Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2DO CONCURSO HIP HOP Y POESÍA RETO SHAKESPEARE (Perú)
29:10:2014

Género:   Poesía

Premio:  Diploma, kit de promocional, entradas y Premio sorpresa

Abierto a: ciudadanos peruanos residentes en la ciudad de Lima

Entidad convocante: Municipalidad Metropolitana de Lima.

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 29:10:2014

 

BASES 

 
Bases y ficha de solicitud de participación

1. Propósito de la iniciativa
La segunda edición del Concurso Hip Hop y Poesía, en el marco del Festival de Artes Escénicas de Lima FAEL 2014, tiene como objetivo acercar la experiencia de la literatura (específicamente, la poesía) a los vecinos y vecinas de Lima, así como generar un espacio de encuentro entre estas dos artes cuyos mecanismos creativos e interpretativos pueden diferir, pero que son igualmente vehículos inestimables para la imaginación y expresión artística.

 En esta edición, el concurso quiere constituirse, además, como un homenaje por los 450 años del nacimiento del poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare cuya obra es una de las más insignes y permanentes contribuciones a las artes de todos los tiempos y culturas.

 2. Descripción de la actividad

 La actividad se realizará el día 09 de noviembre, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal, ubicado en el Paseo Peatonal del Jr. Ica cdra.3 Centro Histórico de Lima.

 Las inscripciones se realizarán desde el miércoles 22 al miércoles 29 de octubre hasta las 12:00 p.m., a través del envío por correo electrónico de la ficha de solicitud de participación (anexo 1) con los datos del postulante. Para finalizar el proceso de solicitud, se deberá llamar al teléfono 632-1300 anexo 1764 y confirmar el envío de la ficha con el personal a cargo. Se tendrá hasta las 03:00 p.m. del último día para realizar la llamada de confirmación de envío, caso contrario se desestimará la documentación enviada. Se seleccionará a los participantes por orden de recepción de correos. El anuncio de los 32 seleccionados se realizará el mismo 29 de octubre a más tardar a las 6:30 p.m. a través de nuestra página de Facebook: www.facebook.com/limacultura y en nuestra página web www.limacultura.pe

Esta actividad tendrá el formato de concurso con un máximo de 32 participantes, dividido en rondas eliminatorias. Los concursantes serán agrupados en parejas mediante un sorteo realizado una vez anunciada la lista de admitidos en el concurso.

 Los miembros de cada pareja se enfrentarán en duelo de Hip Hop, siendo elegido un ganador que pasará a la siguiente ronda. En caso algún concursante no tenga pareja de competencia, extraordinariamente se formará un grupo eliminatorio de 3 integrantes, siendo elegido un sólo ganador.

En las rondas iniciales de eliminatorias, cada participante tendrá un minuto como máximo para presentar su composición. En las rondas semifinal y final se tendrán 2 minutos como máximo.

En esta edición, los concursantes participarán con composiciones inspiradas en textos dramáticos y poéticos de William Shakespeare.

 Los participantes seleccionados, recibirán vía correo electrónico, en el plazo máximo de 02 días hábiles, nueve textos entre piezas dramáticas y poéticas de los cuales pueden elegir hasta tres para preparar las composiciones con los que se presentarán al concurso.

 A las parejas que alcancen las fases semifinal y final, se les entregará un único texto que no forma parte de las nueve enviados, sobre el cual prepararán la composición con la que participar. Tendrán cinco minutos en total para hacer la lectura y elaborar la composición.

 En caso de empate, se entregará a la pareja un único texto, que no formará parte de los nueve textos enviados, con el cual deberán crear su composición para el desempate. Se otorgará 5 minutos en total para la lectura del texto y la creación de la composición. El desempate se definirá mediante la modalidad de 4 x 4. No será posible un segundo empate. El jurado calificador deberá deliberar para elegir al ganador del duelo.

 Las rondas del concurso son las siguientes:

• Fases eliminatorias. Se realizarán los duelos necesarios hasta obtener a 8 concursantes.

• Cuartos de final. Pasarán cuatro concursantes.

• Semifinal. Pasarán dos concursantes.

• Final. Se elegirá a un solo ganador.

 La pista musical puede variar de ronda a ronda, de acuerdo las decisiones del comité organizador.

 3. El premio

 El ganador del concurso recibirá lo siguiente:

• Diploma de ganador firmado por el Gerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

• Un kit de promocional de Lima Cultura.

• Dos entradas para uno de los espectáculos del Festival de Artes Escénicas de Lima – FAEL 2014 (Sujeto a disponibilidad de espacio de acuerdo al espectáculo elegido).

• Premio sorpresa.

 El segundo lugar del concurso recibirá lo siguiente:

• Diploma de ganador firmado por el Gerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

• Un kit de promocional de Lima Cultura.

• Dos entradas para uno de los espectáculos del Festival de Artes Escénicas de Lima – FAEL 2014 (Sujeto a disponibilidad de espacio de acuerdo al espectáculo elegido).
4. Evaluación

Las composiciones serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:

 • Creatividad en:

o Puesta en escena

o Adaptación del poema

 • Armonización, dicción y afinación

 • Uso de recursos literarios

• Fluidez interpretativa.


5. Bases

 • La actividad se realizará el día 09 de noviembre, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal, Paseo Peatonal del Jr. Ica cdra.3 Centro Histórico de Lima.

• Podrán participar todos los ciudadanos peruanos residentes en la ciudad de Lima, sin restricción de edad.

• Sólo habrá una categoría.

• La participación es gratuita.

• No podrán participar trabajadores vinculados a la Municipalidad Metropolitana de Lima, o sus familiares hasta el tercer grado de consanguineidad.

• Las composiciones no pueden hacer referencia a discursos de odio o discriminación o atentar contra la dignidad de las personas y los buenos hábitos de convivencia.

• Las composiciones serán presentadas en idioma español.

• Las composiciones deben ser originales, compuestas por los concursantes. Para tal efecto se firmará un Declaración Jurada indicando su autoría. Faltar a este requisito será causal de eliminación.

• El jurado estará formado por tres personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la crítica y creación literaria, y de la música, respectivamente.

• El premio estará compuesto por:

a. Diploma de ganador firmado por el Gerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

b. Un kit de promocional de Lima Cultura.

c. Dos entradas a una de las producciones realizadas en el Teatro Municipal durante el presente año.

• Las fichas de solicitud de participación (anexo 1) al concurso se enviarán vía correo electrónico a hiphopypoesia@gmail.com, con el asunto: CONCURSO HIP HOP Y POESIA. Las solicitudes serán consideradas por orden de recepción hasta completar las vacantes disponibles.

• Se recibirán las fichas de solicitud del miércoles 22 al miércoles 29 de octubre del presente año, hasta las 12:00 p.m.

• Para finalizar el proceso de solicitud, se deberá llamar al teléfono 632-1300, anexo 1764 para confirmar el envío de la ficha. Se tendrá como plazo máximo para la llamada el día 29 de octubre hasta las 3:00 p.m. Caso contrario, se desestimará la documentación enviada.

• La lista de participantes será publicada en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/limacultura y en nuestra página web www.limacultura.pe el 29 de octubre a las 6:30 p.m.

• La resolución del ganador del concurso se realizará al final de todas las rondas pauteadas, el mismo 09 de noviembre.
www.escritores.org
• El hecho de participar en el concurso implica la aceptación de sus bases. No se admite reclamo ni recurso alguno respecto de la decisión del Jurado.

Fuente

Ficha inscripción 

 
  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

2do CONCURSO MUNICIPAL DE ENSAYO "HEROÍNAS DE LA CORONILLA" (Bolivia)

30:10:2015

Género: Ensayo

Premio:  Bs. 12.000,00.-(Doce mil /100 Bolivianos)

Abierto a: de nacionalidad boliviana o extranjera. Los extranjeros deberán tener una residencia mínima de dos (2) años en el país

Entidad convocante: Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   30:10:2015

 

BASES

 
- CONVOCATORIA -

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través del Departamento de Patrimonio Cultural y Servicios Culturales de la Casa de la Cultura, con las finalidades de impulsar la investigación, aportar al conocimiento histórico y patrimonial, y ampliar el patrimonio bibliográfico sobre la historiografía cochabambina, convoca al 2d° Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla".
www.escritores.org
 OBJETIVOS DEL CONCURSO

 Siguiendo dos vetas de investigación, la investigación histórica y el patrimonio cultural, el 2d° Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla" tiene los siguientes objetivos:

  Enriquecer el patrimonio bibliográfico y documental con contenidos históricos de los procesos y hechos acaecidos en Cochabamba durante el siglo XIX, revitalizando la memoria histórica a través de la investigación, su debate y discusión.

- Documentar, comprender y poner en valor el patrimonio cultural cochabambino en la actualidad.
 
BASES
 
1. DE LAS CATEGORÍAS Y TEMÁTICAS

 1.1. Se establecen dos categorías para el certamen: a) Categoría de investigación en patrimonio cultural y b) Categoría de investigación histórica.

 1.1.1. En la Categoría de investigación en patrimonio cultural, se pueden seguir los siguientes ejes temáticos:

- Patrimonio cultural monumental (momentos históricos, arquitectónicos, públicos, artísticos, incluyendo conjuntos arquitectónicos y paisajes culturales).

- Patrimonio cultural artístico (música, danzas, vestimentas).

- Patrimonio cultural arqueológico (sitios arqueológicos).

- Patrimonio cultural religioso (festividades y sitios sagrados).

 1.1.2. En la Categoría de investigación histórica, la temática definida es: COCHABAMBA-SIGLO XIX. Las investigaciones deben versar en torno a los acontecimientos históricos del siglo XIX suscitados en Cochabamba.

 2. DE LOS INVESTIGADORES Y SUS OBRAS

 2.1. El certamen consistirá en la presentación de investigaciones inéditas y originales, enmarcadas dentro las categorías y temáticas definidas en el acápite 1. de la presente convocatoria.
 
2.2. La participación en el certamen es gratuita, pudiendo participar del 2do Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla", todos los investigadores interesados, ya sean de nacionalidad boliviana o extranjera. Los extranjeros deberán tener una residencia mínima de dos (2) años en el país, al momento del lanzamiento de la convocatoria al concurso.

 .3. La participación en el certamen podrá ser individual o grupal, hasta un máximo de tres (3) investigadores agrupados, de diferentes ámbitos profesionales de las ciencias sociales, así como por estudiantes universitarios u otros; precautelando la pertinencia temática, la rigurosidad de datos y la confiabilidad de fuentes utilizadas.
 
2.4. La estructura de la investigación contendrá los siguientes elementos: una carátula, un título principal y subtítulos en su interior; una introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

 2.5. La extensión de la investigación deberá ser mínimamente de ochenta (80) páginas.

 2.6. En caso de verificarse plagio, el/los autor/es será/n sancionado/s a lo estipulado en la Ley N° 1322 de Derecho de autor, del 13 de abril de 1992.
 
2.7. No podrán concursar autoridades ni funcionarios que se relacionen con la actual administración de la Casa de la Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

 3. DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN

3.1. Las obras concursantes en el 2do Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla", deberán ser presentadas sólo con seudónimo, impresas en tamaño carta en una sola carilla, en tipo de fuente Times New Roman, tamaño de fuente a 12 puntos e interlineado de 1,5 puntos, cuyas páginas deberán estar debidamente numeradas y encuadernadas, engrapadas, cosidas o anilladas.
 
3.2. El concursante deberá presentar su obra en un solo sobre cerrado, en oficinas de la Unidad de Archivo Histórico Municipal de la Casa de la Cultura (Av. Heroínas

N° 399 esq. 25 de Mayo. Edif. de la Casa de la Cultura, 3er piso) con el rótulo de « 2do Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla" (Categoría:

Investigación en patrimonio cultural o Investigación histórica)», de acuerdo al siguiente requerimiento:

 - En el sobre debe incluir su obra en tres (3) ejemplares cada uno suscrito con el seudónimo respectivo. Asimismo, debe adjuntarse un disco compacto (CD) o disco versátil digital (DVD) con el texto completo de la obra en formato compatible PC.

  Al interior del sobre, deberán incluir otro sobre pequeño cerrado o plica, el cual debe contener:

 a. Una nota firmada con la aceptación expresa a las bases y condiciones del premio, garantizando que la obra es original, inédita, no se halla pendiente de fallo en ningún otro premio ni comprometida con derecho de publicación alguno.

b. Datos generales del autor (nombre completo, seudónimo, número de documento de identidad, certificación de residencia -para extranjeros-, dirección, correo electrónico, teléfonos y casilla postal, si la tuviera).

c. Una fotocopia de la cédula o documento de identidad del autor.

 3.3. De faltar alguno de estos requisitos, la investigación presentada no será considerada en concurso.

 3.4. Una vez hecho público el fallo del Jurado Calificador, los ejemplares de las obras no premiados serán destruidos, sin lugar a reclamo alguno.

 3.5. La entidad organizadora no se hace responsable de pérdidas o deterioro de los ejemplares remitidos, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros, que puedan afectar los envíos o recepción de las obras participantes en los premios.

 
4. DE LOS PREMIOS

 4.1. Para el 2do Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla" se establecen como premios lo siguiente:

 4.1.1. Para la Categoría de Investigación en patrimonio cultural, se establece como premio único la suma de Bs. 12.000,00.-(Doce mil /100 Bolivianos) ; este monto es único e indivisible, e incluye el pago de los derechos de autor de la primera edición.

 4.1.2. Para la Categoría de Investigación histórica, se establece como premio único la suma de Bs.12.000,00.-( Doce mil 00/100 Bolivianos); este monto es único e indivisible, e incluye el pago de los derechos de autor de la primera edición.

 4.2. Adicionalmente el Departamento de Patrimonio Cultural y Servicios Culturales publicará un libro por cada categoría del 2do Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla", en un tiraje de Un Mil (1.000) ejemplares, los mismos que serán de distribuidos de manera gratuita.

 
4.3. El Jurado Calificador podrá otorgar menciones de honor a aquellas obras que merezca su consideración, a las cuáles se entregarán los certificados respectivos y se considerará su publicación.

 
5. DE LA EVALUACIÓN

 5.1. La revisión y valoración de la calidad de las investigaciones estará a cargo, en cada categoría del certamen, de un Jurado Calificador compuesto por tres (3) personalidades y entendidos de la temática patrimonial e histórica, designados por la Oficialía Superior de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

 
5.2. Se tomarán en cuenta como criterios de evaluación: La profundidad de reflexión, los elementos de argumentación, la redacción y los aportes a las temáticas del concurso.

 
5.3. El fallo del jurado es inapelable y su composición se hará pública al momento de la premiación del concurso.

 
6. DE LOS PLAZOS

 
6.1. El plazo de admisión de las obras concursantes vence el día viernes 30 de octubre 2015, a Hrs. 18:30, en oficinas de la Unidad de Archivo Histórico Municipal

 

6.2. Con respecto a los envíos que se realizan por franqueo postal, se tomará en cuenta la fecha y hora de recepción de envío en la oficina postal correspondiente.

 

6.3. La presentación de los resultados y premiación del certamen se suscitará el mes de diciembre de 2015.

 
6.4. La presentación de los libros publicados de ambas categorías del concurso se realizarán en el primer cuatrimestre de la gestión 2016.

 
7. DE LA PUBLICACIÓN

 
7.1. El Departamento de Patrimonio Cultural y Servicios Culturales y su Unidad de Archivo Histórico Municipal, realizará la edición, corrección y publicación en su primera edición de un volumen -por cada categoría del concurso- del ensayo ganador y de los ensayos con mención de publicación si existiesen, así como también se encargará de la difusión, presentación y distribución del libro.

 
7.2. Por la publicación de la obra ganadora, el autor o autores recibirán el 25% de la cantidad de ejemplares publicados.

 
7.3. Posteriormente a la publicación de su primera edición, las obras ganadoras del 2do Concurso Municipal de Ensayo "Heroínas de la Coronilla", pasarán al dominio patrimonial de sus autores, con la posibilidad de que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba considere su publicación en posteriores ediciones y/o diferentes

tipos de publicación.

 
8. OTRAS CONSIDERACIONES

 
8.1. Los participantes, no podrán efectuar acciones que ejerzan presión por ningún medio de comunicación respecto a la publicación del fallo del jurado.

 
8.2. Los investigadores al momento de hacer entrega de sus obras, aceptan cumplir con todas las cláusulas de la presente convocatoria.

 
Contacto e informes:

Unidad de Archivo Histórico Municipal

Departamento de Patrimonio Cultural y Servicios Culturales

Casa de la Cultura

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

Av. Heroínas N° 399 esq. c. 25 de mayo. Edif. Casa de la Cultura. 3er Piso

Telf.: (591-4) 4503565 • Fax: (591-4) 4230272

Facebook: casadelaculturacochabamba

Correo electrónico: casaculturascbba@gmail.com

 
Fuente 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2DO. CERTAMEN LITERARIO DE CUENTOS LIBRERÍAS LIBRO CLUB Y EDICIONES ILCSA (México)
10:05:2015

Género: Relato

Premio: $4,000.00 pesos mexicanos

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: LIBRERÍAS LIBRO CLUB Y EDICIONES ILCSA

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 10:05:2015

 

BASES

LIBRERÍAS LIBRO CLUB Y EDICIONES ILCSA CONVOCAN A SU SEGUNDO CERTAMEN LITERARIO DE CUENTOS CON EL FIN DE ESTIMULAR Y PROMOVER LA CREATIVIDAD LITERARIA  BAJO LAS SIGUIENTES BASES:
 
BASES:
1.- Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, con cuentos de tema libre, originales, inéditos, no premiados con anterioridad en cualquier otro concurso (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo); con una extensión mínima de 8 (ocho) páginas y no mayor de 10 (diez) páginas, tamaño carta (8.5x11) por una sola cara; escritos en español, a doble espacio, en tamaño doce puntos y tipo de letra Times New Roman.
2.- Se establece un premio al primer lugar de $4,000.00 pesos mexicanos y dos accésit; uno para el segundo lugar por la cantidad de $2,500 pesos mexicanos y, para el tercero, por la cantidad de $1,500.00 pesos mexicanos ya libre de impuestos, adicionalmente, los DIEZ cuentos que el jurado califique por su mérito como finalistas, serán publicados en una antología de cuentos incluyendo las tres obras premiadas, recibiendo, en su caso, un Diploma Conmemorativo por su participación.
3.- Las obras podrán presentarse impresas en papel o enviarse por medio de correo electrónico a la dirección de email abajo indicada.
a) En papel: Se presentarán 4 (cuatro) copias escritas bajo seudónimo a máquina de escribir o computadora, por una sola cara y engrapadas, en sobre cerrado sin identificación alguna de la autora o autor, haciendo constar únicamente “2DO CERTAMEN LITERARIO DE  CUENTOS LIBRO CLUB Y EDICIONES ILCSA”, y título o lema. Acompañará a tales ejemplares otro sobre cerrado (plica), en cuyo exterior figurará el título, el lema y seudónimo.
En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
I)             Documento en el que consten los siguientes datos: nombre, apellidos y dirección completa del autor o autora y título o lema del cuento participante;
II)           Copia de documento válido de identificación, por ejemplo, pasaporte o credencial INE; teléfonos de contacto y dirección electrónica.
III)          El sobre cerrado deberá de incluir dos declaraciones por el autor, la primera de no revelar el hecho de ser premiado o seleccionado como finalista sino hasta el momento de su difusión por los organizadores, y la segunda declaración de que el que el trabajo es original, inédito,       no premiado en otros concursos o certámenes y no traducido de lengua distinta a la original. (se anexa carta)
IV)          Las cuatro copias y la plica se presentarán en mano o por correo certificado en las oficinas de Librerías Libro Club en la Ciudad de Tijuana, Baja California México
“2DO CERTAMEN LITERARIO DE  CUENTOS LIBRO CLUB Y EDICIONES ILCSA”
Calle Rio Bravo #9836, Col. Revolución
Tijuana B.C. México
CP 22015
b) Correo electrónico  concursodecuentos@libroclub.com
La autora o autor deberá adjuntar en dos archivos distintos primeramente la obra sometida al certamen con los requisitos arriba indicados y, en otro, la plica de identificación y la declaración del autor, ambos en formato PDF.
4.- El plazo de recepción finalizará el próximo 10 de mayo de 2015 cerrándose  a las 11.59pm, hora del Pacifico.
5.- El jurado estará constituido por personalidades del ámbito literario y editorial y podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, determinar sus normas de funcionamiento y ostentarán las máximas facultades en orden al otorgamiento de los premios y seleccionar las obras finalistas.
El fallo del jurado será inapelable.
6.- Los tres autores premiados podrán asistir personalmente, o mediante representante en caso de resultarles imposible, al acto de entrega de premios y lectura de cuentos premiados en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto, hacia el mes de junio del año 2015 en el marco de la XXXIII Feria del Libro de Tijuana.
7.- En caso de no poder presentarse o poder enviar a algún representante, podremos enviar vía mensajería el cheque correspondiente.
Los autores de los cuentos premiados y finalistas serán notificados con anterioridad suficiente para entregar la documentación relevante, cumplir con los requisitos legales y ser informados de la fecha de premiación.
El fallo se hará público una vez notificados los autores premiados y finalistas con anterioridad suficiente a la entrega de premios en la página web de Libro Club Librerías (www.libroclub.com) a la fecha indicada y en el Facebook de la misma Libro Club Librerías.
7.- Librerías Libro Club y Ediciones ILCSA se reservan los derechos de explotación, edición y publicación de las obras premiadas y finalistas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo éste la única y total remuneración, considerándose y conviniendo sus autores o autoras a tales efectos que;
a) Los autores premiados y los autores seleccionados como finalistas ceden por tiempo indefinido, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiada. Esta cesión será en exclusiva para
Librerías Libro Club y Ediciones ILCSA
b) Librerías Libro Club y Ediciones ILCSA quedan facultados para la realización, por sí mismos o mediante convenio con servicio editorial público o privado, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.
c) Librerías Libro Club y Ediciones ILCSA quedan facultados para la traducción de los relatos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los relatos en la lengua original.
8.- En todo caso, la publicación al margen de Librerías Libro Club y Ediciones ILCSA de los trabajos premiados, deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.
9.- No se devolverán los originales no premiados.
10.- El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas bases.
11.- El incumplimiento de cualquiera de los requisitos expresados en estas bases, elimina automáticamente la participación del autor o la obra sometida a consideración. 
12.- Para conservar la integridad de este  certamen,  quedan excluidos de su participación los empleados de Ediciones ILCSA y Librerías Libro Club, cualquiera que sea su capacidad. www.escritores.org
13. Los jueces podrán declarar el concurso desierto.
14. Los participantes podrán ser menores de edad.
15. Solo se aceptará un cuento por participante.
 
II CERTAMEN LITERARIO DE CUENTOS LIBRERIAS LIBRO CLUB Y EDICIONES ILCSA
CARTA DE DECLARACIÓN
 
Por medio de la presente declaro, manifiesto y acepto expresamente todas y cada una de las bases, condiciones y compromisos establecidos según cada una de las bases individualmente y todas en conjunto de la convocatoria del II Certamen Literario de Cuentos Librerías Libro Club y Ediciones ILCSA, manifestando por medio de esta declaración que la obra “__________________________”, de la cual soy autor, es una obra de carácter original e inédito en todo el mundo; no es copia ni modificación total o parcial de ninguna obra ajena; que la titularidad de la obra es expresamente exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación; que dicha obra no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de obra al Premio. Por igual declaro que no ha sido traducida a ningún otro idioma y tengo libre disposición de todos los derechos de explotación de la obra referida en todas sus formas y diferentes modalidades. Así mismo declaro y acepto que en el evento de ser ganador o finalista, no revelaré ni haré pública la decisión del jurado hasta que haya sido difundido por los organizadores de este certamen.
 
____________________ del 2015
 
 
Nombre y firma del autor: ___________________________ - __________________________
 
 
 DECLARACIÓN DEL AUTOR
 
 
Yo _________________________ declaro ser el autor del cuento titulado _______________________el cuál es original, inédito, no premiado en otros concursos o certámenes

y no traducido de lengua distinta a la original.
 
 
                                           ____________________________________
                                                                      Nombre y Firma
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2DO CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN (Uruguay)

30:11:2015

 Género: Relato

Premio:   Edición

Abierto a:  que residan o hayan residido en Uruguay o uruguayos residentes en el exterior, mayores de edad

Entidad convocante: Ruido Blanco, MMEdiciones y Tecnológica

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 30:11:2015

 

BASES

                                                                                             
Ruido Blanco, MMEdiciones y Tecnológica convocan al segundo concurso nacional de cuentos de ciencia ficción, de acuerdo con las siguientes bases:
1.- Pueden participar todas las personas que lo deseen, que residan o hayan residido en Uruguay o uruguayos residentes en el exterior, mayores de edad, siempre que presenten obras en idioma castellano, originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos o a la espera de respuesta en un proceso editorial. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos cuentos.www.escritores.org
2.- El concursante garantizará, mediante declaración, que su texto es inédito y original.
Los participantes deberán ser los titulares de todos los derechos de autor sobre la obra y sobre sus personajes.
3.- El tema será de ciencia ficción y la extensión de los relatos deberá ser no superior a diez carillas formato A4, letra Times New Roman de 12, con espaciado 1,5.
4.- Los originales de las obras se presentarán en formato digital PDF. El mencionado archivo deberá contener únicamente el cuento y el seudónimo del autor.
Los trabajos deberán ser enviados a la dirección de correo electrónico: mmediciones@adinet.com.uy como adjuntos.
En el cuerpo del mensaje se deberá incluir el seudónimo del autor, el nombre del cuento y los datos personales (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, país de residencia, dirección, teléfono de contacto y documento de identidad).
EN EL ASUNTO SE ESCRIBIRÁ: CONCURSO C.F. 2016
NOTA: No se abrirán archivos que no contengan en el asunto esa referencia.
5.- Plazo de entrega: se aceptarán obras hasta el 30 de noviembre de 2015 inclusive.
6.- El premio será la publicación del cuento en la edición de “Ruido Blanco 4” 2015. El autor cederá sus derechos para la reproducción de la obra en la mencionada edición. Se le entregará la cantidad de veinte libros.
7.- El jurado, que en su oportunidad se dará a conocer a través de las redes sociales y las páginas web de los organizadores, estará compuesto por tres miembros y podrá establecer hasta un máximo de tres menciones.
El jurado podrá declarar desierto el primer premio. Su decisión será tomada por mayoría simple y tendrá carácter de inapelable. Estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia específica que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.
8.- El fallo del jurado se hará público en la primera quincena del mes de febrero de 2016.
9.- La participación en el certamen implica la plena aceptación de estas bases.



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:12:2013

2DO. CONCURSO DE CUENTO PORRÚA "RINCONES MÁGICOS" (México)

Editorial Porrúa y la Secretaría de Turismo unen esfuerzos con el objetivo de abrir un espacio de creación literaria para escritores de cuento infantil interesados en difundir la imagen de México como un país de paz que muestra al mundo su riqueza turística.
www.escritores.org
 1.           PARTICIPANTES:

Podrán participar todas las escritoras y escritores mexicanos radicados en el país o en el extranjero, así como extranjeros que radiquen en México. Quedan excluidas las personas que laboren en Editorial Porrúa.

2.           PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS:

Cada concursante podrá participar con una o más obras que deberá enviar bajo los siguientes criterios:

·         Obras escritas en español, originales, inéditas y sin premiaciones anteriores. Asimismo, quedan excluidos los trabajos que participan en otros concursos o esperan dictamen de publicación de cualquier casa editorial.

·         Deberán firmarse con seudónimo y tener una extensión mínima de 10,000 caracteres con espacios y máxima de 20,000. Escritas en Word, con  letra Arial 12 a doble espacio.

·         Entregarse impresas (sin engargolar ni engrapar) y en versión electrónica en CD, en un sobre cerrado con el nombre del concurso, el cual deberá contener otro sobre anexo, identificado con el seudónimo e incluyendo una ficha técnica con los siguientes datos del participante:

1.    Nombre y apellidos completos.

2.    Domicilio completo (calle, número, colonia, delegación o municipio, código postal y entidad federativa).

3.    Teléfono particular con clave lada, número celular (opcional). 

4.    Correo electrónico.

5.    Título original de la obra.

6.    Copia fotostática de alguna identificación oficial (IFE, pasaporte o cédula profesional).

·         Pueden enviarse por mensajería, correo postal o entregarse personalmente en Editorial Porrúa, Argentina núm. 17, 4º piso. Col. Centro. Delegación Cuauhtémoc. CP 06020. México, DF.

·         Solo se premiará una obra por autor.

·         El simple hecho de enviar trabajos a este concurso supone la expresa conformidad de los autores con las presentes bases.

3. PREMIO

Se premiarán los tres primeros lugares con los siguientes montos, los cuales serán indivisibles:

·         1er. lugar.  $50,000.00 m.n.

·         2do. lugar. $30,000.00 m.n.

·         3er. lugar. $20,000.00 m.n.

Las obras ganadoras se publicarán en la colección Gusano de luz de Editorial Porrúa. Los cuentos ganadores serán ilustrados por el equipo de Editorial Porrúa.

4.  DERECHOS DE AUTOR

El premio será entregado a cuenta de los derechos de autor. Las futuras ediciones se pagarán una vez devengado el premio que se estipula en la convocatoria.

5.  DEL JURADO:

Los criterios que se tomarán en cuenta para seleccionar las obras ganadoras son:

·         Creación. Cuento inédito que desarrolle una historia sobre un lugar real de México que pueda ser visitado por público general.

·         Impacto. Uso de palabras descriptivas que despierten el interés de los lectores por visitar el rincón mágico donde se desarrolla la historia

·         Creatividad. Riqueza en el lenguaje que fortalezca la sensibilidad del lector para valorar los rincones mágicos de nuestro país

·         Originalidad. Un estilo propio. Cualquier plagio será motivo de descalificación

·         Ortografía, gramática y sintaxis. Uso correcto de signos de puntuación y mayúsculas, correcta escritura y acomodo de las palabras

·         Estructura narrativa. Contenido (ideas desarrolladas); organización (orden lógico y secuencia); estilo (lenguaje preciso

·         Edades. Cuento dirigido a niños entre 6 y 12 años.

 
El fallo será inapelable y se podrán rechazar aquellos trabajos que no cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria

 6.  PLAZOS

La presente convocatoria estará abierta a nivel nacional e internacional a partir de su publicación y hasta el día 15 de diciembre de 2013. No se recibirán trabajos que presenten matasellos del correo o del servicio de mensajería con fecha posterior al cierre de la convocatoria.

El día 15 de febrero se darán a conocer públicamente los ganadores.

Se informará de la sede y horario de la premiación oportunamente.


7.  DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias podrán ser recogidos por los autores en un lapso no mayor de 30 días en Editorial Porrúa: Argentina núm. 17, 4º piso. Col. Centro. Delegación Cuauhtémoc. CP 06020. México, DF. Después de este periodo serán destruidos originales y copias con el fin de proteger las obras.

El 12 de septiembre se impartirá una plática-taller gratuita en la Ciudad de México, sobre cómo abordar el tema y el proceso de creación de un cuento infantil. Cupo limitado.

Informes e inscripciones: rinconesmagicos@porrua.com

01 (55) 5704 7511 | 7519

Consulta las bases en porrua.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025