Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X PREMIO DE NOVELA CORTA ENCINA DE PLATA (España)

22:01:2016

Género: Novela

Premio:  6.000€ y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Navalmoral

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:01:2016

 

BASES

Primera

Podrán participar escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.

Segunda
www.escritores.org
Los originales serán inéditos y no deben haber sido premiados con anterioridad ni estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso literario.

Tercera

Se establece un premio de Novela Corta, dotado con 6.000€ y su publicación, para obras de tema libre, con una extensión mínima de 75 folios y máxima de 100.

Cuarta

Los originales deberán presentarse mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, en tamaño din A-4 (210x297 mm), con los cuatro márgenes a 2,5 cm. y deberán utilizar los tipos de letra Times o Arial, con un tamaño de 12 puntos. Se presentarán cuatro ejemplares debidamente encuadernados.

Quinta

Las obras no podrán estar firmadas, llevarán un lema o seudónimo que habrá de figurar en el exterior de la plica que se adjuntará, donde constarán los datos personales del autor, así como una pequeña reseña biográfica y una declaración jurada del carácter original e inédito de la obra, garantizando así que la misma no se halla pendiente de fallo en ningún otro Premio y que el autor tiene la libre disposición de todos lo derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma yen sus diferentes modalidades.

Sexta

Las obras se enviarán al Ayuntamiento de Navalmoral, Concejalía de Cultura, Plaza de Rafael Medina, s/n., 10300 Navalmoral de la Mata, Cáceres, haciendo constar en el exterior del sobre X PREMIO ENCINA DE PLATA.

Séptima

El plazo de presentación finalizará el día 22 de Enero de 2016 a las 14:00 horas.

Octava

Un comité de lectura, integrado por personas cualificadas, determinará los originales que habrán de pasar a la final del premio y que serán entregados a los miembros del Jurado. Los títulos de las obras finalistas, se harán públicos a través de los medios de comunicación, antes de la fecha del fallo final.

Novena

El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y se dará a conocer oportunamente.

Décima

No podrán participar quienes hayan resultado ganadores en los últimos cinco años, así como aquellas personas que de alguna forma hayan estado vinculadas a la Organización de este certamen durante el mismo periodo de tiempo.

Decimoprimera

El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el Viernes, 22 de abril, durante los actos de la Feria del Libro de Navalmoral de la Mata.

Decimosegunda

Los finalistas están obligados a asistir a dicho acto, o nombrar un representante. La no asisten-cia implica la renuncia al premio. El Ayuntamiento de Navalmoral asumirá los gastos derivados del alojamiento.

Decimotercera

El premio podrá ser declarado desierto pero no compartido.

Decimocuarta

La obra premiada se publicará bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata a cargo de la Editorial Autores Premiados, con una tirada no inferior a los 500 ejemplares, dentro de la colección Galardón de Narrativa, y el correspondiente pago de los derechos de autor, que será el 12% sobre el precio de venta al público (sin IVA), entendiendo el importe del Premio como adelanto a este concepto. En el preceptivo contrato de edición, que el autor deberá suscribir a la percepción del Premio, éste cederá en exclusiva y para todo el mundo los derechos de explotación de la obra ganadora, incluidos los de traducción y audiovisuales. La Editorial Autores Premiados podrá efectuar, durante el periodo máximo que permita la Ley, cuantas ediciones juzgue oportunas de la obra, decidiendo según su criterio, distribución, modalidad y formato de la edición.

Decimoquinta

Una vez adjudicado el premio, los autores no premiados podrán retirar los originales en la Casa de Cultura de Navalmoral de la Mata en el plazo de un mes a partir de la fecha de la conce-sión de los premios. El Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata no asumirá responsabili-dades por pérdidas o deterioros. Los ejemplares no retirados en ese plazo serán destruidos.


Fuente: www.aytonavalmoral.es


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


X PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA "CIUDAD DE ÚBEDA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA "CIUDAD DE ÚBEDA" (España)

04:05:2021

Género:  Novela

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a:  residente en España, mayor de edad

Entidad convocante:  Organización del Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y Ediciones Pàmies

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:05:2021

 

BASES

 La organización del Certamen Internacional de Novela Histórica y Ediciones Pàmies convocan el X Premio de Novela Histórica"Ciudad de Úbeda"

-Género: Novela histórica
-Cuantía del premio: 10.000 € y edición del manuscrito ganador
-Convocantes: Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y Ediciones Pàmies
-Abierto a: mayores de edad residentes en España
-País: España
-Fecha de inicio de recepción de manuscritos: 28 de febrero de 2021
-Fecha de cierre de recepción de manuscritos: 4 de mayo de 2021
-Fecha del fallo del premio: A lo largo del mes de Julio

Con el ánimo de fomentar la escritura y la publicación de novelas de género histórico, ambientadas en épocas pasadas y hasta el año 1921, cuyo relato respete el rigor histórico, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles, y sin descuidar la calidad literaria, el Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y Ediciones Pàmies tienen el gusto de convocar el X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» de acuerdo con las siguientes

Bases
www.escritores.org

1ª) Participantes:
• Podrá participar en el IX Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» cualquier autor residente en España, mayor de edad y que escriba en castellano.
• El autor podrá ser tanto novel como ya publicado.
• El autor enviará su manuscrito con su nombre real o bajo pseudónimo, pero siempre enviando sus datos personales reales de la forma que se especifica en el siguiente punto.
• El autor hará constar en el cuerpo del mensaje que utilice para enviar su manuscrito los datos siguientes:
- Nombre y apellidos.
- Número de teléfono móvil.
- Constancia del registro de la obra en el registro de la Propiedad Intelectual.
- Breve biografía del autor.
- Breve sinopsis del manuscrito presentado.

• El autor se comprometerá a demostrar que la autoría del manuscrito le corresponde en exclusiva.

• El autor se comprometerá a demostrar que el manuscrito:
- No es copia ni modificación de ningún otro.
- No se presenta a ningún otro premio en el momento en que se presenta al X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda».
- No está pendiente de resolución en ningún otro concurso, premio, certamen...
- No ha contraído compromiso de ningún tipo con ninguna otra entidad o persona acerca de los derechos del manuscrito que presenta al X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda».

• Durante todo el proceso —recepción de manuscritos, cierre de recepción, fallo del jurado... —no se mantendrá correspondencia con los autores que se hayan presentado al X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» a efectos de la óptima marcha de este certamen.

2ª) Manuscritos:

• Podrá participar en el X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» cualquier manuscrito histórico inédito; por inédito se entiende todo aquel manuscrito que no haya sido editado ni en papel ni en ningún soporte ni plataforma digitales ni en ninguna red social ni página web y que esté escrito en castellano. El manuscrito tampoco podrá haber estado disponible para su lectura en internet de ningún modo o manera.

• Ediciones Pàmies, S. L. tendrá una opción preferente sobre cualquier manuscrito presentado al X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda», ganador o no, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los seis meses siguientes a la publicación del fallo del Premio; una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán.

• El autor se compromete al presentar su obra a aceptar que la cubierta del libro de su manuscrito, ya sea el manuscrito ganador, el de los finalistas o el de aquellas otras obras que Ediciones Pàmies decida publicar, siempre será competencia exclusiva del editor.

• El autor se compromete al presentar su obra a aceptar que sea competencia exclusiva de Ediciones Pàmies la decisión del título final del manuscrito, decisión que estará basada en criterios comerciales y editoriales en general.

• El manuscrito irá en su versión final, y no se admitirán cambios ni versiones posteriores en ninguna fase del certamen ni en ninguna fase posterior y previa a la publicación: una vez se decida publicar, no se admitirán cambios ni revisiones por parte del autor.

• Los manuscritos se presentarán en un archivo de formato word y su extensión será,como mínimo, de 90.000 palabras y, como máximo, de 200.000 palabras. El formato que deban presentar los manuscritos ha de ser como se expone a continuación:

- Tipo de letra Garamond.
- Tamaño de letra 12pt.
- Interlineado sencillo.
- Párrafo justificado.
- Sin formato especial.
- Páginas numeradas abajo a la derecha.

• Las obras se presentarán siempre en formato electrónico (documento de Word), y aquellos que lo deseen también podrán hacerlo en formato papel mandándolas a la siguiente dirección:

Certamen Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»
C/Juan Montilla, 3
C. P. 23400 Úbeda (Jaén)

• El argumento, el contenido y el desarrollo de los manuscritos se encuadrarán en el género histórico, serán de carácter adulto y estarán dirigidos a un público adulto, en la línea editorial de la colección Histórica de Ediciones Pàmies.

• Se admitirá un solo manuscrito por autor.

3ª) Plazo de presentación: La fecha límite para la presentación de originales es el 4 de mayo de 2021.

4ª) Fechas de envío y recepción de manuscritos: Los manuscritos, en un archivo de formato word, serán enviados a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. durante el espacio de tiempo comprendido entre el 28 de febrero de 2021 y el 4 de mayo de 2021, indicando en el asunto del mensaje «X Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda».

5ª) Jurado: El jurado del X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académicos.

- Jesús Maeso de la Torre, escritor.
- Espido Freire, escritor.
- David Yagüe, escritor y periodista.
- Carlos Alonso, editor de Pàmies.
- Alan Pitronello, escritor.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

Las decisiones del jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.

Cualquier deliberación del jurado será secreta.

6ª) Fallo: El fallo, de carácter inapelable, se hará público durante el mes de julio de 2021, en la ciudad de Úbeda. El premio será entregado durante el desarrollo de la X edición del evento, entre los días 9 y 14 de noviembre.

7ª) Premio: La publicación de la novela ganadora en la colección Histórica de Ediciones Pàmies y 10.000€, cantidad de la que un 60% será un anticipo por derechos de autor y de la que 40% restante se destinará a la promoción de la novela.

La presentación al Premio implica la aceptación incondicional de todas estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero, responsabilidad de la empresa Ediciones Pàmies, S. L., y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a

Ediciones Pàmies, S.L.
C/Albasanz, 67
3º Planta oficina 76
28037, Madrid

8ª) Sumisión expresa: Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que puedan suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Úbeda.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X PREMIO DE PERIODISMO ALBERTA GIMÉNEZ (España)

10:05:2019

Género: Periodismo

Premio:   1.000 €

Abierto a: estudiante universitario matriculado en cualquier licenciatura, diplomatura o grado de Comunicación de cualquier universidad del mundo en el presente curso académico

Entidad convocante: Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:05:2019

 

BASES

 


BASES X PREMIO DE PERIODISMO ALBERTA GIMÉNEZ

El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez convoca el X Premio de Periodismo Alberta Giménez, cuyo objetivo es el fomento de la profesión responsable mediante la atención y difusión de temas relacionados con aspectos sociales de importancia.

Las bases para concurrir a la X edición del Premio son las siguientes:

1. Participantes:

1º- Ser estudiante universitario matriculado en cualquier licenciatura, diplomatura o grado de Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas) de cualquier universidad del mundo en el presente curso académico (2018-2019).

2º- Ser recién titulado en el CESAG (haberse graduado en el curso 2017-2018).

2. Originales:

1°- Las obras deberán ser originales e inéditas (no se deberán haber hecho públicas con antelación al 10 de mayo de 2019 por ningún medio, incluidos blogs).

2º- Los originales deberán pertenecer al género periodístico informativo, en concreto, responder al formato de reportaje.

3º-Para la versión escrita, la extensión será de entre 9.000 y 15.000 caracteres, incluidos espacios, en letra Times New Roman, cuerpo 12, e interlineado sencillo. Para la versión audiovisual, la duración será de entre 3 y 5 minutos, en formato vídeo. El jurado se reserva el derecho de aceptar, excepcionalmente, otros trabajos de diferente duración en función de la calidad.

4º- Para la versión escrita, los textos deberán incluir un titular, un subtítulo, una entradilla y el cuerpo del reportaje. No se admitirán fotografías. Para la versión audiovisual, los reportajes deberán incluir un titular, créditos durante la intervención de las fuentes y una locución de apoyo a las imágenes.

5º- Los reportajes escritos deberán ser realizados por un único autor y estar firmados con un pseudónimo.

6º - En los reportajes audiovisuales podrán participar hasta un máximo de tres autores y se firma- rán con un único pseudónimo.

7º - Un autor podrá entregar un máximo de tres trabajos escritos o participar en la elaboración de tres trabajos audiovisuales. Un autor podrá participar simultáneamente en ambas categorías con el requisito de que participe en la elaboración de un máximo de tres trabajos, ya sean escritos o audiovisuales.

8º- El tema versará sobre aspectos sociales importantes. Los temas sociales deben estar vinculados con los siguientes asuntos: colectivos vulnerables; Educación e Infancia; Formación y sistema educativo; Medio ambiente, Cultura; Ética y Religión; Paz y Justicia; Comunicación.

9º- Los textos deberán estar escritos o locutados en castellano o catalán.

10º- Los reportajes deberán librarse siguiendo las instrucciones que figuran en la página web (www.cesag.org/premioperiodismo) durante los plazos exigidos. Los concursantes que estén matriculados en una universidad distinta al CESAG o a la Universidad Pontificia Comillas deberán adjuntar el resguardo de la matrícula universitaria del curso vigente, en formato digital, en la pestaña abierta a tal efecto en la web del premio.

11º- Las obras ganadoras podrán ser difundidas por la organización, indicando siempre su autoría, con objeto de promocionar el trabajo de los galardonados.

12º- Se tendrá un especial cuidado en vigilar que los trabajos sean originales. En caso de plagio total o parcial, la organización del concurso descalificará al candidato y se reservará, según la gravedad del plagio, la posibilidad de comunicar el hecho al autor del trabajo original para que éste adopte las medidas legales que considere oportunas.

3. Premios:

1º- El concurso integra dos categorías, una escrita y otra audiovisual, con un 1er y 2º premio cada una de ellas:

Categoría escrita
oPremio al mejor reportaje social en formato escrito
oPremio al segundo mejor reportaje social en formato escrito

Categoría audiovisual:
oPremio al mejor reportaje social en formato audiovisual
oPremio al segundo mejor reportaje social en formato audiovisual

Habrá dos primeros premios de 1.000 euros (para el mejor reportaje social escrito y para el mejor reportaje social audiovisual) y dos segundos premios de 400 euros (para el segundo mejor reportaje social escrito y para el segundo mejor reportaje social audiovisual).

2º- El nombre de las/os ganadoras/es se hará público en el acto de entrega de premios y a través de la web de CESAG (www.cesag.org)

3º- Los trabajos premiados serán publicados en la página web de CESAG y comunicados a los medios de comunicación de Baleares para su posible difusión pública.

4º- La Comisión se reserva la posibilidad de utilizar otros canales de difusión con objeto de promocionar lo máximo posible el concurso y a las entidades patrocinadoras y los galardonados.

4. Criterios:

El jurado valorará las obras presentadas según los siguientes criterios:
a) Interés informativo. Los textos deberán tener interés informativo y referirse al ámbito estatal o balear, según la categoría.
b) Veracidad. Además de la declaración jurada de veracidad por parte de los candidatos y la citación de fuentes que la demuestre, la organización se reserva el derecho a investigar la autenticidad de los datos incluidos en el artículo y de descartar los textos que sean sospechosos de falsedad.
c) Calidad. El jurado se reserva el derecho de descartar aquellas obras que no reúnan una calidad mínima y podrá declarar desierto el concurso.
d) Estilo. El jurado valorará el estilo periodístico, así como el lenguaje utilizado en el texto y las imágenes y la locución, según la categoría.
e) Fuentes. Además del uso exigido de fuentes veraces, el jurado valorará el origen de los datos utilizados en la elaboración del reportaje, su diversidad y contraste.
f) Originalidad. El jurado valorará la originalidad de tema elegido y de su enfoque.

5. Jurado:

1º- El jurado estará compuesto por la directora del CESAG o persona en quien delegue, por la persona responsable del Departamento de Ciencias de la Comunicación de CESAG, por profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual de CESAG, por directores y periodistas de medios de comunicación escritos y audiovisuales de baleares y por los responsables de Comunicación de las entidades patrocinadoras.

2º- La composición del jurado se hará pública en la web institucional dentro de los 10 días siguientes al cierre del plazo de presentación de las obras, en la misma comunicación en que se hagan públicos los textos aceptados en el concurso.

6. Plazos:

1°-El plazo de admisión de las obras comenzará el 17 de diciembre de 2018 y se cerrará el 10 de mayo de 2019.

2º- Dentro de los 10 días siguientes al cierre del plazo de presentación de las obras, la organización publicará en la web institucional los textos aceptados en el concurso.

3°- El fallo del jurado se anunciará en el acto de entrega de premios, que se celebrará en junio de 2019.

7. Aceptación:

La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.

8. Organización:

El Premio de Periodismo CESAG está organizado y convocado por el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, a través del Departamento de Ciencias de la Comunicación.

9. Más información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.cesag.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:06:2014

X PREMIO DE NOVELA ONUBA 2014 (España)

 BASES

Editorial Onuba convoca la décima edición del Premio de Novela Onuba, y quiere hacer extensible esta convocatoria para escritores residentes en el territorio nacional.
 www.escritores.org
Esta décima edición, y la posterior publicación de la novela ganadora, se distribuirá en las librerías que Editorial Onuba crea conveniente, siempre en la ciudad del ganador. El premio podrá ser declarado desierto.
 
1.- Los escritores que deseen optar al Premio de Novela Onuba 2014, pueden ser nacidos o residentes en cualquiera de las ciudades que conforman el estado español. Sin importar su nacionalidad.
 
2.- Las obras que se presenten al Premio deberán ser originales, inéditas y escritas en castellano. Debiendo remitir los originales por duplicado, (uno en papel y otro en formato PDF, en soporte de CD o de Pen Drive USB) a las oficinas de Editorial Onuba, c/ Galaroza, 16, 21006 de Huelva. Haciendo constar en la primera página que concurren al Premio de Novela Onuba 2014.
 
La extensión de las obras no serán inferiores a las doscientas páginas, en tamaño Din A-4, claramente mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara.
 
Cada obra deberá ir firmada con el nombre y apellidos del autor, o bien con seudónimo, siendo en este caso imprescindible que, en un sobre aparte y cerrado, donde figure el seudónimo que utilice el autor de la novela, vayan expresados su nombre y dos apellidos.

 Dicho sobre, permanecerá cerrado, excepto que sea el de la novela premiada. Se considerará que la presentación al Premio bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo. En el supuesto de que el autor pretenda también que, en el caso de que le sea otorgado el Premio, la obra sea divulgada bajo seudónimo, deberá hacerlo constar en el sobre correspondiente. De lo contrario, Editorial Onuba quedará exenta de toda responsabilidad por la proclamación del Premio y la divulgación de la obra bajo el nombre y apellidos del autor.
 
Editorial Onuba no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los participantes en el Premio Onuba 2014, ni les facilitará información alguna sobre la clasificación de las novelas o desarrollo del concurso. La admisión de originales se cierra el día 30 de junio de 2014.

 3.- La presentación de una novela al concurso implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases.

 4.- El jurado estará formado por escritores de Huelva, y a designar por Editorial Onuba.
 
5.- Premio: En esta X edición, se premiará al autor de la obra que a juicio del jurado alcance mayores merecimientos, con placa conmemorativa y la publicación de su novela ganadora. El fallo del jurado será inapelable, y se hará público en el transcurso de una gala literaria en Huelva, en el mes de octubre de 2014.

 Desde el primer ejemplar vendido de los 1.000 ejemplares de la 1ª edición de la novela galardonada con el Premio Onuba 2014, el autor devengará el 10%. De los ejemplares vendidos por encima de la cantidad antedicha, igualmente Editorial Onuba pagará al autor el 10%.
 
6.- El otorgamiento del Premio supone que el autor de la obra ganadora, cede en exclusiva a Editorial Onuba todos los derechos de explotación de la obra ganadora. Incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole, distribución en cualquier formato y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública y proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radio fusión, transmisión por cámara óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a base de datos, o mediante cualquier otro sistema; transformación, incluida la traducción a lenguas oficiales del estado español, y la adaptación a obra audiovisual, u otras derivadas; y para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del Premio, en todos los países y lenguas del mundo, y por todo el periodo de vida de los derechos de Propiedad Intelectual. Editorial Onuba podrá suscribir con terceros, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la más óptima explotación en las diversas modalidades tanto en España como en el extranjero, o bien efectuar la explotación directamente por sí misma.

 Editorial Onuba se reserva el derecho a las ediciones y tirada de la obra ganadora, que considere oportunas. Como asimismo a la distribución de la obra ganadora.
 
7.- Cada autor se obliga a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a Editorial Onuba sobre su obra, queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.

 8.- Los originales no premiados se destruirán pasado el fallo del jurado, no estando obligada Editorial Onuba a la devolución de los mismos.

 9.- Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisprudencia y a los Juzgados y Tribunales de Huelva.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 28:02:2014

 X PREMIO DE PERIODISMO SOBRE EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA (España)
 - Organiza: Asociación de la Prensa de Guadalajara
- Patrocina: Mancomunidad de Aguas del Sorbe
www.escritores.org
Teniendo en cuenta la importancia que tiene el agua como elemento y motor del progreso y desarrollo en el ámbito social y económico de la provincia de Guadalajara, la Asociación de la Prensa de Guadalajara, con el patrocinio de Mancomunidad de Aguas del Sorbe, convoca el IX Premio de Periodismo sobre el Ciclo Integral del Agua.

BASES

 1ª.- El Premio de Periodismo sobre el Ciclo Integral del agua pretende dar a conocer todos los aspectos relacionados con esta materia (abastecimiento, campañas de sensibilización, iniciativas empresariales sobre ahorro de agua, promoción turística y cultural de los ríos de la provincia, etc.) y premiará el mejor trabajo publicado en cualquier medio de información (radio, televisión, prensa o internet) que verse sobre algún aspecto relacionado con el ciclo integral del agua en la provincia de Guadalajara y en los municipios mancomunados (Guadalajara, Alcalá de Henares, Azuqueca, Alovera, Villanueva, Quer, Cabanillas, Marchamalo, Fontanar, Humanes, Tórtola, Mohernando y Yunquera).

 2ª.- Se establece una dotación económica de 1.000 Euros (sujeto a las retenciones fiscales correspondientes) para el trabajo que resulte elegido por el Jurado calificador.

 3ª.- Cada autor podrá presentar un reportaje, entrevista o artículo (sólo se aceptará uno por autor). El trabajo no ha podido ser premiado en otros certámenes. No podrán concurrir a este premio los autor/es premiados en la edición anterior del mismo.

 4ª.- Podrán concursar todos los reportajes, entrevistas y artículos publicados desde el 1 de enero de 2013 al 15 de febrero de 2014.
 
5ª.- Los autores deberán remitir un trabajo original y cinco copias (en tamaño A3 en el caso de los periódicos) a laAsociación de la Prensa de Guadalajara C/ Felipe Solano Antelo, 7-19002 Guadalajara, por correo certificado o bien entregarlos en mano, antes del 1 de marzo de 2014, indicando en el sobre la referencia “X Premio de Periodismo sobre Ciclo Integral del Agua”. En el caso de los trabajos
audiovisuales, deberá acompañarse también un certificado del responsable de la cadena, en donde figure la fecha de emisión.

También se adjuntarán en un sobre los datos personales del autor/es del trabajo (imprescindible un número de teléfono de contacto).

6ª.- El Jurado, compuesto un representante de Mancomunidad de Aguas del Sorbe, representantes de la Asociación de la Prensa de Guadalajara,  personas representativas del periodismo, la agricultura y/o la cultura de Guadalajara, se reunirá y dará a conocer su fallo antes del 31 de marzo de 2014.

 7ª El premio se entregará en un acto público del que, previamente, se informará al ganador/es quienes estarán obligados a asistir al mismo (salvo causa mayor debidamente justificada). En caso contrario, se entenderá que renuncia al premio.

 8ª.- El jurado puede declarar desierto el premio, si así lo considera oportuno.

 9ª.- La decisión del jurado será inapelable. El trabajo premiado quedará en posesión de la Asociación de la Prensa de Guadalajara y la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, que podrán hacer uso libremente del mismo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025