación se responsabilizará de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, antes de su llegada a la sede o punto acordado de entrega.
4.4. Comprobado en el “formato digital” que el trabajo presentado se ajusta a lo establecido en el punto 3.4. de estas bases, se dará recepción al mismo mediante correo electrónico. En caso contrario, y también por esta vía, se informará al autor de la no aceptación del trabajo al Premio a fin de que proceda a su adaptación o a su retirada.
4.5. Los participantes se comprometen a no retirar su obra una vez admitido al Premio.
4.6. Una vez aceptado el trabajo, no se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

5.- Premios:
Será premiado un solo trabajo seleccionado por el Jurado entre los trabajos recibidos, con arreglo a las siguientes pautas:
5.1. Criterios de valoración.- Se valorará:
a. Marco teórico: Hasta 5,0 puntos.
b. Metodología: Hasta 5,0 puntos.
c. Base empírica: Hasta 5,0 puntos.
d. Coherencia interna: Hasta 5,0 puntos.
e. Novedad temática: Hasta 5,0 puntos.
f. Objeto: “Plasencia ciudad”: 2,5 puntos.
5.2. El premio único al mejor trabajo consiste en una dotación económica de 2.000 euros y la publicación del mismo. La ACP “Pedro de Trejo” hará entrega al premiado de 5 ejemplares de la obra publicada.
5.3. El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado lo estima
oportuno, cuando ninguno de los trabajos presentados alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los criterios “a”, “b”, “c”, “d" y “e” reseñados en la base 5.1.
5.4. El Jurado podrá otorgar menciones honoríficas en un número
máximo de dos a los trabajos que, a su juicio, resulten merecedores de tal reconocimiento y siempre y cuando hayan obtenido el 50 % o más de la puntuación resultante de la aplicación de los criterios “a”, "b”, “c”, “d” y “e” reseñados en la base 5.1. Estas menciones conllevarán únicamente la certificación por parte de la Asociación de tal reconocimiento.

6.- Jurado:
El Jurado estará compuesto por 3 personas de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, y su composición no se hará pública hasta el mismo día del fallo del Premio. El jurado estará acompañado por un representante de la Asociación que actuará, con voz pero sin voto, en calidad de Secretario del mismo.
www.escritores.org
7.- Fallo:
7.1. El fallo del Jurado será inapelable, y se hará público, en el marco de un acto cultural, en Plasencia. Esta fecha estará comprendida entre el 15 de enero y el 15 de marzo de 2023.
7.2. Sea como fuere, el resultado del premio se comunicará personalmente al ganador en esa fecha. Los participantes aceptan que su nombre e imagen pueda utilizarse en los diferentes medios publicitarios que se empleen para divulgar este Premio.

8.- Trabajos no premiados:
Podrán ser retirados de la ACP “Pedro de Trejo” en la dirección adonde se enviaron, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente del Fallo en la forma convenida entre las partes sin que esto suponga coste económico alguno para la ACP. No obstante, el participante se compromete a ceder un ejemplar del trabajo presentado a la ACP con destino al fondo documental de la misma, si bien éste sólo podrá ser consultado y/o utilizado previa autorización de la Junta Directiva y el autor/es del mismo tras instancia con expresión de los motivos y objeto por parte del interesado.

9.- Aceptación bases:
La participación en esta convocatoria implica la total aceptación expresa de las presentes bases. Las incidencias que pudieran presentarse y los supuestos no previstos en ellas serán resueltas por la Junta Directiva de la ACP “Pedro de Trejo”, cuyas decisiones comprometen a ambas partes. No obstante lo anterior, para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Plasencia (Cáceres), renunciando a su fuero propio.

10.- Aclaraciones
Para cualquier aclaración pueden dirigirse por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., haciendo constar en “Asunto”: A/A del Secretario del Jurado de la XVI Edición del Premio “Pedro de Trejo”.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025