XXVIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA CIRO MENDÍA 


 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA CIRO MENDÍA  (Colombia)

05:09:2025

Género:  Poesía

Premio:   $ 5.000.000 COP 

Abierto a:  escritores iberoamericanos  

Entidad convocante:  Casa Municipal de la Cultura Caldas

País de la entidad convocante: Colombia

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 05:09:2025

 

BASES

XXVIII PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA CIRO MENDÍA 

El Premio Iberoamericano de Poesía Ciro Mendía, es reconocido en el ámbito internacional como un certamen de prestigio que permite a los escritores iberoamericanos dinamizar sus creaciones poéticas, y mantener viva la memoria de Ciro Mendía.

El Premio de Poesía Ciro Mendía nace en 1992, con carácter local, año del centenario del poeta y dramaturgo caldeño Ciro Mendía (Carlos Edmundo Mejía Ángel), para rendir homenaje a su obra y trayectoria artística.

Desde 1994 (III versión) se abrió la participación al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y, a partir de 1997 (V versión), se establece convocatoria a escala nacional, propuesta que se mantiene hasta la versión XIX.

En el año 2011 (XV versión) el certamen recibe participaciones de poetas internacionales (Caracas, Venezuela; Guayaquil, Ecuador; Tabasco, México; Tennessee y Vermont, Estados Unidos; Catalunya, España).

En 2015 (XIX versión) la participación de propuestas internacionales fue mucho mayor, lo que indica un logro importante para las letras en este ámbito, y un aporte considerable a la cultura latinoamericana de parte de la Casa Municipal de la Cultura de Caldas.

Esto gracias a que se tomó la decisión de recibir las propuestas vía correo electrónico, para facilitar la participación de escritores de varias latitudes de América Latina, lo que se confirmó al recibir 220 propuestas participantes.

Para la versión XX, se propuso que el concurso se convocara a nivel latinoamericano, abriendo las posibilidades de participación a propuestas variadas de la poesía contemporánea, y recibiendo un total de 144 obras, procedentes de diferentes rincones de la zona geográfica latinoamericana.

En 2024, el XXVII Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía sextuplicó el número de participantes y de países, consolidando su importancia a nivel internacional. Se tuvieron 310 postulaciones de 21 países, resultando como ganadora la escritora argentina Raquel Jaduszliwer.

2.     Objetivo

Rendir homenaje a Ciro Mendía y a su obra poética, y dinamizar las creaciones poéticas de los escritores iberoamericanos.

3.     Contexto histórico

“En vidrio, loza, montes, puente y río, mi pueblo tiene la mirada buena.

Cielo Roto, lo llaman, que allí truena

y llueve día y noche, (grato frío).”

Así describía Ciro Mendía su natal municipio de Caldas en su libro Fin de Fiesta de 1972, versos que recogen en pocas líneas el trasegar histórico de esta localidad al sur del valle de Aburrá. Cuna industrial de la cerámica, hogar de artistas, músicos y escritores, Caldas es un lugar bañado por la lluvia que le ha merecido el apodo de Cielo Roto y que celebra este elemento con sus ya tradicionales Fiestas del Aguacero. En memoria de la vida y obra de este escritor, el municipio realiza este año la versión XXVIII del Premio Iberoamericano de Poesía Ciro Mendía.

Sobre el escritor

Ciro Mendía (Caldas, 1892 - La Ceja, 1979), cuyo nombre de pila era Carlos Edmundo Mejía Ángel, nació en Caldas, Antioquia, en la pobreza más completa, porque su padre, el hombre más inteligente del pueblo, se fue contra la corriente fanática predicando ideas liberales.

Por su lenguaje, ambientes, temas y personajes, Mendía es considerado uno de los iniciadores del teatro regionalista colombiano, en auge durante los años veinte. Los estrenos de sus obras registraban hasta siete llenos consecutivos, lo cual era un verdadero acontecimiento en la Medellín de la época.

La prensa lo elogiaba como el Tomás Carrasquilla de la escena. De la comedia costumbrista que escribió en un comienzo, la dramaturgia de Mendía evolucionó luego hacia temáticas citadinas, que recreaban los conflictos de los campesinos en su adaptación al mundo urbano.

En 1955, con Prometeo desencadenada, inspirada en Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, incursionó en las técnicas del teatro moderno. Mendía llegó a publicar más de trece libros de poesía (“Qué te parece Narizón que me gustan más tus comedias que tus versos”, le decía su amigo Tomás Carrasquilla).

Buena parte de su poesía inicial revela la influencia de Friedrich Nietzsche, leído fervientemente en Antioquia a comienzos de siglo XX. Sus poemas El hombre libre y Juan Rebeldía, evocan el deseo de emancipación espiritual que se lee en las predicaciones de Zaratustra. Así lo entendió Baldomero Sanín Cano, quien habló de Mendía como el caudillo eternamente joven de los inconformes.

Irrevocablemente crítico, Mendía se sirvió de la sátira para referirse a todos los personajes de la sociedad, al cura, al político, incluso a sí mismo:

“Siempre he vivido de alegría escaso, Pero triste no soy. Con canto y cuento me río de mi propio aburrimiento.

Y con mi mala cara hago el payaso”.

(Pastor de soledades, Fin de Fiesta, 1972).

Fue colaborador de las revistas El Artista y Colombia, y del periódico El Espectador. Entre la extensa bibliografía de este autor figuran: Sor miseria (1919), En torno a la poesía popular (1926), El libro sin nombre (1929), Escuadrilla de poemas (1938), Farol sin calle (1957), Caballito de siete colores (1968), Fin de fiesta (1972), Antología (1978), y los libros póstumos Teatro completo (1986), La golondrina de cristal (1992) y Antología (reedición) (2001). Murió ciego en octubre de 1979 en La Ceja, Antioquia, en la más absoluta pobreza, como había nacido.

4.     Bases del concurso

1.     Pueden participar todos los escritores iberoamericanos, que no tengan vínculo familiar o contractual con los organizadores del concurso, es decir, la Casa Municipal de la Cultura de Caldas, Antioquia.

2.     El tema es libre. Los poemas pueden ser tanto en verso como en prosa.

3.     Los aspirantes deben enviar una obra inédita en español con cuarenta (40) poemas que no hayan sido premiados ni obtenido menciones en otros concursos; numerados, en tipo de letra Arial 12 puntos; interlineado 1.5.

4.     Cada concursante debe entregar su poemario en formato PDF firmado únicamente con seudónimo, tanto en el nombre del archivo PDF como en la primera página del mismo. Para diligenciar el formulario de postulación al Premio se debe ingresar lo siguiente:

  • Título del poemario.
  • Seudónimo.
  • Nombres y apellidos completos.
  • Lugar de residencia (País, Estado o Departamento, Ciudad y/o barrio).
  • Teléfonos de contacto.
  • Correo electrónico.
  • Breve reseña bio-bibliográfica.
  • Comentario sobre la manera como obtuvo la información sobre el concurso.
  • Archivo con el Documento de Identidad legible, escaneado al 150%.
  • Archivo PDF con obra inédita con 40 poemas firmada con seudónimo.

5.     Premiación

Se otorgará un premio único e indivisible de cinco millones de pesos colombianos ($5.000.000 COP). La entrega del premio y de la certificación es personal e intransferible, y se dará una vez hayan finalizado las XXXVII (37) Fiestas del Aguacero del Municipio de Caldas. El premio tendrá una caducidad de sesenta (60) días calendario, a partir de publicado el fallo del jurado.

6.     Cronograma y etapas

Recepción de obras:      los trabajos se recibirán desde el 28 de julio hasta el 05 de septiembre de 2025, únicamente a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1zEqD4zsL00TsT2vdxXO84TK0FpRgNlN0f5rZCtttaZc/ed it

Resultados: el jurado estará integrado por tres poetas de reconocida trayectoria, incluyendo ganadores de las versiones anteriores del Premio. El fallo del jurado será enviado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el día 02 de octubre de 2025, y remitido en sobre cerrado al director de la Casa de la Cultura o a su delegado, quien será la única persona autorizada para su divulgación. El resultado final del concurso será publicado en la página oficial de la Casa de la Cultura Caldas, Antioquia, y a través de las redes sociales de la institución. El fallo será inapelable.

Premiación: El premio será promulgado por la Dirección de la Casa Municipal de la Cultura, en ceremonia solemne, programada para día 03 de octubre de 2025 a las 7:00 de la noche, en el kiosko del Parque Santander de Caldas, y a través de transmisión por Facebook Live desde la cuenta de la institución; el ganador(a) presentará un recital con las obras premiadas durante esa misma transmisión. Se enviará una invitación formal al correo de cada uno de los participantes para que hagan parte de la ceremonia y una invitación especial a los estudiantes y familias que hacen parte de los procesos de la Casa de la Cultura, para que la literatura se integre a su formación artística.

Cualquier inquietud o comentario será recibida a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Comentarios (0)

No hay comentarios escritos aquí

Deja tus comentarios

  1. Al enviar comentario, manifiestas que conoces nuestra política de privacidad
Archivos adjuntos (0 / 3)
Compartir su ubicación

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025