Eduardo Romano: “Admiraba el lenguaje coloquial de algunos poetas del tango y lo oponía a ciertas retóricas de la poesía letrada (para ser leída)”

 

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

 

Eduardo Romanonació el 8 de junio de 1938 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la Capital Federal. En 1965 egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde en la carrera de Letras fue profesor adjunto de la cátedra de Literatura Argentina, cuyo profesor titular era David Viñas, así como Asociado de Literatura Argentina II, a cargo de Beatriz Sarlo. Entre 2001 y 2012 dictó Problemas de Literatura Argentina. En la misma Universidad fue profesor titular del Seminario de Cultura Popular y Masiva en la Facultad de Ciencias Sociales. Entre otros medios gráficos, como periodista colaboró con los diarios “La Opinión”, “Clarín”, “Tiempo Argentino”, “Página 12”; con crítica literaria, artículos, poemas, con las revistas “Crisis”, “Hoy en la Cultura”, “El Escarabajo de Oro”, “Zona”, “El Barrilete”. Entre 1967 y 2008 publicó, por ejemplo, los siguientes volúmenes en el género ensayo: “Análisis de Don Segundo Sombra”, “Sobre poesía popular argentina”, “Medios de comunicación y cultura popular” (con Jorge B. Rivera y Aníbal Ford), “Claves del periodismo argentino actual” (con Jorge B. Rivera), “Las huellas de la imaginación”, “Voces e imágenes en la ciudad. Aproximaciones a nuestra cultura popular urbana”, “Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses”, “Haroldo Conti, alias Mascaró, alias la vida”. A través del sello La Crujía, en 2012, como principal redactor y director de un equipo de investigadores, se editó“Intelectuales, escritores e industria cultural en la Argentina”. Y éstos son sus poemarios: “18 poemas” (1961), “Entrada prohibida” (1963), “Algunas vidas, ciertos amores” (1965), “Mishiadura” (1978), “Doblando el codo” (1986), “Entre sobrevivientes y amores difíciles” (2004), “Puro biógrafo y otras inconveniencias” (Ediciones Activo Puente, Buenos Aires, 2013). En 1997 el Fondo Nacional de las Artes, en su colección Poetas Argentinos Contemporáneos, edita “Eduardo Romano – Antología Poética”.

         1 — Precede este contacto una presentación formal. Te propongo otra.

 

         ER — De los comienzos, las canciones (tangos, boleros) a las cuales les cambiaba su letra mientras caminaba por la finca de mis tíos, en San Rafael, provincia de Mendoza, donde pasé todos los veranos entre los cinco y los diez años. A los quince las escribía (creo que desde el día en que cerré la tapa del piano), y a los veinte reuní mi primer poemario. Consecuencia de haber conocido a Jorge B. Rivera y al Movimiento Madí, cuya retórica consideré de vanguardia —en cierto modo lo era—, fueron los “Poemas para la carne heroica” (1960), que luego extirpé de mi bibliografía. La que admito se inicia con “18 poemas”, por el sello Aguaviva, nombre de una revista —hoja impresa de los dos lados y doblada— de la que editamos seis números con Rivera, Alejandro Vignati, Susana Thénon y Juan Carlos Martelli. Un conjunto heterogéneo, tanto que cuando incluí mi editorial “Contra todo”, los dos últimos hicieron constar al pie que no coincidían (claro, eran miembros del Partido Comunista y mi alegato estaba entre el anarquismo y la beatgeneration). El más entusiasta era Vignati y fue a través de él que nos relacionamos con Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, etc. Editamos una traducción del poema de Ferlinghetti en contra de Eisenhower y lo repartíamos gratuitamente por la calle cuando nos visitó el presidente norteamericano (la Coca-Cola se le había adelantado). También le enviamos al juzgado del fiscal Guillermo De la Riestra respuestas tajantes contra la censura: él era funcionario en la dictadura de Juan Carlos Onganía —“¡el onganiato!”—, y había ordenado secuestrar libros y películas como “Los amantes”

         Yo estaba estudiando en la Facultad de Filosofía y Letras desde 1957. Allí hicimos un par de lecturas públicas. Trabé amistad con Alberto Szpunberg, conocí a Juana Bignozzi y nos reuníamos los tres para leer lo que andábamos escribiendo. Las lecturas públicas eran frecuentes y en los reductos más dispares. La más importante fue en 1962 en la Facultad de Medicina de la UBA, en cuyo Auditorio habría unas doscientas personas: inusitado. Varios cuadernillos con los diferentes autores invitados por el Centro de Estudiantes de esa Facultad conservan testimonio del suceso. Conservo el que incluye mi participación junto a Juan Gelman, Héctor Yánover, etc.Época en la que concurríamos semanalmente a casa de la “tana” Marcella Milano, quien nos reveló las entretelas de Cesare Pavese (yo la ayudé en una traducción de “Dialoghi co Lucò” que editó Siglo Veinte). Por entonces se produjo el acercamiento de sectores de la izquierda y del peronismo: por ejemplo, en el Movimiento Nacional de Liberación, de Ismael Viñas, con el que me vinculé a través de Rivera; y en ANDE (Agrupación Nacional de Estudiantes) de Filosofía y Letras, adonde llegué detrás del poeta Horacio Pilar. Otro poeta, y editor, José Luis Mangieri, me incorporó al sello Nueva Expresión: “Entrada prohibida” y “Algunas vidas, ciertos amores”. Este último corrió la suerte del depósito donde Mangieri guardaba sus ediciones: llegó la policía y secuestró todo, buscando libros políticos, claro, incluida casi la edición completa de mi libro, del que sólo conservo un ejemplar con la impresión de tapa sin colores. Colaboré con “La Rosa Blindada”, la revista del maoísmo naciente en Buenos Aires. Pero también lo hice en “18 de Marzo”, periódico del peronismo combativo. Con Rivera, René Palacios More y Luisa Futoransky, otra mezcla rara de “Museta y de Mimí”, editamos dos números de una revistita abrochada, “Cuadernos de Poesía Hoy”. Y debuto con mi primer artículo crítico (aunque ya había borroneado algo de crítica en breves notas de “La Gaceta de Mariano Moreno”, en el colegio secundario, sobre Pablo Neruda y Vicente Huidobro), titulado “¿Qué es eso de una generación del ’40?”. Allí manifestaba mi admiración por el lenguaje coloquial de algunos poetas del tango y la oponía a ciertas retóricas de la poesía letrada (para ser leída). Acababa de recibirme de Profesor de Letras, me iniciaba como docente y me fue absorbiendo la crítica literario-cultural. Escribía poemas que quedaban rigurosamente guardados y leía, además de Pavese, a T. S. Eliot, a Antonio Machado, y por sobre todos, a César Vallejo. Pero sin privarme de Paul Valéry, de muchos españoles y latinoamericanos, de la poesía lunfarda —me deslumbró, por cierto, “La crencha engrasada” de Carlos de la Púa—. En tanto la política y el periodismo me atrajeron, colaboré mayoritariamente con bibliográficas en “Clarín Cultura y Nación”, en “La Opinión Cultural”, en “Crisis”, etc., donde también me difundieron artículos y poemas.

          2 — Más de diez años transcurrieron hasta “Mishiadura” (traduzcamos a nuestros lectores lejanos al dialecto local: indigencia, miseria).

 

         ER — Sí, reaparecí respaldado por Colihue-Hachette, quienes irrumpían con mucho entusiasmo en el mercado editorial. Yo trabajaba intensamente en la revisión de productos y géneros populares con el ya viejo amigo Rivera y con Aníbal Ford, narrador y ensayista. Publicamos mucho desde comienzos de los ’70 hasta 1982 (y una parte conformó“Medios de comunicación y cultura popular” en el 83). Con muy buena repercusión, aunque diletantes y ortodoxos (de varias biblias) nos calificaban de “populistas”, por interesarnos en canciones, historietas, fotonovelas, programas radiales, cine nacional, etc. En la década siguiente enarbolarían la bandera de los “estudios culturales” para ocuparse de asuntos parecidos —según Williams, Anderson, Richard Hoggarth, Thompson…— e ignorar o disimular lo que veníamos investigando nosotros.“Y bueno…soy argentino”, diría el siempre socarrón César Fernández Moreno. En una de aquellas lecturas mencionadas, esa vez en una Galería céntrica, se burló de un poeta joven, creo que Marcelo Fox, y discutí airadamente con él. Años después nos reconciliamos, intercambiamos un interesante epistolario cuando yo estaba preparando la edición de su “Argentino hasta la muerte”, selección, estudio preliminar y notas para el Centro Editor de América Latina. Hasta me propuso suplantarlo en la Universidad de Caen, porque se iba como funcionario del presidente Alfonsín a Cuba; mi situación familiar era complicada pero sólo al año siguiente me divorcié. Si hubiera aceptado, seguro que mi vida hubiera sido distinta, pero como siempre es una sola (por desgracia o por mezquindad divina), aquí estoy. Recuperé parte de dicho epistolario en un dossierdel “Diario de Poesía” dedicado a César. Bueno, creo que desde “Doblando el codo” en adelante mi poesía cobra más contacto con la suya, puesto que ambos articulamos un poco de narrativa y otro poco de ensayo valiéndonos de los “renglones cortitos”, aunque de forma diferente, incluso por razones ideológicas. Y también por concebir series de poemas sobre ciertos asuntos: él, por ejemplo, sus automóviles; yo (que no manejo, ni siquiera mi vida), las fotos familiares o los lugares y casas en los que he residido. Mi poemario del ’86 estuvo muy vinculado con la experiencia periodística en “Tiempo Argentino”, la de mayor inserción en un diario: coordinaba la doble página de bibliográficas de los domingos y hasta alguna vez, de paso, redacté un obituario (el de la narradora Marta Lynch) y varios artículos para “Tiempo Cultura”, al cual Osvaldo Cherkasky, Miguel Briante y Matilde Sánchez, entre otros, le habían dado un nivel poco habitual. En la redacción armé, con Alberto Perrone, al que había conocido como empleado en la Universidad de Morón, una tapa collage con dibujo, foto, viñeta de fotonovela, que me sigue gustando.

         3 — Y más o menos desde aquí nos quedaría tu derrotero en los últimos veinticinco años.

 

         ER — Con otro formato. Porque después de haber entrado y salido por las puertas de la Universidad de Buenos Aires al son de las marchas partidarias o de las marchas militares, gané en 1986 un concurso de Adjunto en Literatura Argentina I y tres años después el de Asociado de Literatura Argentina II: me radiqué en el ámbito académico. Con su estabilidad y sus miserias. Como la condición de docente universitario se extendió, primero a la Universidad de Lomas de Zamora, después a la Universidad de La Matanza, dejé otras tareas, en especial las periodísticas o editoriales (para el Centro Editor había escrito mucho, durante mediados de los setenta y de los ochenta). Una experiencia interesante fueron los doce o más programas que asesoré, y en los cuales hacía intervenciones críticas de un par de minutos, para la señal Educable, y que en un momento difundió ATC. Incluyó a algunos poetas, como Almafuerte o Sor Juana Inés de la Cruz.

         Todo eso me restó tiempo para la poesía, nunca abandonada, siempre acumulada en servilletas, hojas rayadas sueltas, copias mecanografiadas, y al fin la bendita era de la computación, cortar y copiar. Fantaseé que le dejaría ese legado a mi viuda (Miriam) o a mis dos hijas (Laura y Constanza, una de cada matrimonio), para que resolvieran si era editable o combustible contra el frío. De pronto, un joven salteño que había sido alumno mío en dos oportunidades y lugares (la carrera de Letras y la carrera en Ciencias de la Comunicación Social de la UBA —ah, me estaba olvidando de contarte que entre 1989 y 2001 inauguré allí un Seminario de Cultura Popular y Cultura de Masas—), me propuso editar un tomo en su colección El Suri Porfiado. No entraba lo escrito a lo largo de casi veinte años en libros de formato manuable y austero. Pero, ante una posibilidad así, no te vas a hacer el estrecho o el larguirucho… Corté varias secciones de lo que tenía guardado, porque en todos mis libros agrupé siempre los poemas en series bajo un título particular, y se las remití como “Entre sobrevivientes y amores difíciles”.

 

 

         4 — Unos años después surge la posibilidad de volver a editar.

 

         ER — Concluyendo 2012. Raúl Santana, el “negro” Santana, con el que habíamos compartido días de francachela y mishiadura allá por nuestros veinte años —no por esa década, aclaro—, me propone telefónicamente una antología en la colección que dirigía para el sello Activo Puente.“No”, le contesté, “ya que el Fondo Nacional de las Artes me publicó una de la etapa que llega a los ’80, prefiero mostrarte un libro inédito y añejo de veinticinco años.” Por supuesto que excluí casi todo lo que ya estaba en la edición de El Suri y armé el resto. Para fortificarlo o qué sé yo, le sumé, con añadidos, una sección, la de “Viejas fotos familiares” de “Doblando el codo”, pero con otro título. Y así se fue conformando (y confirmando) “Puro biógrafo y otras inconveniencias”, título que, entre otras virtudes, tiene el de no parecer propio de un volumen de poemas. Con “biógrafo”, tal vez esté de más aclararlo, aludo a la vida y también al cine como un componente inexcusable de esa vida —lo que hoy les sucede a los más jóvenes con la televisión—, pero también a la ensoñación. Cines de barrio (les dediqué un radiopoema), de pueblo (en Escobar), de rambla marplatense, de auditorio al aire libre… películas vistas, entrevistas, narradas, recordadas y mezcladas, perdidas en el desván de la memoria… y divinas divas (Marylin, Brigitte, Sofía, la Cardinale) que te dejaban insomne, entre otras cosas.

         5 — Además de la Antología personal del Fondo, fuiste difundido en otras.

 

         ER — Me alegra figurar en varias, que no me tomo el trabajo de contar pero son alrededor de diez. Las últimas, “200 años de poesía argentina” (selección y prólogo de Jorge Monteleone, Editorial Alfaguara, 2010) , “El cine y la poesía argentina” (selección y ensayo de Héctor Freire, Ediciones en Danza, 2011) y “Antología de poesía argentina contemporánea, 18 poetas” (bilingüe, co-edición Reflet des Lettres / Alción Editora, 2012). Ellas abren la posibilidad de ser leído por un público heterogéneo e imprevisto. El libro de poemas de autor es una rareza, cada vez se editan menos ejemplares y acaban por desaparecer nadie sabe exactamente dónde, pero desaparecen… Y, entre ensayo y ensayo, entre artículo y artículo, entre investigación e investigación, dirigida o elaborada, a pesar de que el viento jubilatorio ya me esparció, escribo algunos poemas. Generalmente en un rapto o en un rato. Y guardo. Tal vez…

         6 — Tengo cerca mi ejemplar de tu cuarto poemario. En la contratapa se informa sobre otras antologías en las que figurás: “Buenos Aires dos por cuatro” de Osvaldo Rossler, “Los mejores poemas de la poesía argentina” de Juan Carlos Martini Real… Y se informa también que esta edición de “Mishiadura” alberga una selección —once— de los textos que escribieras para la audición “Latitud Buenos Aires” de LS4 Radio Splendid, entre setiembre y diciembre de 1977.

 

         ER —Esa oportunidad llegó, como todas, inesperadamente. Una amiga, docente de música y locutora, me dijo que el interventor militar de la radio, tanguero y poeta (en la Argentina, como verán, todo puede suceder), se marchaba y hasta allí había escrito las glosas para una audición con tangos de Gardel. Aníbal Cufré, que leyó al efecto algunos poemas míos, me ofrecía reemplazarlo. Le contesté que sí pero con poemas, no con glosas. Escribí una cortina fija, que iniciaba el programa todos los días al anochecer, y luego un texto poético para cada audición que se iba intercalando entre las versiones del “mudo”. Mudo me quedé yo el día que viajando en un colectivo me escuché, junto con el colectivero y algunos pasajeros. La voz de Cufré era impresionante, hasta cuando no sabía lo que estaba diciendo. Inauguré una rutina de trabajo poético: sábados y domingos escribía los cinco textos de la semana, siempre precedidos por alguna cita. Me acuerdo que cuando usé una de Luis Luchi, Cufré me la mandó de vuelta, porque eso no le parecía poético. Yo tuve ganas de contestarle que, si supiera ya lo que era la poesía, habría dejado de escribir. Luego recuperé una selección de esos textos para incluirla en mi libro “Mishiadura”, como “Radiopoemas 77”.

         7 — Entresaco unos versos de distintos poemas tuyos: “no deben arrojarse losrestos del amor dentro del mundo”, “qué haré con su costumbre lenta de hablar yenvejecer?”, “el gato pasea por el ocio rollizo de mi hermana mayor”, “y por ti, peromás por mí, pormigo mismo”, “Es la hora de la preñez extrema del aire”, “lucía las bananaspodridas del sombrero”, “y su terrible renguera de conciencia”, “Me gustaríaencontrarte hace diez años”. Aquí están. Y entonces pregunto: ¿en qué términos resumirías tu poética?

 

         ER —Esas cosas son más fáciles de decir acerca de otros que de uno y haciendo eso me he ganado en gran parte la vida. Pero… bueno, me tiro a la pileta como poeta de la palabra conversada, del diálogo. Algo que nos vino (uno nunca está solo, aunque se lo imagine) seguro que de Pavese, pero también del tango, de “Eche, amigo, nomás, écheme y llene…” y tantos otros ejemplos.“Empecé a escribir argentino”, dice Cortázar, hacia 1950. Yo sentía que los de Movimiento Poesía Buenos Aires, algunos, excelentes poetas, parecían, muchas veces, traducidos. Y si no podía escribir argentino, al menos lo haría en porteño y sin tergiversar mi habla cotidiana. Sentía que en el poema, como en los mejores tangos, se podía contar de manera breve e intensa y que eso era un desafío. En ocasiones debo de haberlo conseguido. Con el tiempo, las series poéticas me permitieron ampliar el relato, los momentos fulgurantes de ciertas situaciones vividas, imaginadas, soñadas… o todo un poco a la vez.

 

         8 — Por un lado, en tu último poemario leo estos dos versos: “con Horacio Pilar (del peronismo mágico) que era capaz / de disertar hasta dos días sobre una araña pensativa”. Y por el otro, yo, que tarde —en 2002— descubrí en su totalidad la obra poética de Horacio Pilar (1935-1999) y quedé asombrado, organicé y conduje en mayo y junio de 2003 el Ciclo de Poesía “Horacio Pilar” —cinco encuentros: entre los poetas invitados estuvieron José Peroni, Jorge Quiroga, Hilda Rais, Francisco (Pancho) Muñoz, Raúl Santana—. Has sido su amigo.¿Lo evocarías para nosotros?

 

         ER —Claro, cómo no. Horacio había cursado el Liceo Militar y comenzado Medicina. Era inesperadamente marcial y sorpresivamente gastronómico. Me acuerdo de haber comido en algún boliche de los que frecuentábamos, gasolineros, y pedir primero sopa y luego dos bananas; explicarle al mozo, sin duda desconcertado, las virtudes de esa dieta. Sin mencionar la principal: gastar poco. Tenía una labia espontánea y generosa; una vez, en mitad de uno de tales discursos, a propósito de cualquier cosa, se detuvo y nos preguntó sobre qué estaba hablando, se le había perdido el asunto. Charlamos mucho de filosofía, de calle, de señoritas, de política. Era el mejor ejemplo de que cada peronista tiene su propio peronismo y él te convencía del suyo. Un poeta reflexivo y modesto; siempre me decía que formábamos una segunda línea y que eso no debía desalentarnos. Un gran tipo, de ésos que te dejan mucho y haberlos conocido justifica también un poco haber vivido. Valdría la pena reencontrarlo para seguir charlando, seguro nos quedaron cuestiones pendientes.

 

         9 — Sé que para “Francisco Urondo, la palabra en acción – Biografía de un poeta y militante” de Pablo Montanaro (Homo Sapiens Editora, Rosario, Santa Fe, 2003), has participado con tu testimonio. Para quienes no hemos accedido al libro en cuestión, ¿nos lo ofrecerías?

 

         ER —Mi relación con Paco Urondo fue especial, con largas intermitencias y mucho afecto. Lo conocí cuando vino a una lectura de poemas (participamos Jorge B. Rivera, Alejandro Vignati, el petiso Alfredo Carlino y yo): creo que en el salón de un diario sobre la avenida de Mayo. Leí textos que pasarían a “18 poemas”. A la salida se acercó y me comentó que le habían interesado, quedamos en vernos en otro momento, almorzamos a los pocos días con Noé Jitrik, de Souza y otros amigos, me presentó a Clarita Fernández Moreno, y por ella conocería luego a Haroldo Conti… Otra instantánea es de cuando él vivía en el barrio de San Telmo, en una de aquellas casas colectivas de los setenta y a la que acompañé a Lola Thorne. Charlamos largo, me presentó a uno de sus hijos, intercambiamos libros. Tercera foto: una noche lo esperé con dos amigas, en el viejo bar “Unión” que tanto frecuentaba y me encantaba, allá en la avenida Paseo Colón, cerca de Independencia, hasta que salió de trabajar en “La Opinión” y cada uno por su lado, pero otra vez buena charla, agradecimiento por el “aguante”. También nos encontramos en lo de Rivera: ambos militaban en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN - Malena) y discutimos un poco, en buenos términos. Después coincidimos en la Facultad de Filosofía y Letras, donde vino como Director del Departamento y yo quedé a cargo del Instituto de Literatura Argentina. Allí no discutimos, exactamente, pero diferíamos en cuanto a lo que esa intervención debía producir en la carrera de Letras. Tengo presente una larga caminata por Rivadavia estrecha, desde la Plaza de Mayo, y olvidar lo político para hablar de poesía, lo que siempre nos había acercado. Bueno, a partir del ‘76 sabemos lo que pasó. Pero lo vi una última vez, en el barrio Caballito: yo estaba parado en la esquina de Rosario y José María Moreno, y desde un auto agitó la mano y su sonrisa, que era muy particular. Tuvo la valentía de sostener hasta el final lo que creía, a diferencia de tantos otros.

 

 

         10 — Mas allá de los consagrados poetas del tango —Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Celedonio Esteban Flores, Enrique Cadícamo, Homero Expósito, Eladia Blázquez, Horacio Ferrer, Héctor Negro…—, ¿estás al tanto de la letrística tanguera más reciente? ¿Hay algún tipo de música que juzgues “mala” y que te atraiga (o te haya atraído)?

 

         ER —Estoy al tanto, porque soy miembro de la Academia Nacional del Tango, pero creo que cada ritmo tiene su época y la del tango ya fue. He dado clases sobre letras de tango en la Academia y en la Universidad acerca de la canción, en las cuales incluí también al llamado folklore, al rock nacional y a cantantes que no tuvieron mucho que ver con la poesía, pero cuyo humor los justificaba. Estoy pensando en Rodolfo Zapata, el de la chacarera “La Gorda”, que manejaba un uso del doble sentido muy gracioso y que los folkloreros comprometidos despreciaban. Claro, para ellos “Si se calla el cantor calla la vida” y me imagino que, para el cantautor Zapata, “si se calla el cantor calla la risa”. Y el humor es un combustible irremplazable para sobrevivir, sobre todo en el mundo periférico. A la poesía argentina le ha faltado humor, sus cultores prefirieron la seriedad, la gravedad, aunque estuviera hueca. Nicolás Olivari, Conrado Nalé Roxlo, Luis Cané, César Fernández Moreno… son de los pocos, en una cuerda que va del humor sutil al sarcástico. Si me dejan, me subo al carro, por lo menos por el costado del humor irónico. Hoy día el gran público está en contacto con la poesía de las canciones, acompañadas de música. Así como lee novelas acompañadas de imágenes (telenovelas, pero obvia el prefijo). La lectura en silencio y recoleta está avejentada, aunque nunca va a desaparecer del todo. Yo convertí un poema (Cartas II) en el tango “La zorra tristeza” (con música de Alberto Garralda), que tuvo dos grabaciones, pero no seguí adelante con la experiencia. Está entre las cosas que me debo para el ballotage.

         11 —En un número de la revista de poesía “El Jabalí”, que estuve releyendo, reprodujeron parte de una entrevista realizada a Orson Welles (originariamente difundida en su totalidad en una revista extranjera): Me apropio yo de algunas, y adaptándolas te las despliego: Si hubieras podido escoger el país y período en que te hubiera gustado nacer, ¿hubieras escogido qué país, qué período? ¿Hay algunas figuras de la historia argentina con las que te identificás? ¿A quién escogerías como modelo de comportamiento masculino hacia las mujeres?

 

         ER —¡Esto ya no es una entrevista sino un bombardeo! Me pongo el casco y voy contestando.

         1: Me gustaría vivir en el mismo lugar y en el mismo tiempo pero de nuevo, para reincidir en algunas cosas y para rectificar otras. Vivir de nuevo, varias veces, entre los veinte y los sesenta, en lo posible descartando la inexperiencia o las malas experiencias anteriores y la excesiva experiencia posterior (dejémosle este placer a los orientales).

         2: Me identifico con los muchos que construyeron nuestro país y con los pocos que lo siguen haciendo; ¡lástima que los otros eran más!

         3: A mí, por supuesto. Pero preferiría hablar de lo mal y de lo bien que me han tratado, porque sería hacer el resumen de mi vida. Si unas me abandonaron, desde el comienzo, otras me recogieron y me cuidaron. En “Entrada prohibida” hay una cita de Pavese que dice, en parte, “mis buenas compañeras estarán siempre vivas, / sufriendo en silencio y pagando por todos”. Sin ellas faltaría en mi CV la poesía y estaría de más este diálogo.

         12 —Alejandra Pizarnik le expresó en una carta a la poeta bonaerense Ida Julia Casella, a propósito del poemario de ésta cuyo título es “Antes de nacer” (1ª Edición, Ed. Colombo, 1966): “...sus poemas son, entre otras cosas, modos de conocimiento (es evidente el ‘yo me he vuelto del revés / me he vuelto del derecho’), de conocimiento de usted, naturalmente, pero cuando el modo es auténtico y necesario (esto sobre todo), el lector se conoce en la comunión poética: un simple y terrible espacio de encuentro perfecto...”¿Te provocan estas líneas alguna apreciación?

         ED — Si la literatura —incluida la poesía— no es conocimiento, es apenas palabras sueltas, cháchara, nada… Uno aspira a la experiencia compartida, a que algo resuene en el otro y lo transforme, lo cambie de lugar, de posición, de ánimo, se le haga carne viva… Por lo menos son las vivencias que nos transmitieron algunos de esos escritores que preferimos y que seguimos leyendo a través del tiempo. Una novela de Benito Pérez Galdós, pero también otra de Paul Auster y, para cambiar de registro, un poema del Arcipreste de Hita y otro de Homero Manzi. Y lo que hicimos siempre, incluso sin saberlo, reescribir las palabras que se reagrupaban, de otra manera, entre las ya leídas y escuchadas, entre las que dijimos y las que nos dijeron. La literatura es, en definitiva, el lugar de cruce donde los otros nos hablan, o se hablan a través de nosotros, aunque ilusionemos poseer “el uso de la palabra”.

*

Eduardo Romano selecciona poemas de su autoría para acompañar esta entrevista:

BRINDIS

Por la mano que hundo y arranca el poema

por el verbo que comunica como una llave

por el hijo pródigo que vendió su corazón al contado

por la joven madre que no abortó de perezosa

por los que de tanto en tanto se dicen algo al espejo

por los que sólo recuerdan a garrotazos

por la ventana cerrada de los muertos

y por el que desde mucho antes fue cadáver.

Por el ojo sin importancia de la risa

por los que hoy aquí y mañana no se sabe

por la noticia falseada en treinta idiomas

por el que pide permiso en todas partes

por el que usa apenas mujeres usadas

por el que brilla una noche y catequiza

por el silbido que se perdió en la boca

y por la triste escalera que solamente baja.

Por una blusa roja hasta la sangre

por la firme respuesta del seno adolescente

por la manzana madre de este mundo

por el que tira sus besos al retrete

por el que perdió la cabeza en el griterío

y por el hueso auténtico el hueso duro de roer.

Por el hueco de los que ya se resignaron

por la fiel amistad de las enfermedades incurables

por la que todavía aguarda hecho preguntas

por la felicidad del hombre amaestrado

por la palabra que nos dará el olvido

por un cielo de puentes y llegadas

y por una verdad a cada rato.

Por el marinero que no aprendió a desembarcar

por el clavo caliente de estar vivo

por la alegría exacta de los tristes

por el vino de rostros que nadie puede arrebatarnos

y por la desesperación del vaso en la garganta.

Por los que mercan cada día tu trabajo

por los que “sí, cómo no, de cualquier modo”,

por los principios con que algunos terminan sus crímenes

por todas las maneras de andar al descubierto

por los que memorizan cada día de sus años

y por ti, pero más por mí, pormigo mismo,

junto a esos zapatos caminando sin dueño a medianoche

brindo, tal vez de manera vulgar,

levanto mi copa enardecida

por los que ya nombré y por los que no me acuerdo,

dejo paga mi última sonrisa,

toco fondo.

                                                                                                                                               

                                                            (de “18 poemas”)

*

LA LOCA

 

Me decían sentate al lado de la loca

y dale cuerda.

La loca, a todas horas

destrozada,

y después —si existe algún después

bajo las ruedas—

dibujaba muñecos en el vidrio,

cantaba letras sucias,

daba pena,

Me decían recitale a la loca

tus poemas.

La loca consumía

el café más amargo con leche

y apagado,

se sonaba los huesos

traqueteados en camas informes

o en baldíos,

se daba una medida de esperanza.

Sentada en un rincón,

lucía las bananas podridas del sombrero,

un perfume bien rancio, recocido,

su careta de humo,

su cuello pergamino.

Me decían conversá con la loca

de la vida en orsai,

de su hijo roto.

La loca masticaba estampitas lentamente

preguntando si el sol

seguía afuera

o lo habían llevado, en bandeja,

hasta su cuarto.

Me decían con guiños, por lo bajo,

explicale a la loca que está muerta.

                                                     (de “Entrada prohibida”)

 

*

CAMINATA

 

 

Tengo veintiocho años cumplidos

esta hermosa tarde que ahora desciende

por la avenida viento norte, Palermo,

pensando qué hacer con lo que resta.

Ya no soporto los gestos de Francisco,

según las circunstancias.

No me alcanzan las palabras de Luis,

el estudiante de izquierda

que me quiere explicar causa remotas.

No quiero más los proyectos comunes y promesas

que nunca les pedí, ni equivocada.

He visto y oído sus trabajos,

los oficios delicados, inútiles, vacíos,

humillantes o alegres, de los hombres amados.

Los adolescentes que se concentran

hasta la seriedad en mis piernas delgadas

apenas casi me entretienen.

Las amigas que recitan siempre,

hasta el cansancio,

comienzos o restos de aventuras

ocultas por el humo y sus caras mundanas,

no pueden disimular la soledad que las desborda.

Quedan, es claro, el arte y los paisajes,

pero una ha comprendido el mecanismo

y para qué engañarse en estos tiempos.

Veintiocho años al sol,

camino sostenida por esta escasa juventud

y la incipiente madurez de mis recuerdos.

Sólo deseo tomar un poco de noche,

cara al húmedo cielo,

jugar a la paz, al deseo, a la ternura,

tener una larga conversación sobre estrategia

con algún general que nunca hizo la guerra.

                                   (de “Algunas vidas, ciertos amores”)

*

TERCERA FOTOGRAFIA DE AMOR

Es peligroso vivir una última noche con vos.

Hay, por ejemplo, rápidos incendios

sobre los pastos secos de tus ojos.

Hay un aborto reciente y desdichado

—la careta señores los guantes señorita—

que dejó en tu sonrisa enorme cicatriz.

Yo la recorro con paciencia de domingo lluvioso

bajo los pliegues de nuestra lenta soledad.

Crecen hongos salvajes en tu pelo

cuando hablás del marido y los dos hijos

envenenados por la vida en común.

Tiritan nuestras ropas por el suelo,

la tarde se arrodilla y en la pieza desnuda

contra tantos, somos apenas dos.

A las catorce y treinta se incorpora

para decirme nadie

debe saber que aquí estuvimos juntos

porque el amor voló desde el balcón.

A las catorce y treinta años perdidos

sos apenas tu sombra sobre la palma abierta del andén.

                                                                   (de “Mishiadura”)

 

*

NI TAN DERECHOS NI TAN HUMANOS III

 

Cuando oyó la primera sirena se apartó

un poco del alféizar y cerró las persianas.

Era una lástima renunciar a esa luna

tenue y meliflua, ingenuamente pálida,

pero los gases tóxicos enturbiaban

tanta dulzura y al parecer la noche ardía ya

por los cuatro costados.

A los primeros tiros dio un paso atrás

y entornó la puerta —casi recién pintada—

de su habitación interior.

En las tinieblas se oía el crepitar

lujurioso de la violencia desatada.

Ahora forzaban una entrada gritos roncos

puteadas subrepticias órdenes silbatos

estallaban quién sabe desde dónde desde cuántos.

Empujado por los primeros sollozos ahogados

se metió en el baño, echó la doble llave,

se acurrucó en un rincón los brazos

sobre la cabeza los ojos hacia adentro.

Tras una breve pausa en que creyó —lo principal

es la fe, Dios te sonríe— haberse aislado

sintió un líquido espeso que goteaba

justo encima justo arriba justo no soy

se dijo en un susurro, casi tartamudo.

Entonces se encendió la luz potente luz de la crueldad

y al suave al apartado al buen muchacho

al nunca te metás en esas cosas al hijo de mamá

al siga siempre así felicitado

también lo desaparecieron brutalmente.

                                                                   (de “Doblando el codo”)

*

AVERGONZADO

 

¿Sabe una cosa usted que a lo mejor me lee

en una larga tarde de domingo sin nada

o en algún otro hueco semejante?

Me da tanta vergüenza ensuciar con versitos

esta hoja impoluta (mentira, apenas si se trata

de una vulgar y servicial servilletita)

y en especial porque murmuro

unas palabras llanas sin metafísica legibles

carenciadas de notas o aparato erudito

sin un despliegue intertextual muy pobretonas.

Y no le cuento, amigo lectorcito amodorrado,

si pienso que en lugar de ganar a toda costa

de apostar de transar de aplastar con denuedo

pierdo mi tiempo así alumbro frases sueltas

la culpa que me da saber el alfabeto

pasear por el lenguaje gratuita suficiencia.

Al menos debería hipotecar tal perversión

en lujuriosos avisos masticables

que un músico por horas, alquilado,

supiera a la sazón sonorizar

para el sagaz público medio (¿o ya

electrocutado del todo y aún consume?).

Me sonrojo realmente, no se extrañe,

cuando sopeso una por una las palabras

las pongo boca arriba en el platillo

me detengo a escucharles viejos ecos

como si fueran rumorosos caracoles.

Es un oficio antiguo, otrora respetable,

pero que ha ido cayendo en el descrédito

en sonrisitas de burla rápidos codazos

una especie de vicio solitario

que hoy practican tan sólo idiotas de la casa.

Por eso acepto caminar hasta el patio

desolado sentarme en un banquito lánguido

esperar que repartan esa sopa mugrienta

que se supone mata los huevos empollados

de todas las metáforas.

                                           (de “Entre sobrevivientes y amores difíciles”)

*

EL POETA DEVUELVE LA PALABRA

 

                                                      Para morir mejor

                                                            hay que estar sano”

                                             (anónimo callejero)

 

Le entregan sus análisis completos

bajo colesterol sin índice de riesgo

glucemia uremia y uricemia

(no es el medio campo de la selección bratislava

ni una suntuosa aliteración esteticista)

con valores normales adecuados millones

de leucocitos y hematíes como para empedrar

las joyas de varias coronas coronarias

en buen funcionamiento vespertino

(de noche lo asaltan imágenes compactas

que pueden provocarle taquicardia a un dinosaurio)

y camina derecho por lugares torcidos

se busca buenos tragos los malos vienen solos

sigue fiel al Azar que lo guía desvía recombina

empieza a salirse de la ví(d)a a pesar de todos y de todo

de lo que informan estos laboratorios alcahuetes

porque la máquina ha comenzado a ratear

es el momento justo de tomar esa curva

(me parece que ya tomaste demasiado).

Resultas de lo cual lo felicitan por haber elegido

morir saludable en buen estado con el humor erecto

de cara a tan adversas circunstancias convencido

de que fue bueno rebajar las grasas los empachos

las borracheras y resacas aquellas dos mujeres en un día

los ratos de mirar nomás mirar hasta perderse

el horizonte los devastados espacios interiores.

Lo felicitan —reitero y no es una ironía—

porque ha llegado al cruce de caminos saludable

ni se le nota el austero carcinoma que lo convierte

en candidato seguro en colaborador anticipado

de la página oscura del Gran Diario donde otrora

incluyeran artículos suyos a veces ponderados

sesudas bibliográficas anónimas o nomás discutibles

que con los vientos lightse disiparon.

Algún periodista apresurado querrá corroborar

si es cierto que escribía fascículos seriados

escritores de acá de ahí de más al fondo

para el sueño de Boris en el saber distributivo

si compartió con Paco los destinos de una carrera

donde enseñaban las formas de las letras

que nunca coincidieron pero igual dialogaban

si una vez despertó con la que hubiera amado

entre los brazos prefirió que durmiera tan cansada.

Igual se irá pensando por el viaje —algunos gurúes afirman

que no es largo— las mejores respuestas las posibles

al máximo misterio de este confuso crucigrama.

                                       (de “Puro biógrafo y otras inconveniencias”)

 

*

Entrevista realizada a través del correo electrónico: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eduardo Romano y Rolando Revagliatti.


Comentarios (0)

No hay comentarios escritos aquí

Deja tus comentarios

  1. Al enviar comentario, manifiestas que conoces nuestra política de privacidad
Archivos adjuntos (0 / 3)
Compartir su ubicación

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2024