Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI PREMIO DE PERIODISMO MAÑÉ I FLAQUER (España)

30:09:2018

Género: Periodismo

Premio:    6.000 €, trabajo periodístico remunerado y publicación

Abierto a: trabajos publicados entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018

Entidad convocante: Ayuntamiento de Torredembarra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES

 
JOAN MAÑÉ I FLAQUER
Periodista y escritor
[Torredembarra, 1823 - Barcelona, 1901]

A los veinte años se trasladó a Barcelona y colaboró en medios de comunicación como “La Discusión” y “El Ángel Exterminador”, y dirigió “La Lira Española”. También llegó a ser director del “Diario de Barcelona” y ganó la cátedra de Latín y Castellano en la Universidad de Barcelona. Sus obras más destacadas son: “La revolución de 1868 juzgada por sus autores”, “La paz y los fueros” y “El oasis: viaje al país de los fueros (Provincias Vascongadas y Navarra)”. El municipio de Torredembarra organiza anualmente este premio de periodismo que lleva su nombre.

El Premio de Periodismo Mañé i Flaquer es la convocatoria con más prestigio de los Premios Vila de Torredembarra. Desde el año 2001, la convocatoria presenta dos apartados a concurso, uno para periodismo turístico, y otro de comunicación local para trabajos que difundan información de Torredembarra.


Participación

Podrán concurrir artículos o reportajes firmados con nombre o pseudónimo y publicados en la prensa diaria, periódica o especializada, portales informativos en internet o emitidos por radio o TV, entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018.

Es condición indispensable enviar el trabajo publicado, donde se pueda comprobar claramente el nombre de la publicación y la fecha. En el caso de trabajos emitidos por radio o televisión, hay que enviarlos acompañados del guión (radios y televisiones). También hay que aportar una certificación del director del medio de comunicación expresando la fecha, lugar y programa de emisión. En el caso de los trabajos publicados en internet, hay que entregarlos de la misma manera que se han publicado en la web (HTML, JPEG, etc.), link o impresión en papel.

Un mismo autor puede presentar diferentes trabajos sin límite, pero no se aceptarán a concurso las series. El premio se destina a un único trabajo.


Presentación y plazo

Habrá que presentar los trabajos acompañados de las referencias personales del autor (fotocopia del DNI y teléfono de contacto).

El plazo máximo será el 30 de septiembre de 2018, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el Ayuntamiento de Torredembarra (plaza del Castell, 8. 43830 Torredembarra).

Categorías

1. Comunicación local
Temática
Torredembarra o Baix Gaià (siempre que Torredembarra sea suficientemente referenciada) en cualquiera de sus aspectos: histórico, económico, social, cultural, turístico, patrimonial...
DOTACIÓN: 2.000 €


2. Periodismo turístico
Temática
Turismo en cualquiera de sus ámbitos. Se admiten trabajos relativos a cualquier lugar del mundo.
DOTACIÓN: 6.000 €


El Ayuntamiento encargará un trabajo periodístico remunerado sobre Torredembarra al ganador/a para ser publicado en un medio de comunicación de ámbito catalán.


Miembros del jurado

Coia Ballesté
Presidenta de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña

Jordi Farré
Director de la Cátedra Internacional URV/Repsol de Excelencia en Comunicación

Josep Maria Girona
Exdirector de SER Cataluña, colaborador del Diari de Tarragona y uno dels socios fundadores de Canal Reus TV

Juan Navarro
Director de Comunicación de Repsol

Sergio Vila-Sanjuán
Coordinador del suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Premio Nadal de 2013

Un representante del Ayuntamiento ejercerá de secretario con voz y sin voto.


Condiciones generales

1. Se aceptan trabajos periodísticos publicados en cualquiera de los cuatro idiomas oficiales del Estado. En el caso del euskera y del gallego, se presentarán acompañados de una traducción a uno de los dos idiomas oficiales de Cataluña.

2. Los trabajos premiados y aquellos que considere el jurado, podrán ser publicados por la Concejalía de Cultura. La concesión de los premios conlleva la cesión de los derechos de autor para la primera edición. Los trabajos presentados no serán devueltos.

3. Los jurados estarán formados por personas cualificadas designadas por la Concejalía de Cultura.

4. Todos los premios podrán ser declarados desiertos.

5. La cuantía de los premios mencionados es en concepto de importe bruto a percibir por el ganador/a.

6. Toda incidencia que las bases no especifiquen, quedará a la interpretación de los respectivos jurados.

7. La participación en este Premio implica la aceptación de las bases.

8. El participante autoriza que sus datos identificativos se incluyan en un fichero para su tratamiento, responsabilidad del Ayuntamiento de Torredembarra denominado “expedientes”, con la finalidad de poder gestionar este concurso. Los datos identificativos del ganador/a, así como su número de cuenta, serán cedidos a la empresa REPSOL, que abonará el premio.

El participante autoriza la captación de su imagen en la entrega del premio y su posterior publicación. El participante podrá indicar la revocación del consentimiento  otorgado, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación de tratamiento u oponerse, así como el derecho  a la portabilidad de los datos. Estas peticiones deberán hacerse en la Plaza del Castell, 8 de Torredembarra. Así mismo, también podrá presentar una reclamación ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos o ponerse  en contacto con el Delegado de Protección en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

9. El veredicto de los premios se hará público en otoño de 2018.


Más información:
977 130 730 o en el 977 640 025


Fuente: www.torredembarra.cat



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI PREMIO DE POESÍA  POETA PASTOR AICART 2016 (España)

31:07:2016

Género: Poesía

Premio:  500 euros, trofeo y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: M.I. Ayuntamiento de Beneixama

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    31:07:2016

 

BASES

 
M.I. Ayuntamiento de Beneixama
Concejalía de Cultura   

Participantes.  Pueden participar en el Premio Poeta Pastor Aicart todas las personas que lo deseen, de cualquier nacionalidad.
www.escritores.org
Modalidades. Hay dos modalidades: castellano y valencià/català. 

Características. Las obras han de ser inéditas. Tendrán una extensión de 120 a 240 versos, escritos en ordenador, con cuerpo 12 puntos e interlineado 1,5.

Temática. La temática será libre.

Plazo y forma de presentación. El plazo acabará el 31 de julio de 2016. Las obras podrán presentarse de las siguientes formas:
-              Forma tradicional: Haciendo llegar 5 copias del trabajo en papel y una copia en soporte informático en la dirección del Ayuntamiento de Beneixama (Calle Cardenal Payá, 41. 03460-Beneixama) antes de las 13:30 horas del 31 de julio. La obra, que estará firmada con un lema o pseudónimo, irá acompañada de un sobre cerrado, dentro del cual figurará la identificación del autor: nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono. Se aceptarán envíos postales siempre que la fecha del matasellos sea, como mucho, del 31 de julio.

-              Forma electrónica: Enviando un fichero a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La obra irá firmada con un lema o pseudónimo y se adjuntará otro documento, que tendrá como título el pseudónimo, y en el que figurará la identificación del autor: nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono. Se aceptarán envíos hasta las 23:59 horas del 31 de julio.

Premios. Se otorgará un premio de 500 € y trofeo para la modalidad de poesía en valencià/català y 500 € y trofeo para la modalidad poesía en castellano.

Publicación. Les dos obras galardonadas serán publicadas en la Revista de Festes Beneixama 2017.

Jurado. La organización designará un jurado cuyos integrantes se conocerán en el momento de la entrega de los premios. El jurado podrá declarar desierto el premio y estará facultado para resolver cualquier duda no prevista en las presentes bases. Su veredicto será inapelable.

Entrega de premios. El acto de proclamación de ganadores y entrega de premios se hará en la gala que tendrá lugar en el mes de octubre, en día y hora que se comunicarán con antelación suficiente. Los galardonados leerán las obras ganadoras. Su ausencia injustificada al acto de entrega de premios tendrá como consecuencia la pérdida de los premios en metálico.

No devolución de los originales. Los originales de las obras presentadas a concurso no serán devueltos.

Aceptación de las bases. La participación en el premio de poesía Pastor Aicart supone la aceptación de las presentes bases.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI PREMIO DE POESÍA "EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO" 2017 (España)

31:08:2017

Género:  Poesía

Premio:  2.103,54 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de la Ciudad de Icod de los Vinos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES


PRIMERA: las presentes Bases tienen por objeto regular el Concurso Literario denominado PREMIO DE POESÍA EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO EN SU XXXI EDICIÓN, correspondiente al presente año 2017.
www.escritores.org
SEGUNDA: Podrán participar todas las personas interesadas, sin limitaciones de ningún tipo (sexo, edad, residencia, etc.).

TERCERA: Las técnicas poéticas a emplear por los/as concursantes interesados/as serán libres.

CUARTA: Los trabajos deberán versar sobre poemas de tema y expresión formal libres y constituirán un poemario de 400 versos mínimo y 600 máximos, debiendo ser rigurosamente inéditos.

QUINTA: Los/as interesados/as deberán participar con un único trabajo y están obligados a hacer lectura del mismo en caso de ser galardonados, en el ACTO de entrega del PREMIO que tendrá lugar en el transcurso de la celebración en esta Ciudad de las Fiestas en honor del Santísimo Cristo del Calvario, en el presente año 2.017.

SEXTA: Se establece un único y PRIMER PREMIO dotado con la cantidad de DOS MIL CIENTO TRES EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (2.103,54 €). El importe de dicho PREMIO estará sujeto al preceptivo descuento por el concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

SÉPTIMA: Los trabajos se presentarán por TRIPLICADO EJEMPLAR, escritos a máquina o procedimiento informático, y bien legibles, sin firmar y distinguidos por un LEMA. En sobre cerrado que también indique el LEMA, deberá adjuntarse fotocopia del D.N.I. de el/la autor/a o cualquier otro documento de identificación personal de el/la mismo/a, así como también el domicilio y número de teléfono de los/as interesados/as.

OCTAVA: Además del LEMA, deberá figurar también un "TITULO" genérico que identifique claramente la obra o trabajo que se presente al Concurso.

NOVENA: Los trabajos se entregarán en mano en el Registro General de Entrada de Documentos del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Icod de los Vinos o serán enviados por correo certificado a la siguiente dirección: Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Icod de los Vinos.- Plaza Luis de León Huerta, Número: 02.- CP 38430 ICOD DE LOS VINOS.- TENERIFE (Canarias).- Referencia: (XXX PREMIO DE POESIA "Emeterio Gutiérrez Albelo"), antes de las 13 horas del día 31 de Agosto del año 2 017
libres.

DECIMA: No se mantendrá correspondencia sobre los originales presentados.

UNDÉCIMA: Los originales y copias de las obras presentadas y no premiadas, así como también las correspondientes plicas, deberán ser retirados por sus autores/as o personas debidamente autorizadas, de las dependencias de la Sección de Servicios Socioculturales del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Icod de los Vinos, hasta el día 31 de Diciembre del año 2.017, inclusive. Pasado el plazo señalado, las obras y plicas no retiradas serán destruidas.

DUODÉCIMA: El/la galardonado/a con el PRIMER PREMIO de este Concurso de Poesía en ediciones anteriores no podrán optar de nuevo al mismo.

DÉCIMOTERCERA: Para la concesión de dicho PREMIO, será designado un JURADO CALIFICADOR presidido por el Sr. Alcalde-Presidente o Concejal-Delegada del Área de Cultura de este Excmo. Ayuntamiento, nombrándose además como Vocales un máximo de CINCO MIEMBROS de entre personalidades del mundo de la cultura, actuando como Secretario, con voz pero sin voto, la titular de la Corporación, o Funcionario/a en quien delegue.

DÉCIMOCUARTA: El Jurado Calificador designado al efecto se reserva el derecho a declarar desierto el Premio y no tomará en consideración aquellos originales que no se ajusten estricta y rigurosamente a las presentes BASES.

DECIMOQUINTA: El Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Icod de los Vinos se reserva el derecho de publicación de la obra o trabajo premiado.

DÉCIMOSEXTA: El fallo del JURADO será inapelable y su decisión se comunicará al/la galardonado/a. DÉCIMOSEPTIMA: Toda persona que concurra al presente PREMIO, se entiende que acepta las BASES del mismo.


Fuente: www.icoddelosvinos.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO" DE MAJADAHONDA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO" DE MAJADAHONDA (España)

29:05:2020

Género:  Poesía

Premio:   6.000 € y placa conmemorativa

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Majadahonda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:05:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL XXXI PREMIO DE POESÍA “BLAS DE OTERO” DE MAJADAHONDA

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de su Concejalía de Cultura, convoca el XXXI PREMIO DE POESÍA “BLAS DE OTERO” de acuerdo con las siguientes Bases, como muestra de reconocimiento a este insigne poeta español que vivió y murió en Majadahonda.

La presente convocatoria está regulada por sus Bases Genéricas del Premio de Poesía Blas de Otero de Majadahonda, aprobadas por la concejal de Educación, Cultura y Juventud con fecha 19 de mayo de 2016 y publicadas en BOCM Nº 141 del miércoles 15 de junio de 2016:

1ª. Podrán concurrir a este certamen cuantas personas lo deseen de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, siempre que la obra esté escrita en castellano. ww.escritores.org

2ª. Se establece un único premio dotado con 6.000 €, cuyo gasto se contraerá con cargo a la partida 48001 “Premio Blas de Otero” del programa presupuestario 012 3341 del vigente Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento de Majadahonda, entregándose, a su vez, una placa de plata conmemorativa. Las obligaciones fiscales que se deriven del premio serán única y exclusivamente de la autora o del autor premiado.
Este premio será indivisible y, excepcionalmente, podría ser declarado desierto si a juicio del Jurado las obras presentadas no reunieran suficiente calidad, en cuyo caso no sería acumulable, destinándose su importe a actividades de la Concejalía de Cultura. El importe del premio no será a cuenta de derechos de autor.

3ª. Para el abono del premio, el ganador deberá aportar previamente la siguiente documentación:

a) Declaración responsable de cumplir los requisitos del Art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones sobre requisitos para obtener la condición de beneficiario, o los previstos en la norma que pudiera modificar o sustituir a ésta.

b) Comunicación al Ayuntamiento de la obtención o no de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

c) Documentos acreditativos de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de sus obligaciones frente a la Seguridad Social. El certificado de estar al corriente de las obligaciones frente al Ayuntamiento de Majadahonda será aportado por el propio Ayuntamiento de Majadahonda.

4ª. Las obras presentadas a este certamen serán originales y rigurosamente inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso ni sujetas a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado. Las autoras o autores están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo, que se produzca con posterioridad a su entrega.

Se admitirán obras que hayan tenido la categoría de finalista o accésit en otro concurso siempre que hubiera sido sólo a título honorífico, sin retribución económica alguna y no estuvieran condicionadas a incluir esa circunstancia en su publicación en caso de que resultasen premiadas en este certamen.

Tanto el tema como la métrica y la rima serán libres. No se admitirán traducciones, adaptaciones, recreaciones, copias totales o parciales, ni refundiciones de otros textos.

5ª. No serán admitidas a concurso aquellas obras cuyas autoras o autores ya hayan sido premiados en cualquiera de las ediciones anteriores del Premio de Poesía “Blas de Otero” de Majadahonda. Cada autora o autor podrá presentar una sola obra por triplicado, en hojas de papel tamaño folio o DIN A4, mecanografiadas o impresas por una sola cara, convenientemente grapadas o cosidas y paginadas, y con una extensión mínima de 700 versos y máxima de 1.000 versos. No se admitirán soportes informáticos, salvo en la impresión.

6ª. Las obras sin firmar y sin ningún dato que pueda identificar a la autora o al autor, se presentarán en mano o por correo, sin remite, en la Casa de Cultura "Carmen Conde" de Majadahonda, Plaza de Colón, s/n. 28220 Majadahonda (Madrid).

El plazo de admisión de las obras abarcará desde el día siguiente al de la publicación de la correspondiente convocatoria del premio hasta las 13:00 horas del día 29 de mayo de 2020 inclusive, siendo improrrogablemente cerrado el plazo de admisión en dicha fecha y hora.
No se admitirán aquéllas que fueran presentadas fuera de este plazo. No obstante, en caso de que fueran remitidas por correo se entenderá la fecha de entrega la que figure en el matasellos, siempre que su recepción sea antes del 8 de junio de 2020.

7ª. Las obras llevarán en su encabezamiento el título de la misma y el lema del autor. Se presentarán en sobre cerrado en cuya parte exterior se hará constar XXXI PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO", y en su interior se adjuntará otro sobre que contendrá una nota con el título de la obra, lema adoptado, nombre y apellidos de la autora o del autor, domicilio, teléfono, copia de documento que acredite fehacientemente su identidad y breve currículum. Al cierre del plazo, el conjunto de plicas será precintado hasta que se pronuncie el fallo.

8ª. Un comité de lectura integrado por personas cualificadas determinará las obras que habrán de pasar a la final y que serán entregadas a los miembros del Jurado. La relación de obras finalistas no será dada a conocer hasta después del fallo, y constarán en el acta del Jurado los títulos de las mismas, pero no el nombre de sus autores o autoras. Una vez emitido el fallo, a estos autores o autoras se les comunicará su condición de finalistas, pero su identidad no será hecha pública.

9ª. El Jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y su composición no se dará a conocer hasta después del fallo del premio. A las deliberaciones del Jurado asistirán, con voz pero sin voto, el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda, que actuará como presidente, y el Director Técnico de la Concejalía de Cultura, que actuará como secretario. Tras pronunciado el fallo, el Presidente y el Secretario, en presencia de los miembros del Jurado, desprecintarán las plicas y abrirán únicamente, en primer lugar, la correspondiente a la obra ganadora y posteriormente las pertenecientes a las obras finalistas. A la autora o autor premiado se le comunicará el fallo por teléfono. El acta del fallo del Jurado estará a disposición de quien lo solicite, sea o no concursante.

10ª. El fallo del premio será inapelable y tendrá lugar durante la segunda quincena de septiembre de 2020 y, una vez hecho público, se entregará el premio en el transcurso de un acto cultural, cuya celebración será notificada con anterioridad con suficiente antelación. La persona premiada deberá asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarle imposible, al acto de entrega del premio en el lugar, fecha y hora que se señale públicamente a tal efecto, así como entregar en soporte informático el trabajo premiado. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado, quien tendrá potestad en sus decisiones, siempre que no contravengan estas Bases.

11ª. Si una vez fallado el premio, se constatase fehacientemente que la obra premiada no es original, en todo o en parte, o el ganador renunciase al mismo, el Jurado se reunirá para revocar el fallo, y en cualquiera de los dos supuestos deberá declarar desierta la concesión del premio u otorgarlo a otro de los finalistas. En el supuesto de revocación del fallo o renuncia por parte del ganador, éste estará obligado a devolver íntegramente el importe del premio y la placa conmemorativa, si éstos ya le hubieran sido entregados, haciéndose cargo, a su vez, de los posibles gastos que pudiera generar esta devolución.

12ª. Un original de la obra ganadora quedará en propiedad de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda.

13ª. Las obras presentadas, tanto las descalificadas porque no se ajusten a estas Bases como las no seleccionadas y las finalistas, podrán ser retiradas personalmente por las autoras o los autores o por la persona, agencia o gestoría autorizada por el concursante dentro de los 60 días naturales contados partir del día siguiente al de la fecha del fallo del Jurado. Transcurrido este plazo, sin ser retiradas por sus autores, serán destruidas. No se mantendrá correspondencia ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

14ª. El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva el derecho de publicar la obra premiada completa, o una parte de ella, sin que la publicación devengue derecho alguno a favor de la autora o del autor premiado proveniente del Ayuntamiento convocante, ni de la editora, si la hubiere.

El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva los derechos de explotación de la obra premiada sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo éste la única y total remuneración, considerándose y conviniendo sus autores o autoras a tales efectos que:

a) La autora o el autor premiado cederá de forma indefinida, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de la obra premiada. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Majadahonda durante 365 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la fecha del fallo del Jurado.

b) El Ayuntamiento de Majadahonda queda facultado para la realización, por sí mismo o mediante convenio con el servicio editorial público o privado que esta administración local elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.

c) El Ayuntamiento de Majadahonda queda facultado para la traducción de la obra premiada a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que en la lengua original.

El Ayuntamiento de Majadahonda entregará a la autora o al autor premiado un máximo de 150 ejemplares de la primera edición, si la hubiera.

En caso de que el Ayuntamiento de Majadahonda no optase por la edición de la obra ganadora durante el período de cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución y venta de la obra premiada indicados en el segundo párrafo de la presente base, apartado a), esta opción será comunicada a la autora o autor premiado, quien podrá editarla a partir de ese momento, en las condiciones que estime conveniente, sin que devengue ningún derecho a favor del Ayuntamiento de Majadahonda. Si así fuera, de la primera edición que publique la autora o el autor premiado, ésta o éste deberá entregar 20 ejemplares al Ayuntamiento de Majadahonda, sin cargo alguno para esta administración local, quien determinará libremente su uso y destino.

15ª. En todo caso, la publicación al margen del Ayuntamiento de Majadahonda de la obra premiada deberá ir acompañada de la mención obligatoria, en primera de cubierta y en lugar destacado del interior, con caracteres relevantes, de la siguiente leyenda:
“OBRA GANADORA DEL XXXI PREMIO DE POESÍA BLAS DE OTERO, CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA”.

16ª. El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva el derecho de tomar iniciativas en aspectos no regulados por las presentes Bases y de introducir modificaciones si redundase en beneficio y éxito del concurso.

17ª. Esta convocatoria será publicada en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Majadahonda. Así mismo, será publicitada en la web municipal siguiendo el siguiente vínculo: cultura.majadahonda.org/premio-de-poesia-blas-de-otero, y en los foros literarios habituales.

18ª. El hecho de participar en este concurso implica la total conformidad y aceptación de sus Bases, y en lo no especificado en las mismas, con la decisión del Jurado o del Ayuntamiento de Majadahonda, que será inapelable.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España)

31:03:2021

Género:  Poesía

Premio:   10.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Segovia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2021

 

BASES

 

1ª.- La Diputación Provincial de Segovia convoca la XXXI edición del premio de poesía en lengua castellana con el nombre de "Jaime Gil de Biedma".

2ª.- La dotación del premio es de 13.000,00 € (trece mil euros).

- Premio “Jaime Gil de Biedma” dotado con 10.000,00 € (diez mil euros), a cargo de la Diputación Provincial.
- 1 Accésit de 3.000,00 € (tres mil euros).

La cuantía de los premios se hará efectiva previa deducción, en concepto de retención del I.R.P.F. que legalmente se encuentre vigente en el momento de la entrega del premio. www.escritores.org

3ª.- El plazo de admisión de trabajos comenzará el día 1 de enero de 2021 y finalizará el 31 de marzo de dicho año.

4ª.- Los trabajos tendrán un mínimo de 500 versos, su tema será libre y se podrán presentar, bien en formato papel, mediante un solo ejemplar, u on-line. Los trabajos escritos no se presentarán, en ningún caso, encuadernados, procediéndose a utilizar grapas o cualquier otro sistema de sujeción que no suponga encuadernación, habrán de ser inéditos y no podrán haber obtenido ningún premio, ni accésit en concurso de poesía previamente fallado. Los autores que hayan obtenido en ediciones anteriores del premio de poesía Jaime Gil de Biedma algún accésit, únicamente podrán ser galardonados con el primer premio, estando, además, excluidos de participación aquellos autores que ya hayan obtenido el máximo galardón de este premio.

5ª.- En el supuesto de presentación escrita de los trabajos, en la portada de los libros presentados al premio, se hará constar el título de la obra, acompañando a los mismos un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre, con dos apellidos, N.I.F., en el caso de ciudadanos españoles, y número de pasaporte en el de extranjeros, dirección y teléfono del autor, así como un breve curriculum. En el anverso de este sobre, se consignará también el título de la obra.

6ª.- Los trabajos presentados por escrito se harán llegar a esta Diputación Provincial por correo, en sobre cerrado, incorporando toda la documentación citada en la base anterior, haciendo constar en su exterior "Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Excma. Diputación Provincial de Segovia, C/ San Agustín, nº 23, 40071-Segovia (España).

7ª.- Las obras poéticas podrán presentarse por correo electrónico, de tal forma que por cada obra presentada se enviarán dos e-mails a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con arreglo al siguiente procedimiento:

- El primer e-mail debe incluir la obra completa en un archivo adjunto en PDF, a doble espacio, en letra Times New Roman, normal, tamaño 12 puntos, sin datos personales de ningún tipo, sólo título y obra. En el asunto del e-mail deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “Obra – (título de la obra) y país de procedencia”.

- El segundo e-mail debe incluir los datos personales, en un archivo adjunto en PDF, nombre y apellidos, N.I.F. o número de pasaporte, dirección completa y teléfono de contacto, así como un breve currículum. En el asunto del e-mail deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “Datos personales – (Título de la obra) y país de procedencia”.

En el supuesto de la presentación on-line de los trabajos, la hora y fecha límites serán las 23:59 hora del día 31 de marzo de 2021.

8ª.- Las obras que obtengan, tanto el premio, como aquella que sea merecedora del accésit, serán publicadas por la Editorial Visor.

9ª.- Los autores premiados conservarán la propiedad intelectual de sus libros, percibiendo los derechos correspondientes de la primera edición, con el abono del premio respectivo y la entrega de 100 ejemplares.

10ª.- Presidirá el jurado el Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, dando fe de sus actuaciones el Jefe de Servicio del Área de Cultura, que actuará con voz pero sin voto, pudiéndose designar un prejurado que seleccione los libros finalistas para su examen por el jurado

11ª.- Con anterioridad al fallo del Premio, se hará pública la composición del jurado, que estará formado por relevantes personalidades del mundo de la poesía.

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en un período que no podrá exceder en tres meses al de la finalización de la presentación de los trabajos. El jurado gozará de total libertad para la selección de las obras premiadas, sin embargo, no se podrá premiar ningún libro que no haya sido previamente seleccionado por el prejurado. Se designará, posteriormente, fecha para la entrega del premio, que se efectuará en acto público, en el que los galardonados recibirán personalmente el premio.

13ª.- Podrá concurrir a este premio cualquier persona, sea cual fuere su nacionalidad o lugar de residencia.

14ª.- Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos a los DIEZ DIAS siguientes al fallo.

15ª.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.

16ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.

17ª.- La presentación de los trabajos a esta XXXI edición del PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA "JAIME GIL DE BIEDMA" implica la total aceptación de las presentes BASES.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025