Concursos Literarios

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27 (España)

15:07:2021

Género:  Poesía

Premio:   15.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Diputación de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2021

 

BASES

 

 

El plazo de presentación de originales está abierto desde el 16 de junio hasta el 15 de julio

www.escritores.org
BASES

1. El premio tiene como objetivo el apoyo económico a las actividades culturales que surgen desde la iniciativa de la propia sociedad como forma de profundizar y ampliar los horizontes culturales de la provincia.

2. Podrán participar todas las personas físicas que lo deseen, con una o más obras originales e inéditas en castellano, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos.

3. Las candidaturas se formalizarán con la presentación de las obras. Las obras, de tema libre, deberán contar con un mínimo de 500 versos y se presentarán en soporte digital (pendrive, CD), y un original en papel DIN-A-4 grapado o encuadernado debidamente, escrito en ordenador a doble espacio y por una sola cara. En los originales solo se hará constar el título de la obra y un seudónimo.
La remisión de la obra se llevará a cabo en dos sobres separados y cerrados. En el primero de ellos se hará constar en su exterior la leyenda "XXIV Premio Internacional de Poesía Generación del 27 (sobre 1)" así como el título de la obra y un seudónimo, incluyéndose en su interior el original de la obra en los términos antes señalados. En el segundo de los sobres se hará constar en su exterior la leyenda "XXIV Premio Internacional de Poesía Generación del 27 (sobre 2)" así como el título de la obra, el seudónimo y la mención "Datos personales", incluyéndose en su interior los datos personales del autor: Nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y una breve nota bio-bibliográfica.

4. El premio está dotado con quince mil euros (15.000 euros), al que se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria y es indivisible.

5. Una vez abierta la convocatoria y en el plazo establecido en la misma, los originales se enviarán al Registro General de esta Diputación Provincial, sito en calle Pacífico, 54, edificio A - módulo A, planta baja, 29004 Málaga, o a través de los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.Únicamente se aceptarán aquellas obras que lleven el sello de la oficina de correos con fecha igual o anterior a la del límite de entrega. Se garantizará en todo caso el anonimato de las obras en los términos señalados a continuación.
En el supuesto de remisión por correo ordinario se remitirá un sobre/paquete postal con la leyenda "XXIV Premio Internacional de Poesía Generación del 27", en el que se incluirán los dos sobres anteriormente señalados en el artículo 3, ambos cerrados y con las menciones y contenido arriba señalados. En el sobre/ paquete postal deberán hacerse contar en el remitente los datos personales de quien hace el envío.
Remitidos al servicio correspondiente las obras, se asignará a cada una de las mismas un número de referencia, haciéndose constar el mismo en ambos sobres a los efectos de su identificación, remitiéndose al jurado y, en su caso, al comité de lectura, únicamente el sobre que contiene los originales de la obra. Durante todo el procedimiento de recepción de las obras y valoración de las mismas, se mantendrá un control que asegurará el anonimato sin que puedan formar parte del jurado ni del comité de lectura previo personal alguno que haya tenido conocimiento de los datos personales hechos constar con motivo de la entrega y envío de las obras, debiendo este guardar absoluto sigilo al respecto.
Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra, puede remitirse correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llame al teléfono 952 133 984.

6. La Diputación Provincial de Málaga somete el tratamiento de los datos personales a las exigencias de la normativa actual en materia de protección de datos personales, en especial al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos, RGPD) y demás normativa conexa.
Con la solicitud de participación en el XXIV Premio Internacional de Poesía Generación del 27 se facilita información de carácter personal de la que es responsable la Diputación Provincial de Málaga.
En concreto, se recogen los siguientes tipos de datos:
• Datos de carácter identificativo como su nombre, apellidos, DNI, y teléfono.
• Los incluidos en la reseña biográfica que acompaña a la solicitud de participación.
• Imágenes obtenidas del ganador del premio que podrán ser publicadas en redes sociales, páginas web y medios de comunicación social.
Los datos personales se obtienen de la información facilitada por los participantes en el sobre cerrado cuyo contenido solo será abierto y leído si el trabajo literario resulta ganador; las plicas correspondientes al resto de participantes no premiados serán destruidas sin llegar a ser abiertas.
Las imágenes procederán de las fotografías y vídeos realizados por el personal de la Diputación durante el acto de fallo del premio.

7. El Diputado Delegado de Cultura nombrará un jurado que estará formado por tres personalidades del mundo literario (una de las cuales será designada Presidente/a); además se incluirá en el jurado al Director del Centro Cultural Generación del 27, otro miembro en representación de la editorial "Visor libros" y un Secretario, estos dos últimos con voz pero sin voto.

8. El Diputado Delegado de Cultura, a la vista de las obras presentadas, podrá designar un comité de lectura previo, que seleccionará las obras finalistas cuyo número mínimo de obras deberá ser siete, sobre las que deliberará el jurado. En caso de no nombrarse dicho comité serán los propios técnicos de Cultura adscritos al Centro Cultural Generación del 27 quienes realizarán la lectura previa y selección. Tanto en la preselección de los finalistas como en la elección del ganador los criterios empleados estarán basados en la calidad del texto literario.

9. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésits ni se revelará el nombre de los autores finalistas. Solo se abrirá la plica del libro ganador.
El fallo se elevará a la Junta de Gobierno como órgano competente para resolver la concesión y abono del premio según decreto 2142/2019, de 23 de julio de 2019, de delegaciones de competencias.

10. La obra premiada será editada y distribuida por la editorial "Visor Libros", como empresa más idónea para alcanzar los objetivos de difusión y promoción de la obra, por tratarse de una de las editoriales de mayor presencia en España e Hispanoamérica en la edición de obras poéticas, hecho que sin duda contribuye a la internacionalización del Premio Generación del 27. El ganador tendrá derecho a recibir cincuenta ejemplares de su obra, entendiéndose que la dotación económica del premio suple los derechos de autor en la primera edición.

11. Los originales, excepto el del premiado, serán destruidos y no se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al premio.

12. La obra seleccionada servirá como justificación del premio otorgado, de conformidad con lo dispuesto en artículo 71 de RD 887/2006, de 21 de julio.

13. El ganador deberá cumplir los requisitos previstos en estas bases reguladoras y no estar incurso en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 13.2 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que le impidan obtener la condición de beneficiario de subvenciones, y en particular, estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social. En caso contrario quedará excluido del concurso y se declarará ganador al siguiente concursante que haya obtenido mayor puntuación.
La presentación de la obra al concurso conllevará la autorización del concursante, propuesto como ganador, para que el órgano concedente obtenga, de forma directa, la acreditación de las circunstancias relativas a hallarse al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social a través de certificados telemáticos.

14. La participación en el XXIV Premio Internacional de Poesía Generación del 27 implica la total aceptación de sus bases.

15. Las presentes bases serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga para su general conocimiento.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA LUIS FERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA LUIS FERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2023 (España)

18:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  3.000 €, estatuilla en bronce y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:05:2023

 

BASES

 

 

Plazo de presentación: hasta el 18 de mayo de 2023

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma, con la intención de promover la creación poética y literaria, convoca la edición 2023 del Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para acometer las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XXIV Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2023 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor poemario que se presente a este concurso con la finalidad de promoción y divulgación de la creación poética

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma (según Resolución de 27 de junio de 2019, por la que se aprueban normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad, BOC 131, de 10 de julio de 2019).

4.- PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores y autoras mayores de 18 años con independencia de su nacionalidad y residencia.
Cada participante podrá presentar como máximo un poemario.
Quiénes hayan ganados en ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que su propuesta resultó ganadora. Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios, así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe desistir de participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5.- REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

El número de versos no podrá ser inferior a 300 ni superior a 500, siendo el tema libre. El texto estará escrito en castellano en páginas tamaño Din-A4 realizadas con un procesador de texto para PC, usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, a dos
espacios.
Han de ser originales e inéditos y no podrán haber sido presentados en convocatorias anteriores, ni haber sido premiados. No se admitirán las obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni tampoco las que tengan sus derechos de autor comprometidos con terceros.

6.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

La inscripción se realizará de forma online en la siguiente dirección web: ull.es/vive-la-ull/premios-culturales/. Debe entrar en la página, localizar el premio y pinchar el enlace inscribirse. Desde ese enlace se le derivará a la plataforma Mundoarti, para continuar la inscripción y presentar lo siguiente:
A. El poemario en el que no debe figurar el nombre del autor, únicamente el pseudónimo en caso de utilizarlo (formato pdf inferior a 5MB).
B. Se cumplimentarán los datos relativos a la obra: título y número de versos.
C. Se cumplimentarán los datos personales (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, etc.)
D. Y se adjuntarán los documentos siguientes:
• Autorizaciones y declaración responsable según modelo anexo a las bases y en la dirección web de la Universidad de La Laguna: ull.es/premios
• Breve currículum literario del autor en pdf.

Presentada la obra a este concurso, los autores y autoras no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
Una vez cursada su participación a través de la plataforma habilitada, ésta se le confirmará a través de un correo electrónico que recibirá en la dirección facilitada. Recibida su solicitud, si se detectara alguna incidencia, la misma se comunicará a través de un correo electrónico a la dirección facilitada, estableciendo el plazo fijado para subsanarla.

7.- PLAZO

El plazo para presentar las propuestas será de un mes, a partir de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

8.- JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma con la Sociedad entre reconocidos poetas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo del premio. Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Dominio de la técnica poética
• Creatividad y originalidad.
• El carácter inédito de la obra
• Unidad y coherencia temática del poemario presentado

9.- FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses a contar a partir de la fecha de reunión del jurado.
Esta resolución le será comunicada al ganador o ganadora en el plazo máximo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a que se produzca la misma.

10.- PREMIO

Se establece un único premio consistente en 3.000 (tres mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo y diploma.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
En las ediciones que se realicen posteriormente, por el autor o autora o un tercero, se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora del XXIV Premio Internacional de Poesía Luís Feria de la Universidad de La Laguna 2023”
En el supuesto de que el ganador o ganadora residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario o beneficiaria.www.escritores.org
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador o ganadora deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11.- PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos de Personales y garantía de los derechos digitales la Universidad de La Laguna informa a los participantes en la presente convocatoria, de los siguientes aspectos:
La Universidad de La Laguna es responsable de un tratamiento de datos de carácter personal, en el cual se encuentran incluidos los datos recabados de los participantes en las convocatorias de los Premios Culturales, cuya finalidad es la gestión de su relación con los mismos.
La base jurídica que legitima el citado tratamiento de datos es la correcta ejecución de la relación comercial y/o profesional entre las partes.
Los datos serán conservados durante el tiempo que dure la relación entre las partes y, una vez extinguida la relación, durante el plazo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales, fiscales y administrativas que sean necesarias.
La Universidad de La Laguna informa a los participantes en la presente convocatoria que, la concesión del premio implica la comunicación de los datos facilitados a la entidad financiera con que trabaje la Universidad de La Laguna, para que pueda efectuar las operaciones de pago que puedan derivarse en el caso de resultar ganadores de alguno de los premios convocados
La Universidad de La Laguna informa igualmente a los participantes en la presente convocatoria que son conscientes de la comunicación de los datos facilitados a los órganos competentes de las Administraciones Públicas que determine la legislación vigente en cada momento, a los efectos de dar cumplimiento a las obligaciones legales que correspondan.
La Universidad de La Laguna garantiza la confidencialidad de los datos personales aportados y en respuesta a su preocupación por garantizar la seguridad y confidencialidad de los mismos, ha adoptado los niveles de seguridad requeridos de protección de los datos personales y ha instalado los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados a la Universidad de La Laguna.
La Universidad de La Laguna informa a los participantes en la presente convocatoria que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y portabilidad en la dirección postal de Calle Padre Herrera, s/n Apartado Postal 456. 38200, San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife – España, mediante escrito identificado con la referencia “Protección de Datos”, en el que se concrete la solicitud, y que deberá ir acompañado de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad del solicitante.
Las partes son conscientes de la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, en el caso de incumplimiento de la normativa sobre protección de datos reseñada. No obstante, ambas partes tratarán de solventar y de colaborar mutuamente en cualquier cuestión relacionada con los datos personales de la otra parte a los que pudiera tener acceso.

12.- BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.
Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma de la Universidad de La Laguna.
Contra las presentes bases podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses, contados a partir dela publicación de la convocatoria, o, en su caso, recurso potestativo de reposición, conforme a lo indicado en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Fuente, Anexo y Formulario de inscripción: ull.es/portal/convocatorias/convocatoria/xxiv-premio-internacional-de-poesia-luis-feria-de-la-universidad-de-la-laguna-2023/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA MIGUEL FERNÁNDEZ (España)

31:03:2018

Género:   Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   600 € y placa

Abierto a: alumnos en edad comprendida entre los 14 y 18 años

Entidad convocante: Instituto de Educación Secundaria Miguel Fernández de Melilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2018

 

BASES

 
El "Instituto de Educación Secundaria Miguel Fernández" convoca el XXIV Premio de Narrativa (Relato Corto) Y DE POESÍA para jóvenes españoles e hispanohablantes, con arreglo a las siguientes

BASES.

1.- Podrán concursar los alumnos en edad comprendida entre los catorce y dieciocho años cumplidos durante el año 2018, a excepción de los ganadores del primer premio de los arios anteriores.

2.- Se otorgarán los siguientes premios, patrocinados por GEEPP Ediciones:

RELATO CORTO:
Primer Premio 600 € y Placa.
Segundo Premio -200 € y Placa

POESÍA:
Primer Premio 600 € y Placa.
Segundo Premio 200 € y Placa

3.- Los trabajos en prosa tendrán una extensión máxima de ocho folios y mínima de cuatro: Los. de poesía tendrán un mínimo de catorce versos y .un máximo de cuarenta en un solo poema.

4.- Los trabajos deberán ser originales e inéditos y no premiados en otros certámenes.

5.- Deberán presentarse en tamaño DIN A-4; a una sola cara, doble espacio y eh cuero de 12 puntos Arial o similar.

6.- Tanto la temática corno el procedimiento será a gusto del autor,. debiendo el trabajo por quintuplicado.

7.- Cada trabajo deberá ir identificado con el nombre del autor, el centro en el que estudia, dirección, teléfono y fotocopia de cualquier documento en el que figure la fecha de nacimiento. En un mismo sobre podrán enviarse diferentes trabajosa siempre que cada uno de ellos vaya identificado.

8.- El- Plazo de admisión de los trabajos se cerrará el día 31 de Marzo de 2018 y se remitirán a:
IES MIGUEL FERNÁNDEZ
Para el XXIV Premio "Miguel Fernández"
Apartado de Correos, 537
52006-MELILLA

9.- También podrán enviarse (una sola copia) a través de e-mail a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10.- Se admitirán todos los trabajos enviados por correo cuyo matasellos lleve fecha límite el 31 de Marzo de 2018.

11.- Una vez se produzca el fallo, el Jurado lo dará a conocer a través de la página web del Instituto. La entrega de premios tendrá lugar el viernes 11 de mayo de 2018 en el transcurso de un acto académico.

12.- Los trabajos no se devolverán.

13.- Los. premios podrán ser declarados desiertos.

14.- Las obras premiadas quedarán en poder de la institución convocarte y podrán ser publicadas si así se estimará oportuno. -
15.- La presentación de trabajos implica la aceptación de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas será motivo de eliminación del trabajo.


Fuente: www.larioja.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA TOMÁS MORALES 2017 (España)

13:10:2017

Género: Poesía

Premio:   8.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:10:2017

 

BASES

 
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa Museo Tomás Morales, convoca el Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, de acuerdo a las siguientes:

BASES

PRIMERA.- PARTICIPACIÓN

Podrá concursar al Premio Internacional de poesía Tomás Morales cualquier persona mayor de edad que no haya sido premiada en convocatorias anteriores realizadas, con el nombre del poeta canario, por parte del Cabildo de Gran Canaria.

SEGUNDA.- OBRAS

Cada participante podrá presentar una sola obra, escrita en español, original e inédita, que no haya sido galardonada en ningún otro concurso o certamen. El original tendrá una extensión mínima de 500 versos o líneas versales.

TERCERA.- PREMIOS
Se establece un premio único con una dotación económica de ocho mil euros (8.000,00 €) más la publicación de dicha obra por la Casa-Museo Tomás Morales y el Departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. El premio estará sujeto a la legislación vigente, realizándose sobre dicha dotación las retenciones legalmente establecidas.

El jurado podrá otorgar hasta dos accésits, sin dotación económica y sin que ello implique su publicación por parte del Cabildo de Gran Canaria.

El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado considera que ninguna obra tiene la calidad suficiente.

CUARTA.- FORMA DE PRESENTACIÓN

Los originales se presentarán en doble formato (en papel y en digital). En soporte de papel el formato será DIN-A4, escritos a máquina, a doble espacio, debidamente cosidos o encuadernados y foliados; y en soporte digital el formato será PDF.

Cada original irá firmado con seudónimo, con mención expresa en el sobre de envío “Optante al Premio Internacional de Poesía Tomás Morales”. Es obligatorio adjuntar en un sobre cerrado un documento que contenga:

A. Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor.
Se adjuntará fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

B. Declaración escrita manifestando de forma expresa:
• Que la obra que se presenta es original e inédita
• Que no ha sido premiada en anteriores premios/concursos, y que no se encuentra pendiente de fallo en otros premios ni será presentada a los mismos mientras no se haya hecho público el fallo del presente.
• Que la persona que firma tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y por tanto, caso de resultar ganadora, los cederá en exclusiva a favor del Cabildo de Gran Canaria, en las condiciones que en estas bases se expresan.

C. Fecha y firma original .

QUINTA.- PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de admisión de originales finalizará a los 45 días naturales a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Fecha de inicio del plazo de presentación: 30/08/2017
Fecha de fin del plazo de presentación: 13/10/2017

El plazo para la presentación de obras finaliza el 13 de octubre de 2017, que corresponde a los 45 días naturales a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas número 104 de 30 de agosto de 2017.

SEXTA.- LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los originales se remitirán al Registro Oficial del Cabildo de Gran Canaria, C/ Bravo Murillo nº 23 -accediendo por la C/ Pérez Galdós- planta baja del Edificio Anexo, 35003 Las Palmas de Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, con la indicación “Optante al Premio Internacional de Poesía Tomás Morales” y el seudónimo elegido.
www.escritores.org
El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas, los jueves también de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:00 horas.

Pueden presentarse también en los lugares especificados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:

A. En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.
B. En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
C. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
D. En las oficinas de asistencia en materia de registros.
E. En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.

En el caso de los envíos por Correos y Mensajería, se deberá justificar la fecha de imposición del envío y anunciar al Registro General de la Corporación, dentro del mismo día, tal circunstancia mediante fax, al número 928.219.425. En caso de no constar la fecha de imposición del envío, así como su remisión por fax a esta Corporación, se le tendrá por desistido de su solicitud.

SÉPTIMA.- JURADO

El Jurado designado al efecto, que será nombrado por el Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, estará integrado por reconocidas personalidades del mundo de la literatura y por representantes de la Institución. Dicho Jurado tomará sus acuerdos por mayoría de votos y el fallo se hará público durante el mes de diciembre.

OCTAVA.- DERECHOS

La persona premiada cederá sus derechos de publicación al Cabildo de Gran Canaria, que se considerarán satisfechos con el importe del premio. Recibirá 25 ejemplares una vez publicada. El original premiado, así como los accésits, si los hubiera, quedarán en propiedad del Cabildo de Gran Canaria. Este procurará la máxima difusión de la obra galardonada, mientras que la persona premiada prestará su colaboración para todo lo relacionado con la promoción de la publicación.

La aceptación del Premio por el autor de la obra ganadora conlleva la suscripción del oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual española, sin perjuicio de cuantos contratos y documentos sean necesarios suscribir para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que se han especificado en la presente base.

NOVENA.- DEVOLUCIÓN DE OBRAS

Los trabajos no premiados que no sean retirados en el plazo de dos meses serán destruidos. Los trabajos podrán ser retirados en la Casa-Museo Tomás Morales, sita en la Plaza Tomás Morales, s/n de la Villa de Moya, (35420) sin que la devolución de los mismos suponga gasto alguno a la entidad.

DÉCIMA.- INFORMACIÓN

Cualquier duda sobre estas bases puede ser consultada en los teléfonos siguientes: 928.620.217 y 928.612.401.

UNDÉCIMA.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas será resuelta por la Consejería de Gobierno de Cultura.

Diligencia: Para hacer constar que las presentes Bases reguladoras del Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, consta de cuatro páginas impresas a doble cara y fue aprobado en virtud de la Resolución nº 37/17, del día 23 de agosto de 2017, competencia de la Consejería de Gobierno de Cultura en virtud del acuerdo de delegación de competencias adoptado el 30 de junio de 2015 por el Consejo de Gobierno Insular , de todo lo cual , D. Eduardo Suárez Rancel, Jefe de Sección Administrativa I, actuando como Titular Accidental del Órgano de Apoyo al Consejo de Gobierno Insular, según Decreto de delegación nº 05 de 27/01/2017, dio fe en Las Palmas de Gran Canaria, en la fecha señalada al pie de este documento.


Fuente: www.tomasmorales.com

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO “ENCARNA LEÓN” (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO “ENCARNA LEÓN” (España)

31:10:2024

Género:  relato

Premio:  6.000 euros

Abierto a:   sin restrcciones

Entidad convocante: Ciudad Autónoma de Melilla

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 31:10:2024

 

BASES

XXIV PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO “ENCARNA LEÓN

  1. La Viceconsejería de Igualdad y Mujer de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Ciudad Autónoma de Melilla convoca el XXIV Premio Internacional de Relato Corto "ENCARNA LEÓN".
  1. Podrán participar cuantas personas lo deseen, independientemente de su nacionalidad, siempre que las obras sean inéditas y estén escritas en lengua española. Cada participante solo podrá presentar un relato.
  1. No podrán participar en esta edición quienes hubieran obtenido el primer premio de este certamen en alguna de sus convocatorias o hubieran participado como miembros del jurado en alguna de las dos últimas.
  1. Los relatos pueden tratar cualquier temática que destaque la igualdad de géneros, denuncie la discriminación de la mujer, ponga de relieve su papel en la historia o cualquier campo del conocimiento, así como su aportación a la sociedad actual, en el ámbito social, familiar o educativo.
  1. Se establecen dos formas de participación:
  • A través de correo postal; en esta modalidad los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio por una sola cara, numerados y en formato DIN A-4 grapado. Los relatos tendrán una extensión de 8 a 15 folios. Estarán escritos en cuerpo de 12 puntos Arial. Se entregarán cinco ejemplares, sin firmar, en los que constará sólo el título, adjuntando un sobre cerrado que contendrá en su interior los siguientes datos:
    1. Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, breve curriculum, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, móvil y e-mail),
    2. Fotocopia del DNI.
    3. Autorización a la Ciudad Autónoma para la publicación, reproducción o distribución de las obras presentadas al certamen en el caso de ser elegidas por el Jurado.
    4. Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la siguiente dirección: XXIV Premio Internacional de Relato Corto "Encarna León". Viceconsejería de Igualdad y Mujer C/ Querol, nº 7 52001- Melilla
  • Mediante correo electrónico remitiendo el relato, con las mismas características especificadas en el apartado anterior, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando en el texto del correo la intención de participar en el concurso. Se adjuntaran al correo dos archivos, el primero con el relato participante, en PDF y un segundo archivo con el nombre “Datos del participante” (archivo de texto o PDF), que contenga los apartados a, b y c, solicitados para el correo postal.
  1. El plazo de presentación finalizará el día 31 de Octubre del año 2024.Para la recepción de los trabajos presentados por correo postal, se considerará la fecha del matasellos para su validez, aunque la recepción del trabajo llegue en días posteriores.
  1. Se establece un primer premio de 6.000 € (SEIS MIL EUROS) y dos accésits de 1.500 € cada uno.
  1. La Viceconsejería de Igualdad y Mujer, designará el jurado que percibirá por su labor la retribución que dicha Viceconsejería determine. Su composición se hará pública al emitirse el fallo. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, la Secretaria Técnica de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad.
  1. Los premios podrán ser declarados desiertos si a criterio del jurado ningún relato poseyera los méritos necesarios para ser premiado. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia.
  1. La Viceconsejería de Igualdad y Mujer, editará una publicación con los tres relatos premiados y, en su caso, otros finalistas que por su interés sean merecedores de ser publicados.
  1. El fallo del premio se dará a conocer en un acto público celebrado dentro de las actividades conmemorativas, del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2025, y se difundirán a través de los distintos medios de comunicación.
  1. La participación en el certamen, implica la total aceptación de las bases.
  1. La devolución de las obras presentadas a concurso se hará dentro del plazo de un mes desde que se haga público el fallo del jurado, pudiendo ser retiradas por los interesados en la Viceconsejería de Igualdad y Mujer C/ Querol nº 7 de Melilla, o bien solicitando su remisión a costa del demandante. Las obras que no fueran reclamadas en dicho plazo serán destruidas.
 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025