Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE NARRATIVA Y POESÍA ISAAC DE VEGA (España)

30:11:2017

Género: Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  Libro electrónico

Abierto a: alumnos y alumnas que estén matriculados en alguno de los IES del Municipio de Granadilla de Abona en el presente curso

Entidad convocante: Junta de Gobierno Local de Granadilla de Abona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2017

 

BASES

 
Mediante el presente, para general conocimiento de las personas interesadas, se hace público que la Junta de Gobierno Local de Granadilla de Abona, en sesión ordinaria de fecha catorce de noviembre de dos mil diecisiete, aprobó las siguientes bases; “Bases del I Concurso de Narrativa y Poesía Isaac de Vega”.

El I Concurso de Narrativa y Poesía Isaac de Vega tiene como objetivo el fomento de la cultura literaria y la participación juvenil en ella. Al mismo tiempo, con este concurso se rinde homenaje a la figura de Isaac de Vega, escritor ilustre de la Villa Histórica de Granadilla de Abona, coincidiendo con el 97 aniversario de su nacimiento, acaecido el día 7 de noviembre de 1920.

1.- Participantes. Podrán participar todos aquellos alumnos y alumnas que estén matriculados en alguno de los IES del Municipio de Granadilla de Abona en el presente curso. La participación en este concurso será a nivel municipal, lo que supondrá competir entre los diferentes IES.

Se establecen dos modalidades para concursar: “Relato breve” y “Poesía”.

Condiciones y requisitos comunes a las dos modalidades:

1. Plazo y forma de entrega de las obras:

a) Las obras se presentarán sin identificación del autor, haciendo constar el título o lema de la obra. Deberá estar acompañada, en sobre cerrado, de una ficha con los datos personales del autor (nombre, apellidos, D.N.I., dirección, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico e IES al que pertenece) y el título o lema de su trabajo.

b) La admisión de trabajos quedará abierta desde el momento de presentación que quede fijado en la convocatoria de este concurso hasta las 24.00 horas del día 30 de noviembre de 2017.

c) Los trabajos se presentarán:

a) A través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando dos archivos: uno con relato o poema y título y el otro con la ficha de los datos personales del autor, o

b) En los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura del IES del Municipio de Granadilla de Abona correspondiente, adjuntando la citada documentación.

El número de obras presentadas deberá llegar a un mínimo de diez en cada modalidad para que el concurso se pueda realizar, quedando el mismo desierto y por tanto no celebrándose, en caso de no llegar a ese mínimo establecido en alguna o en ambas modalidades.

2. Jurado. Para asegurar una organización orientada a la centralización de decisiones, se mantiene el sistema utilizado en ediciones anteriores del concurso, de un único jurado de carácter rotativo, distinto por año y por IES. Para esta ocasión el jurado estará compuesto por un miembro de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en calidad de secretario con voz pero sin voto, por un mínimo de dos personas más designadas al efecto por del IES El Médano y por un cuarto miembro, ajeno a la Corporación Municipal y a los IES participantes, que será elegido entre profesionales vinculados a la Literatura o el Periodismo, en el ámbito regional o estatal. Se nombrará un presidente de entre los miembros del Jurado que ostentará el voto de calidad en caso de empate. Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer en acta una vez fallados los premios. El fallo del jurado, que atenderá a los criterios de creatividad, técnica y originalidad será inapelable, y se hará público en el plazo máximo de una semana contando a partir de la fecha límite de entrega de los trabajos, mediante su publicación en el tablón de anuncios de los diferentes IES del Municipio de Granadilla de Abona y a través del sitio web municipal www.granadilladeabona.org .

3.- Destino de las obras premiadas. Las obras pasarán a ser propiedad de la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, la cual se reserva el derecho de publicar o no los trabajos. Los trabajos subidos a la web serán escaneados del original o, en su caso, serán tomados de los documentos aportados por correo electrónico. Las obras no premiadas se destruirán.

4.- Aceptación e interpretación de las Bases.
La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases. En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de alguna de las presentes bases, el Ayuntamiento o, en su caso, el Jurado realizarán una interpretación atendiendo al espíritu y finalidad para la cual se ha creado el presente concurso.
www.escritores.org
5.- Datos personales. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos de carácter personal que se obtengan serán incorporados y tratados de forma confidencial en un fichero propiedad de este Ayuntamiento.
- Los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas.
- Se podrá acceder en cualquier momento a los datos facilitados, así como solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, dirigiendo una comunicación escrita, junto con la documentación acreditativa de su identidad, a este Ayuntamiento.

Normas específicas de cada modalidad:

Relato breve.

1.- Formato de la obra:
a) Los relatos deberán ser originales e inéditos. Se podrá presentar un máximo de tres obras por alumno/a escritas en lengua castellana y sin faltas de ortografía.
b) El tema sobre el que deben versar los trabajos es libre, desechándose aquellos que tengan un contenido denigrante u ofensivo para la persona.
c) La extensión del relato tendrá un máximo de tres mil y un mínimo de ciento cincuenta palabras mecanografiadas en formato DIN A- 4, a doble espacio, con una fuente Times New Roman y tamaño 12. Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores, serán excluidos del concurso.

2.- Premios.
- Habrá dos categorías: Categoría A (alumnado de la ESO) Categoría B (alumnado de bachillerato y grados medio y superior).
- Se otorgarán premios a los primeros y segundos clasificados de cada categoría.
Primer premio: un libro electrónico
Segundo premio: un lote de libros valorado en 60 euros.
Los premios podrán declararse desiertos si a juicio del jurado, ningún trabajo reúne las condiciones
exigidas o estimase la escasa calidad.
Todos los relatos ganadores podrán ser expuestos al público en general en los paneles de Juventud de cada IES y en la página web del Ayuntamiento de Granadilla de Abona.

Normas específicas de la modalidad de poesía.

1.- Formato de la obra:
a) Los poemas deberán ser originales e inéditos.
Se podrá presentar más de una obra por alumno/a escritas en lengua castellana y sin faltas de ortografía.
b) El tema sobre el que deben versar los trabajos es libre, desechándose aquellos que tengan un contenido denigrante u ofensivo para la persona.
c) La extensión del poema tendrá un mínimo de cien palabras, mecanografiadas en formato DIN A- 4, a doble espacio, con una fuente Times New Roman y tamaño 12. Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores, serán excluidos del concurso.

2.- Premios.
- Habrá dos categorías: Categoría A (alumnado de la ESO) Categoría B (alumnado de bachillerato y grados medio y superior).
- Se otorgarán premios a los primeros y segundos clasificados de cada categoría.
Primer premio: un libro electrónico
Segundo premio: un lote de libros valorado en 60 euros.
Los premios podrán declararse desiertos si a juicio del jurado, ningún trabajo reúne las condiciones exigidas o estimase la escasa calidad.
Todos las obras ganadoras podrán ser expuestas al público en general en los paneles de Juventud de cada IES y en la página web del Ayuntamiento de Granadilla de Abona.


Fuente: www.bopsantacruzdetenerife.org




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CONCURSO DE NARRATIVAS 2020 #QUEDATEENCASAESCRIBIENDO (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE NARRATIVAS 2020 #QUEDATEENCASAESCRIBIENDO (Argentina)

15:06:2020

Género:  Crónica, relato

Premio:   Diploma y publicación en antología

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Editorial de la UNC

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:06:2020

 

BASES

 

La Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba llama a convocatoria para la presentación de narrativas literarias, durante el plazo y de acuerdo a las bases y condiciones que se especifican a continuación:
El concurso se regirá por las siguientes bases y condiciones:  www.escritores.org

Clausula 1°: Participantes: Podrán participar autores / escritores profesionales o vocacionales, mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad y punto geográfico. La participación en el presente concurso implica la aceptación implícita de las bases y condiciones aquí descriptas. Los datos proporcionados por los escritores/ autores deben ser verdaderos, actuales y exactos. En el caso de dos o más autores (obra colectiva), deberán consignarse los datos de todos y cada uno de ellos.

No pueden participar miembros de jurado, ni miembros de la Editorial de la UNC.

Clausula 2°: Categorías: Los relatos enviados deberán adecuarse a los siguientes tipos:

1- Crónicas
2- Cuentos
3- Relatos de Córdoba.

Clausula 3°: Autores y referencias: Deberán enviar por e-mail tres documento adjuntos: uno será de la obra, el otro será un documento que se denominará"Plica - Título de la obra", en el cual se consignarán los siguientes datos: el nombre del concurso, el seudónimo, nombre de la obra, nombre y apellido del concursante, nacionalidad, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y e-mail de contacto al cual se cursarán todas las comunicaciones; y un tercer documento que será la foto escaneada del DNI del autor / escritor.

Clausula 4°: Obras y título: Cada autor presentará solamente una obra. El texto narrativo deberá ser inédito y original. Su título deberá ser original y la temática será libre. La narrativa no deberá haber sido publicada previamente, ni deberá haber participado de otro certamen de selección hasta la fecha de presentación en la presente convocatoria.

Clausula 5°: Presentación y envío: La obra deberá ser escrita en idioma español. La extensión no deberá ser superior ocho carillas, con un mínimo de tres carillas. Los trabajos deberán ser enviados en formato Word o PDF, tipografía Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Los mismos deberán ser encaminados al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con la Plica y la copia escaneada del DNI. El asunto del e-mail será “CONVOCATORIA PRIMER CONCURSO DE NARRATIVAS 2020”. En el cuerpo del e-mail deberá figurar el seudónimo del autor/escritor, junto con el título del texto a publicar. Los envíos de las propuestas en forma digital deberán realizarse en los plazos estipulados abajo. Fuera de los mismos, la Editorial de la UNC no aceptará ni recibirá propuestas.

Clausula 6°: Imágenes/ ilustraciones: En el caso de que la narrativa contenga imágenes, fotografías o ilustraciones, deberán ser acompañadas de las autorizaciones de los respectivos autores. Las mismas deberán cumplir con los siguientes requisitos: calidad mínima de 300 (trescientos) dpi y/o tamaño mínimo de 10x15 cm (diez por quince centímetros).

Clausula 7°: Público: el participante deberá indicar en la Plica, en qué categoría se postula a concursar, de acuerdo a la Cláusula Segunda de la presente.

Clausula 8°: Jurado: El jurado será el encargado de la evaluación, análisis y selección de los trabajos debidamente presentados y recibidos. El mismo estará compuesto por 05 (cinco) miembros titulares, todos reconocidos autores, editores e investigadores. Todos los miembros del jurado serán nominados por los Co-directores de la Editorial de la UNC, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Rectoral 2232/2018. El fallo del jurado es inapelable, bien como la integración del mismo no será pasible de impugnación. El jurado realizará su mérito de acuerdo a la observación liminar de las formalidades exigidas para la presentación de postulaciones, originalidad de la narrativa, adecuación a las categorías de acuerdo a la Cláusula Segunda del presente, y a la calidad técnica, artística y creativa del texto presentado. La selección se realizará de acuerdo al criterio de votación por mayoría simple. El fallo o decisión del jurado se hará público en la página web de la Editorial de la UNC: editorial.unc.edu.ar.

Clausula 9°: Premiación: Se seleccionarán tres propuestas por cada categoría correspondientes al primer, segundo y tercer lugar y dos menciones. Cada ganador obtendrá su correspondiente diploma certificado. Todos y cada uno de los participantes que resultaren seleccionados por el jurado, según su criterio de evaluación, se verán beneficiados con la publicación de una obra colectiva en formato digital o electrónico que será publicada en la página web de la Editorial de la UNC: editorial.unc.edu.ar. Los resultados serán publicados en el sitio web de la entidad organizadora, y se comunicará a los participantes al e-mail oportunamente informado.

Clausula 10°: Derechos: Los participantes declararán, aceptarán y firmarán las cláusulas en la Plica por las cuales declaran ser autores y creadores de las obras, y en caso de que resulten seleccionados, cederán los derechos de autor a la Editorial de la UNC, con la exclusiva finalidad de edición, reproducción, publicación y difusión de los textos narrativos en formato digital. Esta cesión será exclusivamente a favor de la Editorial de la UNC. Todos los participantes se obligan a no exhibir sus obras sino hasta quince (15) días posteriores de finalizada y publicada la decisión con el resultado final de la selección, independientemente de haber sido seleccionados como finalistas o no.

Clausula 11°: Futura publicación impresa: La Editorial de la UNC se reserva el derecho de realizar una futura publicación en forma impresa, que incluya uno, varios o todos los textos que hayan resultado finalistas del presente proceso. A tales fines, y de ser pertinente, comunicará previamente a los diferentes autores, a quienes solicitará su respectiva autorización y se procederá a firmar el contrato de edición impresa.

Clausula 12°: Plazo para recepción de los textos: Las narraciones deberán ser encaminadas hasta las 23:59 horas del día 15 del mes de junio del año 2020.

La participación en el presente concurso, implica la aceptación de las bases y condiciones anteriores y la sujeción a las mismas. Aquellas obras que no cumplan con los requisitos arriba mencionados, no serán consideradas aptas para participar de la presente convocatoria. La Editorial de la UNC se reserva el derecho de interpretar, modificar, alterar, cancelar, ampliar o modificar las bases de la presente convocatoria, cuando circunstancias no previstas así lo exijan. Las presentes bases y condiciones serán publicadas en el sitio web de la Editorial de la UNC: editorial.unc.edu.ar.

 

INFORMACIÓN
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto Prensa Editorial UNC: Rocío Longo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Tel: (+54)351-5167920

 

Fuente / Plica

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE NOVELA CORTA "EL CONDE DE LEMOS" 2019 (Perú)

25:01:2019

Género: Novela

Premio:  S/. 5 000 nuevos soles y edición

Abierto a: peruanos residentes en el Perú, mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural “El Conde de Lemos” y la Biblioteca Abraham Valdelomar de Ica

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   25:01:2019

 

BASES

I CONCURSO DE NOVELA CORTA “EL CONDE DE LEMOS” 2019
BASES DEL CONCURSO
La Asociación Cultural “El Conde de Lemos” y la Biblioteca Abraham Valdelomarde Ica, organizan el I Concurso de Novela Corta “El Conde de Lemos” a nivel nacional, con el objetivo de valorar la vida y obra del escritor iqueño Abraham Valdelomar. En el marco de la Feria de Libro Abraham Valdelomar – Edición 2019.

1.    Podrán participar todos los peruanos residentes en el Perú sin distinción, siempre que sean mayores de edad y que las obras sean escritas en español y se envíen en este idioma. Asimismo, solo participarán obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo fallo esté pendiente.
2.    El tema esta deberá girar en torno al personaje ilustre y Escritor iqueño Abraham Valdelomar, pudiendo ser testimonial o ficción.
3.    La novela deberá ser inédita —no se considerará inédita la obra que haya sido publicada aun parcialmente por cualquier medio—. La extensión mínima será de 180 y máxima de 200 páginas.  La novela deberá presentarse digitada por una sola cara en papel A4 (21 x 29.7 cm.), a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12.
4.    Los participantes concursarán bajo seudónimo.
5.    La novela se presentará en papel —tres ejemplares legibles, debidamente numerados en el extremo inferior derecho y sujetados (anillado o espiralado) en sobre cerrado con seudónimo en la parte exteriora la Dirección de la Biblioteca Abraham Valdelomar en Huacachina – Ica o en soporte electrónico al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto el nombre de la novela y el seudónimo. Se podrá enviar tanto en físico como virtual. Cada ejemplar impreso deberá contar con una carátula en la que se consignará el nombre de la novela y el seudónimo del participante.
7.    Los tres ejemplares deberán estar acompañados por un solo sobre tamaño carta o similar, cerrado, que en su exterior consigne el nombre de la novela y seudónimo, y en el interior un papel con los nombres y apellidos completos del autor, número de documento de identidad, domicilio, lugar de nacimiento, dirección electrónica, teléfono, un resumen biográfico, una fotocopia de su documento de identidad. El mismo archivo ira con el nombre : Datos en el mismo correo electrónico de envió de la novela adjunto.
8.    Los tres ejemplares impresos de la novela y el sobre tamaño carta o similar que contiene los datos biográficos del participante deberán presentarse en un paquete (o similar) cerrado a la Biblioteca Abraham Valdelomar en la ciudad de Ica, sito en Huacachina S/N.
9.    El plazo para la presentación de trabajos es hasta el día viernes 25 de enero del 2019. Los trabajos enviados mediante servicio de mensajería serán aceptados hasta fecha posterior siempre que en el sello de recepción de la empresa postal se consigne el 25 de enero del 2019.
10.    Los organizadores no se responsabilizan de los inconvenientes que podrían surgir durante el envío de las obras. El participante deberá informarse, en la empresa postal que se encargará del envío, de los costos y posibles riesgos que tendrá que asumir para que la obra llegue sin contratiempos.
11.    El premio seráúnico e indivisible:
Primer Puesto:      S/. 5 000 nuevos soles y la Publicación de la Obra
Finalistas:             Diploma de Honor

12.    El Jurado Calificador estará integrado por destacados literatos del país. El fallo será inapelable y se dará a conocer enel marco de la II Feria de Libro Abraham Valdelomar en el mes de abril del 2019, en donde se hará efectivo la suma considerada en el premio, teniendo un plazo de 6 meses para la publicación de la Obra, previo contrato con la Editorial.
13.    La novela ganadora será publicada con lareserva los derechos para la primera edición por el período de tres años y para publicaciones antológicas y por Internet sin límite de tiempo.
14.    Finalizado el concurso, los trabajos que no hayan ganado serán destruidos y su materia prima usada para proyectos de reciclaje y tratamiento de papel, sin que quepa reclamación alguna en este sentido.
15.    La participación en este certamen implica la aceptación de todos los puntos antes señalados.
16.    Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE NOVELA BREVE PANCHO GUERRA (España)

15:01:2016

Género:  Novela

Premio:  estatuilla conmemorativa y edición 

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante: Centro Cultural Maspalomas

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:01:2016

 

BASES

 
PREMIO DE NOVELA BREVE "PANCHO GUERRA SAN BARTOLOME DE TIRAJANA

1.- PARTICIPACION.-

www.escritores.org
Podrá participar en este Premio cualquier escritor o escritora, mayor de 18 años, siempre que las obras aportadas sean textos escrito en lengua castellana y originales inéditos que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso, ni haya sido presentado a otro certamen pendiente de resolución.
La temática es libre pero se valorará especialmente aquellas obras cuya trama se desarrolle en escenarios de las Islas Canarias o esté vinculada con la historia de Canarias.

2.- PRESENTACION.-

Las obras deberán tener una extensión comprendida entre las 100 y las 150 páginas en tamaño folio (DIN A4), mecanografiadas a doble espacio con tipografía Time New Roman, campo 12, interlineal 1,5, a una sola cara. Estas habrán de ser inéditas, no premiadas en ningún otro concurso ni publicadas en soporte físico y/o formato digital.

Las obras se presentarán mediante el procedimiento de plica, sin firma ni datos que puedan identificar al autor/a en la novela, y en sobre aparte, cerrado, se incluirá la dirección con los datos personales, breve curriculum del autor y fotocopia del DNI o NIE. En la caratula del manuscrito y en el exterior de la plica se hará constar el seudónimo utilizado y el título de la obra. Los originales se presentarán impresos en papel debidamente encuadernados -dos ejemplares- así como una copia en soporte informático (imprescindible).

Deberán ser enviadas al "Centro Cultural Maspalomas, c/ Avenida de Tejeda n.° 52.- San Fernando de Maspalomas -35100-Gran Canaria", indicando en el sobre "Premio de novela breve Pancho Guerra-San Bartolomé de Tirajana". Para más información o aclaración de dudas, pueden contactar con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A fin de poder valorar todas las obras en su contexto, se aconseja enviarlas cuanto antes para poder cumplir los plazos de lectura y valoración. Se podrá presentar un máximo de una obra por autor.

Los originales se presentarán acompañados de una certificación escrita a mano del autor/a, garantizando que los derechos de la obra no están comprometidos y no suponen plagio alguno, así como que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución. En el caso de obras presentadas con seudónimo, dicha certificación deberá ir firmada con este y nunca se incluirá dentro del sobre de la plica. Si la obra resultara ganadora, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana develará el nombre y apellidos del autor/autora en cuantas actuaciones se deriven de dicha condición.

3.- PLAZO DE PRESENTACION.-

El plazo de admisión de originales comenzará el dia 01 de septiembre de 2015 y finalizará el 15 de enero de 2016. El premio se fallará antes del dia 31 de mayo del año siguiente al de la fecha de convocatoria, en un acto público convocado al efecto en algún lugar del municipio de San Bartolomé de Tirajana, reservándose los organizadores el derecho de fijar y/o modificar la fecha por ajustes de calendario. Posteriormente se publicará en la web y medios de comunicación. El premio será entregado al galardonado, que preferentemente deberá recibirlo personalmente.

4.- PREMIO.-

Se establece un único premio consistente en una estatuilla conmemorativa y la publicación de la obra ganadora por parte del Ayuntamiento, dentro de la "Colección Pancho Guerra", además de la entrega al ganador de la cantidad de 100 ejemplares de la obra editada.

En el preceptivo contrato de edición, que el autor deberá suscribir tras el fallo del Jurado, este cederá en exclusiva y para todo el mundo los derechos de explotación de la obra ganadora en su primera edición y por plazo de un año. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana podrá decidir según su criterio el precio, distribución, modalidad y formato de la edición.

5.- JURADO.-

El Jurado estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio y su composición se dará a conocer, al menos con sesenta y cinco días de antelación al día del fallo. Su decisión será inapelable, quedando facultado para interpretar cualquier punto de las presentes BASES. Las deliberaciones de este serán secretas hasta el día del fallo. No se entregarán informes de lectura a los concursantes, ni antes ni después de esta fecha. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario de la Corporación Municipal de San Bartolomé de Tirajana o persona en quien él delegue. Con carácter previo a la reunión del Jurado se podrá constituir una Comisión lectora con el objeto de llevar a cabo una preselección de los trabajos presentados.

Este Premio podrá declararse desierto en caso de no obtener los trabajos presentados calidad suficiente para su publicación.

La participación en el Premio implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases de mismo. La obra ganadora quedará a disposición del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que, en el plazo de un año desde el fallo del Jurado, procederá a su publicación, haciendo constar en la misma que se trata de "1° Premio de novela breve Pancho Guerra-San Bartolomé de Tirajana".

7.- DISPOSICIONES FINALES.-

Con posterioridad al acto de entrega del Premio, se publicará una nota informativa que será enviada a los diferentes medios de prensa de Canarias. Asimismo, el fallo del jurado será publicado en la página www.maspalomas.com.

Los participantes, que no hayan sido premias dos podrán retirar sus manuscritos dentro de los tres meses siguientes a la fecha del fallo del jurado. Pasado este plazo, el Ayuntamiento podrá deshacerse de los mismos, sin vulnerar los derechos de autor de las obras.

Diligencia: Las presentes bases fueron aprobadas por el Ayuntamiento Pleno en fecha 07 de noviembre de 2014 y 24 de julio de 2015.


Fuente





 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE NOVELA CORTA "RAMIRO PINILLA" (España)

22:04:2018

Género: Novela

Premio:  6.000 €, maquetación por un importe máximo de 1.000 €, figura conmemorativa y credencial

Abierto a: personas domiciliadas en España

Entidad convocante: Organismo Autónomo Aula de Cultura de Getxo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:04:2018

 

BASES

 
BASES REGULADORAS DE LA I EDICIÓN DEL CONCURSO DE NOVELA CORTA ‘RAMIRO PINILLA’

1. OBJETO

El Aula de Cultura hace pública la convocatoria y la aprobación de las bases reguladoras de la primera edición del concurso de novela corta ‘Ramiro Pinilla’ con el propósito de recoger la memoria del escritor getxotarra.

2. REQUISITOS

Las obras deben ser originales e inéditas (total o parcialmente), no deben haber sido premiadas en concursos anteriores y pueden ser escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (euskera y español).

Si con posterioridad a su presentación a este concurso la obra obtuviera algún premio en cualquier otro certamen, deberá notificarse al Aula de Cultura para retirar la candidatura.

El autor o autora de la novela garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición.

3. ASPIRANTES

Podrán concurrir a este premio personas domiciliadas en España cualquiera que sea su nacionalidad.

Los participantes sólo podrán presentar una obra por autor/a.

4. DOTACIÓN

El certamen está dotado con un premio de 6.000€ para una única obra en cada una de las lenguas, maquetación de la novela para facilitar su edición – por un importe máximo de 1.000€-, figura conmemorativa y credencial emitida por la Alcaldía.

El premio se abonará con cargo al presupuesto del Organismo Autónomo Aula de Cultura.

El abono de dicho premio llevará aparejado el correspondiente descuento del 19% como retención a cuenta del IRPF en cumplimiento de la normativa en vigor.

5. DOCUMENTACION A PRESENTAR

Extensión:
La extensión será de entre 75 y 110 páginas tamaño DIN A4, letra Arial, cuerpo 12 a doble espacio e impreso por ambas caras. Las páginas se numerarán desde la primera página de la obra. Se remitirán tres copias encuadernadas.

Identificación:
Se presentarán dos sobres cerrados. En los sobres se hará constar ‘Concurso de novela corta Ramiro Pinilla’:

SOBRE 1, en el que constará en el exterior el título o lema de la obra, y en el interior nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, teléfono (preferentemente móvil), email, breves datos biográficos y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.

SOBRE 2, que contenga el título o lema en el exterior y en el interior las tres copias encuadernadas de la obra.

Quedarán excluidas todas aquellas obras que no se sujeten a lo establecido en estas bases.

6. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES

Los sobres deberán presentarse en el Registro General del Aula de Cultura de Getxo, situado en Villamonte A-8, en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas de lunes a jueves y 08:30 a 14:30 horas los viernes, así como cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo de las Administraciones Públicas. En las solicitudes remitidas por correo será la fecha del matasellos la que testifique la presentación dentro de los plazos establecidos.

Deberán presentarse antes del 23 de abril de 2018, Día del Libro.

La información estará también disponible en la Web municipal (www.getxo.eus) y se publicarán en el Boletín Oficial de Bizkaia. Dicha publicación se realizará a través de la Base Nacional de Subvenciones.

La presentación de solicitudes fuera del plazo mencionado dará lugar a su desestimación y se archivarán sin más trámite.

7. RÉGIMEN DE CONCESIÓN Y JURADO.

La concesión de los premios se realizará mediante el sistema de concurrencia competitiva, esto es, mediante la constitución de un jurado que procederá a la comparación de las obras presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas, atendiendo a los criterios de valoración fijados a continuación, proponiendo los premios a aquéllas que hayan obtenido mayor puntuación.

El Jurado podrá resolver sobre cuestiones no previstas en estas bases.

La propuesta de resolución para el otorgamiento del premio se realizará en base a los siguientes criterios:

CRITERIOS DE VALORACION / Puntuación Máxima: 30 puntos

1. Calidad creativa de la obra, atendiendo a criterios conceptuales, críticos y de la propia producción de la obra.
Hasta 10 puntos

2. Singularidad, excelencia y originalidad de la obra.
Hasta 10 puntos

3. Resolución formal de la obra.
Hasta 10 puntos

El jurado valorará los trabajos presentados y propondrá los relatos ganadores.

El jurado, compuesto por tres personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras, se reunirá a finales del mes de julio y su composición se hará pública en el momento de proclamación del fallo. Su decisión será inapelable y, si así lo estima, podrá declarar desierta cualquiera de las dos categorías. Sus deliberaciones son secretas y no establecerán comunicación alguna con ninguna de las personas que opte al premio. La resolución se comunicará a los/as artistas durante la segunda quincena del mes de agosto y se publicará en la página web del Ayuntamiento de Getxo.


El nombramiento del jurado cumplirá lo establecido en artículo 3.7 de la Ley vasca 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Se establece una dieta de 600 euros para cada uno de los integrantes del jurado. El abono llevará aparejado el correspondiente descuento como retención a cuenta del IRPF en cumplimiento de la normativa en vigor.

Este premio será compatible con los que, en su caso, y con posterioridad, concedan otras administraciones, entes públicos o privados, nacionales o internacionales para la misma obra.

Los originales no premiados, así como el resto de documentación, podrá retirarse del Aula de Cultura antes del 31 de octubre de 2018.

8. OBLIGACIONES DEL/LA TITULAR/ES DE LAS OBRAS SELECCIONADAS

En todo material editado y en toda comparecencia pública realizada con posterioridad a la concesión, deberá hacerse constar la ayuda del Aula de Cultura, así como los logos del Aula y Ayuntamiento de Getxo.

El Aula de Cultura se reserva el derecho a publicar - en parte o en su totalidad- los trabajos seleccionados.

Antes de la proclamación, un representante del Ayuntamiento de Getxo se pondrá en contacto con las personas premiadas. La concesión del premio está condicionada a la asistencia indelegable al acto de entrega, que se celebrará en torno al 13 de septiembre, 95 aniversario del nacimiento de Ramiro Pinilla.

Los relatos premiados deberán ser entregados en soporte informático para su maquetación.

La presentación a esta convocatoria presupone la aceptación en su totalidad de las presentes bases.

9. RÉGIMEN JURÍDICO

Para todos aquellos aspectos no previstos en la presente resolución serán aplicables, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pueda resultar de aplicación.

10. RESOLUCIÓN Y PAGO

El órgano instructor para la concesión de las ayudas recogidas en las presentes bases específicas será la unidad administrativa del Aula de Cultura.

El órgano competente para resolver será el Presidente del Organismo, a propuesta del Jurado mencionado en el punto 7.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025