ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
CONVOCATORIA "RECONOCIMIENTO MARÍA ELENA WALSH" (Argentina)
30:09:2025
Género: Cuento
Premio: $ 1.000.000. Además se realizará la producción y publicación de los cuentos ganadores en formato podcast/audiolibro con narración profesional y difusión en plataformas digitales
Abierto a: Ser mayor de 18 años y residir en la provincia de Buenos Aires
Entidad convocante: Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Presidencia del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires
País de la entidad convocante: Argentina
Participación por medios electrónicos: Sí
Fechas de cierre: 30:09:2025
BASES
CONVOCATORIA "RECONOCIMIENTO MARÍA ELENA WALSH"
Segunda Edición
Convocatoria a concurso literario para la elaboración de cuentos con perspectiva de género y diversidad
INTRODUCCIÓN
Reconocimiento María Elena Walsh es una convocatoria literaria organizada por la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Presidencia del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, en adelante “La Dirección de Mujeres” .
La convocatoria a este concurso es para personas mayores de 18 años y tiene como propósito fomentar la escritura con perspectiva de género y diversidad para su visibilización, promoción y reconocimiento e impulsar la difusión y producción de obras literarias bonaerenses destinadas a la lectura de infancias y adolescencias, que contribuyan a promover transformaciones sociales y culturales tendientes a la igualdad de género.
En el presente documento se proponen los lineamientos para la convocatoria. Los trabajos presentados serán evaluados por un jurado. Aquellos que resulten seleccionados recibirán un premio.
FUNDAMENTACIÓN
¿Por qué hacemos este concurso? Porque necesitamos un cambio estructural que incluya la perspectiva de la inclusión, la igualdad y la eliminación de todas las formas de violencias por razones de género. Y para esto es fundamental que niñas, niños y adolescentes, puedan incorporar esta perspectiva de género y diversidad en todos los ámbitos en los que se desarrolla su vida, que les permita visibilizar las inequidades y violencias por cuestiones de género, que no solo tienen que ver con las mujeres, sino también con las personas sexual y genéricamente diversas. Asimismo que les posibilite desnaturalizar prejuicios y comprender que la realidad es diversa, que existen géneros y sexualidades multiples, que la realidad no es solo binaria y que todas las personas son sujetas de derecho y por tanto merecen el respeto de toda la sociedad, con independencia de sus deseos y orientaciones sexo/genéricas. Entendemos también, que la lectura es una gran oportunidad para que las infancias y adolescencias tengan acceso al conocimiento y aprendizaje de sus derechos y a las herramientas para poder hacerlos valer.
REQUISITOS
1. Ser mayor de 18 años y residir en la provincia de Buenos Aires
2. La obra presentada debe reunir y respetar las características de un CUENTO
3. Los trabajos deben ser originales e inéditos, no deben haber sido publicados, ni formar parte de otras obras publicadas previamente.
4. Para la presentación: los relatos se deben adjuntar con título y utilizando seudónimo. Cada cuento deberá contar con una carátula con la siguiente información:
Nombre del concurso: “Reconocimiento María Elena Walsh”
Título del cuento
Seudónimo del/la autor/a de la obra
5. La participación es de carácter individual, personal y sólo podrán presentarse obras de producción propia.
6. Solo se aceptará una obra por persona y deberá estar escrita en español.
7. Los relatos inéditos deben tener una extensión de hasta doce (12) carillas, presentadas en formato DOC o.PDF, hoja A4, fuente Arial, tamaño 12, interlineado doble.
8. La participación implica la declaración de autoría de la obra y la posesión de todos los derechos y facultades necesarias para disponer libremente de ella. La persona participante asume la responsabilidad exclusiva ante los derechos de autoría de terceras personas.
9. No se aceptarán obras que no respondan estrictamente a la temática del concurso ni que contengan marcas o leyendas que puedan interpretarse como publicidad.
10. Quedan excluidas de la presente convocatoria el personal y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad con el personal de la Dirección organizadora.
11. Es obligatoria la presentación de los trabajos mediante el formulario. Quienes lo hagan por otros medios no podrán participar del concurso.
CATEGORÍAS A ABORDAR (¿A qué segmento están dirigidos los cuentos?)
1. INFANCIAS:
a. Pre lectorxs entre 0 y 5 años aprox.
b. Primerxs Lectorxs : Infancias entre 6 y 12 años aprox
2. ADOLESCENCIAS: entre 13 y 18 años
IMPORTANTE: Se podrá optar SOLO por UNA de las categorías
CRONOGRAMA
Período de Inscripción y envío de cuentos: desde el 15 de agosto hasta el 30 de septiembre 2025
- Período de evaluación y selección: octubre 2025
- Anuncio de los cuentos seleccionados: durante el mes de noviembre 2025
- Jornada de Presentación de los cuentos y entrega de reconocimientos: A definir
El resultado del Concurso se publicará por medio de los canales oficiales de la Dirección de Mujeres y del Senado de la Provincia de Buenos Aires. Los premios serán entregados de manera personal y presencial en una actividad pública organizada a tal fin por la Dirección de Mujeres.
EVALUACIÓN DE LAS OBRAS
Para la evaluación de las obras se conformará un jurado integrado por personas con formación y experiencia en la temática.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
El Jurado tendrá a su cargo la selección de 1 (un) relato por categoría y de las menciones especiales, siguiendo los criterios de evaluación que se detallan a continuación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Presentación del relato respetando los criterios y requisitos establecidos
- Incorporación de la perspectiva de género
- Originalidad y coherencia narrativa.
Asimismo se tendrán en cuenta aquellos trabajos que tuvieran como propósito alcanzar, entre otros, algunos de los siguientes objetivos :
➔ Visibilizar y desnaturalizar desigualdades de género
➔ Promover derechos de las mujeres y LGBTI+
➔ Impulsar una vida de mujeres y LGBTI+ libre de violencias
➔ Deconstruir estereotipos y roles de género
➔ Visibilizar historias de vida significativas de las mujeres y LGBTI+
➔ Visibilizar las problemáticas de mujeres y diversidades con discapacidad
➔ Contribuir a la corresponsabilidad en los trabajos de cuidado
➔ Desnaturalizar situaciones de sexismo y acoso
➔ Problematizar las nociones tradicionales sobre masculinidad
➔ Fomentar el derecho a la intimidad, al respeto por las corporalidades y al juego sin estereotipos
➔ Promover las crianzas respetuosas.
➔ Impulsar el derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva.
➔ Promover prácticas de autocuidado
➔ Desnaturalizar la idea del amor romántico
➔ Visibilizar y problematizar las relaciones violentas durante el noviazgo
IMPORTANTE: Los mencionados son a modo de sugerencia, no siendo de ningún modo excluyentes de otras propuestas
PRESELECCIÓN
Se conformará un comité de preselección de las producciones postuladas, integrado por personal especializado de la Dirección de Mujeres del Senado de la Provincia de Buenos Aires, el cual realizará una selección de los relatos presentados en base a criterios de admisibilidad, respecto de los requisitos formales y en cuanto al cumplimiento de las presentes bases y condiciones. Una vez admitida la presentación se continuará con la instancia de evaluación del Jurado.
PROYECTOS SELECCIONADOS
El Jurado tendrá a su cargo la selección de 2 (dos) relatos por categoría y de las menciones especiales, las cuales se informarán a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PREMIOS Y MENCIONES
➢ Se otorgará primer y segundo premio por categoría
➢ Se realizará una mención por categoría
➢ Los premios a los cuentos ganadores consistirán en un reconocimiento económico de $ 1.000.000 al primer puesto y $ 500.000 al segundo puesto. Además se realizará la producción y publicación de los cuentos ganadores en formato podcast/audiolibro con narración profesional y difusión en plataformas digitales
➢ Las menciones consistirán en la producción y publicación de los cuentos en formato podcast/audiolibro con narración profesional y difusión en plataformas digitales
Las menciones serán otorgadas según criterios del juzgado
Las decisiones que se tomaren en el marco del presente premio, quedan a exclusiva decisión del Jurado y de la Dirección de las Mujeres y resultan inapelables.
DIFUSIÓN
La Dirección de Mujeres se compromete a difundir y publicar los relatos seleccionados así como a la producción de materiales de comunicación relacionados.
AUTORIZACIÓN
Los/as participantes de este concurso, autorizan expresamente a difundir su nombre y apellido, así como también a comunicarse por los medios que declaren en el formulario
con el único fin de publicar su resultado. La recopilación y el tratamiento de los datos personales se efectuarán de conformidad con la Ley N° 25.326. Al aceptar las bases y condiciones, el participante confiere el consentimiento previsto en los artículos 5 y 11 de la Ley 25.326.
Los/as participantes autorizan a la Dirección organizadora a publicar el nombre de las ganadoras/es y de las menciones especiales y a difundir imágenes, tanto en redes sociales como en medios de comunicación y plataformas digitales de cualquier tipo relacionadas con la realización del presente concurso y de las obras seleccionadas.
ACEPTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONCURSO
La inscripción y participación del concurso implica la aceptación de estas Bases y Condiciones y la autorización a la Dirección de Mujeres, para la utilización y publicación a los fines de este concurso de los relatos brindados por las/os postulantes.
La Dirección de Mujeres se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto que implique mejoras organizativas en el Concurso y sus procedimientos, lo cual incluye modificar cronogramas y detalles del mismo. Este tipo de decisiones se notificarán oportunamente.
Todo caso no previsto por estas bases y condiciones, será resuelto por la Dirección de Mujeres, que se exime expresamente de toda responsabilidad causada por cualquier daño o perjuicio sufrido o causado por el/la participante.
El incumplimiento de los plazos, etapas y procedimientos dispuestos en estas Bases y Condiciones por parte de los y las postulantes impedirá su continuidad en este concurso.
ENTREGA DE LOS RELATOS
Para la participación en el concurso deberá completarse un formulario de Google con todos los datos requeridos y allí mismo se deberá adjuntar el relato.
Los relatos deben cumplir obligatoriamente con el punto 4 de los requisitos
No se requiere inscripción previa al envío del relato.
Enlace de acceso al formulario: https://forms.gle/HThiZgttSuvCfUsj9
Dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
IMPORTANTE: Es obligatoria la presentación de los trabajos mediante el formulario. Quienes lo hagan por otros medios no podrán participar del concurso.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.