Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2017 (Venezuela)

10:11:2017

Género: Ensayo

Premio:     Bs. 120.000 y publicación

Abierto a:  artistas, creadores, gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales, docentes y estudiantes

Entidad convocante: Centro Nacional de Teatro (CNT)

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:  10:11:2017

 

BASES

 

El Centro Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), en el marco de las actividades de este año 2017, convoca a creadoras y creadores, investigadoras e investigadores,docentes, estudiantes y a la comunidad de las artes escénicas en general a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2017, que tiene como objetivo fomentar la investigación y la construcción de conocimientos y saberes vinculados a las prácticas teatrales.

PARTICIPANTES:

Artistas, creadores, gestores culturales de instituciones u organizaciones teatrales, docentes y estudiantes que desarrollen aportes de investigación desde sus procesos de gestión y prácticas artísticas.

LÍNEAS TEMÁTICAS:

- Discursos estéticos y aportes teóricos.
- Creación teatral, sus prácticas artísticas.
- El cuerpo como sujeto de la acción teatral.
- Formación, aprendizajes y diálogos de saberes.
- Gestión, consumo y economía teatral.
- Diversidad y acción integrativa.
- Teatro y acción social.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:

• Cada obra se enviará vía correo electrónico en PDF a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
• Fotocopia de la cédula de identidad y RIF actualizado
• Ficha de inscripción del premio (según formato que contiene: Nombre y apellido, cédula de identidad, título de la obra, números total de páginas, dirección, números telefónicos de contacto y dirección de correo electrónico.
• Breve currículo del autor.
• Cada participantes podrá participar con un (01) sólo trabajo de investigación y deberá manifestar en la inscripción, la categoría a la cual aplica.

PLAZO:

.-La convocatoria se abrirá desde el 2 de octubre hasta 10 de noviembre de 2017.
www.escritores.org
PREMIOS:

-Se otorgarán cuatro premios en efectivo, según las siguientes categorías:
Creadores, gestores o investigadores emergentes:
• Primer lugar: Bs. 120.000
• Segundo lugar: Bs. 80.000
Creadores, gestores o investigadores de amplia trayectoria:
• Primer lugar: Bs. 120.000
• Segundo lugar: Bs. 80.000

*Los ensayos ganadores serán publicados en un libro de formato digital de circulación libre.
*La participación en este concurso presupone la aceptación de las bases.


Fuente: cnt.gob.ve


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2020 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2020 (Venezuela)

31:07:2020

Género:  Ensayo

Premio:   80.000.000 bolívares soberanos, diploma, edición y montaje

Abierto a:  venezolanos dentro y fuera del territorio y extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante:  Compañía Nacional de Teatro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

Entidad convocante: Compañía Nacional de Teatro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

BASES

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), convoca a creadores, investigadores, docentes y estudiantes universitarios de las artes escénicas y disciplinas afines a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2020, que tiene como objetivo fomentar la construcción de conocimientos vinculados al teatro, enmarcados en las siguientes ocho (8) líneas temáticas:

1) DISCURSOS ESTÉTICOS Y APORTES TEÓRICOS.
• Espacio para la contribución al desarrollo de las teorías teatrales.
• Discursos estéticos.
• Teatro como un hecho literario y/o narrativo.
• Posturas, tendencias y creaciones asociadas al teatro.

2) CREACIÓN TEATRAL, SUS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS.
• Espacios de investigación, creación y diseminación de obras, producciones, espectáculos, intercambios, literatura, arquitectura efímera y escenografía, entre otros.
•Ámbito para el desarrollo de la práctica artística teatral y sus resultados, productos y derivados.

3) EL CUERPO COMO SUJETO DE LA ACCIÓN TEATRAL.
• Construcción y representación social y simbólica del cuerpo a través del teatro.
• Arte, teatro y salud.
• Terapias asociadas al teatro.
• Identidad, antropología, danza, filosofía, psicología, entre otras disciplinas.

4) FORMACIÓN, APRENDIZAJES Y DIÁLOGOS DE SABERES.
• Procesos de formación y diálogo de saberes en la práctica teatral.
• Espacios formales y no formales de formación teatral.
• Producción y diseminación del conocimiento asociado al teatro.
• El teatro como ámbito de construcción/producción de conocimiento.
• Métodos y procedimientos de investigación-acción teatral.
• Formación de público, análisis de audiencias.

5) GESTIÓN, CONSUMO Y ECONOMÍA TEATRAL.
• Gestión, producción, difusión y diseminación de la acción teatral.
• Estudio y desarrollo de políticas culturales sostenibles.
• Análisis de la dimensión económica del teatro.
• Prácticas socio productivas como ámbitos para la investigación y construcción de conocimiento.
• Estudios de consumo cultural.

6) DIVERSIDAD Y ACCIÓN INTEGRATIVA.
• Políticas y acciones de reconocimiento de la diversidad, inclusión e integración.
• Trabajos con grupos socio-culturales constituidos por identidades, grupos étnicos, etarios, con habilidades mixtas y diversidad funcional, entre otros.
• Grupos de atención prioritarios: niños, jóvenes y adolescentes; adultos mayores, mujeres.
• Diversidad cultural y/o étnica, sexual y de género, entre otros.

7) HISTORIA DEL TEATRO
• Períodos, procesos, tendencias históricas.
• Realidad y ficción teatral.
• Temporalidades teatrales.
• Dramática biográfica y autobiográfica.
• Teatro y sociedad.

8) TEATRO Y ACCIÓN SOCIAL.
• El teatro y el trabajo comunitario como ámbitos de investigación, organización y construcción de ciudadanía.
• Intervención y transformación social a partir de las prácticas teatrales. Organización, participación y ejercicio del Poder Popular.
• Desarrollo de políticas de acción comunitaria desde las artes teatrales.
• Uso, recuperación y revitalización de los espacios públicos y/o comunitarios.
• La ecología como ámbito social de desarrollo del teatro.

 

BASES DEL CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO 2020

1. Podrán participar creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos dentro y fuera del territorio y extranjeros (extranjeros con mínimo 5 años de residencia en el país) con un (1) solo ensayo escrito original e inédito.

2. Los ensayos participantes no pueden haber sido galardonados anteriormente, ni estar compitiendo en otros concursos, ni estar comprometidos los derechos de autor con terceros. No se admitirán adaptaciones de otros trabajos originales.

3. Los ensayos presentados deberán estar redactados en idioma castellano, con extensión entre quince (15) y treinta (30) cuartillas, firmado con seudónimo, en hoja tamaño carta escrita por una sola cara, en formatos Word o Libre office, letra Arial a 12 puntos o letra Liberation Sans a 14 puntos, con interlineado de 1,5. Las imágenes deben aparecer en el lugar que le corresponde en el texto y en formato JPG.

4. Estructura formal del ensayo: título en negrita, seudónimo, resumen (abstract), cuatro palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. El ensayo se enviará vía correo electrónico únicamente a la dirección oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Enviar aparte al correo electrónico oficial: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte, RIF actualizado, Planilla de Inscripción y Planilla de Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Concurso de Ensayos sobre Teatro 2020. Las dos planillas deben ser llenadas en su totalidad en formatos descargables de la página web CNT: cnt.gob.ve/web/
La CNT enviará por el correo electrónico oficial acuse de recibo confirmando la recepción de la obra teatral y documentos solicitados. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo.

6. La convocatoria del concurso se abrirá desde el 01 de mayo al 31 de julio del año 2020. Los ensayos enviados deberán tener en el correo electrónico la fecha de la convocatoria registrada como límite.

7. Los miembros del jurado serán especialistas de las artes escénicas de gran prestigio que conformarán profesionales variados, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.

8. La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple y será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los ensayos presentados tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

9. Se otorgará un pago único de 80.000.000,oo de bolívares soberanos, diploma y la publicación del ensayo ganador en formato impreso y/o digital de circulación libre.

10. Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y de manera oficial en la página web www.cnt.gob.ve Al autor o autores del ensayo ganador se le notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en los datos de identificación del o los participante(s).

11. El ensayo ganador será publicado en formato impreso o digital de circulación libre, cediendo a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) los derechos de la primera edición de manera gratuita, obligándose a entregar y firmar la documentación necesaria que en su momento se requiera para efectos de su publicación.

12. El autor o autores del ensayo ganador darán su consentimiento para la utilización de su(s) nombre(s) con fines de promoción y difusión del concurso.

13. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

14. La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.

15. Las consultas relativas a este premio sólo se recibirán a través del correo electrónico oficial del concurso indicando como asunto: consulta Ensayos 2020.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2022 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2022 (Venezuela)

31:08:2022

Género:  Ensayo

Premio:   1.000 bolívares en cada categoría, diploma y publicación

Abierto a:  venezolanos, dentro y fuera del país, y extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante:  Compañía Nacional de Teatro (CNT) / MPPC

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

Estímulo a la construcción de conocimientos y saberes teatrales.

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), convoca a creadores, investigadores, docentes y estudiantes universitarios de las artes escénicas y disciplinas afines a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2022, que tiene como objetivo fomentar la construcción de conocimientos y saberes vinculados al teatro, en las siguientes dos (2) categorías:
www.escritores.org

1. Ensayo Académico:
Ensayo inédito elaborado a partir de una tesis de pregrado o postgrado original e inédita, de un solo autor, defendida en fecha posterior a enero de 2018 y cuyo resultado constituya una síntesis de la tesis o el desarrollo de un aspecto de esta.

2. Ensayo Literario:
Ensayo inédito y original en el que se reflexiona sobre un planteamiento sin rigor sistemático, pero sustentando la argumentación al exponer en profundidad y con creatividad las ideas propias del autor.
Las categorías estarán enmarcadas en alguna de las siguientes ocho (8) líneas temáticas:

1) Discursos estéticos y aportes teóricos.
• Espacio para la contribución al desarrollo de las teorías teatrales.
• Discursos estéticos.
• Teatro como un hecho literario y/o narrativo.
• Posturas, tendencias y creaciones asociadas al teatro.

2) Creación teatral, sus prácticas artísticas.
• Espacios de investigación, creación y diseminación de obras, producciones, espectáculos, intercambios, literatura, arquitectura efímera y escenografía, entre otros.
•Ámbito para el desarrollo de la práctica artística teatral y sus resultados, productos y derivados.

3) El cuerpo como sujeto de la acción teatral.
• Construcción y representación social y simbólica del cuerpo a través del teatro. Arte, teatro y salud.
• Terapias asociadas al teatro.
• Identidad, antropología, danza, filosofía, psicología, entre otras disciplinas.

4) Formación, aprendizajes y diálogos de saberes.
• Procesos de formación y diálogo de saberes en la práctica teatral.
• Espacios formales y no formales de formación teatral.
• Producción y diseminación del conocimiento asociado al teatro.
• El teatro como ámbito de construcción/producción de conocimiento.
• Métodos y procedimientos de investigación-acción teatral.
• Formación de público, análisis de audiencias.

5) Gestión, consumo y economía teatral.
• Gestión, producción, difusión y diseminación de la acción teatral.
• Estudio y desarrollo de políticas culturales sostenibles.
• Análisis de la dimensión económica del teatro.
• Prácticas socio productivas como ámbitos para la investigación y construcción de conocimiento.
• Estudios de consumo cultural.

6) Diversidad y acción integrativa.
• Políticas y acciones de reconocimiento de la diversidad, inclusión e integración.
• Trabajos con grupos socio-culturales constituidos por identidades, grupos étnicos, etarios, con habilidades mixtas y diversidad funcional, entre otros.
• Grupos de atención prioritarios: niños, jóvenes y adolescentes; adultos mayores, mujeres.
• Diversidad cultural y/o étnica, sexual y de género, entre otros.

7) Historia del Teatro
• Períodos, procesos, tendencias históricas.
• Realidad y ficción teatral.
• Temporalidades teatrales.
• Dramática biográfica y autobiográfica.
• Teatro y sociedad.

8) Teatro y acción social.
• El teatro y el trabajo comunitario como ámbitos de investigación, organización y construcción de ciudadanía.
• Intervención y transformación social a partir de las prácticas teatrales. Organización, participación y ejercicio del Poder Popular.
• Desarrollo de políticas de acción comunitaria desde las artes teatrales.
• Uso, recuperación y revitalización de los espacios públicos y/o comunitarios.
• La ecología como ámbito social de desarrollo del teatro.

El “Concurso de Ensayos sobre Teatro” tiene como objetivos específicos:
• Fomentar la investigación y construcción de conocimientos y saberes desde las prácticas artísticas, la gestión cultural y los procesos académicos.
• Reconocer temáticas e intereses en la práctica teatral actual, sus elementos subjetivos, aspectos simbólicos e imaginarios.
• Divulgar el pensamiento sobre el teatro venezolano.

BASES DEL CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO 2022

1. Podrán participar creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos (dentro y fuera del país) y extranjeros (extranjeros residenciados en el país) que presenten, en un (1) solo ensayo escrito (inédito y original) de su sola autoría y en una de las dos categorías (académica o literaria), aportes analíticos sobre el teatro desde los procesos artísticos, académicos y de gestión cultural en su relación multidisciplinaria, desde ocho grandes líneas temáticas.

2. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores del concurso, miembros directivos, coordinadores, personal administrativo de la Compañía Nacional de Teatro, ni sus familiares, así como tampoco las personas vinculadas con el proceso de evaluación.

3. Los ensayos participantes no pueden haber sido galardonados anteriormente, ni estar compitiendo en otros concursos, ni estar comprometidos los derechos de autor con terceros.

4. Los ensayos presentados deberán estar redactados en idioma castellano, con extensión entre quince (15) y veinticinco (25) cuartillas, firmado con seudónimo, indicando la categoría del ensayo (académico/literario), en hoja tamaño carta, en formatos Word o Libre office, letra Arial a 12 puntos o letra Liberation Sans a 14 puntos, con interlineado de 1,5. En caso de que no se pueda prescindir de imágenes, éstas deben aparecer en el lugar que le corresponde en el texto y también deben ser enviadas aparte en formato JPG.

5. El ensayo se enviaráúnicamente a la dirección de correo electrónico oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. Enviar la siguiente documentación al correo electrónico oficial: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte, RIF actualizado, copia del Acta del Veredicto de la tesis (aplica en ensayo académico), Planilla de Inscripción y Planilla de Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Concurso de Ensayos sobre Teatro 2022. Las dos planillas deben ser llenadas en su totalidad en formatos descargables de la página web CNT: cnt.gob.ve

7. La CNT enviará por el correo electrónico oficial acuse de recibo confirmando la recepción del ensayo y documentos solicitados. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo.

8. La convocatoria del concurso se abrirá del 22 de mayo al 31 de agosto de 2022.

9. Los ensayos enviados deberán tener en el correo electrónico la fecha de la convocatoria registrada como límite.

10. Los miembros del jurado serán especialistas de las artes escénicas de gran prestigio que conformarán profesionales variados, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.

11. Los principales criterios de evaluación del jurado son: Pertinencia temática, redacción, desarrollo, producción de conocimiento, relación con otras disciplinas y manejo del aparato crítico.

12. La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple y será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los ensayos presentados tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

13. El premio consiste en un pago único en metálico para cada categoría, diploma y la publicación del ensayo en formato impreso y/o digital de circulación libre.
• Categoría ensayo académico: 1.000,oo bolívares.
• Categoría ensayo literario: 1.000,oo bolívares.

14. Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y de manera oficial en la página web www.cnt.gob.ve
A los ganadores se les notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en los datos de identificación del participante.

15. Los ensayos ganadores serán publicados en formato impreso y/o digital de circulación libre, cediendo a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) los derechos de la primera edición de manera gratuita, obligándose a entregar y firmar la documentación necesaria que en su momento se requiera para efectos de su publicación.

16. Los autores de los ensayos ganadores darán su consentimiento para la utilización de su(s) nombre(s) con fines de promoción y difusión del concurso.

17. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

18. La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.

19. Las consultas relativas al concurso sólo se recibirán a través del correo electrónico oficial indicando como asunto: consulta Ensayos 2022.

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2021 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO CNT 2021 (Venezuela)

30:09:2021

Género:  Ensayo

Premio:  1.200.000.000 bolívares, diploma y publicación

Abierto a:  venezolanos, dentro y fuera del país, y extranjeros residenciados en el país

Entidad convocante:  Compañía Nacional de Teatro (CNT)

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), convoca a creadores, investigadores, docentes y estudiantes universitarios de las artes escénicas y disciplinas afines a participar en el Concurso de Ensayos sobre Teatro 2021, que tiene como objetivo fomentar la construcción de conocimientos y saberes vinculados al teatro, enmarcados en las siguientes ocho (8) líneas temáticas:

1) Discursos estéticos y aportes teóricos.
• Espacio para la contribución al desarrollo de las teorías teatrales.
• Discursos estéticos.
• Teatro como un hecho literario y/o narrativo.
• Posturas, tendencias y creaciones asociadas al teatro.

www.escritores.org
2) Creación teatral, sus prácticas artísticas.
• Espacios de investigación, creación y diseminación de obras, producciones, espectáculos, intercambios, literatura, arquitectura efímera y escenografía, entre otros.
•Ámbito para el desarrollo de la práctica artística teatral y sus resultados, productos y derivados.

3) El cuerpo como sujeto de la acción teatral.
• Construcción y representación social y simbólica del cuerpo a través del teatro. Arte, teatro y salud.
• Terapias asociadas al teatro.
• Identidad, antropología, danza, filosofía, psicología, entre otras disciplinas.

4) Formación, aprendizajes y diálogos de saberes.
• Procesos de formación y diálogo de saberes en la práctica teatral.
• Espacios formales y no formales de formación teatral.
• Producción y diseminación del conocimiento asociado al teatro.
• El teatro como ámbito de construcción/producción de conocimiento.
• Métodos y procedimientos de investigación-acción teatral.
• Formación de público, análisis de audiencias.

5) Gestión, consumo y economía teatral.
• Gestión, producción, difusión y diseminación de la acción teatral.
• Estudio y desarrollo de políticas culturales sostenibles.
• Análisis de la dimensión económica del teatro.
• Prácticas socio productivas como ámbitos para la investigación y construcción de conocimiento.
• Estudios de consumo cultural.

6) Diversidad y acción integrativa.
• Políticas y acciones de reconocimiento de la diversidad, inclusión e integración.
• Trabajos con grupos socio-culturales constituidos por identidades, grupos étnicos, etarios, con habilidades mixtas y diversidad funcional, entre otros.
• Grupos de atención prioritarios: niños, jóvenes y adolescentes; adultos mayores, mujeres.
• Diversidad cultural y/o étnica, sexual y de género, entre otros.
• Historia del Teatro
• Períodos, procesos, tendencias históricas.
• Realidad y ficción teatral.
• Temporalidades teatrales.
• Dramática biográfica y autobiográfica.
• Teatro y sociedad.

8) Teatro y acción social.
• El teatro y el trabajo comunitario como ámbitos de investigación, organización y construcción de ciudadanía.
• Intervención y transformación social a partir de las prácticas teatrales. Organización, participación y ejercicio del Poder Popular.
• Desarrollo de políticas de acción comunitaria desde las artes teatrales.
• Uso, recuperación y revitalización de los espacios públicos y/o comunitarios.
• La ecología como ámbito social de desarrollo del teatro.

 

El “Concurso de Ensayos sobre Teatro” tiene como objetivos:
• Fomentar la investigación y construcción de conocimientos desde las prácticas artísticas, la gestión cultural y los procesos académicos.
• Reconocer temáticas e intereses en la práctica teatral actual, sus elementos subjetivos, aspectos simbólicos e imaginarios.
• Divulgar el pensamiento sobre el teatro venezolano.

 

¿Quiénes pueden participar?

• Creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos (dentro y fuera del país) y extranjeros (extranjeros residenciados en el país) que desarrollen en un ensayo escrito aportes analíticos sobre el teatro desde sus procesos artísticos, académicos y de gestión cultural.
• No podrán participar miembros directivos, coordinadores, personal administrativo de la Compañía Nacional de Teatro, ni sus familiares, así como tampoco las personas vinculadas con el proceso de evaluación y convocatoria.

 

De las características del ensayo.

Los ensayos escritos sobre teatro deben ser productos originales resultado de la investigación y sistematización de experiencias en los ámbitos de creación, académicos y de gestión cultural en su relación multidisciplinaria. Podrán presentarse de forma individual, grupal o colectiva en aquellos casos en que la metodología empleada así lo considere.

 

BASES DEL CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE TEATRO 2021

• Podrán participar creadores, investigadores, gestores culturales individuales, de instituciones u organizaciones teatrales o disciplinas afines, docentes y estudiantes universitarios venezolanos (dentro y fuera del país) y extranjeros (extranjeros residenciados en el país) con un (1) solo ensayo escrito original e inédito.

• No podrán participar miembros directivos, coordinadores, personal administrativo de la Compañía Nacional de Teatro, ni sus familiares, así como tampoco las personas vinculadas con el proceso de evaluación y convocatoria.

• Los ensayos participantes no pueden haber sido galardonados anteriormente, ni estar compitiendo en otros concursos, ni estar comprometidos los derechos de autor con terceros. No se admitirán adaptaciones de otros trabajos originales.

• Los ensayos presentados deberán estar redactados en idioma castellano, con extensión entre quince (15) y treinta (30) cuartillas, firmado con seudónimo, en hoja tamaño carta, en formatos Word o Libre office, letra Arial a 12 puntos o letra Liberation Sans a 14 puntos, con interlineado de 1,5. Las imágenes deben aparecer en el lugar que le corresponde en el texto y deben ser enviadas aparte en formato JPG.

• Estructura formal del ensayo: título en negrita, seudónimo, resumen (abstract), cuatro palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. El ensayo se enviará vía correo electrónico únicamente a la dirección oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Enviar al correo electrónico oficial, junto al ensayo, la siguiente documentación: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte, RIF actualizado, Planilla de Inscripción y Planilla de Declaración Jurada de Aceptación de las Bases del Concurso de Ensayos sobre Teatro 2021. Las dos planillas deben ser llenadas en su totalidad en formatos descargables de la página web CNT: cnt.gob.ve

• La CNT enviará por el correo electrónico oficial acuse de recibo confirmando la recepción de la obra teatral y documentos solicitados. De no recibir el acuse, la institución no se hará responsable de algún reclamo.

• La convocatoria del concurso se abrirá desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre del año 2021.

• Los ensayos enviados deberán tener en el correo electrónico la fecha de la convocatoria registrada como límite.

• Los miembros del jurado serán especialistas de las artes escénicas de gran prestigio que conformarán profesionales variados, los cuales deberán aportar equilibrio, diversidad de opinión y calidad al veredicto.

• La decisión del Jurado se adoptará por mayoría simple y será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los ensayos presentados tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

• Se otorgará un pago único de 1.200.000.000,oo bolívares, diploma y la publicación del ensayo ganador en formato impreso y/o digital de circulación libre.

• Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y de manera oficial en la página web cnt.gob.ve Al autor o autores del ensayo ganador se le notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en los datos de identificación del o los participante(s).

• El ensayo ganador será publicado en formato impreso o digital de circulación libre, cediendo a la Compañía Nacional de Teatro (CNT) los derechos de la primera edición de manera gratuita, obligándose a entregar y firmar la documentación necesaria que en su momento se requiera para efectos de su publicación.

• El autor o autores del ensayo ganador darán su consentimiento para la utilización de su(s) nombre(s) con fines de promoción y difusión del concurso.

• Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.

• La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.

• Las consultas relativas a este premio sólo se recibirán a través del correo electrónico oficial del concurso indicando como asunto: consulta Ensayos 2021.

 

Fuente






©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS TENDIENDO PUENTES 2015 (Perú)
 15:05:2015

Género: Ensayo

Premio: mil (1,000) soles

Abierto a:estudiantes regulares de las universidades promotoras matriculados en el primer semestre de 2015

Entidad convocante:  Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE), Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), Universidad del Pacífico (UP) y Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 15:05:2015

 

BASES


Te damos la bienvenida al proceso de selección del concurso de ensayos de Tendiendo Puentes 2015, un espacio de reflexión y diálogo sobre las problemáticas sociales de nuestro entorno, en respuesta al llamado del papa Francisco: acercar a la Iglesia a los problemas de la sociedad actual.
 www.escritores.org
A continuación te presentaremos en qué consiste el concurso, los requisitos para tu postulación y los beneficios para los ganadores. Estaremos a tu disposición para resolver cualquier tipo de duda, a través de nuestra página de Facebook (www.facebook.com/tendiendo.puentes.2014).
 
¿QUIÉNES SOMOS?
 
Somos cinco Universidades de inspiración católica, localizadas en la ciudad de Lima, abocadas a la formación integral de nuestra juventud. Desde el año 2014, venimos desarrollando un evento conjunto sobre lo que significa en el Perú la invitación del papa Francisco a acercar la Iglesia a los problemas de la sociedad actual. El primer año abordamos el tema de las periferias y, en el 2015, queremos llamar la atención sobre la necesidad de ser custodios responsables de la creación, de trabajar para una vida digna, sin hambre, y en un ambiente limpio y adecuado para todos los habitantes del planeta.
 
Las universidades involucradas en esta iniciativa son: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE), Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), Universidad del Pacífico (UP) y Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
 
OBJETIVOS
 
Promover en los jóvenes universitarios una mayor conciencia del contexto que se vive en nuestro país, y un mejor entendimiento de las implicancias sociales y éticas del mensaje del papa Francisco.
 
PARTICIPANTES
 
Podrán participar, de manera individual, todos los estudiantes regulares de las universidades promotoras de Tendiendo Puentes, que estén matriculados en el primer semestre de 2015.
 
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO
 
• TEMA
 
Se trata de una reflexión personal, desarrollada como ensayo inédito, sobre las realidades, necesidades y acciones de respuesta de los jóvenes, en relación a los problemas del medio ambiente en el Perú, a la luz del mensaje del papa Francisco sobre el cuidado de la Creación y de la vida humana.
 
• PRESENTACIÓN
 
- Cada participante podrá presentar sólo un (1) ensayo.
 
- El participante se presentará bajo un código que le será enviado a su correo electrónico una semana después a la fecha final de la inscripción.
 
- Aquel ensayo que haya sido publicado parcialmente o en su totalidad por cualquier medio y bajo cualquier modalidad no será evaluado. Asimismo, no podrán presentarse ensayos que hayan sido premiados por otro concurso.
 
- En el anexo 1 se especifican todas las características del formato del ensayo que deberán ser aplicadas obligatoriamente. De no aplicarse éstas, el ensayo no será evaluado por el jurado.
 
- Aquel ensayo que venga acompañado de una iniciativa o propuesta medio ambiental que posea incidencia ciudadana (un ensayo que plantea una reflexión como marco y concluye en una iniciativa concreta que se pudo o que se pueda llevar a cabo), será tenido positivamente en cuenta por parte del jurado. Esta iniciativa es OPCIONAL.
 
• INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE ENSAYOS
 
Inscripción
 
El participante deberá ingresar al siguiente link para inscribirse al concurso:
 
https://docs.google.com/a/up.edu.pe/forms/d/19mUgWbxwKDs-Txrsji5xwZMVJM3qQpXRE4fvGkYyMpg/viewform
 
Una semana después a la fecha final de la inscripción, se enviará al correo electrónico del participante un código, el cual deberá usarse como medio de identificación en el ensayo y NO su nombre y/o apellidos.
Recepción de ensayos
 
Los ensayos deberán ser enviados a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
• EVALUACIÓN
 
Los ensayos serán valorados por un jurado compuesto por miembros de las cinco universidades convocantes o por personas especializadas en las que éstas deleguen el encargo. Serán diez docentes o investigadores de reconocida trayectoria y se les dará a conocer en la página de Facebook.
 
• GANADORES Y PREMIOS
 
Habrá en total diez ganadores: cinco primeros puestos (uno por universidad) y cinco segundos puestos (por orden de mérito, de cualquiera de las universidades).
 
En caso de que la calidad de los ensayos presentados no sea suficiente, el jurado no está obligado a conceder todos los premios.
 
Habrá cinco premios de mil (1,000) soles para cada uno de los cinco primeros puestos (5,000 soles en total) y 500 soles para los puestos del 6 al 10 (2,500 soles en total).
 
Además, todos los ganadores participarán en el evento como panelistas, comentadores o presentadores de sus ensayos. Las universidades obsequiarán algunas publicaciones propias a los ganadores. La premiación se realizará el mismo día del evento.
 
• FECHAS IMPORTANTES:
 
- Inscripción: hasta el 19 de abril de 2015.
 
- Envío de ensayos: hasta el 15 de mayo de 2015.
 
- Entrega de premios: 11 de junio de 2015, durante el evento “Francisco, medio ambiente y universidad”.
 
• FUENTES DE INFORMACIÓN SUGERIDAS
 
La bibliografía sugerida se puede encontrar en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/sh/u1vdxdb0rw6pc7p/AAAeRIYYrZfIbTXBU3n92SHqa?dl=0
 
• CONSIDERACIONES FINALES:
 
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todos los puntos antes señalados. Cualquier caso no previsto en la presente guía se resolverá a criterio de los organizadores y la Comisión de selección.
 
Antes de la evaluación, los ensayos serán inspeccionados con un software para identificar el grado de copia en relación con todos los ensayos recopilados y a las fuentes de información usadas. A partir de un 10% de copia (texto de otras fuentes sin un correcto citado), el ensayo queda descalificado y se enviará un correo electrónico al participante notificándole.
 
Anexo 1: formato del ensayo
 
• En el siguiente link podrá descargar el formato del ensayo:
https://www.dropbox.com/s/39nf7jrbib754f2/Formato%20de%20ensayo.docx?dl=0
 
• Será presentado en un archivo Word con fuente Arial o Calibri, tamaño 11, justificado y con un interlineado de 1.5.
 
• La extensión del ensayo deberá ser de máximo 2,100 palabras.
 
• Se tiene que incorporar la bibliografía utilizada, la cual no será considerada dentro del cómputo de las 2100 palabras.
 
• El formato de citas a usar es el de APA.
 
• No está permitido incluir imágenes y/o links en el cuerpo del ensayo.
 
• No está permitido incluir el nombre y apellidos del participante. De hacerlo, el participante quedará descalificado.
Por ello, se enviará al participante un código de identificación el cual deberá ser ingresado en la carátula, debajo del título.
 
 
Fuente
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025