Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE ILUSTRACIÓN DECH (España)

21:09:2015

Género: Ilustración

Premio:  400 euros, así como un porcentaje del beneficio obtenido por las ventas del libro

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: DECH (Diseños Educativos con Historia)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:09:2015

 

BASES

 
DECH (Diseños Educativos con Historia) es una editorial dedicada al diseño de libros y material educativo con una apuesta fuerte por ofrecer elementos didácticos y de entretenimiento. La empresa tiene por objeto la actividad en torno a un eje cultura-educación-ocio con distintas metas. Por un lado, animar a la lectura infantil gracias a contenidos didácticos creados por especialistas, acompañados por ilustraciones genuinas, fruto del trabajo de ilustradores gráficos, por otro, contribuir a la mejora de la formación y educación por parte del profesor docente y también acercarse a un público más mayor que quiera retrasar su deterioro cognitivo.
 
El objetivo del concurso es promocionar las ilustraciones del ganador en un libro titulado “Distorsiones”, del escritor Javier Martinowsky, que constará de 52 relatos con sus 52 ilustraciones correspondientes. El ganador recibirá una dotación económica de 200 euros. También se darán a conocer los trabajos del ilustrador junto con 10 finalistas, en nuestra página web y en las redes sociales.
 
BASES DEL CONCURSO
 
1. Los participantes deberán enviar una ilustración inédita para el relato titulado “Cariño profesional” que proporcionamos a continuación:
 
 CARIÑO PROFESIONAL
 
Después de la Segunda Guerra Mundial, los huérfanos alemanes fueron internados en instituciones públicas. En dos de ellas sucedieron cosas que dieron mucho que pensar a los científicos.
 
En uno de los dos orfanatos había una cuidadora que sentía verdadera vocación por su trabajo, charlaba con los niños, los acariciaba, jugaba con ellos y les hacía reír. En el otro, una cuidadora que resultaba ser todo lo contrario. Cuando ésta última dejó su puesto, la cuidadora del primer orfanato fue trasladada para cubrir su puesto.
 
El resultado de este cambio quedó registrado en los gráficos del crecimiento de los niños mostrando algo sorprendente: los niños del primer colegio, que hasta ese momento habían crecido de manera normal, dejaron de hacerlo y, los del segundo, que mostraban una altura menor de lo normal para su edad, empezaron a crecer.
 
Desde entonces se sabe que el factor de crecimiento (CFG) está directamente relacionado con la calidad de los cuidados durante la infancia, las caricias y el cariño que recibe el niño y no solo en factores de sobra conocidos como la alimentación o la exposición al sol.
 
Uno de los casos más conocidos es el de J. M. Barrie, el autor de Peter Pan, que escribió su obra más célebre inspirándose en su propia niñez. El escritor dejó de crecer porque su madre, inmersa en una depresión tras la muerte de su hijo primogénito, no era capaz de mostrarle ningún tipo de afecto maternal. Aferrándose a la idea de mantener vivo el recuerdo de su hermano mayor, intentó ser un niño durante toda su vida, reflejando su propia historia en el magnífico libro.
 
Las consecuencias de la falta de afecto permanecen durante toda la vida y tienen efectos sobre la salud. Quizás en un futuro existan “amadores profesionales” cuya función sea mostrar cariño a personas necesitadas de afecto. Incluso podría ayudar a solucionar en parte el problema del paro. Lo difícil sería fijar el precio de la tarifa: ¿por caricia, por verso o por sonrisa?
 
Javier Martinowsky
 
2. Podrán participar todos aquellos ilustradores que lo deseen, de cualquier nacionalidad.
 
3. Las ilustraciones del ganador se publicaran junto a las de 10 finalistas en la página web de interdech.com y en sus redes sociales.
 
4. El tema de la ilustración deberá representar al relato proporcionado anteriormente.
 
5. Se podrán presentar únicamente trabajos inéditos y originales, basados en cualquier técnica siempre y cuando sean digitalizados.
 
6. La ilustración se enviará en formato .JPG con una resolución de 3508x2480 px y 300 ppp, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con el nombre, apellidos,

DNI y un breve curriculum, porfolio o sitio web del participante.
 
7. Una vez enviados los datos de los participantes, estos quedarán inscritos en el concurso y pasarán al proceso de selección realizado por un jurado cualificado compuesto por:
 
- Vanessa Estefa: Directora de Arte y Diseño Gráfico. Licenciada en Bellas Artes
 
- Lorena López-Lucendo: Product Manager de DECH
 
- Camino Pastrana: Editora Jefe de DECH
 
- Javier Martínez: Promotor de DECH. Presidente del Jurado
 
8. La recepción de las ilustraciones comienza en el momento de la publicación de las bases hasta las 14:00 horas del día 21 de septiembre de 2015 (hora de Madrid, España).
 
9. Una vez finalizado el plazo de presentación se comunicará por email y Facebook el fallo del jurado, y dicha decisión se hará pública en la web www.interdech.com

mostrando el nombre del ganador y los diez finalistas junto con sus ilustraciones.
 
10. El ganador recibirá un premio económico de 400 euros, así como un porcentaje del beneficio obtenido por las ventas del libro según el contrato-tipo que la editorial tiene con sus autores e ilustradores. Se promocionará su trabajo en las diferentes redes sociales y en nuestra web.
 
Una vez premiado, firmará un contrato comprometiéndose a realizar las 51 ilustraciones siguientes del libro “Distorsiones”. Este libro será publicado por la editorial DECH y en él aparecerá el nombre del ilustrador junto con el del autor del libro, Javier Martinowsky.
 
El ilustrador también recibirá por cortesía de la editorial 4 ejemplares del libro editado.
 
11. Los derechos de las obras se cederán a DECH, quien podrá utilizarlos, siempre con la firma del autor.
 
12. Las ilustraciones de los 10 finalistas serán difundidas en las redes sociales y en la web como premio y agradecimiento al esfuerzo y la participación en el concurso.
www.escritores.org
¡Gracias a todos por vuestra participación! Para cualquier duda o sugerencia, podéis poneros en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la atención de Camino Pastrana o Lorena López-Lucendo.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE ILUSTRACIÓN REVISTA LOS HERALDOS NEGROS (México)
15:02:2015

Género: Ilustración

Premio: Publicación de la obra y tres tomos de la antología de la revista

Abierto a:personas que residan en la República Mexicana

Entidad convocante:  Revista Los Heraldos Negros

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 15:02:2015

 

BASES

Género: Ilustración
Premio: Publicación de la obra y tres tomos de la antología de la revista
Abierto a personas que residan en la República Mexicana
Entidad convocante: Revista Los Heraldos Negros
País de entidad convocante: México
Fecha de cierre: 15 de febrero de 2015
Publicación de resultados: abril de 2015
 
Con motivo del primer aniversario de Los Heraldos Negros. Revista de creación literaria y análisis político, el Comité Editorial ha decidido imprimir una antología que recuperará algunos de los artículos, cuentos, poemas e ilustraciones que durante un año avivaron el contenido de la revista. Además de esto, el Comité se complace en extender una invitación a las personas que residan en la República Mexicana para que participen en el PRIMER CONCURSO DE ILUSTRACIÓN, con el objetivo de que la obra ganadora sea incluida en esta edición impresa. Los concursantes podrán participar con una sola ilustración, misma que deberá hacer referencia al poema “Los Heraldos Negros” de César Vallejo
 www.escritores.org
BASES
Las ilustraciones deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Una vez que el Jurado Dictaminador reciba el correo electrónico, se enviará al autor la confirmación de que sus archivos adjuntos pueden leerse sin inconvenientes. En caso de no recibir notificación alguna en un plazo máximo de siete días, el autor deberá reenviar el correo.
Todos los trabajos, sin excepción, deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:
- Deben ser ilustraciones de creación propia, e inéditas, es decir que no hayan sido seleccionadas en otros concursos o que no se encuentren concursando en el periodo que va de la publicación de esta convocatoria hasta la publicación de los resultados.
- Deben tener una resolución de 150 dpi, con un formato de salida en JPEG
- Deben tener un tamaño aproximado de 10cm x 10cm
- Podrán participar ilustraciones en B/N y a Color
- En el ASUNTO del correo deberán poner la razón (Concurso de ilustración)
- Además de adjuntar la ilustración en el correo, los concursantes deberán anexar un documento en el que incluyan los siguientes datos: nombre completo del autor de la obra, pseudónimo, número de teléfono, ciudad, estado de residencia, y edad; título de la obra y técnica utilizada.
La fecha límite de recepción de trabajos será el 15 de febrero de 2015 y los resultados se darán a conocer en el número de la revista que corresponde al mes de abril de 2015.
Por último, únicamente se elegirá una ilustración.
La obra que obtenga el primer lugar será la que ilustre la portada de la edición especial (impresa) de la revista Los Heraldos Negros. Asimismo, el ganador será acreedor de tres tomos impresos.
La resolución de todas las dudas que pudieran surgir o plantearse en el desarrollo de este concurso, será de exclusiva competencia del Comité Editorial de la Revista y podrán exponerse vía correo electrónico a la misma dirección donde se enviarán las ilustraciones.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "JOSEP M. BARNADAS" (Bolivia)

22:02:2019

Género: Ensayo

Premio:  Participación en congreso, viaje, estancia, edición y 10% de ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   22:02:2019

 

BASES


CONVOCATORIA

Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”

—Primera versión—

El Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, a través de la Biblioteca Simón I. Patiño, y de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) convocan a la primera versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”.

Con la intención de dinamizar el fondo histórico de la Biblioteca Simón I. Patiño y, particularmente, el fondo Josep M. Barnadas, este concurso persigue como objetivos: Fomentar el interés que se tiene por la investigación histórica en Cochabamba y divulgar el material bibliográfico-documental de la Biblioteca Simón I. Patiño y su dinámica como una unidad de información especializada en historia boliviana. Proyecta además publicar un Boletín histórico que difunda los resultados de las investigaciones históricas del certamen y nutrir la agenda de exposiciones en materia histórica del Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Para lo cual se establecen las siguientes bases:

1.  De la delimitación de la investigación y del estilo de presentación

1.1.La investigación histórica se debe circunscribir geográfica y temáticamente a Bolivia. No existe otra delimitación.

1.2.El estilo formal de presentación de la investigación histórica es el ensayo.

2.  De los concursantes

2.1.La participación es individual y abierta, sin restricciones de ningún tipo (ni de edad, nacionalidad, nivel de formación u otra).

2.2.La participación es anónima. Se debe presentar la obra suscrita por un seudónimo.

2.3.La participación es gratuita, no conlleva ningún costo de inscripción.

2.4.La única condición para la participación y habilitación de la obra postulada es que el investigador haga sus consultas bibliográficas —o al menos una de ellas— en la Biblioteca Simón I. Patiño; para lo cual el responsable de atención de la biblioteca le entregará una certificación que le habilite a participar en el certamen.

2.5.Garantizando la transparencia del certamen, ningún trabajador activo del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño podrá postular al concurso.

3.  De las características de la obra

3.1.La obra, de características señaladas en cuanto a delimitación y estilo en el acápite 1 de la presente convocatoria, deberá ser inédita, no estar pendiente de fallo en otros certámenes similares ni estar comprometida con derecho de publicación alguno.

3.2.La extensión del ensayo histórico debe ser de un mínimo de 30 páginas, al margen de la carátula, páginas preliminares, bibliografía y anexos del documento.

3.3.El ensayo deberá estar escrito en lengua castellana.

4.  De la forma de presentación de las obras postuladas

4.1.La presentación de los ensayos históricos postulados a la primera versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” se debe hacer sólo con seudónimo. Su entrega debe hacerse en sobre cerrado que contenga:

a. La obra, en formato impreso y digital (indicado en los puntos 4.2 y 4.3).
b. La certificación de búsqueda bibliográfica de la Biblioteca Simón I. Patiño (indicado en el punto 4.4).
c. La plica (indicado en el punto 4.5.).

El rótulo del sobre debe indicar lo siguiente:

Señores:
Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño
Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”-primera versión
Av. Potosí Nº 1450
Cochabamba

4.2.En formato impreso se deben entregar tres (3) ejemplares, con las siguientes características: La impresión en tamaño carta en una sola carilla. La tipografía recomendada es Arial con tamaño a 11 puntos. Interlineado a 1,5 líneas. Los márgenes de impresión a 2,5 cm a cada lado. Numeración desde la primera página, donde empiece el cuerpo del ensayo; la carátula o páginas preliminares no deberán estar enumeradas. En la carátula deben consignarse únicamente el título de la obra y el seudónimo del concursante. Cada copia deberá estar cosida, anillada o debidamente engrapada.

4.3.En formato digital, se debe entregar en un disco compacto (CD) o disco versátil digital (DVD), la misma versión que la obra entregada en formato impreso, almacenada en formato PDF.

4.4.Para garantizar la condición establecida en el punto 2.4., se deberá adjuntar la certificación de búsqueda bibliográfica emitida por la Biblioteca Simón I. Patiño. Tal documento, que revela la identidad del autor, será de conocimiento exclusivo y restringido de la comisión de habilitación, no siendo divulgada en ninguna fase del certamen.

4.5.La plica debe estar cerrada y contener:

a. Una nota suscrita por el autor garantizando la autenticidad de la obra y que no se halla pendiente de fallo en ningún otro certamen, ni está comprometida con derecho de publicación alguno.

b. Los datos generales del autor que revelen su seudónimo (nombre completo, seudónimo, número de documento de identidad, dirección, correo electrónico y teléfonos).

c. Una fotocopia del documento de identidad del autor.

4.6.De faltar alguno de estos requisitos, la obra presentada no será considerada en el concurso.

5.  Del Premio del concurso

5.1.Se establece un Premio único para el Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” que incluye, por un lado, la publicación del ensayo histórico en el Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, por otro, la participación como expositor en el X Congreso de Estudios Bolivianos para la exposición de su investigación, cuyos gastos de participación (pasaje aéreo del interior del país y viáticos de estadía) serán cubiertos por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. El tipo de participación (charla en workshop, ponencia individual dentro de simposio u otra) se definirán en acuerdo entre el ganador y los responsables de la AEB.

5.2.Adicionalmente al Premio único, el Jurado calificador podrá otorgar Menciones de publicación a los ensayos históricos que considere que merecen ser publicados en el Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

5.3.De considerar su publicación, la AEB, haciendo una evaluación previa de los ensayos publicados —ganador y/o menciones de publicación— se permitirá difundirlos por vía on lineen su Revista de Investigación Boliviana en el número correspondiente al segundo semestre de 2019.

6.  De la habilitación y evaluación de las obras

6.1.La Comisión de habilitación estará compuesta por dos (2) trabajadores del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, con absoluta discreción, revisaran el cumplimiento de los requisitos señalados en el acápite 4 de la presente convocatoria, levantando un acta de las obras que son habilitadas para su calificación.

6.2.La evaluación de las obras presentadas al concurso la dictaminará un Jurado calificador que estará compuesto por tres (3) personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación histórica en el país. Delegados, dos (2), por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, uno (1), por la Asociación de Estudios Bolivianos.

6.3.La composición del Jurado calificador será anónima, siendo develada solamente al momento de la emisión de su fallo.

6.4.Los criterios de evaluación de las obras a la primera versión al Concurso de ensayo histórico “Josep M. Barnadas” serán:

a. Pertinencia y relevancia del tema de estudio.
b. Coherencia interna del documento.
c. Innovación en el tratamiento del tema.
d. Pluralidad y riqueza de fuentes consultadas.

6.5.El Jurado calificador podrá declarar desierto el premio, si ninguna de las obras alcanza el nivel sostenido en los criterios de evaluación.

7.  De los plazos del concurso

7.1.El plazo de admisión de las obras participantes de la primera versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” vence el 22 de febrero de 2019, a Hrs. 20:00, debiendo ser entregadas en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

7.2.La lectura del fallo del Jurado calificador y revelación del ganador del certamen se dictaminará en una conferencia de prensa en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, durante el mes de abril de 2019.

7.3.La presentación del Boletín histórico se realizará en la segunda quincena del mes de junio de 2019 en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

7.4.La participación del ganador del Premio único del certamen en el X Congreso de Estudios Bolivianos se realizará el mes de julio de 2019 en la ciudad de Sucre-Bolivia.

8.  Sobre la publicación del Boletín histórico

8.1.El o los autor(es) de la(s) obra(s) publicada(s) en el Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño harán una cesión de sus derechos patrimoniales para una primera edición en un tiraje de 500 ejemplares a cargo del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. Tras esta edición, los autores preservan la plenitud de los derechos de propiedad intelectual de su obra.

8.2.Por la publicación del Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, los autores publicados recibirán el 10% del tiraje de impresión. Distribuidos de esta manera, el autor del ensayo ganador del Premio único, recibirá el 5% del tiraje de impresión y el restante 5% se dividirá equitativamente entre los ensayos publicados con Mención de publicación. Si sólo se publicase el ensayo ganador del Premio único, a su autor le corresponderá el 10% de los ejemplares publicados.

9. Otras consideraciones

9.1.La obra participante que el Jurado calificador identifique que es producto de un plagio, quedará automáticamente eliminada y su autor no podrá participar en posteriores versiones del certamen.

9.2.Los escritores al momento de hacer entrega de sus obras, aceptan cumplir con todas las cláusulas de la presente convocatoria.

9.3.Debido al envío de los ejemplares impresos de las obras concursantes a los miembros del Jurado calificador, sólo se podrá hacer la devolución de las obras en formato digital a los participantes que no hayan sido premiados en un plazo no mayor a seis (6) meses de efectuarse la emisión del fallo del concurso, pudiendo ser recogidas, únicamente, por sus autores de la Biblioteca Simón I. Patiño.


Fuente y Formulario de postulación: www.centropatino.fundacionpatino.org/convocatorias/concurso-de-investigacion-historica-josep-m--barnadas/




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE ILUSTRACIONES HISTORIADAS "CUENTA QUE TE CUENTA HASTA 150" (España)
20:01:2015

Género:  Relato ilustrado

Premio:  Ilustración y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  cuentaquetecuenta150.blogspot.com.es/

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  20:01:2015

 

BASES

1) Podrán concurrir al Concurso de ILUSTRACIONES HISTORIADAS "Cuenta que te cuenta hasta 150" todos los escritores/as nacionales e internacionales que lo deseen, siempre que presenten obras en lengua española, originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato, ni total ni parcialmente, no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos o a la espera de respuesta en un proceso editorial). Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 ilustraciones historiadas.
 
2) El/la concursante mediante una declaración, ha de expresar que su texto es inédito y original.
 
3) El tema estará inspirado en aquella ilustración elegida por el/la concursante entre las 50 ilustraciones expuestas en el siguiente blog: cuentaquetecuenta150.blogspot.com.es/
La extensión no deberá ser mayor de una cuartilla por una sola cara, DIN A5, (14,8 cm × 21 cm), en letra Arial o Times New Roman, de cuerpo 12, con un máximo de 1700 caracteres.
 
4) Los originales de los relatos se presentarán únicamente en formato digital. Los escritos deberán ser enviados a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Incluyendo el número de la ilustración, título de la historia y los datos personales: (Nombre, Apellidos, Dirección, Población, País, DNI, Pasaporte, Teléfono).
 
5) La organización del concurso nombrará la composición del jurado. Este estará formado por expertos en literatura, así como por representantes de la institución organizadora.
 
6) El plazo de admisión quedará abierto desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y finalizará el 20 de enero de 2015.
 
7) La composición del jurado, junto con el fallo, se hará pública a partir de los 10 días siguientes a la finalización del plazo de admisión. El fallo del jurado será inapelable.
 
8) Todas las historias que lleguen a la fase final cederán el derecho de reproducción, edición y difusión, exclusivamente para su inclusión en la colección ILUSTRACIONES HISTORIADAS "Cuenta que te cuenta hasta 150" y difusión del proyecto finalizado.
 
9) Premios únicos: Los/as autores/as seleccionados/as de las 50 ilustraciones tendrán como obsequio la primera y única reproducción de la ilustración que han historiado, firmada y certificada por el autor y valorada en 300 €, las obras seleccionadas llevan implícito la publicación en la colección ILUSTRACIONES HISTORIADAS "Cuenta que te cuenta hasta 150".
 www.escritores.org
10) Los originales no premiados serán eliminados a partir del 25 de febrero 2015.
 
 
11) El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE JÓVENES GUIONISTAS CINEMA BLUE (España)
29:04:2016

Género: Guion, infantil y juvenil

Premio:  Diploma, lote de productos y grabación

Abierto a: pertenecientes a ciclos de Primaria y Secundaria

Entidad convocante: Cinema Blue

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:04:2016

 

BASES


II FESTIVAL NACIONAL DE CORTOMETRAJES Y MÚSICA DE CINE DE SEVILLA

Concurso de Jóvenes Guionistas

El II Festival Nacional de Cortometrajes y Música de Cine Cinema Blue que tendrá lugar del 3 al 7 de octubre de 2016 con sede principal en Mk2 Cines Sur Nervión Plaza, quiere incentivar la creatividad de los más jóvenes. Te damos las claves para participar a continuación:

1. PARTICIPANTES

Podrán presentar su guion cinematográfico todos los interesados pertenecientes a ciclos de Primaria y Secundaria. No nos importa la edad, lo que buscamos es una gran historia.
www.escritores.org
2. OBRAS

- El guion no deberá superar las 5 páginas.
- Se valorará positivamente la originalidad y la brevedad.
- Buscamos una historia que sea diferente e impactante.
- Deberá ser presentado en formato pdf, siguiendo las estructuras clásicas de composición (secuencia/escena/interior/exterior/día/noche).
- La fuente tipográfica utilizada será Courier 11 pt.

3. DESARROLLO DEL CONCURSO

a) El Comité de Selección, designado al efecto, realizará la selección de los guiones cinematográficos presentados al concurso con la finalidad de elegir tres finalistas.

b) Todas las obras presentadas a concurso podrán ser utilizadas durante el transcurso del festival (del 3 al 7 de Octubre de 2016), así como en las ocasiones que la organización lo considere oportuno a lo largo del año 2016.

c) Una vez inscrito y seleccionado, ningún guion podrá ser retirado de la competición.

d) Los finalistas serán avisados con anterioridad a la celebración del festival.

e) La Gala de Entrega de Premios se llevará a cabo en CPM Aljarafe (Espartinas, Sevilla), centro patrocinador del concurso.

4. JURADOS

a) La Dirección de Cinema Blue designará a los miembros del Comité de Selección, elegidos entre especialistas del entorno cinematográfico vinculados al Festival.

b) Las decisiones, tanto del Comité de Selección como de los Jurados, serán inapelables.

5. PREMIOS

Tercer Finalista
Será reconocido públicamente como Tercer Finalista del I Concurso de Jóvenes Guionistas Cinema Blue, y recibirá un diploma acreditativo que certifique dicha posición, junto con un lote de productos del festival.

Segundo Finalista
Será reconocido públicamente como Segundo Finalista del I Concurso de Jóvenes Guionistas Cinema Blue, y recibirá un diploma acreditativo que certifique dicha posición, junto con un lote de productos del festival. Además, recibirá dos entradas de cine gratuitas para su utilización en Mk2 Cines Sur Nervión Plaza.

Primer Finalista
Será reconocido públicamente como Primer Finalista del I Concurso de Jóvenes Guionistas Cinema Blue, y recibirá un diploma acreditativo que certifique dicha posición, junto con un lote de productos del festival. Su guion será grabado por la productora Make it Blue, en un plazo máximo de 12 meses.

Todos los finalistas podrán acudir con un acompañante a la Gala de Clausura Cinema Blue, que tendrá lugar el Viernes 7 de Octubre de 2016 en Mk2 Cines Sur Nervión Plaza.

Los participantes deberán realizar su inscripción online a través de nuestra página web desde el 21 de Marzo hasta el 30 de Abril de 2016 a las 00.00h., a través de un formulario habilitado para ello en la sección EXPERIENCIAS AZULES/Concurso Jóvenes Guionistas.

Todos los guiones que se reciban después de dicho plazo no serán tenidos en cuenta para su valoración en el concurso y quedarán descalificados.

7. DERECHOS DE AUTOR

Los participantes ceden en su totalidad los derechos de propiedad intelectual de su guion cinematográfico a Cinema Blue, para la utilización del total o parte fragmentada de su obra en cuestión. Deberán ser obras realizadas íntegramente por los interesados.

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el I Concurso de Jóvenes Guionistas Cinema Blue supone la aceptación de estas Bases, suponiendo la autorización de los padres o titulares de los menores presentados a concurso. Los finalistas deberán acreditar dicha autorización en formato físico, una vez que la organización del festival se ponga en contacto con ellos para facilitarles todos los documentos necesarios al respecto.


Fuente: www.cinemablue.es
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025