Concursos Literarios

V CERTAMEN DE MICROTEATRO “ITINERANTES” CIUDAD DE CABRA (España)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE MICROTEATRO “Itinerantes” CIUDAD DE CABRA (España)

06:10:2024

Género:  Teatro

Premio:  800 euros

Abierto a:  todas aquellas compañías nacionales de teatro PROFESIONAL, cuyos miembros sean mayores de 18 años

Entidad convocante:  La Compañía “La intriga teatro” en colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra

País de la entidad convocante:  España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  06:10:2024

 

BASES

BASES DE PARTICIPACIÓN

La Compañía “La intriga teatro” en colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra convoca el V CERTAMEN DE MICROTEATRO “Itinerantes” CIUDAD DE CABRA, con el fin de fomentar la creación y difusión teatral en cualquiera de sus variedades y en formato de “microteatro”, así como dinamizar y potenciar la vida cultural y social de la ciudad de Cabra. El Certamen está organizado por la Asociación “La intriga teatro” con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra.

El certamen se desarrollará el sábado 2 de noviembre de 2024 con la representación de las obras de las CINCO compañías finalistas. El mismo sábado 2, posteriormente al recorrido teatral y tras un descanso, se realizará la gala final donde se hará entrega de los premios, salvo que por circunstancias extraordinarias no pueda realizarse o se haga vía streaming.

1. PARTICIPACIÓN

Podrán  participar  todas  aquellas  compañías  nacionales  de  teatro PROFESIONAL, cuyos miembros sean mayores de 18 años.

2. LAS OBRAS

-El TEMA del Certamen será LIBRE, pero las obras no podrán contener temática que  promueva  o  hagan  apología  de  conductas  ilegales,  inadecuadas, reprobables (sexismos, racismo, homofobia, violencia de cualquier género, terrorismo, discriminación, etc.).

-La DURACIÓN de las obras será de un mínimo de 12 minutos y un máximo de 17 minutos.

-Las obras podrán tener un máximo de tres actrices o actores en escena y una persona en funciones técnicas si así lo estima necesario la compañía.

-Los textos deberán ser originales y en castellano, pero la obra no tiene por qué ser inédita. Podrán haberse presentado en otros certámenes o concursos, pero si en alguno de ellos han obtenido algún premio o mención deberán hacerlo constar en la documentación enviada, así como si son seleccionados en nuestro certamen deberán reflejarlo a partir de la realización del mismo como obra premiada en el “V Certamen de Microteatro Itinerantes Ciudad de Cabra”.

-La modificación posterior de la obra o del reparto, sin previo aviso, puede ser motivo de descalificación.

-Cada compañía puede presentar tres propuestas, aunque solo podrá ser finalista por una de ellas.

-Se elegirán a cinco compañías finalistas que representarán sus obras de microteatro en espacios turísticos de la Ciudad de Cabra la tarde del sábado 2, haciendo cinco pases de la obra como máximo. La semana anterior se les hará llegar a cada compañía fotos del espacio que le ha sido otorgado, pudiendo adaptar su obra al lugar (siempre y cuando comunique a la organización cambios contundentes de texto o personajes). Se otorga un premio especial a la compañía que mejor ha adaptado su obra al sitio.

3.    PLAZO

El plazo para enviar la documentación pertinente se cierra el 6 de octubre de 2024 (inclusive).

4.    LOS PREMIOS

Se establecen tres premios:

  • Premio Itinerantes CIUDAD DE CABRA, premio del Público, por un importe de 800 euros. Los espectadores asistentes a las representaciones serán quienes elijan este premio con sus votos a través de un formulario QR o plantilla con los títulos de las obras para que puedan seleccionar su obra El público dejará su voto al finalizar el recorrido teatral. En caso de que dos obras obtengan la misma puntuación, será la Organización quien decida la obra ganadora o si se reparte el premio.
  • Premio del Jurado por un importe de 600 euros.
  • Premio de Adaptación escénica a la obra mejor adaptada al espacio no-teatral. El importe de este premio se recaudará de la venta en taquilla de entradas, siendo ésta la que determine la cuantía con un máximo de 500

A estos importes se le aplicarán las retenciones correspondientes, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

-Compensación al RESTO de compañías que no hayan recibido premio alguno por su trabajo durante el festival. Este importe será de 250 euros netos para cada compañía que no haya sido galardonada.

MUY IMPORTANTE- Las compañías serán las que facturen los premios y compensaciones en cada caso.

5.    ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

El alojamiento correrá a cargo del Ayuntamiento que hospedará a las Compañías un máximo de 1 noche. Las Compañías deberán confirmar antes del 10 de octubre el número de personas que se alojarán teniendo en cuenta que sólo se dará alojamiento a un máximo de 4 personas por compañía en habitaciones dobles o triples.

Las compañías correrán con los gastos de manutención, alojamiento o de cualquier índole para personas ajenas al elenco, o que excedan del máximo de 4 y/o cualquier extra no comprendido en lo que la Organización aporta aún siendo menos personas. Para el resto de Compañías con menos integrantes se hará siempre en habitaciones dobles o triples. Si alguna Compañía no necesitara alojamiento, la Organización agradece encarecidamente se lo comunique lo antes posible. Las comidas corren a cargo de las compañías.

6.    LA SELECCIÓN DE CANDIDATURAS

Entre todas las candidaturas recibidas, la directora del festival seleccionará a las cinco compañías que accederán a la fase final del certamen, así como a tres compañías que quedarán como reservas para cubrir posibles sustituciones. La valoración se guiará por los siguientes criterios:

-Originalidad, creatividad y calidad del texto y de la puesta en escena.

-Calidad de las interpretaciones.

-Creatividad en el uso de los recursos estéticos disponibles en el lugar de la representación.

Los grupos seleccionados serán informados personalmente a través de los canales de comunicación definidos por la compañía en su solicitud, con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de celebración del evento final.

Las compañías seleccionadas, así como los grupos reservas, deberán confirmar su asistencia por teléfono o correo electrónico, en un plazo de 5 días desde la notificación.  El  fallo  únicamente  comunicará  qué  candidaturas  son  las seleccionadas para pasar a la fase final del certamen, sin que esto implique que el orden en que aparezcan en este fallo guarde relación con la valoración individual.

7. CELEBRACIÓN DEL EVENTO (Sábado, 2 de noviembre de 2024)

El certamen se celebrará en la ciudad de Cabra la tarde-noche del sábado 2 de noviembre de 2024. Las propuestas seleccionadas deberán representar su obra como máximo un total de cinco veces, en el espacio asignado con un aforo comprendido entre las 20-30 personas, en un horario a determinar por la organización y de forma simultánea.

La Organización no aportará ni facilitará nada a las compañías para la representación de sus obras y en especial ningún elemento técnico (focos, sonido, etc.). Por tanto, será de la entera responsabilidad de las compañías traer todo aquello que necesiten para efectuar sus trabajos en las condiciones óptimas. Se recomienda sencillez en la puesta en escena y en los diversos espacios adaptados para la ocasión.

La carga, descarga y demás labores de montaje de las representaciones, así como el desmontaje de decorados y escenografía serán realizados íntegramente por personal de la compañía participante.

Las normas, horario de recepción, montaje y preparación, distribución de participantes en los espacios escénicos, etc., se les facilitará a las compañías finalistas seleccionadas, una vez confirmada su admisión y que ellas acepten participar y se hará con la mayor antelación posible, debiendo la compañía cumplir dichos horarios y normas.

Los daños materiales en los espacios escénicos, personales, accidentales o de cualquier índole que se puedan producir a causa de las representaciones, y montaje o desmontaje de las mismas, serán responsabilidad exclusiva de la compañía participante que los haya causado y que deberá hacerse cargo de los mismos.

Las compañías deberán colaborar en cuantos actos de promoción se lleven a cabo por parte de la organización antes, durante y después del certamen.


La organización NO facilita entradas o invitaciones del Certamen a las compañías, pero éstas podrán adquirirlas por los procedimientos que la organización establezca.

El fallo definitivo del jurado se hará público en la gala que se celebrará en el teatro EL JARDINITO el sábado 2 de noviembre tras la finalización del recorrido teatral y el recuento de las votaciones del público, así como la reunión del jurado, siempre que las circunstancias lo permitan.

8.- INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Los interesados en participar en el presente certamen deberán presentar su solicitud dentro del plazo comprendido desde la publicación de la convocatoria hasta el 6 de octubre de 2024 (incluido), para lo cual deberán remitir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  la  siguiente  documentación  con  el ASUNTO (título de la obra y nombre de la compañía):

  • Anexo Compañía (El título del documento será el nombre de la compañía). Documento en formato Word o Pdf con historia y ficha artística de la compañía. Especificar al responsable de la compañía, (teléfono y correo) con quien la organización tendrá comunicación
  • Anexo DOSSIER Obra/s a concurso (El título del documento será el nombre de la/s obra/s presentada/s… si se presentan dos o tres, se hará cada una en un documento diferente). Documento en formato Word o PDF con título de la obra, guion de la misma, autor, dirección y reparto, así como cualquier información o imagen que complete y dé cuenta de la/s misma/s.
  • Enlace de visionado de la/s obra/s ó links de descarga a YOUTUBE, VIMEO, o WETRANSFER (No importa que sea un No se requiere un video profesional. Basta con que el video de cuenta de la obra en su generalidad). SIN ESTE REQUERIMIENTO NO SE PODRÁ PARTICIPAR EN EL CERTAMEN.
  • Cartel de la obra/s presentada a concurso.
  • Declaración de que se posee la autorización del/los autor/es y especialmente de si el/los texto/s, músicas, etc., tiene sus derechos de autor administrados por alguna sociedad de gestión. En caso de que la obra no esté gestionada por ninguna entidad igualmente habrá de ser declarado.
  • Carta de renuncia a los derechos de autor de el/los/las autor/es/as de la obra durante el día de representación debidamente firmada por el/los/las autor/es/as.

Cualquier duda o aclaración referente al proceso de inscripción del presente certamen    será    resuelta    en    el    mismo    correo    del certamen Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

*Ambas Declaraciones se pueden descargar en un solo documento que estará disponible en la propia web del festival: https://www.laintrigateatro.com/festival- de-teatro-ciudad-de-cabra

 

9. COMPOSICIÓN DEL JURADO

El comité de selección estará formado por un representante designado por el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, la directora del festival y una profesora de literatura del Instituto Aguilar y Eslava.

La directora será la encargada de seleccionar a los cinco finalistas y a los tres posibles suplentes en base a la documentación recibida. Todos los miembros del comité formarán parte del jurado encargado de elegir a los ganadores en la gala final y de concretar cualquier empate en torno al voto del público si se diese el caso.

10.- DIFUSIÓN Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

El autor del texto, el director y los intérpretes de las candidaturas finalistas, cederán a la organización de forma gratuita, los derechos de representación durante las funciones y los derechos de reproducción, imagen y difusión pública para la promoción del certamen antes y después de la celebración del mismo.

La organización no se responsabiliza de la gestión de los derechos de autor ni similares que se puedan derivar de las obras representadas (SGAE, etc.). Así, los participantes garantizarán que las obras que se presentan a concurso no vulneran derechos de terceros, por los cuales la organización del presente certamen no asumirá ninguna responsabilidad derivada. En el caso de que de la representación de la obra se desprenda algún derecho de autor, esté será sufragado por la propia compañía.

11.- PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 31 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y con el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la precitada Ley Orgánica, los datos personales que, voluntariamente y con el consentimiento del interesado se faciliten, podrán ser incorporados a un fichero de la organización para informarles de actividades de las mismas, próximas convocatorias, etc., así como para el cumplimiento de cualquier obligación legal derivada de la gestión del presente certamen.

La participación en el certamen supone la total aceptación de las presentes bases y de las decisiones y valoraciones finales que pueda adoptar la organización en el desarrollo del certamen.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE NARRATIVA ALLENDE SIERRA (España)

21:10:2019

Género: Relato

Premio:   300 € y lote de libros

Abierto a: mayores de 16 años residentes en alguno de los municipios de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama o no residentes en la sierra miembros de alguna de las asociaciones organizadoras

Entidad convocante: asociaciones culturales Chozas de la Sierra y Ecos de Miraflores y el Grupo Literario Encuentros de Tres Cantos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:10:2019

 

BASES

 
El V certamen Allende Sierra está aquí y desde las asociaciones convocantes animamos a aprovechar el estío para dar forma de relato a los productos de la imaginación o la experiencia, y presentar a concurso el resultado para que, a finales de noviembre, podamos reunirnos en Miraflores en una bonita fiesta en torno a la literatura y la imaginación.

BASES:

1- Podrán participar cuantas personas mayores de 16 años y que residan en alguno de los municipios de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama que lo deseen o que, no residiendo en la sierra, sean miembros de alguna de las asociaciones organizadoras. Se presentará un solo relato por persona.

2- El relato, de tema libre, deberá estar escrito en lengua castellana.

3- Los originales no podrán haber sido publicados en ningún soporte, ni premiados en otros concursos. Deberán tener una extensión máxima de 2.000 palabras.

4- Presentación de originales:

4.a. envío electrónico: los relatos se enviarán preferentemente por correo electrónico, en dos ficheros adjuntos. El primer fichero contendrá el relato, y llevará como nombre el título del mismo. El segundo fichero contendrá los datos personales del autor (nombre y apellidos, teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal) y llevará como nombre el título del relato, más las palabras “datos personales”. La dirección a la que deben enviarse es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el correo deberá figurar como Asunto: “V Certamen de Narrativa Allende Sierra”

4.b. en papel: los relatos también se pueden presentar en papel; en este caso, se hará por triplicado y se adjuntará una copia de los mismos en disco compacto. En los trabajos no constará el nombre del autor sino un seudónimo. Cada trabajo llevará adjunto un sobre cerrado en cuyo exterior deberá figurar el título del relato, el seudónimo, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. Dentro del sobre se incluirá una hoja con el nombre completo del autor, la dirección postal, el título del relato y el seudónimo utilizado. Los originales deberán enviarse a: AC Chozas de la Sierra, Apdo. de correos 9 (28791 – Soto del Real)

5- E1 plazo para la recepción de originales comienza el 15 de agosto y finaliza el 21 de octubre de 2019.

6- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a finales de noviembre en un acto que está previsto realizar en el municipio de Miraflores de la Sierra y de cuyo desarrollo, lugar y fecha definitivos se informará oportunamente.

7- Se establecen los siguientes premios:

Primero : dotado con 300 Euros
Finalista: dotado con 200 Euros
Mención Honorífica: dotado con 100 Euros

Los tres premiados recibirán, además, un lote de libros proporcionados por la editorial Bohodón.

Las personas ganadoras deberán asistir al acto de entrega de premios; de lo contrario, seguirán ostentando la condición de ganadores, pero no tendrán derecho a recibir los premios.

8- Los participantes autorizan a que su relato sea incluido en una publicación realizada por la editorial Bohodón; esta publicación será regalada por la editorial a los autores que consigan premio en el certamen. Para cualquier otra forma de publicación, ya sea en papel o en cualquier otro soporte, los organizadores del certamen solicitarán autorización expresa a cada autor.

9- La participación en este Certamen supone la plena aceptación de estas bases, teniendo el jurado libertad de criterio en la interpretación de las mismas.


Fuente: chozasdelasierra.org

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CERTAMEN DE NARRATIVA DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE NARRATIVA DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2021 (España)

28:02:2021

Género:  Relato

Premio:   cuaderno digital inteligente con funda y pluma estilográfica

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2021

 

BASES

 

I. Finalidad

Las presentes bases tienen por objeto regular la convocatoria del V Certamen de Narrativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con el fin de promover e impulsar el mejor y mayor conocimiento de la riqueza natural, cultural y humana que encierra este espacio natural. Las obras presentadas deben poner en valor los recursos naturales, culturales o históricos de este espacio, sensibilizando así a la sociedad en torno a valores, actitudes y comportamientos respetuosos hacia el medio que nos rodea.

II. Participantes www.escritores.org

1. Personas mayores de 18 años o que hayan cumplido la mayoría de edad en la fecha de finalización del plazo de presentación de los relatos, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia.
2. No podrán participar miembros del jurado ni de la organización.

III. Tema

1. El tema de las narraciones versará sobre la Sierra de Guadarrama y sus gentes (paisajes ligados a oficios, lugares especiales, sentimientos e impresiones que inspire esta Sierra) o en el que el escenario principal donde se desarrolla la trama sea la Sierra de Guadarrama, independientemente del tema tratado en el relato.
2. Las obras no podrán contener temática que promueva conductas inadecuadas. El comité de selección desestimará aquellos relatos que resulten inadecuados para un público universal o que reflejen conductas perjudiciales para el medio ambiente.

IV. Características de las obras

1. Se presentarán narraciones originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato, ni total ni parcialmente (incluido internet).
2. No se admitirán aquellas obras que hayan sido presentadas en ediciones anteriores a este concurso, aunque no hayan obtenido premio alguno, o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas.
3. Se admite como máximo UNA OBRA (un relato) por autor.
4. Las obras irán escritas en prosa y en castellano.
5. La extensión de las mismas será de un mínimo de 3 y un máximo de 5 páginas a una cara.
6. Las narraciones se presentarán en soporte informático legible en el siguiente formato:
• Fuente: Arial.
• Tamaño de fuente: 12.
• Interlineado: 1´5 líneas.
• Tipo de archivo: PDF.
7. Los relatos no podrán ser publicados durante el tiempo de vigencia de este concurso.

V. Presentación

1. Los originales no irán firmados.
2. Las narraciones participantes se entregarán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3. Se enviarán dos archivos en el mismo correo:
• 1º Archivo: Denominado con el «TÍTULO DE LA OBRA» - «PSEUDÓNIMO» en mayúsculas: Se enviarán los siguientes datos:
o Título del relato
o Pseudónimo
o Apellidos, nombre, fecha de nacimiento, localidad, provincia, país
o Teléfono de contacto
o Dirección de correo electrónico
• 2º Archivo: Denominado con el «TÍTULO DE LA OBRA»- RELATO en mayúsculas:
o Figurará el relato en el formato indicado con su correspondiente título y el pseudónimo utilizado.
4. Se garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, adaptando el ordenamiento jurídico español al Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos.

VI. Plazo de presentación

1. Las obras podrán presentarse desde el día 5 de febrero de 2021 a las 00:00h hasta el 1 de marzo de 2021 a las 00:00h.
2. Todas las obras recibidas fuera de dicho plazo no participarán en el concurso.
3. La organización declina toda responsabilidad sobre la veracidad de los datos aportados por los participantes y las pérdidas, deterioros o retrasos que pudieran producirse en el proceso de envío de los trabajos.

VII. Jurado

1. El jurado estará compuesto por escritores, críticos o profesionales nombrados a estos efectos por la organización. La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación de los premios.
2. El comité de selección leerá los relatos recibidos para seleccionar aquellos que participarán en el concurso por cumplir todo lo reflejado en estas bases.
3. Las decisiones adoptadas por el jurado y por el comité de selección en lo referente a la admisión de obras como a sus premios serán inapelables.

VIII. Premios

1. El fallo del jurado se comunicará a los premiados por correo electrónico el 15 de marzo de 2021. La entrega de premios tendrá lugar el día 20 de marzo de 2021, en Lozoya del Valle, en un acto público con aforo limitado, según normativa vigente.
2. Los premios serán declarados desiertos en caso de que no se presentara nadie.
3. Los ganadores, en caso de no poder asistir personalmente, deberán estar representados en la entrega de premios para recibir dichos galardones. Los premios y galardones se entregarán en mano y únicamente se realizará envío contrareembolso de los premios para aquel que lo solicite antes del 31 de marzo de 2021. Debido a su fragilidad, los galardones tendrán que ser recogidos en mano obligatoriamente.
4. Los premios consistirán en:
a. Primer Premio: cuaderno digital inteligente con funda y pluma estilográfica valorado, aproximadamente, en 300€.
b. Segundo Premio: libro electrónico (eReader) con funda valorado, aproximadamente, en 200€.
5. Un mismo autor/a no podrá recibir más de un premio.

IX. Cesión de derechos

1. Los derechos universales de autoría sobre la obra presentada seguirán estando en posesión del autor.
2. Los autores autorizan a la Unidad del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a hacer uso del relato o de fragmentos de las narraciones, así como de cualquier material que se solicite en torno a la obra y/o sus autores, con el fin de poder promover y dar la mayor difusión posible al concurso de narrativa para esta edición y futuras convocatorias. También autorizan el uso de sus relatos en actividades organizadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
3. Tras conocer los relatos premiados y las posibles menciones de honor, serán publicadas las obras en la página web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: parquenacionalsierraguadarrama.es.
4. Se exime a la organización del V Certamen de Narrativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, a los organismos, entidades, empresas organizadoras y colaboradores de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

X. Aceptación

1. La participación en el certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.
2. En las cuestiones no previstas en estas bases, la Organización y el Jurado podrán adoptar las soluciones que consideren más justas y adecuadas.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro de Visitantes «La Pedriza»
Camino de la Pedriza s/n, Manzanares El Real (Madrid) Tel. 91 853 99 78
Horario: Lunes a Domingo de 9h a 15h


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE NARRATIVA BREVE FUNDACIÓN JULIÁN VILAS FERRER – IBIZA EDITIONS 2019 (España)

30:04:2019

Género: Relato

Premio:    1.000 € y publicación

Abierto a: residentes en Ibiza y Formentera

Entidad convocante: Fundación Julián Vilas Ferrer y la editorial Ibiza Editions

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2019

 

BASES

 

La Fundación Julián Vilás Ferrer y la Editorial Ibicenca Ibiza Editions (Edicions Aïllades) convocan el V Certamen de Narrativa Breve/Narrativa Breu, para residentes en Ibiza y Formentera, sobre temas relacionados con las islas de Ibiza y Formentera.

1. DOTACIÓN DE LOS PREMIOS:

- 1er Premio en castellano: Edición en e-book por Ibiza Editions, 1.000€ brutos y publicación en formato podcast en LeOigo.es.
- 2º Premio en castellano: Edición en e-book por Ibiza Editions, 500€ brutos y y publicación en formato podcast en LeOigo.es.

- 1er Premio en catalán: Edición en e-book por Ibiza Editions, 1.000€ brutos y publicación en formato podcast en LeOigo.es.
- 2º Premio en catalán: Edición en e-book por Ibiza Editions, 500€ brutos y y publicación en formato podcast en LeOigo.es.


2. BASES

Podrán optar a los premios todas aquellas narraciones de temática relacionada con las islas de Ibiza y Formentera, escritas en lengua castellana o en lengua catalana que sean tramitadas por medio del correo electrónico de la Fundación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acompañados del anexo que se adjunta.

La extensión de los manuscritos deberá estar comprendida entre 5 y 8 folios Din A4 y con fuente Arial, Times New Roman o Calibrí 12 puntos, con un interlineado del texto como máximo a 1,5 espacios.

El plazo de presentación de las obras comienza el 1 de febrero y finaliza el 30 de abril de 2018. Una vez recibido los originales se dará acuse de recibo por correo electrónico.

Se garantiza el anonimato de los autores hasta la deliberación del jurado. Sólo se admite un solo trabajo por autor.
Ibiza Editions (Edicions Aïllades) editará en formato digital las obras galardonadas en la Plataforma literaria www.illes.cat.

A la hora de hacer la selección, el jurado valorará la originalidad y la calidad literaria.

El jurado estará facultado para resolver cualquier incidencia no prevista en estas bases. Los resultados del premio se darán a conocer en un acto público que tendrá lugar en Ibiza en Sa Residencia-Casa para Mayores el jueves 17 de mayo de 2019 a las 18 horas. Los autores de las obras galardonadas deberán asistir o bien delegar en alguna persona para recoger el premio.

Los originales premiados pasarán a ser propiedad de Ibiza Editions (Edicions aïllades), el cual se reserva el derecho a publicarlos también en edición impresa. Los trabajos no premiados se destruirán. No se devolverán, particularmente, ninguno de los trabajos presentados.

El hecho de participar en éste premio supone la aceptación de sus bases.


3. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
-Formulario de participación, junto al relato que se presenta al concurso.
-Breve biografía del escritor.
-Certificado de residencia.
-Documentación cumplimentada de la Ley de Protección de Datos.


Fuente y Anexos: fundacionjulianvilasferrer.org/wp-content/uploads/2019-Bases-Narrativa.pdf
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE NARRATIVA HISTÓRICA "CUENCA HISTÓRICA" (España)

19:08:2017

Género: Relato, ensayo

Premio:   500 €, placa, obsequio, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación de Peñas Mateas de Cuenca y el Ayuntamiento de Cuenca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   19:08:2017

 

BASES

 
Convocado por la Asociación de Peñas Mateas de Cuenca y el patrocinio y colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.

BASES DEL CERTAMEN

1. Se establece un único Premio de 500 euros. La obra premiada se publicará en la Editorial "Llanura" de Madrid. El autor cederá sus derechos de propiedad intelectual así como los beneficios económicos de su obra a la editorial y a la Asociación de Peñas Mateas, al treinta y setenta por ciento respectivamente.
www.escritores.org
La editorial correrá con los gastos de distribución y cederá su sello editorial, mientras que la Asociación correrá con los cargos de la edición. El autor/a ganador recibirá una Placa acreditativa, un obsequio como premio y 20 ejemplares de su libro editado.

2. La extensión de las obras, mecanografiadas o impresas a dos espacios y con letra Times New Roman o Arial en cuerpo 12, serán de un mínimo de 80 folios y un máximo de 250 folios, a una sola cara. El plazo de admisión de originales se cerrará el 19 de agosto de 2017, inclusive.

3. El tema de los originales tendrá que tener obligatoriamente una base histórica, de carácter libre, aunque primará para el Jurado si el tema tiene directa referencia con el hecho histórico que se conmemora, tanto en personajes, acontecimientos y cronología: la conquista de la ciudad de Cuenca. Podrá ser en la modalidad de relato, cuento o ensayo, en prosa, estar escrito en lengua castellana y ser inédito. Cada concursante podrá enviar un máximo de dos originales, pudiendo ser premiado solamente uno de ellos.

4. Los originales deberán ser firmados con pseudónimo (asimismo, se acompañará de una sinopsis de la obra de un folio de extensión como máximo), y se enviarán o entregarán, por correo ordinario o certificado. Se remitirán tres originales en soporte de papel y se adjuntará en un sobre sellado los datos personales del autor o autora (nombre, DNI, dirección postal, mail, número de teléfono) a:

Excmo. Ayuntamiento de Cuenca (Alcaldía)
CERTAMEN DE NARRATIVA “CUENCA HISTORICA”
A/A Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca
Plaza Mayor, número 1
16001 Cuenca

5. El Jurado nombrado a tal fin, entre las personalidades del mundo de la cultura conquense, procederá a la apertura de la plica del original ganador una vez dictado el fallo y se hará durante los actos de las “Jornadas Antropológica de las Fiestas de San Mateo", a celebrarse en el mes de septiembre. Los originales no premiados no se devolverán.

6. El fallo del Jurado será inapelable y el Premio podrá ser declarado desierto.

El autor garantizará, mediante declaración jurada, la autoría y originalidad de la obra y que los derechos de autor, que no están comprometidos en modo alguno, los cede a la editorial Llanura y a la Asociación de Peñas Mateas, en la proporción anteriormente establecida en el punto primero.

7. El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases.


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025