Concursos Literarios

 

 

 

XXXIV PREMIO INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIO INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO (España)

03:09:2021

Género:  Obra publicada

Premio:   20.000 €

Abierto a:  autores y autoras en lengua española o portuguesa propuestos de acuerdo con las bases

Entidad convocante:  Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:09:2021

 

BASES

I. El Premio Internacional Menendez Pelayo, instituido con carácter anual, se otorga para distinguir a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica cuya obra escrita presente una dimensión humanística capaz de evocar, en nuestros días, la de Menendez Pelayo.

II. Podrán optar al Premio los autores y autoras en lengua española o portuguesa que hayan sido propuestos de acuerdo con estas bases, y no lo hayan recibido enanteriores convocatorias.

www.escritores.org
III. La propuesta de candidatura al Premio podrá ser realizada por las Universidades y Academias, así como otros Centros o Instituciones vinculados a la cultura literaria, humanística o científica. Las propuestas, convenientemente documentadas en cuanto a los méritos de los candidatos, deberán remitirse al Rectorado de la UIMP hasta el día 3 de septiembre de 2021.

IV. El jurado estará formado por los siguientes miembros:

Presidenta: la Rectora de la Universidad Internacional Menendez Pelayo.

Vocales:
— Un representante, de reconocido prestigio académico, de una universidad iberoamericana.
— El Director de la Real Academia Española o persona en quien delegue.
— Un miembro del Patronato de la UIMP designado por la Secretaría General de Universidades.
— La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas o persona en quien delegue.
— Una persona galardonada con el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
— El Consejero Delegado de EDP España o persona en quien delegue.

Secretaria: La Secretaria General de la UIMP, que actuará como secretaria del jurado con voz, pero sin voto.

V. Criterios objetivos de concesión de los premios:

1. Para la concesión de estos premios se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración hasta un máximo de 50 puntos:

— Las aportaciones científicas o de creación literaria: 25 puntos
- La dimensión humanística: 10 puntos
— Las actividades de relevancia social o de valor ético que por su trascendencia merezcan ser premiadas: 5 puntos
— La influencia social de la obra o actividad del candidato en su rama de conocimiento: 5 puntos
— La dimensión internacional: 5 puntos

2. El resultado de la valoración se reflejará en el correspondiente acta, pudiendo declararse desierta la convocatoria.

VI. La Presidenta del jurado tendrá voto de calidad.

Vil. En caso de declararse desierto, el premio no será acumulable. No podrá fraccionarse ni concederse a título postumo.

VIII. El fallo del jurado, se dará a conocer en seis meses. El acto solemne de entrega del Premio se realizará, como es uso tradicional, en un acto académico organizado por la Universidad.

IX. El Premio consistirá en una dotación de veinte mil euros (20.000 €) -que se imputa al concepto 33 101 322 C 484 del presupuesto de gastos de esta Universidad para el ejercicio de 2021- y en la Medalla de Honor de la UIMP.

X. En lo no dispuesto en las presentes bases, o para su interpretación, será de aplicación la Ley 40/201 5, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y demás legislación concordante. La convocatoria del Premio será publicada en el Boletín Oficial del Estado así como en la web de la Universidad.

 

INFORMACIÓN Y PROPUESTAS DE CANDIDATURAS

Rectorado de la UIMP
Isaac Peral, 23
Tel. 91 592 06 00
28040 Madrid

Campus de Las Llamas
Avda. de los Castros, s/n
Tel. 942 29 87 00
39005 Santander

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXIV PREMIO LITERARIO CAMILO JOSÉ CELA DE NARRATIVA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIO LITERARIO CAMILO JOSÉ CELA DE NARRATIVA (España)

15:07:2024

Género:  Relato

Premio:  1.500 € y estatuilla

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Padrón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2024

 

BASES

 

 

El Excmo. Ayuntamiento de Padrón, en sesión plenaria de fecha 20-X-89, acordó crear el “PREMIO LITERARIO CAMILO JOSE CELA DE NARRATIVA”, como homenaje perpetuo a la figura humana y literaria del egregio escritor.

En cumplimiento de dicho acuerdo, se convoca este Concurso de Narrativa “XXXIV Premio Literario Camilo José Cela”, con arreglo a las siguientes:

BASES

Primera: Se establece un premio de 1.500 €, con su correspondiente retención del IRPF y una estatuilla del escritor Camilo José Cela para la obra seleccionada por el jurado.

Segunda: Los relatos tendrán una extensión de 12 a 25 páginas, mecanografiados o escritos en formato word, a doble espacio, con tipo de letra Arial y tamaño
12. Deberán ser originales, inéditos, no premiados en cualquier otro tipo de concurso y estar escritos en gallego o castellano.

Tercera: El plazo de entrega de los relatos finalizará el 15 de julio de 2024. Se presentarán en el registro general de entrada de documentos del Ayuntamiento de Padrón (también se podrán enviar por correo postal) situado en la planta baja de la casa consistorial, en la dirección Rúa Longa nº 27, 15900, Padrón (A Coruña), por quintuplicado ejemplar, sin firma y con un lema. Se adjuntará además un sobre cerrado en el que figure por fuera dicho lema y dentro se indicará el nombre, apellidos, D.N.I., teléfono, dirección de correo electrónico y dirección de correo ordinario del autor o autora del trabajo y una declaración firmada por el mismo o la misma de que el relato se ajusta a las normas establecidas en la base segunda. Sólo se abrirá el sobre del trabajo premiado.

Cuarta: Una vez finalizado el plazo de presentación de los relatos, en el plazo máximo de dos meses, se autoriza al presidente o presidenta y al secretario o secretaria del jurado la apertura de los sobres que contienen los relatos presentados a este concurso, a los únicos efectos de indicar el número correlativo en el sobre de datos personales y en todos los ejemplares de cada relato y su distribución entre todos los vocales miembros del jurado.

Quinta: El jurado, designado por resolución del alcalde del Ayuntamiento de Padrón, emitirá su resolución antes del día 31 de diciembre de 2024 bajo los principios de publicidad, transparencia, igualdad, no discriminación y objetividad. Esta resolución se hará pública en el tablón de anuncios del ayuntamiento.

Sexta: Si en el plazo de diez días no se logra localizar al premiado o premiada mediante los datos personales facilitados, el premio recaerá en el siguiente relato mejor calificado por el jurado.

Séptima: El relato premiado pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Padrón, que se reserva el derecho de publicarlo y el autor o autora deberá enviar el relato premiado en soporte digital al departamento de cultura del Ayuntamiento de Padrón

Octava: La entrega del premio se realizará en el lugar y fecha que determine la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Padrón.

Novena: Los trabajos no premiados se destruirán.www.escritores.org

Décima: No podrán presentarse a este concurso los autores premiados en anteriores convocatorias.

Undécima: El jurado podrá decidir dejarlo desierto o bien conceder tantos accésit como considere con la cuantía global del premio.

Duodécima: La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse en esta convocatoria, es de exclusiva competencia del Excmo. Ayuntamiento de Padrón y del jurado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)
15-10-2014

Género:     Poesía

Premio:   7.000 € y edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   Fundación Fernando Rielo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:10:2014

 

BASES

Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:

a) Específico o pleno: consistente en expresar con suficiente destreza poética los diversos modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de sólo Dios, el poeta no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor, en lo que es posible en esta vida, es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que informe, deforme. Esta deformación es el punto de partida de lo que denomino “poesía antimística” y “poesía antirreligiosa”. Bien es cierto que este “deformismo” no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.

 b) General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es, incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional, político o simbólico, es “ser místico”. El ser humano es, por consideración de su status místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios, esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del hombre, es la incrementación, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida mística a su mayor intimidad posible.

La poesía mística tiene por finalidad la confesión de la fe. La palabra humana, siendo imagen y semejanza de la palabra divina, debe trazar con mística pincelada un lenguaje de perfumadas esencias escondidas que evoque, sin ambages, el celeste destino humano.

 La poesía mística en ningún caso es reductiva: eminentemente creativa, es susceptible de engendrar nuevos recursos estilísticos, nuevas formas y, en general, una riqueza inagotable para expresar, por medio de la imagen estética, la mística unión del alma con su Creador. La poesía mística es también visión universal y transcendental de una humanidad que, en dolor y en amor, camina hacia su celeste destino; añádese a esta mística marcha la naturaleza y el cosmos que se ofrecen al ser humano con el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.

 La poesía mística se diferencia de la poesía religiosa en que aquélla posee, a diferencia de ésta, un vasto horizonte por el cual recrea con pasión los valores multiformes de la espiritualidad humana. La llamada “poesía religiosa” —confundida, en muchas ocasiones, con la “poesía antimística o antirreligiosa” de increpación, desgarrada, vituperante e, incluso, blasfema— exhibe, por lo general, los rasgos de una búsqueda y un sentir, más que de creativa experiencia íntima, de carácter cultural.¿Qué poeta no se ha planteado, aunque sea sólo de forma tangencial, el tema religioso? La propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento de Dios como tema, como descripción “existenciaria”, como recurso estilístico o como especie de elección ad experimentum, antes bien, es elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado que la constante poética debe evocar, en forma elevadísima, esta mística unión.

 La experiencia de unión de amor con Dios es tan íntima, tan vital, tan definitiva, que el poeta místico, contrariamente

al llamado poeta religioso, nunca se preguntará, ni siquiera como recurso estético, por la existencia o no existencia de Dios, lo mismo que nadie se cuestiona la existencia o no existencia del aire que respira.

 Fernando Rielo

 BASES DEL XXXIV PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA

La Fundación Fernando Rielo convoca y patrocina el XXXIV Premio Mundial de Poesía Mística, que se regirá por las siguientes bases:

1ª.— Podrán optar al Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística todos los poemarios inéditos que se presenten a este concurso, en español o en inglés, o traducidos a uno de estos dos idiomas.

No se admitirán obras difundidas en parte o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio.

 2ª.— Las obras deben ser presentadas por su autor. Tendrán una extensión mínima de 600 versos (líneas) y máxima de 1.300. No se admitirá la presentación del mismo poemario en posteriores ediciones del Premio, ni tampoco las obras premiadas o pendientes de fallo en otros concursos.

3ª.— La temática del Premio versará sobre poesía mística, es decir, aquella que expresa los valores espirituales del hombre en su honda significación religiosa.

 4ª.— Se establece un Premio de 7.000 euros y la publicación de la obra. El Premio será indivisible y se concederá a una sola obra, pudiendo ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá conceder mención especial a alguna de las obras finalistas.

 5ª.— Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor; los derechos editoriales de la 1ª edición corresponden a la Fundación Fernando Rielo. Los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega de 100 ejemplares.

 6ª.— El jurado podrá proponer a la Fundación, de entre todas las obras presentadas, una selección de poemas de neto valor místico para que aquélla, si lo juzga oportuno, publique una antología,

 7ª.— El envío de los poemarios se hará por correo electrónico en un documento único, en formato PDF (no se admitirá otro formato). En la primera página del mismo deberá llevar: el título de la obra, el nombre y apellidos de su autor, su dirección postal completa (incluyendo localidad, ciudad, país), su dirección electrónica, y el teléfono.

 La dirección de envío es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Excepcionalmente, a los autores que no les sea posible cumplir este requisito, se les admitirá la entrega de su obra en las oficinas de la Fundación en Madrid o su envío por correo postal a la dirección de la misma:

Fundación Fernando Rielo
Premio Mundial de Poesía Mística
Jorge Juan 82, 1º – 6
28009 MADRID – España

En este caso, el poemario deberá presentarse en un único ejemplar, impreso o mecanografiado, debidamente cosido, grapado o encuadernado, acompañando, a ser posible, una versión en soporte informático: CD.

 8ª.— El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2014, admitiéndose, para los envíos postales, los que ostenten en el matasellos de origen una fecha igual o anterior a la citada,
www.escritores.org
9ª.— El Presidente de la Fundación Fernando Rielo es quien constituye y preside el jurado.

 10ª.— El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2014. Será dado a conocer inmediatamente al premiado y difundido a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.

 11ª.— Los originales no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo.

 12ª.— La decisión del jurado es inapelable.

 13ª.— El envío de originales a este Premio supone la plena aceptación de sus bases.

 14ª.- Los datos de los participantes quedarán recogidos en el fichero de la Fundación Fernando Rielo para enviarles información sobre el Premio y otras actividades que pueden ser de su interés. En cualquier momento, pueden ejercitar su derecho a darse de baja del mismo, escribiendo a la dirección electrónica del Premio.

 Información
Teléfono: (+ 34) 91 575 40 91
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página en Internet: www.rielo.com y en el portal web: www.idente.org

BASES

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

XXXIV PREMIO LITERARIO TAURINO INTERNACIONAL "DOCTOR ZUMEL" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIO LITERARIO TAURINO INTERNACIONAL "DOCTOR ZUMEL" 2022 (España)

10:06:2022

Género:  Ensayo

Premio:   4.500 €

Abierto a:  personas de nacionalidad española o extranjera

Entidad convocante:  premioliterariotaurinodrzumel.com

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:06:2022

 

BASES

 

Se convoca el TRIGÉSIMO CUARTO Premio Literario Taurino anual "DOCTOR ZUMEL" para un trabajo inédito sobre el siguiente tema:
"EL MAYORAL Y EL ECOSISTEMA: FACTORES ESENCIALES EN LA CRIA DEL TORO BRAVO."
www.escritores.org

La presentacion de los trabajos finalizará el 10 de junio de 2022.

La valoración de los trabajos será efectuada por el Jurado del premio.

Los trabajos se presentarán junto a plica y sobre cerrado, donde conste el nombre y dirección del autor. Los autores no premiados podrán solicitar la devolución de su trabajo.

Los trabajos, se presentaran por quintuplicado, se entregaran en formato folio, tendran una extension maxima de 30 folios, que deberán estar en españo, a espacio y medio, con un tamaño de letra de 12 puntos.

Los trabajos se presentarán en la siguiente dirección:
Att. Victor Duch, Calle Goya 47 - 4ºC, 28001-Madrid

El fallo del Jurado se emitirá durante la segunda quincena del mes de Julio del 2022 y los premios se entregaran el mes de Septiembre cursándose comunicación a los premiados.

Dotación del premio:
- El primer premio esta dotado con 4.500.-Euros.
- El segundo premio esta dotado con 1.500.-Euros

Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Premio Literario Taurino Internacional Doctor Zumel.

Para cualquier información podrán dirigirse a Victor Duch, teléfono 91 431 70 00, de 10:30 a 14:30 (días laborables)

La presente convocatoria sera difundida a través de nuesta web: premioliterariotaurinodrzumel.com

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIV PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "LUIS JOSÉ DE TEJEDA" - HISTORIETA 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "LUIS JOSÉ DE TEJEDA" - HISTORIETA 2021 (Argentina)

30:07:2021

Género: Historieta

Premio:   $ 150.000, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  escritores argentinos, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante: Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

 

Género Historieta

REGLAMENTO

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Editorial Municipal, convoca a escritores argentinos, residentes en el territorio nacional, a participar de la XXXIV Edición del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”, destinado a premiar obras literarias inéditas del género Historieta, de acuerdo con el siguiente REGLAMENTO:
www.escritores.org

1. Presentación. Los interesados podrán participar, individualmente o en equipo creativo, con la propuesta de 1 (una) historieta, en blanco y negro, escrito en castellano, no premiado en otros concursos ni que se encuentre participando en otro certamen pendiente de fallo durante su participación en este Premio. La temática es libre. Deben ser obras completas y autoconclusivas.

2. De los trabajos presentados
2.1 Caracterísiticas: La propuesta de historieta a presentar debe constar de: título; páginas acabadas, 8 páginas como mínimo y 24 páginas como máximo; todo en formato DIN A4, por una cara del papel.
2.2 Presentación: Las historietas deben presentarse firmadas con pseudónimo, en páginas numeradas, formato DIN A4, en blanco y negro por una cara del papel.

3. Formas de envío
Las historietas propuestas al Premio Tejeda podrán enviarse por correo electrónico, de acuerdo a las siguientes directrices:

Los envíos por correo electrónico deben realizarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En un único mensaje, cuyo asunto deberá decir “Participación Premio Luis de Tejeda 2021 – Género Historieta”, se adjuntarán 2 (dos) archivos (en formato pdf):

1. un archivo, en formato PDF, titulado Tejeda_Historieta 2021_”título de la historieta” (sin comillas), debe contener las páginas acabadas (punto 2.1), firmado con pseudónimo, de acuerdo a lo establecido en el punto 2.2;

2. otro archivo, titulado Tejeda_Historieta 2021_”título de la historieta”_ “pseudónimo” (sin comillas). Este archivo deberá contener todos los datos del/los autor/es: Título de la historieta, pseudónimo escogido, nombre/s completo/s, DNI, domicilio, teléfonos, emails. Deberá contener, asimismo, una breve nota bio-bibliográfica del autor (o equipo creativo), máximo 10 líneas, y una declaración jurada con el siguiente texto: Declaro/amos bajo juramento que la historieta [título de la historieta presentada] es de mi/nuestra exclusiva autoría, es inédito, no ha sido premiado en otro concurso ni se encuentra participando en otro certamen pendiente de fallo [Firma/s digitalizada/s].

5. Jurado
El jurado del Premio Luis de Tejeda 2021 (Historieta) estará integrado por historietistas de reconocida trayectoria, y evaluará los trabajos recibidos. Al respecto, y de acuerdo con la cantidad de libros presentados, la Organización del Premio podrá instituir un Jurado de Preselección, que escogerá, de entre todos los envíos, los trabajos finalistas sobre los que fallará el Jurado. El Jurado podrá, eventualmente, declarar desiertos los premios y/o menciones especiales, explicitando los fundamentos de su decisión en el acta. El fallo del Jurado es inapelable.

6. Premios
Se establece un Primer Premio, indivisible, de $150.000 (pesos argentinos ciento cincuenta mil) y publicación; Segundo Premio, publicación; y Tercer Premio, publicación. El Jurado podrá, asimismo, otorgar hasta 2 (dos) Menciones Especiales. La publicación a que hace referencia este apartado consiste en la edición de 200 ejemplares de cada libro premiado (1º, 2º y 3º). La Organización se reserva el derecho de realizar, asimismo, la edición electrónica de los mismos y de las menciones especiales, y a ofrecerlos de manera libre y gratuita en su página web. La obtención de cualquiera de los premios establecidos implica la cesión a la Municipalidad de Córdoba, a través de su Editorial, de los derechos de edición, durante 2 años. A cada ganador corresponderá 20 (veinte) ejemplares de su obra en concepto de derechos de autor.

7. Cronograma
El plazo de recepción de los trabajos finaliza el 30 de Julio de 2021. El Jurado dará a conocer su fallo el 1 de noviembre de 2021. Los premios, tanto la dotación monetaria cuanto las publicaciones y diplomas, se otorgarán en un evento especial, en diciembre de 2021.

8. Disposiciones generales
Atendiendo a las condiciones sanitarias que puedan llegar a ocurrir, la Dirección de Industrias Culturales y la Editorial Municipal tendrán la facultad de modificar aspectos vinculados a la convocatoria y entrega de material. De ser necesarias estas modificaciones, se comunicarán debidamente mediante los canales habituales de comunicación.
La Editorial Municipal, en calidad de Organizadora del Premio, no mantendrá correspondencia de ninguna índole con los autores con posterioridad a su presentación en el Premio. Toda información referida al Premio se publicará, oportunamente, en la página web de de la Editorial Municipal (editorialmunicipal.cordoba.gob.ar). La sola participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y plena aceptación del presente Reglamento. Cualquier situación no prevista en este Reglamento será resuelta por el Jurado y/o la Editorial Municipal, según sea su índole.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025