Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "CÁTEDRA MANU LEGUINECHE" (España)

19:09:2019

Género:  Periodismo

Premio:   8.000 €, símbolo institucional representativo y distinción como profesor honorífico

Abierto a: propuestos por asociaciones y colectivos profesionales de periodistas, empresas vinculadas al periodismo, las instituciones convocantes y miembros del Jurado, o a título individual

Entidad convocante: Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, y la Fundación General de la Universidad de Alcalá

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:09:2019

 

BASES

 

BASES DEL VII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “CÁTEDRA MANU LEGUINECHE”

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el VII Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche, con el que se pretende honrar la figura de aquellos periodistas cuya trayectoria sea destacable por su  independencia,  rigor,  respeto  a  la  verdad y defensa de la libertad de expresión, así como de aquellas instituciones o medios de comunicación que hayan sobresalido por la defensa de estos valores en cualquier ámbito social.

Primera: Convocatoria

La FAPE, la UAH, la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el VII Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche en el marco de las actividades de esta Cátedra, impulsada por la Diputación Provincial de Guadalajara y la FAPE, y desarrollada en el plano académico por la Universidad de Alcalá, en recuerdo y homenaje al periodista y escritor vasco.
La finalidad del mismo es potenciar el periodismo desde el respeto a  los  valores constitucionales que lo amparan, sin olvidar los principios del Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Segunda: Dotación

El premio está dotado con 8.000 euros y un símbolo institucional representativo.

La Universidad de Alcalá concederá al  periodista  premiado  cada  año  la distinción como profesor honorífico en la Cátedra “Manu Leguineche” de la Universidad de Alcalá para favorecer las relaciones y el  conocimiento  mutuo  entre la Universidad y la profesión periodística.

Tercero: Presentación de Candidatos

Podrán ser propuestos para los premios únicamente instituciones, medios de comunicación, y periodistas a título personal.
Los candidatos podrán ser propuestos por asociaciones y colectivos profesionales de periodistas, por empresas vinculadas al periodismo, por las instituciones convocantes y por cualquier miembro del Jurado. También podrán presentarse candidaturas libremente a título individual.
La participación implica la aceptación plena de las bases

Cuarta: Plazo y lugar de presentación de candidaturas

Las candidaturas deberán presentarse antes del 20 de septiembre de 2019.

Las candidaturas se enviarán por correo certificado a la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en la calle Juan Bravo, 6, de Madrid, en un sobre cerrado donde se identificará la candidatura y se acompañará de un currículum o memoria de actividad en su caso, de una breve motivación y adecuada justificación sobre los méritos que concurren, además de los datos de la organización o persona que hace la propuesta.
En el sobre se hará constar “Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche”

La Secretaría del Premio recaerá en un miembro de la Junta Directiva de la FAPE y se ocupará de todos los trámites necesarios: atención a las solicitudes de información, convocatoria del Jurado, actas y, en general, de cualesquiera otros actos del procedimiento y podrá verificar la información aportada en las propuestas o pedir información adicional.

Quinta: Jurado

Una Comisión presidida por un representante de la Universidad de Alcalá, e integrada por tres representantes de la FAPE, uno de la Fundación General de

la UAH, uno de la Diputación de Guadalajara y uno del  Ayuntamiento  de Brihuega designará el Jurado del Premio.
El Jurado estará integrado por un máximo de siete miembros: el  presidente, que recaerá en quien ostente la Presidencia de la Diputación o  persona en quien  delegue; una  vicepresidencia  que corresponderá a un representante de la UAH; y cinco vocales, que serán todos ellos periodistas/escritores de reconocido prestigio elegidos a propuesta de la FAPE.
Actuará como secretario de la Comisión y del Jurado un miembro de la Junta Directiva de la FAPE, designado por ésta, que intervendrá con voz pero sin voto.
Sexto. Fallo del Premio

El Premio se otorgará por mayoría simple de los miembros del Jurado presentes, no admitiéndose la delegación de voto.
El jurado resolverá cuantas cuestiones surjan en el proceso de concesión del premio.
Podrá promover, asimismo, que se declare desierto. En todo caso sus decisiones serán inapelables.
Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto. En  caso  de empate,  el voto del presidente será dirimente.
Séptima: Publicidad

El fallo del Jurado se dará a conocer en un acto solemne que se celebrará en la Diputación de Guadalajara con motivo de la reunión del Jurado que fallará el premio el antes del 30 de septiembre, y se entregará en la Villa de Brihuega en fecha que oportunamente se comunicará.
Octavo: Documentación

No se devolverán los documentos recibidos, que serán destruidos tras el fallo.


Fuente: www.apmadrid.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "COLOMBINE" (España)

15:02:2018

Género: Periodismo

Premio:   3.000 € y escultura

Abierto a: trabajos deberán publicados o difundidos por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017

Entidad convocante: Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:02:2018

 

BASES

 
La Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación Carmen de Burgos, convoca el VII Premio Internacional de Periodismo "Colombine", en memoria de la periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí “Colombine” (Almería, 10 de diciembre de 1867 – Madrid, 9 de octubre de 1932), en el 150 Aniversario de su nacimiento, con el fin de reconocer la labor profesional de quienes se ocupen de los temas relativos al papel de las mujeres en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.

1. Los trabajos que se presenten deberán ser originales, no premiados en anteriores certámenes antes de darse a conocer el fallo, en lengua castellana, publicados en prensa o internet, emitidos en radio o en televisión, y versarán sobre el papel de las mujeres en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales. Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017.

2. Los trabajos podrán presentarse desde el 29 de noviembre de 2017 hasta las 13 horas del 15 de febrero de 2018, en la sede de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial Edificio Concordia, 1, 1. 04003 ALMERÍA. Apartado de Correos 1.063. 04080 Almería o preferentemente vía telemática al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sólo concursarán los recibidos antes de esa fecha y hora. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

Prensa.- Se presentará original y/o copia de la publicación (en formato digital pdf), donde aparezca el trabajo, junto con los datos del autor o autores, fecha, páginas y medio en el que se publicó.

Radio.- Se presentará en un archivo digital, cd o dvd, acompañado de un certificado del director del medio que incluya fecha, lugar y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado.

Televisión.- Se presentará en un archivo digital, cd o dvd, con certificados del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado.

Internet.- Se presentará en archivo pdf, visible con los programas de navegación habituales y acompañados de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace que lleve a la edición digital. La ap-apal se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red.

De las presentaciones de los trabajos que no se realicen de forma telemática, vía correo electrónico, se aportarán cinco copias. Siempre que sea posible, se deberá remitir toda la documentación y el trabajo al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. utilizando soportes digitales que permitan el envío o descarga de textos, audios o vídeos.

3. Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, haciendo constar nombre, apellidos y documento de identidad de cada uno de los miembros, así como un documento en el cual se designe e identifique al representante del equipo que servirá de enlace con la organización del premio a efectos de comunicaciones, coordinación y otras circunstancias afines a la participación.

4. Todos los participantes habrán de acompañar un breve currículo personal, indicando su domicilio habitual, teléfonos y correo-e de contacto, así como su núm. de documento de identidad. Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

5. No podrán concurrir a este premio miembros de las actuales directivas de la AP-APAL, APM, CPPA o FAPE.

6. El premio, único y común a todas las modalidades, tiene una dotación de tres mil euros, sujeto a retenciones fiscales y una reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la ciudad de Almería. El premio podrá ser declarado desierto.

7. El jurado estará constituido por un representante de la AP-APAL y otro de la APM y aquellas personas del sector de la comunicación y de las letras que designe la ap-apal. Intervendrá como secretario el de la Asociación organizadora, con voz, pero sin voto. El fallo se producirá antes del 22 de mayo de 2018 y será inapelable. La entrega del premio se realizará preferentemente en el segundo semestre de 2018, en lugar a determinar por los organizadores y patrocinadores.

El jurado, que recibirá una preselección de un máximo de 50 trabajos que realizará la Comisión Organizadora del certamen, podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Una vez designado el jurado, establecerá su sistema de votaciones y fases para fallar el premio.

8. La ap-apal se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado. Tampoco se mantendrá correspondencia alguna sobre los originales, a excepción del premiado, ni los devolverá.
www.escritores.org
9. La participación en este Premio implica la aceptación total de sus bases. Al acto de entrega del premio será imprescindible la presencia física o por medio de videoconferencia del autor o autores, según determine la organización.

As. de Periodistas - As. de la Prensa
Pz. San Sebastián, 5. Galería C. Edf.
Concordia 1,1. 04003 Almería
Tlf. (+34) 950 26 01 41 · (+34) 638 62 72 30


Fuente: www.premiocolombine.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "JORGE MANRIQUE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "JORGE MANRIQUE" (España)

30:06:2023

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Diputación de Palencia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

1ª La Diputación de Palencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava convoca, el VII Premio Internacional de Poesía “Jorge Manrique”.

2ª Podrán concurrir a este premio todos los autores mayores de edad, cualquiera que fuese su nacionalidad o lugar de residencia.

3ª Los originales deberán ser inéditos, estar escritos en castellano y no haber resultado premiados, ni estar pendientes de fallo en otro certamen. Asimismo, deben estar libres sus derechos de reproducción y edición.

4ª El ganador recibirá un premio dotado con un importe de 6.000 euros, al que se efectuará la retención fiscal que marque la ley.

5ª Cada autor podrá enviar cuantos originales desee. El tema será libre y deberán tener una extensión mínima de 600 versos.

6ª El original se presentará por duplicado, en copias perfectamente legibles y grapadas, en papel en formato DIN A4 mecanografiado o escrito a ordenador (Word o RTF) a una sola cara, careciendo de ningún detalle que pueda identificar al autor o autora, y se presentarán firmados con un lema o seudónimo.
A los originales se acompañará un sobre cerrado en forma de plica, en cuyo exterior se indicará expresamente el nombre del certamen: VII Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique, y el lema o seudónimo elegidos, y que contendrá:
a) N.I.F., en el caso de ciudadanos españoles, y número de pasaporte en el de extranjeros, dirección y teléfono del autor, así como un breve currículum.
b) Declaración de ser el autor de la obra y de ser ésta inédita.
c) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 13 y 34 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los beneficiarios deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria y con la Diputación de Palencia, así como de sus obligaciones con la Seguridad Social y no estar incurso en ninguna de las circunstancias que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones previstas en el artículo 13.2 de la citada Ley. A tal efecto acreditarán tales circunstancias mediante declaración responsable emitida al respecto.

Quien resulte ganador del premio deberá presentar:
a) Certificados emitidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y por la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativos de encontrarse al corriente de sus obligaciones.
b) Declaración de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Subvenciones.

7ª Las instancias de participación en el Premio se ajustarán al Anexo, se remitirán junto con toda la documentación requerida en la base 6ª, dirigidas a la Ilma. Sra. Presidenta de la Diputación de Palencia, y se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Palencia (sito en Calle Burgos nº 1). También podrán ser remitidas por correo certificado, a portes pagados a la misma dirección, indicando en el sobre: “Para el VII Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique”, siempre que dicha remisión se realice antes de finalizar el plazo indicado en esta convocatoria. No se admitirá otra forma de presentación y serán rechazadas aquellas que no cumplan los requisitos de presentación establecidos.

8ª El plazo de entrega de originales concluye el 30 de junio de 2023.

9ª La obra ganadora será publicada por una editorial de prestigio nacional. El premio en metálico se entiende como compensación por los derechos de autor de esa edición, de la que asimismo recibirá veinticinco ejemplares. El autor premiado conservará la propiedad intelectual de su libro.

10ª Con anterioridad al fallo del premio, se hará pública la composición del jurado, que estará copresidido por la Presidenta de la Diputación de Palencia y el Alcalde de Paredes de Nava, y constituido por relevantes personalidades del mundo de las letras, así como el ganador de la edición anterior.

11ª El jurado valorará la originalidad, la calidad formal y estética de la obra, así como la adecuación entre el contenido y su expresión, todo ello en relación con las tendencias actuales de los movimientos literarios, especialmente en la poesía. El fallo del jurado tendrá lugar en el año en curso y será inapelable.www.escritores.org

12ª La entrega del premio se efectuará en un acto público donde el galardonado recibirá el mismo, siendo obligatoria su presencia.

13ª Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos tras el fallo del jurado. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.

14ª El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, quedando facultado, asimismo, en beneficio del concurso, para la resolución de las incidencias no previstas en estas bases.

15ª La presentación de los trabajos a este premio supone la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente y Anexo: diputaciondepalencia.es/servicios/becas-premios-concursos/vii-premio-internacional-poesia-jorge-manrique

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA  “CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA PALMA” (España)
31-05-2015

Género:  Poesía

Premio:  TRES MIL EUROS (3.000 euros) y  edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:   Excmo. Ayuntamiento, Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:05:2015

 

BASES

 Con motivo de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen 2015 de esta ciudad, el Excmo. Ayuntamiento, Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen, convoca el SEPTIMO PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA PALMA” », certamen que viene convocándose ininterrumpidamente desde el año 1985 , en forma quinquenal con ocasión de la celebración de esta fiesta hoy aspirante a constituirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, conforme a las siguientes BASES.

1. Podrán optar a este premio todos los escritores cuya obra esté escrita en castellano.

2. Los trabajos se presentarán por triplicado, mecanografiados a doble espacio o escritos a ordenador con un interlineado de 1,5 líneas y en tamaño DIN A-4, debidamente cosidos o encuadernados, así como en formato electrónico mediante un CD o “Pen-Drive”.

3. Los trabajos deberán ser inéditos y tanto el tema como el procedimiento utilizado serán libres.

4. Las obras deberán tener una extensión mínima de 500 versos y máxima de 750.

5. Los originales y copias llevarán en la portada el título de la obra, e irán acompañados de un sobre cerrado que contendrá en su interior el nombre, dirección, teléfono y un breve vitae del autor. En el anverso del sobre se consignará el título de la obra.

6. Los originales, sus copias y el sobre cerrado deberán presentarse, bien personalmente en el Registro General de Documentos de este Ayuntamiento o por los medios establecidos en el art. 38.4 de la Ley 39/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, e irán dirigidos al VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA PALMA”, Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen,
Excmo. Ayuntamiento de S/C de La Palma,
Plaza de España, s/n
38700. Santa Cruz de La Palma,
Canarias –España.

7. El plazo de admisión quedará cerrado el día 31 de mayo de 2015.

8. El consejo de Gerencia del Patronato designará a los miembros que han de componer el Jurado entre personalidades de reconocido prestigio.

9. El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer oportunamente en un acto público, que se celebrará en Santa Cruz de
La Palma, en el transcurso de la celebración de las Fiestas Lustrales.

10. El Jurado podrá declarar desierto el premio.

11. El mejor libro de poemas será premiado con TRES MIL EUROS (3.000 euros) y la obra será publicada por la editorial que designe el
Ayuntamiento con la inmediatez que permita la disponibilidad presupuestaria de la Entidad convocante y entregando al autor 50
ejemplares de la edición.

1. El autor conservará la propiedad intelectual de su obra, entendiéndose a todos los efectos que percibe los derechos correspondientes de la primera edición con el abono del premio respectivo.

2. Los trabajos que no se premien no serán devueltos. Serán destruidos a los siete días siguientes al fallo.

3. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros no premiados.

4. La presentación de obras a esta VII Edición del Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Santa Cruz de la Palma” implica la total aceptación de estas bases.
www.escritores.org
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA · PATRONATO MUNICIPAL DE LA BAJADA DE LA VIRGEN 2015
Calle Vandewalle, 5 — 38700 Santa Cruz de La Palma
922 42 65 57 // 58

 Fuente

 


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "PILAR FERNÁNDEZ LABRADOR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "PILAR FERNÁNDEZ LABRADOR" (España)

01:03:2020

Género:  Poesía

Premio:   Placa Acreditativa, cuadro, traducción, edición y 40 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:03:2020

 

BASES

 

Crear en Salamanca, como todos los años tiene la satisfacción de publicar las Bases del reconocido VII Premio Internacional de Poesía ‘Pilar Fernández Labrador’.

 

BASES

La Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Salamanca y la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (SELIH), instituyó este premio en reconocimiento a la persona de Pilar Fernández Labrador que es, ha sido y será, referencia cultural de una Salamanca siempre abierta al mundo de las artes y las letras. Idea suya fue crear los Encuentros de Poetas Iberoamericanos que este año celebrará su XXIII edición bajo el patrocinio de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. También a ella le corresponde el mérito de haber creado los Premios “Ciudad de Salamanca” de Poesía y Novela, que cuentan con 21 y 23 años de historia.

El premio que lleva su nombre ha logrado consolidarse como una referencia de prestigio en el ámbito de la poesía iberoamericana. De inusual puede considerarse que un premio, que no tiene dotación económica, haya logrado tal trascendencia desde su segunda edición, cuando en 2014 lo ganó –entre 371 trabajos presentados- el reconocido poeta Juan Cameron (Chile), por su libro ‘Fragmentos de un cuaderno con vista al mar’. Entonces el jurado concedió un accésit especial a Enrique Gracia Trinidad (España), ampliamente premiado en su larga trayectoria poética, por su libro ‘Juego de Damas’.

En su primera edición el ganador fue Boris Rozas (Argentina-España), por su libro ‘invertebrados’, mientras que la tercera edición tuvo dos ganadores, ex aequo: José Pulido (España), por su libro ‘La metáfora del corazón’, e Ingrid Valencia (México), por ‘Oscúrame’. En dicha edición concurrieron 465 poetas de todos los países iberoamericanos y de otras partes del mundo. En 2017, con una participación de 520 poetas, el premio fue ganado por la cubano-española Lilliam Moro, residente en Miami, mientras que el Accésit lo obtuvo la boliviana Paura Rodríguez Leytón. El premio de la V edición, que contó con una participación de 810 trabajos, lo obtuvo el costarricense Juan Carlos Olivas, por su libro ‘El año de la necesidad’. Se concedió un Accésit a la española María Sanz, por ‘Persistencia’. Finalmente, la VI edición recayó en el poeta salvadoreño Luis Borja por su libro ‘UMIT’, También se entregó el accésit al ecuatoriano Juan José Rodinás, por su libro ‘Un hombre lento’. Participaron 915 trabajos.

 

1. PARTICIPANTES

Podrá tomar parte en el VII Premio Internacional todo poeta que lo desee, sin importar su nacionalidad, siempre que su obra esté escrita en castellano. No se aceptarán traducciones; tampoco trabajos que hayan obtenido premios en otros certámenes o concursos. Los ganadores y el Accésit de las cinco ediciones precedentes no podrán volver a presentarse.

 

2. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS

La obra será de tema y forma libre. La extensión de los originales no podrá ser inferior a los 500 versos, ni superior a los 900. Cada autor podrá participar con uno o varios solo libros que no estén pendientes de respuesta de otros premios, y que en su totalidad tenga calidad de inédito (ninguno de sus poemas debe haber publicado en libro o antología, o en revistas de papel o en Internet, ni en blogs personales).

Los originales enviados al certamen serán borrados 15 días después del fallo.

 

3. PLAZO DE PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LAS BASES

3.1. El plazo de admisión de originales empieza 27 de diciembre de 2019 y finaliza el día 1 de marzo de 2020. La lista con los 12 trabajos finalistas será dada a conocer el 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía.

3.2. La presentación de los trabajos a este VII Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador”, implica la aceptación plena de estas bases.

 

4. ENVÍO DE ORIGINALES

4.1. Los libros deben ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., señalando en el asunto: VII Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador”.

4.2. Los trabajos serán firmados con SEUDÓNIMO en la primera página, inmediatamente después del título de la obra, y deberán presentarse en formato Word o pdf, escritos a doble espacio y en fuente Times 12.

4.3. A Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., se enviarán dos correos electrónicos:

Primer correo

Asunto: Obra – VII Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador

Cuerpo del correo: Título de la obra y Seudónimo.

Archivo adjunto: Archivo en formato Word o pdf del libro inédito presentado.

Segundo correo

Asunto: Datos – VII Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador

Cuerpo del correo: Título de la obra y Seudónimo.

Archivo adjunto: Archivo en formato Word o pdf con los datos personales y de contacto del autor (Seudónimo; Nombre; Nacionalidad; País de residencia; Breve currículum; Correo electrónico y teléfonos de contacto) nombrado así: Datos – Seudónimo (ejemplo: Datos – Gastón Baquero)

 

5. PREMIOS

5.1. El premio consistirá en la publicación del poemario ganador. Dicho libro, publicado por Ediciones de la Diputación de Salamanca, contará con un prólogo escrito por unos de los miembros del Jurado. El ganador recibirá 40 ejemplares de la edición. También se contempla la publicación de un Accésit, si así lo determinara el jurado.

5.2. Entrega de Placa Acreditativa del Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández labrador”.

5.3. Entrega del cuadro titulado “El querido Quijote de Cervantes VI”, realizado especialmente por el destacado pintor Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca.

5.4. Traducción del poemario ganador al portugués y divulgación en revistas digitales de Brasil y Portugal. Un poema del libro también se traducirá a quince idiomas del mundo (Alemán, inglés, árabe, hindú, chino, francés, ruso, italiano, japonés, croata, rumano, indonesio…).

5.5. Invitación a participar en el XXIII encuentro de Poetas Iberoamericanos (Salamanca, octubre de 2020). La invitación incluye sólo los gastos de estancia y su inclusión en la antología del encuentro.

5.6. El poeta premiado cede sus derechos de autor de la primera edición a la Asociación Mujeres en Igualdad y a la Diputación de Salamanca.

 

6. JURADO

6.1. El Jurado estará compuesto por los siguientes miembros:

Presidente:
Antonio Salvado (Poeta y Premio al Mérito Cultural del gobierno portugués)

Vocales:
Pilar Fernández Labrador
Carmen Ruiz Barrionuevo. (Directora de la revista de cultura latinoamericana ‘Guaraguao’ y reconocida especialista en Literatura Hispanoamericana).
Jesús Fonseca (Poeta y periodista).
Alfredo Pérez Alencart (Poeta, profesor de la Universidad de Salamanca y presidente de la SELIH).
Carlos Aganzo (Poeta y periodista).
José Mª. Muñoz Quirós (Poeta y presidente de la Academia de Juglares de Fontiveros).
Inmaculada Guadalupe Salas (Presidenta de la Asociación Mujeres en Igualdad).
David Mingo (Diputado-Delegado del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca).

Secretaria:
Victoria Pérez Castrillo

6.2. El fallo del jurado no podrá ser impugnado y se hará público a principios del mes de abril de 2020.

6.3. La entrega del premio tendrá lugar en la ciudad de Salamanca, y el autor del trabajo ganador, si reside en España, se compromete a asistir a dicho acto. Se realizará en una sesión solemne dentro de los actos del XXIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, en la primera quincena de octubre. También se incluirá un poema inédito del ganador dentro de la antología general del XXII Encuentro.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025