Concursos Literarios

XVI CERTAMEN PROVINCIAL DE RELATOS BREVES "CRISTINA TEJEDOR" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CERTAMEN PROVINCIAL DE RELATOS BREVES "CRISTINA TEJEDOR" 2020 (España)

15:10:2020

Género:  Relato

Premio:  604 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Diputación de Palencia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

DECIMO SEXTO CERTAMEN PROVINCIAL DE RELATOS BREVES “CRISTINA TEJEDOR”

“Diferentes pero Iguales”

CONVOCATORIA

Construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres implica realizar esfuerzos y acciones con el objetivo final de la igualdad, otorgar a las personas igualdad legal, cultural y social.

Este Certamen está contemplado dentro de las iniciativas sobre Igualdad de la Diputación de Palencia con el objetivo de promover e incentivar la creación cultural basada en la igualdad de género, como una de las premisas básicas de la convivencia social, con arreglo a las siguientes bases:

Primera: OBJETO Y PARTICIPANTES

-En este Certamen podrán participar todas las personas mayores de 18 años que lo deseen.
No podrán participar los ganadores de cualquiera de los premios, y de cualquiera de las dos modalidades que hubiesen ganado en las dos últimas ediciones.
-El tema será libre, basado en la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres “La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley". No serán valorados aquellos trabajos cuya temática sea otra, como el maltrato, la violencia de género o cualquier otra que no busque la sensibilización, concienciación o investigación sobre la igualdad de género.

Esta convocatoria se engloba dentro de las medidas para la consecución de la Meta c del objetivo 5 de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), es decir, dentro del objetivo de “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, se trata de aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

Segunda: PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

A- Las obras estarán escritas en lengua castellana.
B- Serán originales e inéditas.

C- Extensión máxima de 6 folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara. Para los trabajos confeccionados a ordenador se utilizará el procesador informático Microsoft Word (interlineado 1,5 líneas), con un cuerpo de letra tipo 12 modelo Times y la extensión será igualmente de 6 folios.

D- La obra y 9 copias de la misma, grapadas una a una, se presentarán en un sobre grande cerrado en el Registro General de la Diputación, en el exterior del sobre se hará constar un seudónimo y el lema: Décimo Sexto Certamen Provincial de relatos breves “Cristina Tejedor” modalidad (mayores de 18 años).
Dentro de este sobre se incluirá un sobre pequeño cerrado, figurando en el exterior del mismo el seudónimo, e incluirá los datos personales: nombre y apellidos, dirección y teléfono, fotocopia del DNI y declaración jurada de ser obra original e inédita.

Tercera: PLAZO

El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2020.

Cuarta: JURADO

El jurado encargado de emitir el fallo sobre las obras presentadas a concurso, que elevará propuesta de resolución al órgano competente para resolver, estará compuesto por:

PRESIDENTE/A:
El Diputado delegado de Mujer y Familia o persona en quien delegue. SECRETARIO/A:
Un/a técnico del departamento de Servicios Sociales con voz y sin voto. VOCALES:
-Un/a representante de la institución Tello Téllez.
-Un/a representante del departamento de Cultura de la Diputación de Palencia.
-Un/a profesor/a de Literatura.
-Una persona de cada grupo político con representación en la Diputación Provincial.
- Un representante de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales en Palencia.

Los participantes reconocen el carácter inapelable del veredicto del jurado y renuncian expresamente a posibles acciones judiciales o extrajudiciales.

Quinta: PREMIOS

A- El jurado seleccionará los mejores trabajos con los siguientes premios:
- Un primer premio de 604,00 euros (cantidad a la que se aplicará la retención establecida por la ley).
- Segundo premio de 300,00 euros.
- Accésit de 200,00 euros.
B-La resolución recaerá antes del 30 de noviembre de 2020.
C-Los premios podrán ser declarados desiertos, si bien, los premiados deberán confirmar y acudir personalmente al acto de recogida de premios que se celebrará en el Palacio Provincial en los meses siguientes, en su defecto, el premio pasará al siguiente clasificado.

Sexta: OBRAS PREMIADAS Y NO PREMIADAS

A-Las obras premiadas quedarán en poder de la Diputación, que ostentará la titularidad de los derechos de explotación, quedando obligados/as los/as autores/as a otorgar el documento oportuno si así se requiere para la debida constancia pública de la cesión aquí establecida.

B-Los beneficiarios/as del premio deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y la Diputación de Palencia.

C-La Diputación de Palencia se reserva el derecho a difundir el fallo del jurado a través de cualquier medio de comunicación.

D-Los trabajos presentados a concurso y no premiados, podrán ser retirados en el plazo de un mes a contar desde la resolución, transcurrido dicho plazo serán destruidos.

La participación en este certamen implica la total aceptación de estas bases, reservándose el jurado el derecho a interpretarlas según su criterio.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XVI CERTAMEN TRANSFRONTERIZO DE CREACIONES JÓVENES - PREMIOS JABA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CERTAMEN TRANSFRONTERIZO DE CREACIONES JÓVENES - PREMIOS JABA 2022 (España)

31:10:2022

Género:  Cómic, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   800 €

Abierto a:  jóvenes de Extremadura y Alentejo, naturales o residentes en ambas regiones, entre 13 y 35 años

Entidad convocante:  Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

CONVOCATORIA PREMIOS JABA 2022.

XVI CERTAMEN TRANSFRONTERIZO DE CREACIONES JÓVENES.

BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS.

Las bases generales afectan a todas las disciplinas artísticas convocadas, y a ellas se unen las bases específicas de cada especialidad.
www.escritores.org

PRIMERO. OBJETO.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz, con el objetivo de impulsar, promover y potenciar la creatividad artística, convoca los Premios JABA 2022 en su XVI edición. Una edición diferente marcada por la celebración del año 2022 como año Europeo de la Juventud.

Esta convocatoria comprende las siguientes especialidades:
AUDIOVISUALES, CÓMIC, DISEÑO GRÁFICO, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA, FOTOPERIODISMO Y PINTURA.

SEGUNDO. PARTICIPANTES.

La participación está abierta a personas jóvenes de Extremadura y Alentejo, naturales o residentes en ambas regiones, con edades comprendidas entre los 13 y los 35 años (ambos inclusive). Las personas participantes de entre 13 y 17 años optarán a los premios junior, y aquellas que tengan entre 18 y 35 años optarán a los premios adulto.

TERCERO. PREMIOS.

1. Se establecen 9 premios de ochocientos euros (800,00 €) para participantes de 18 a 35 años desglosados de la siguiente manera:
- 1 premio por especialidad, a excepción de Diseño Gráfico, que tendrá 2 premios, atendiendo a sus 2 temas específicos, uno para el diseño de la imagen de los "Premios JABA 2023. XVII Certamen Transfronterizo de Creaciones Jóvenes." y otro para la imagen del "Programa Vive el Verano en Badajoz 2023".
- 1 premio especial, para la mejor obra, bajo el lema: "La Europa que tú necesitas", ante la celebración del año 2022 como año Europeo de la Juventud. A este premio se puede concursar desde cualquier especialidad artística, de entre las que forman parte de la convocatoria 2022.
2. Se establecen 5 premios junior de cuatrocientos euros (400,00 €) para las mejores creaciones presentadas por jóvenes de 13 a 17 años.
3. Los premios podrán ser declarados desiertos en cualquier especialidad, en cuyo caso, las cuantías económicas destinadas a los premios no adjudicados, podrán destinarse, a juicio del Jurado, a aquellas disciplinas artísticas con mayor nivel de calidad y participación.
4. El Jurado podrá conceder cuantas menciones honoríficas estime convenientes, aunque éstas no llevarán dotación económica alguna.
5. Las obras premiadas pasarán a formar parte del fondo artístico de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz siendo propiedad municipal, con todos los derechos de libre reproducción, modificación y difusión.

El Servicio de Intervención del Ayuntamiento de Badajoz ha expedido certificado de existencia de crédito por importe de nueve mil doscientos euros (9.200,00 €) en la aplicación presupuestaria 70 3271 481, número de referencia 22022001930, en la que ha quedado retenido el correspondiente importe.

CUARTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS.

1. Las obras participantes en el Certamen serán originales, de creación propia, y no pueden haber sido premiadas con anterioridad.
2. El tema y la técnica serán libres, exceptuando Diseño Gráfico y las obras presentadas bajo el lema: "La Europa que tú necesitas", que tienen su propia temática.

3. Todas las personas, por el hecho de presentar obra en el Certamen, garantizan que sus obras no son objeto de compromiso o acuerdo con terceros. Las obras que no respeten el contenido de las bases de la convocatoria, serán excluidas del Certamen.

QUINTO. PROCEDIMIENTO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.

Cada persona participante, podrá presentar un máximo de 2 obras por especialidad, a excepción de Diseño Gráfico, en la que podrá concursar con dos obras por cada tema propuesto.

Al premio especial, bajo el lema "La Europa que tú necesitas", se podrán presentar un máximo de 2 obras en total, independientemente de la especialidad: AUDIOVISUALES, CÓMIC, DISEÑO GRÁFICO, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA, FOTOPERIODISMO Y PINTURA.

El plazo de recepción de obras estará abierto desde el 1 al 31 de octubre de 2022 (excepto, 12 de octubre por ser festivo nacional).

Procedimiento a seguir:
1. CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (Disponible en la web municipal juventudbadajoz.es). Una vez cumplimentado nos generará un resguardo PDF que deberemos presentar acompañando a la obra física.
2. ENTREGA DE OBRAS.
- Las obras se entregarán en Concejalía de Juventud. Ronda del Pilar nº 20 CP 06002. Badajoz.
- Horario de entrega de obras: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
- Los trabajos no podrán llevar dato alguno de la persona autora de la obra, de manera visible, y se presentarán debidamente embalados, sin firma ni seudónimo.
- En el embalaje figuraráúnicamente el título o lema de la obra, con indicación expresa de la especialidad a la que pertenece.
- Las obras también se podrán remitir por correo postal, con portes a cargo de la persona que las remite.
- Junto con la obra embalada se acompañará el resguardo PDF, generado en la inscripción.

La falta de documentación, la inexactitud de la misma o el incumplimiento de cualquiera de los puntos de estas bases, dará lugar a la exclusión del Certamen.

SEXTO. OBLIGACIONES DE LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD.

1. Se compromete a realizar la difusión publicitaria del Certamen Transfronterizo de Creaciones Jóvenes JABA 2022.
2. Tramitará todos los expedientes administrativos relacionados con los premios en cada una de las especialidades.
3. A través del Jurado especializado, la Concejalía de Juventud realizará una selecci ón de las obras que se incluirán en las posibles exposiciones.
4. Se reserva el derecho a no incluir, en las exposiciones, aquellas creaciones que determine el Jurado, por falta de calidad.
5. Gestionará las posibles exposiciones colectivas, tanto físicas como virtuales.

SÉPTIMO. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES.

La participación en este Certamen implica la aceptación de las bases. Cualquier hecho no previsto en las mismas, o duda sobre su interpretación, será resuelto por la Concejalía de Juventud, asesorada en cuestiones artísticas por el Jurado especializado correspondiente.

OCTAVO. JURADO, COMPOSICIÓN Y FALLO DEL CERTAMEN.

1. El Jurado será nombrado por el Alcalde de Badajoz, a propuesta del Tte. Alcalde-Delegado de Juventud y Presidente del mismo, entre personas de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito artístico-cultural en el que vayan a evaluar, y entre personas y colectivos que ejercen su profesión en temas relacionados con la fotografía, la pintura, la escultura, el cómic, el diseño gráfico y los audiovisuales.
2. Composición del Jurado:
• Presidencia: ocupada por el Tte. Alcalde-Delegado de Juventud, que nombrará al Jurado, realizando las propuestas de convocatoria, fallo y resolución del Certamen.
• Jurado: formado por 6 personas especialistas en las diferentes áreas artísticas a evaluar: audiovisuales, cómic, diseño gráfico, escultura, fotografía, fotoperiodismo y pintura. Sus funciones se basan en la revisión, el establecimiento de la calidad de las obras, la evaluación de las diferentes creaciones que correspondan al área artística para las que hayan sido nombradas por el Ayuntamiento de Badajoz, la selección para las exposiciones, y la elección de los Premios y Menciones que correspondan.
• Secretaría: ocupada por una empleada pública, del equipo de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz, que asistirá a todas las reuniones. Tendrá voz, pero no voto. Esta persona se encargará del visado de las actas, de la custodia de las mismas hasta la finalización, de la comprobación de todos los datos, y de las posibles incidencias del Certamen. dará fe de las actuaciones en todo el procedimiento.
• Animación Sociocultural: ocupada por una empleada pública, del equipo de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz, que facilitará la orientación temática en la Especialidad de Diseño Gráfico del Programa "Vive el Verano en Badajoz 2023", y por dos empleadas públicas, del equipo de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz, que facilitarán el procedimiento, evitando errores, detectando posibles anomalías en el transcurso del Certamen, confeccionando los diferentes listados y actas y realizando las labores de guarda y custodia de las creaciones artísticas entregadas.
• Asesoría artística: labor que realizará una persona de reconocida experiencia en este campo, para asesorar a la Concejalía de Juventud en la gestión de las exposiciones.
3. El Jurado nombrado tendrá carácter soberano para resolver cualquier cuestión artística planteada en el desarrollo del Certamen.
4. El fallo del Jurado será inapelable y los criterios que lo determinarán serán en general: la calidad artística de las obras, el resultado de su composición y sus valores creativos. Este fallo se producirá el día que la Concejalía de Juventud determine, y los resultados se darán a conocer a todas las personas participantes a través de la web municipal www.juventudbadajoz.es y directamente a las personas que hayan obtenido premio, así como a los medios de comunicación y redes sociales en las que tiene presencia la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz.

NOVENO. OBRAS NO SELECCIONADAS.

1. La Concejalía de Juventud, atendiendo las indicaciones del Jurado especializado, podrá realizar una selección de obras para incluirlas en las exposiciones durante los años 2022-2023.
2. Cuando una obra sea excluida o no seleccionada para las exposiciones, se avisará a la persona creadora de la misma mediante correo electrónico.

DÉCIMO. NORMATIVA LEGAL.

Para lo no previsto en la presente Convocatoria serán de aplicación: la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Badajoz publicada en el BOP de Badajoz de 2 de febrero del 2009; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, según redacción dada por la Ley 15/2014 de 16 de septiembre de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa; el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; Bases de Ejecución del Presupuesto del Ayuntamiento de Badajoz; la Ley 39/15, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

 

BASES ESPECÍFICAS POR ESPECIALIDAD ARTÍSTICA.

Las bases específicas, no eliminan las generales, sino que las complementan, siendo de aplicación en cada disciplina las bases generales y las específicas de cada área.

AUDIOVISUALES.

1. El vídeo se subirá a la plataforma YouTube© con el título o lema impuesto por la persona participante, en modo OCULTO. Se insertará el enlace en el formulario de inscripción.
2. Se subirá a Google Drive© un archivo con la carátula del vídeo, o fotograma de la misma, para posibles publicaciones (300 ppp en formato JPEG). Se insertará el enlace en el formulario de inscripción.
3. En el formulario de inscripción, en el apartado de ficha técnica de la obra, se realizará una breve descripción del equipo técnico utilizado y cualquier otro dato relevante de dicha obra.
4. Además de premiar la calidad artística de las obras, el resultado de su composición y sus valores creativos, se premiará el guion desarrollado y los recursos técnicos empleados.
5. La duración de los trabajos presentados será, como máximo de veinte minutos.
6. Se admitirán obras de ficción, documentales o vídeo creación (video-arte).
7. Las obras se presentarán obligatoriamente sin títulos de crédito.
8. Todos los idiomas son aceptados, pero aquellas obras que no hayan sido rodadas en castellano, están obligadas a llevar subtítulos. La persona autora de la creación es la única responsable de la pieza audiovisual y de todo lo que en ella se incluya. La Concejalía de Juventud declina toda responsabilidad derivada de dicha obra.
9. La Concejalía de Juventud podrá exponer las obras en cualquier plataforma de vídeo, así como publicitar total o parcialmente las obras audiovisuales recibidas en cualquier medio de comunicación o red social que crean conveniente. En ningún caso dicha difusión se realizará con fines comerciales.

CÓMIC.

1. El cómic se subirá a Google Drive© en un único archivo PDF. Se insertará el enlace correspondiente en el formulario de inscripción.
2. En el formulario de inscripción, en el apartado de ficha técnica de la obra, se expondrá la técnica utilizada y cualquier otro dato relevante de dicha obra.
3. Se presentarán historias completas impresas en blanco y negro o a color.
4. El formato obligatorio es DIN A4. Las obras constarán de un máximo de 8 páginas, incluida la portada.

DISEÑO GRÁFICO.

1. Los trabajos se subirán a Google Drive©, en formatos JPEG y PSD (con las capas abiertas y una resolución mínima de 300 ppp.) con las siguientes dimensiones: 70 centímetros de alto por 50 centímetros de ancho, en sentido vertical, incluidos los márgenes si los tuviera. Se insertará el enlace correspondiente en el formulario de inscripción.
2. En el formulario de inscripción, en el apartado de ficha técnica de la obra, se expondrá la técnica utilizada y cualquier otro dato relevante de dicha obra.
3. Las obras, se presentarán impresas, montadas en cartón pluma de 5 milímetros o 10 milímetros. Además, las obras deberán incorporar un sistema de fijación para la exposición.
4. Cada participante podrá presentar 2 obras por cada temática.

5. Las temáticas representadas en la obra estarán relacionadas con los siguientes contenidos:
a."Premios JABA 2023. XVII Certamen Transfronterizo de Creaciones Jóvenes."
b."Programa Vive el Verano en Badajoz 2023".
6. El mejor diseño gráfico de la temática "Premios JABA 2023. XVII Certamen Transfronterizo de Creaciones Jóvenes.", será la imagen promocional de este Certamen en el año 2023, de igual forma el mejor diseño gráfico de la temática "Programa Vive el Verano en Badajoz 2023" será la imagen promocional de este Programa en el año 2023. En este caso, con el fin de que exista un ajuste entre el contenido a difundir y la mejor obra, el jurado de Diseño Gráfico, contará con la labor orientadora de una empleada pública, del equipo de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz.

ESCULTURA.

1. Las medidas originales de las obras no podrán exceder de 100 centímetros en cualquiera de sus dimensiones.
2. Cada escultura deberá facilitar un sistema de exposición, si lo necesitara.
3. En el formulario de inscripción, en el apartado de ficha técnica de la obra, se deberá explicar el material con el que está hecha la escultura y exponer el proceso de forma detallada.
4. Se subirán a Google Drive© como mínimo cuatro fotografías y un vídeo de la obra. Se insertará el enlace correspondiente en el formulario de inscripción.

FOTOGRAFÍA.

1. Las fotografías se subirán a Google Drive© en formato JPEG con una resolución mínima de 300 ppp y un peso máximo de 5 Mb. Se insertará el enlace correspondiente en el formulario de inscripción.
2. En el formulario de inscripción, en el apartado de ficha técnica de la obra, se realizará una breve descripción del equipo fotográfico utilizado y cualquier otro dato relevante de dicha obra.
3. Las fotografías además se presentarán de forma individual, reveladas, mediante proceso químico o impresión digital, en papel fotográfico de alta calidad, con un tamaño de 30 centímetros x 40 centímetros.

FOTOPERIODISMO "TERESA BENÍTEZ".

1. Las fotografías se subirán a Google Drive© en formato JPEG con una resolución mínima de 300 ppp y un peso máximo de 5 Mb. Se insertará el enlace correspondiente en el formulario de inscripción.
2. En el formulario de inscripción, en el apartado de ficha técnica de la obra, se realizará una breve descripción del equipo fotográfico utilizado y cualquier otro dato relevante de dicha obra.
3. Las fotografías además se presentarán de forma individual, reveladas, mediante proceso químico o impresión digital, en papel fotográfico de alta calidad, con un tamaño de 30 centímetros x 40 centímetros.

PINTURA.

1. Las medidas de las obras, incluido el marco, si lo llevara, no superarán los 110 centímetros x 110 centímetros.
2. Las obras podrán realizarse con cualquier técnica (acuarela, óleo, grafiti, esténcil...) y se materializarán en cualquier superficie (lienzo, tabla...) convenientemente montadas para su exposición no siendo obligatorio que estén enmarcadas. Además las obras deberán incorporar un sistema de fijación para la exposición.
3. En el formulario de inscripción, en el apartado de ficha técnica de la obra, se expondrán la técnica y la superficie utilizadas, explicando el proceso de forma detallada.
4. Se subirán a Google Drive© como mínimo cuatro fotografías de la obra. Se insertará el enlace correspondiente en el formulario de inscripción.

 

Para más información:
Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel.: 924 21 00 90

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO "CUENTOS SOBRE RUEDAS" (España)

15:05:2016

Género: Cuento

Premio:  6.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: ALSA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:05:2016

 

BASES

 Con el fin de fomentar la creación literaria referida al ámbito de los viajes y el transporte en autocar, así como promover el hábito de la lectura entre los viajeros, ALSA convoca la 16a edición del Concurso de relatos breves “Cuentos Sobre Ruedas”, que se regirá por las siguientes bases:
www.escritores.org
 1. Pueden participar en el concurso cuantos autores lo deseen, con una o más obras escritas en castellano.

 2. Las obras deberán ser originales e inéditas, y tener alguna relación con el mundo de los viajes y el transporte en autocar.

 3. La extensión no podrá ser superior a 10 folios o DIN A4 mecanografiados por una sola cara con una extensión máxima de 3.000 palabras.

 4. El plazo de presentación de las obras finalizará el 15 de mayo de 2016.

 5. Las obras deberán ser enviadas por duplicado a la siguiente dirección:

 Presidente del Jurado
“Cuentos sobre Ruedas”
ALSA
C/ Alcalá, 478
28027.- Madrid

 o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 6. Cada copia irá firmada con el nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor, o bien con su seudónimo, en cuyo caso será indispensable que vaya acompañada de una plica cerrada que contenga la identidad del concursante.

 7. El concursante deberá adjuntar una declaración en la que garantice la autoría de la obra y que los derechos de la misma no están comprometidos en modo alguno, ni pendientes de fallo en ningún otro concurso literario.

8. Una vez que se haga público el fallo, los originales no premiados o seleccionados por el Jurado para su publicación serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

9. Por el hecho de participar, el autor cede expresamente a ALSA los derechos de la obra presentada para su posible publicación en una edición de carácter no venal de la colección de libros de ALSA, que integrará la obra premiada y otras seleccionadas por el Jurado.

 10. El Jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del mundo literario y cultural designados por ALSA, y no se desvelará su composición hasta el momento del fallo.

 11. El Jurado, cuyo fallo será inapelable, concederá un único premio dotado con 6.000 euros. El fallo se hará público el 1 de julio de 2016 a través de la página web: www.alsa.es

 12. ALSA queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en estas bases. La participación en el Concurso implica la plena aceptación de las mismas, que quedan depositadas ante Notario.

 *De acuerdo con lo establecido en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que la comunicación de los datos solicitados correspondientes al autor es obligatoria y supone su consentimiento para que ALSA GRUPO,S.L.U., los trate automatizadamente, para su inclusión en el fichero CLITER, con fines de gestión administrativa del concurso. Tendrá derecho a acceder a los ficheros, así como a oponerse, corregir o cancelar su contenido. Para cualquier consulta relacionada con un tratamiento automatizado de sus datos podrá dirigirse a ALSA GRUPO,S.L.U., CONCURSO “CUENTOS SOBRE RUEDAS”, Calle Alcalá, 478 - 28027 - Madrid, o a cualquier dirección que, en su caso, la sustituya y se registre en la Agencia Española de Protección de Datos. El presente consentimiento es, en todo caso, revocable en cualquier momento. La revocación del mismo supondrá, en su caso, su exclusión del Concurso.

Fuente: www.alsa.es

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI CIBERCERTAMEN LITERARIO "TOURISTS GO HOME VS TURISMO DE MASAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CIBERCERTAMEN LITERARIO "TOURISTS GO HOME VS TURISMO DE MASAS" (España)

18:07:2024

Género:  Relato

Premio:  300 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  ANIM

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:07:2024

 

BASES

 

 

Con la llegada de los vuelos baratos y cruceros potenciando los tradicionales medios de viaje se ha democratizado el viajar. Hacer turismo ha dejado de ser un privilegio al alcance de pocos.

El turismo de masas se ha convertido en un motor económico muy importante que da trabajo y negocio a mucha gente. Lo que por un lado es interesante y deseable, el acercar culturas distantes y diferentes, tiene también su cara oscura.

El turismo masivo ha provocado:

- Que fondos de inversión o particulares se dediquen a invertir en viviendas para su alquiler como pisos turísticos, resultando mucho más rentable que el alquiler para el uso tradicional de hogar, dulce hogar, convirtiendo en una quimera el derecho constitucional a la vivienda. Ello ha provocado que mucha gente no pueda acceder al mercado de alquiler en condiciones aceptables; tenemos el ejemplo de maestros y enfermeras con trabajo estable viviendo en caravanas en las islas baleares y otros lugares.

- La gentrificación de las ciudades con la expulsión de los habitantes tradicionales al aumentar los precios de los alquileres y la desaparición del comercio tradicional sustituido por tiendas para satisfacer las “necesidades” del turismo (tiendas de recuerdos, bares, restaurantes…)

- La conversión de los centros de las ciudades en parques temáticos turísticos suponiendo la pérdida de identidad de aquellas con más atractivo; más allá de sus monumentos, los centros de las ciudades son casi todos idénticos. Centros masificados donde no se puede ni andar debido al volumen de gente.

- Fuera de la ciudad el problema es prácticamente el mismo. Lugares donde la naturaleza debe ser protegida limitando el acceso al público para salvaguardarlos de la masa de visitantes. Un ejemplo: la subida al Everest llena de basura y restos de equipos de expediciones, o los accesos a parques naturales…

- Una problemática medioambiental en cuanto a los consumos de agua (campos de golf, piscinas, hoteles…), gestión de residuos, la contaminación ligada a los vuelos y a otros medios de transporte, destrucción de habitáculos naturales, todo ello inmerso dentro de la carrera para combatir el cambio climático.

- Así mismo, ha dado lugar a un cambio de hábitos que lo han convertido en un objeto de consumo más; recolectamos fotos, lugares y experiencias sin mezclarnos con la población local, sin conocer su cultura, convirtiendo el viajar en un marcar lugares para la colección al dictado de las modas turísticas (lugares igual de bonitos sin gente por falta de promoción y otros saturados de turistas)

- Genera una presión para que no nos sintamos menos que los demás que conduce a una obligación de viajar fomentada por las redes sociales y la vida de escaparate: yo también viajo y si puede ser más lejos y más exótico…

¿Se ha convertido el turismo en una plaga y en cierta obligación? ¿Es compatible la sociedad del ocio con la vida en las ciudades con cierto atractivo? ¿Podemos mantener a nivel medioambiental este tipo de turismo masivo?

Esperamos que vuestros cuentos profundicen en estas cuestiones y otras similares.

De todo, parte o algo de eso deben tratar los cuentos de este año para el XVI Cibercertamen de cuentos de ANIM (Premio Hipatia de Alejandría)

Explícanos tu punto de vista. Participa. Haznos llegar tu parecer en forma de cuento o de relato corto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 18 de julio. El ganador del concurso será galardonado con el Premio Hipatia de Alejandría 2024, premio dotado con 300 € que patrocina el organizador, ANIM.

Bases del concurso “TOURISTS GO HOME VS TURISMO DE MASAS”.

1. Podrán participar, sin perjuicio del lugar de nacimiento o de residencia de los autores, los cuentos y relatos inéditos que además reúnan las condiciones que se detallan a continuación.

2. Las obras podrán estar escritas en español o en catalán.

3. La extensión de las obras no podrá exceder de 12.000 caracteres incluyendo los espacios.

4. El contenido de las obras tendrá que versar o estar relacionado con las reflexiones expresadas anteriormente.

5. El envío de los originales se hará por correo electrónico, no se admitirán los envíos por correo postal.

6. El envío por correo electrónico contendrá dos archivos adjuntos:

6.a. El relato, que deberá ir firmado con el pseudónimo y enviado en formato texto (word o similar).

6.b. La plica, en la que se hará constar: pseudónimo, nombre y apellidos del autor, dirección actual, teléfono y correo electrónico de contacto. El nombre con que se identifiquen los dos archivos será o el título del cuento o el pseudónimo del autor. NO se admitirán correos que contengan más de un cuento. En todo caso, deberá enviarse un correo por cuento con su correspondiente plica.

7. La dirección electrónica para participar es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También se podrá participar desde la página web www.lleidaparticipa.cat/anim.

8 La admisión de obras a concurso finalizará el 18 de julio de 2024.

9 ANIM, entidad convocante y organizadora, se reserva el derecho de editar los cuentos a través de cualquier tipo de apoyo.

10. Los autores mantendrán en cualquier caso los derechos de autor.

11. El Jurado estará formado por personas designadas por la organización. La composición del jurado se dará a conocer en el momento de hacer público el veredicto. Los miembros del Jurado no podrán participar en el concurso.www.escritores.org

12. Durante el mes de octubre de 2024 se hará pública la decisión del Jurado, la cual será inapelable. La organización difundirá el veredicto a través de los medios de comunicación y hará constar: el ganador, la fecha y el lugar de entrega del premio.

13. El ganador recibirá el Premio HIPATIA de ALEJANDRÍA 2024, dotado con 300€ que patrocina el organizador.

14. La participación en el concurso implicará la aceptación de las bases por parte del participante. Para cualquier situación que no se haya previsto en estas bases se atenderá a lo que disponga el Jurado.

15. De conformidad con la Ley de protección de datos de carácter personal, la organización advierte que los datos de los participantes se incorporarán a un fichero que utiliza para difundir información de sus actividades. El titular podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, y cancelación, enviando una petición escrita a ANIM.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO "LEAMOS LA CIENCIA PARA TODOS" 2018-2020 (México)

30:10:2019

Género: Reseña, ensayo, infantil y juvenil

Premio:   Bono con valor de $10.000, vale para libros de $1.000 y diploma

Abierto a: mayores de 12 años

Entidad convocante: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo de Cultura Económica

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:10:2019

 

BASES

 


Con el propósito de fomentar la lectura y la escritura de textos de divulgación científica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo de Cultura Económica convocan al XVI Concurso Leamos La Ciencia para Todos, 2018-2020. Esta convocatoria va dirigida a jóvenes entre 12 y 30 años de edad, a adultos de 30 años en adelante, así como a profesores en activo, de acuerdo con las siguientes

BASES

El concursante deberá redactar un texto a partir de la lectura de uno de los más de 250 títulos de la colección La Ciencia para Todos publicada por el Fondo de Cultura Económica. Los libros están a disposición de los participantes en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del país, también se hallan a la venta en librerías y plataformas electrónicas.

I. Consideraciones generales

Todo trabajo debe:
• Enviarse a través del sitio: www.lacienciaparatodos.mx/concurso
• Basarse exclusivamente en alguno de los títulos de La Ciencia para Todos
• Cumplir con los requisitos especificados en el apartado II
• Pertenecer a alguna de las siguientes categorías:

Categoría A. RESUMEN o RESEÑA (de 12 a 18 años de edad)
Los participantes de esta categoría podrán elegir su participación entre estos dos géneros discursivos:
• Resumen, de 2 a 4 cuartillas. Se deberá incluir un breve párrafo final en el que se precise qué le aportó el libro.
• Reseña, de 4 a 7 cuartillas. Se deberá describir el contenido de la obra, destacar las ideas principales y opinar sobre ellas.
Esta categoría se evaluará por rangos de edad.

Categoría B. ENSAYO (de 19 a 30 años de edad)
Los participantes elaborarán un ensayo, de 5 a 10 cuartillas, sobre alguno de los temas presentados en la obra. Se deberá incluir una bibliografía que comprenda todos los libros, artículos o páginas web efectivamente consultados para la redacción del ensayo.
Esta categoría se evaluará por rangos de edad.

Categoría C. ENSAYO DIDÁCTICO (profesores en activo de cualquier nivel)
Los participantes elaborarán un ensayo didáctico de 20 a 40 cuartillas, en el que se realizará una valoración crítica del contenido de la obra y se describirá la experiencia de su lectura en el aula como recurso didáctico. Se deberá incluir una bibliografía que comprenda todos los libros, artículos o páginas web efectivamente consultados para la redacción del ensayo.

Categoría D. TEXTO LIBRE (de 30 años en adelante y sin adscripción a ningún sistema educativo)
Los participantes de esta categoría elaborarán un texto de entre 3 y 6 cuartillas que contenga una reflexión provocada por la lectura del libro seleccionado.

En el portal del concurso se incluyen algunas definiciones útiles para la elaboración del trabajo, así como vínculos a distintos manuales que ejemplifican ampliamente las características de cada una de las categorías (géneros discursivos) arriba mencionadas.

II. Requisitos indispensables para presentar los trabajos

1. Todo trabajo debe incluir los siguientes datos en la parte superior:

Datos generales del participante
• Categoría en la que participa
• Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s)
• Fecha de nacimiento
• Teléfono
• Correo electrónico
• Nombre de la escuela (en su caso)
• Dirección de la escuela (calle, número, colonia, alcaldía o municipio, entidad federativa, código postal)

Ficha bibliográfica de la obra
• Autor(es): apellido(s), nombre(s)
• Título (y subtítulo) del libro
• Editorial
• Lugar
• Año
• Número de páginas

La página que incluye datos generales del participante y ficha bibliográfica de la obra seleccionada no cuenta como cuartilla.

2. Todo trabajo debe cumplir las siguientes características mínimas de formato:
• Documento de Word o PDF en español, en tamaño carta, utilizando mayúsculas y minúsculas (no escribir sólo en mayúsculas)
• Tipo de letra Times New Roman de 12 puntos
• Texto a doble espacio
• No se deberán incluir imágenes en las categorías A, B y D

III. Convocatoria

Queda abierta la presente convocatoria a partir del 15 de octubre de 2018 y hasta las 16 horas del viernes 30 de octubre de 2019 (hora del centro de México).

IV. Registro y envío de trabajos

El registro y el envío de los trabajos se realizaráúnicamente en línea a partir del 15 de enero de 2019 de la manera siguiente:

1. El participante debe tener a la mano el trabajo concluido en Word o en PDF y la información siguiente:

Datos personales
• Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s)
• Fecha de nacimiento
• Lugar de nacimiento
• Nacionalidad
• Domicilio particular: calle, número, colonia, municipio o alcaldía, código postal y entidad federativa
• Teléfonos: particular y celular con clave lada
• Correo electrónico

Datos de la escuela (en su caso)
• Nombre de la escuela
• Grado que se cursa o imparte
• Domicilio: calle, número, colonia, municipio o alcaldía, código postal y entidad federativa
• Teléfono con clave lada
• Nombre del asesor (en su caso)

Los participantes en la categoría C deben además presentar en formato PDF o JPG un comprobante que los acredite como docentes en activo de cualquier nivel frente al aula.

2. El participante entrará al sitio www.lacienciaparatodos.mx/concurso y deberá realizar las acciones siguientes:
• Seleccionar la opción “REGISTRO Y ENVÍO DE TRABAJOS”
• Llenar todos los campos solicitados
• Adjuntar el trabajo en Word o PDF
• Al término del registro se asignará un número de folio que llegará automáticamente al correo electrónico registrado.
• De no obtener el folio, favor de entrar a la opción “CONTACTO” o comunicarse (entre 8:30 y 15:30 horas) a los teléfonos: 52 (55) 5227 4631; 52 (55) 5449 1819; 52 (55) 5449 1822.

V. Evaluación

El jurado estará integrado por destacados científicos y divulgadores de la ciencia. Para la evaluación se tomarán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
• Cumplimiento de las características especificadas en II.1 y II.2 más arriba
• Sintaxis
• Ortografía
• Vocabulario
• Originalidad
• Estructura
• Claridad y precisión de las ideas
• Autenticidad

(Los trabajos que contengan fragmentos copiados y pegados de sitios de internet o de cualquier otra fuente sin la debida referencia bibliográfica serán considerados como plagio y se eliminarán automáticamente. El plagio constituye una grave violación a los derechos de autor y es motivo de demandas y sanciones jurídicas.)

El fallo del jurado será inapelable.

VI. Estímulos

Primer lugar
• Bono con valor de $10 000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 MN)
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

Segundo lugar
• Bono con valor de $ 8 000.00 (OCHO MIL PESOS 00/100 MN)
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

Tercer lugar
• Bono con valor de $6 000.00 (SEIS MIL PESOS 00/100 MN)
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

Menciones
• Vale por $1 000.00 (UN MIL PESOS 00/100 MN) para adquirir libros en la red de librerías del Fondo de Cultura Económica
• Diploma

VII. Estímulos adicionales

• Para todos los ganadores se organizarán convivencias con autores de la colección La Ciencia para Todos y visitas a diferentes centros de investigación científica o museos en la Ciudad de México
• En la categoría B, los ganadores recibirán una beca para el Verano de la Investigación Científica que otorga la Academia Mexicana de Ciencias

VIII. Dudas

En caso de duda, el participante puede:
• Escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Comunicarse a los teléfonos: 52 (55) 5227 4631; 52 (55) 5449 1819; 52 (55) 5449 1822
• Consultar la página electrónica www.lacienciaparatodos.mx y seleccionar la opción “CONTACTO”

IX. Ganadores

• Los nombres de los ganadores se darán a conocer el 30 de abril de 2020 en redes sociales, en la página electrónica del FCE
y en www.lacienciaparatodos.mx
• A los ganadores se les notificará por correo electrónico

X. Asuntos generales

• La participación en este certamen implica la aceptación total de sus bases
• Cualquier caso no considerado en estas bases será resuelto a criterio del Fondo de Cultura Económica
• No se devolverá ningún trabajo


Fuente: www.fondodeculturaeconomica.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025