ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2018 (Colombia)
09:01:2018
Género: Crónica de viaje
Premio: Beca de 7.500 dólares y estancia
Abierto a: periodistas o escritores de cualquier nacionalidad
Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), el Hay Festival Cartagena y The Michael Jacobs Foundation for travel writing
País de la entidad convocante: Colombia
Fecha de cierre: 09:01:2018
BASES
La FNPI -Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Hay Festival Cartagena y The Michael Jacobs Foundation for travel writing, convocan a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018.
www.escritores.org
» Acerca de la Beca
Pienso que todo buen libro de viaje debe ser producto de una necesidad interna y con frecuencia de una inesperada intuición.
Michael Jacobs.
En 2014, tras el fallecimiento de Michael Jacobs, la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, reconocimiento que este año cuenta con el apoyo de The Michael Jacobs Foundation for travel writing.
La Beca, que llega a su cuarta edición con el propósito de incentivar el periodismo de viajes, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.
Para elegir al ganador, los jurados tendrán en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística de los proyectos. Para Michael Jacobs el periodismo de viajes iba más allá de la simple experiencia anecdótica y por ello se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector.
Desde su primera edición, esta beca ha logrado visibilizar nuevos referentes periodísticos en el campo de la crónica de viajes: Álex Ayala Ugarte, de España, ganador en 2015 con su libro Rigor Mortis. La normalidad es la muerte; Federico Bianchini, de Argentina, ganador en 2016 con el libro Antártida, 25 días encerrado en el hielo, y Diego Cobo, de España, ganador en 2017, con la serie Huellas negras, el rastro de la esclavitud.
El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo entre el 25 y el 28 de enero de 2018.
» Qué recibe el ganador
• La suma de 7.500 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes, y será entregada de la siguiente forma: 50% al fallarse el resultado de la convocatoria, y el otro 50% una vez se entregue el trabajo periodístico al medio o a la editorial para su publicación.
• El ganador será invitado a participar como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera.
• Gracias a la Asociación Manolo El Sereno –MAELSE–, el ganador podrá disfrutar de una estadía de máximo seis meses en una casa en Frailes, Andalucía (España), lugar en el que Michael Jacobs escribió algunos de sus últimos libros.
NOTA: La estadía en MAELSE no incluye tiquete aéreo, alimentación ni gastos personales del becario.
» Requisitos para postularse
• Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España en español o inglés.
• Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vida o currículos convencionales.
• Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado.
El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento del trabajo, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.
• Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación.
Importante: sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción en la página de internet de la FNPI, hasta el 9 de enero de 2018 a las 11:59 p.m. (hora colombiana).
» Jurados
Diego Cobo (España) – Ganador de la Beca Michael Jacobs 2017
Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
Daniel Samper Pizano (Colombia)
Acerca de Michael Jacobs
“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.
Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra y luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, hasta llegar a ser considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española.
Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras escribir varios libros sobre arte, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España y la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz, Jacobs narra cómo fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de 2.000 habitantes.
En el año 2003 publicó Ghost Train Trough The Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí.
Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena conoció Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la arteria fluvial más importante de Colombia, un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.
Hoy, Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera. Michael Jacobs falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.
Bibliografía seleccionada:
• Andalucía
• Between Hopes and Memories: A Spanish Journey - ‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’
• In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu
• The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village - La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz
• Ghost Train Through The Andes
• The Robber of Memories – El ladrón de recuerdos
Fuente: www.fnpi.org
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.